ANEP pide intervención del MTSS por acoso laboral en el PANARE

La petición sindicato realizada este jueves 16 de febrero solicita que se convoque al ministro de Salud, Fernando Llorca Castro y a la viceministra de Salud, María Esther Anchía Ángulo, a dos trabajadoras representantes del sindicato de ANEP en el PANARE que han sido víctimas de acoso laboral dentro de la institución por parte de las jefaturas.

Asimismo, la ANEP detalla recientemente la administración aplicó la eliminación abrupta, arbitraria e socialmente insensible del pago de la Dedicación Exclusiva a siete profesionales que laboran para el PANARE, causando con ello, graves trastornos económico-financieros, socio-familiares y psicosociales.

A la audiencia conciliatoria también están convocados Álvaro Valverde Granados, integrante de la Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO) de la ANEP, un abogado de la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ) de la ANEP y por la Secretaría General de la organización o su representante.

Jornales Ocasionales de AyA se reunieron en ANEP por despidos injustificados

La Seccional ANEP-AyA espera que la buena voluntad de la administración se cumpla luego de la reunión sostenida el pasado 8 de febrero donde se acordó que la Presidencia de AyA revisará casos de despidos injustificados tras denuncia de ANEP.

Conversamos con Edwin Marín, Presidente de la Seccional ANEP-AyA al finalizar la reunión.

Si usted es un trabajador Jornal Ocasional del AyA y esta pasando por esta situación puede comunicarse con Edwin Marín al número celular 8706-3828 o al correo anep-aya@aya.go.cr

Seccional ANEP-Hacienda se refiera a la lucha por trabajadores interinos

Nuestro sindicato ANEP-HACIENDA desde hace muchos años decidió ingresar sin ningún reparo en la lucha por la estabilidad laboral de una gran cantidad de funcionarios (as) que laboran en forma interina. Una enorme victoria que se generó a partir de esta lucha fue la culminación de la firma del Decreto Ejecutivo en la Administración Chinchilla Miranda, lo cual permitió que un número muy importante de interinos (as) lograran la ansiada propiedad en sus puestos. Después al tener conocimiento de casos de compañeros (as) con ocho, diez o más años de trabajar interinamente y de tener incluso similar tiempo de haber aprobado el examen del Servicio Civil y al saber de la angustia y su preocupación, porque en cualquier momento pueden quedar desempleados (as), es que nuevamente nuestra organización consideró oportuno incursionar en esta contienda que busca como loable fin la regularización de la inestable situación laboral en que se encuentran estas personas.

Además nos interesamos por la condición de muchos funcionarios (as) de reciente ingreso al Ministerio de Hacienda, para que se les diera la oportunidad de realizar los exámenes en el Servicio Civil y poder optar por la permanencia en esta institución. Así fue como después de intensas y arduas negociaciones que incluyeron manifestaciones bajo un fuerte sol o copiosa lluvia, que se llegó a la emisión de la Resolución DG-155-2015 del 18 de setiembre de ese mismo año, cuyos principales lineamientos van dirigidos a la obtención y demostración de la idoneidad de los servidores interinos (as) y su manifiesto interés en participar y ser evaluados mediante el procedimiento del Concurso Interno, que por cierto el Área de Potencial Humano se comprometió en publicarlo a mediados de enero del año en curso y a la fecha no lo ha cumplido. El objetivo primordial de nuestro sindicato es que todos los interinos en general, tanto los que tienen el examen aprobado como los que lo hicieron recientemente, además de los compañeros (as) que trabajan en propiedad, es que puedan intervenir libremente en el Concurso Interno y así consolidar y mejorar sus expectativas laborales.

Esa era el entorno que nos habíamos supuesto y creemos que así también era visualizado por un alto porcentaje de la población hacendaria, por no decir que su totalidad, sin embargo, nos hemos enterado, que estimables funcionarios (as) que acaban de hacer sus exámenes en el Servicio Civil y que hasta hace pocos días obtuvieron las respectivas calificaciones, están siendo incluidos en ternas gestionadas por el Ministerio de Hacienda, para su eminente nombramiento en las distintas clases de puestos.

Queremos reiterar que nuestra organización sindical siempre ha estado sobradamente convencida de que los interinos (as) que aún no habían realizado el examen del Servicio Civil, tenían todo el derecho de hacerlo y así se lo manifestamos a esa entidad y que ésta debía procurar y facilitar el proceso para que estos compañeros (as) realizaran la referida prueba y que una vez enterados de sus respectivas notas, tuvieran la posibilidad real de someterse a las condiciones del concurso interno. Pero lo que se está haciendo no se vale, es tramposo e injusto que estos compañeros (as) que no estaban siquiera en el Registro de Elegibles del Servicio Civil, que tienen muy corto tiempo de haber realizado el examen y que apenas hace escasos días les fueron entregadas las notas, ahora en tiempo olímpico los envían en ternas y pueden quedar en propiedad, pasándoles por encima a los funcionarios (as ) que si forman parte del Registro de Elegibles desde hace mucho tiempo y que por lo tanto también tienen largo tiempo de haber aprobado su examen y que cuentan con siete, ocho, diez o más años de estar trabajando de manera interina en la institución.

No sabemos si es el Servicio Civil o Potencial Humano el que está interpretando erróneamente y violentando la esencia del contenido e intencionalidad de la Resolución 155, lo que nos extraña sobremanera es que el Servicio Civil esté remitiendo ternas, cuando bien sabe que está en desarrollo el procedimiento de Concurso Interno.

Nuestro sindicato ANEP_HACIENDA desde un principio ha manifestado con insistencia y vehemencia de que de acuerdo a las disposiciones de la Resolución 155 en comentario, la metodología que cubre el Concurso Interno debe contener los más altos estándares de calidad, justicia, equilibrio, igualdad de oportunidades y transparencia, por eso creemos que esta situación debe ser aclarada a la mayor brevedad posible y que el envio de estas ternas debe detenerse inmediatamente y así evitar que se sigan dando mayores injusticias, discriminación, atropellos y desmotivación contra un numeroso y sacrificado grupo de compañeros (as) que también anhelan su propiedad.

Continúa el “fiestón” salarial en el “olimpo estatal”

La Consternación, indignación y condena son las primeras reacciones y sensaciones que se derivan de la nota de prensa de Diario Extra de este día viernes 10 de febrero, dando a conocer que en el Banco de Costa Rica (BCR) se ha contratado a Pedro Pablo Quirós Cortés, Expresidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), con un salario de ¡8 millones de colones mensuales!

Esta deplorable decisión político-ejecutiva ofende la dignidad obrera y social de las miles y miles de familias trabajadoras asalariadas, tanto del sector Público como del Privado, que viven ya en un práctico estado de congelamiento salarial, inmersas en grandes estrecheces económicas y con altísimos niveles de endeudamiento que está poniendo a todos esos hogares en graves penurias de todo tipo.

Además, ofende la dignidad profesional del calificado personal trabajador del propio Banco de Costa Rica pues, sin duda alguna, hay expertos de esta entidad incluidos en su planilla actual, con la suficiente capacidad técnica y con una sólida reputación de ética y de moralidad en la función pública, como para hacerse cargo de los fideicomisos para obras de infraestructura como el de la construcción de la carretera San José-San Ramón.

La unilateral decisión del Gerente General del BCR, Mario Barrenechea Coto, para este nombramiento a dedo, refuerza nuestra denuncia de la urgentísima necesidad político-social de ponerle freno al fiestón salarial, la de los salariazos, que se da en el ámbito de la alta cúpula político-gerencial y tecnocrática del Estado, ese grupo reducidísimo de personas que componen el “Olimpo estatal” en materia de remuneraciones.

Lo que acaba de suceder con los aumentazos en el Banco Central de Costa Rica (BCCR), el del Instituto Nacional de Seguros (INS) y ahora éste, del Banco de Costa Rica (BCR), muestran a las claras la perversa naturaleza del proceso de la desigualdad en Costa Rica mismo que pareciera ser incontrolable.

Lamentable es la tibia reacción del propio Gobierno de la República, del propio señor Presidente de la República, don Luis Guillermo Solís Rivera, pues calificar estos abusos salariales descarados y repugnantes que se recetan los que están en la cima del “Olimpo estatal”, como “inoportunos”, en la práctica significa una especie de cohonestación, de legitimación tácita de estos abusos que sí, en verdad, son los reales privilegios salariales en la Administración Pública.

Lo que correspondería no es declarar estos abusos como “inoportunos”. Todo lo contrario, y dado ese “cuentito” de las autonomías, lo que corresponde es, con seriedad contundente, exigir renuncias y propiciar destituciones.

Seccional ANEP-Municipalidad de Belén logra grandes acuerdos con la alcaldía

Otros de los aspectos es el desarrollo de una jornada informativa y de capacitación para las alcaldías, jefaturas legales y de recursos humanos sobre la Reforma Procesa Laboral (RPL), que entra en vigencia el próximo 25 de julio de este año.

Acuerdo Alcaldía Belén con Seccional de ANEP by Yariela Novo on Scribd

Director de la Policía Penitenciaria respalda solicitud de ANEP para mejor alimentación de oficiales

Director de La Policía Penitenciaría Respalda Solicitud de Anep Para Mejor Alimentación de Oficiales by EugenioGuerrero on Scribd

La Seccional también solicito información Sobre el faltante de oficiales penitenciarios y otros temas

Sobre El Faltante de Oficiales Penitenciarios y Otros Temas by EugenioGuerrero on Scribd

Junta Directiva de ANEP acuerda defender RECOPE ante posible referéndum

Con ello, se estaría enfrentando la nueva ofensiva ideológica del capital neoliberal en contra de la institucionalidad pública que nos fue heredada, máxime que RECOPE debe conceptuarse como un asunto de seguridad nacional necesario e imprescindible para el bien común y la inclusión e integración sociales. Por tanto, se debe desplegar todo el esfuerzo multifacético necesario en los más diversos órdenes para cumplir este acuerdo.

Hágase público en todos los ámbitos que corresponda y por todos los medios posibles. Junta Directiva Nacional de la ANEP.