Declaración oficial de la ANEP y ANEP-PPME

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería (ANEP-PPME), lamentan que un estimable compañero socio de nuestra organización se vea envuelto en condiciones de presunta comisión de ilícitos que empañan su propio desenvolvimiento laboral, poniendo en grave riesgo la seguridad y estabilidad de su propio empleo con el despido; y hasta enfrentar procesos penales con condenas judiciales de por medio.

La ANEP y la Seccional ANEP-PPME hacen un llamado respetuoso y vehemente para toda su membrecía en la Policía Profesional de Migración y Extranjería, especialmente a los y a las integrantes de la misma como personas socias de la ANEP, para que en el ejercicio de sus delicadas y estratégicas tareas al servicio del país, siempre tengan presente los valores de la máxima transparencia, la ética sólida, la moral más contundente y en abierta confrontación a todas clase de prácticas indebidas, torcidas y corruptas.

La ANEP, como institución sindical nacional ha venido luchando, conjuntamente con su seccional ANEP-PPME (y, también con la otra relevante e importante seccional ANEP-DGME, la que cubre al personal de la Dirección General de Migración y Extranjería); ha venido luchando, reiteramos, en favor del fortalecimiento institucional, de la reivindicación plena del personal del servicio migratorio costarricense, por su plena profesionalización y por salarios decentes y dignos; cruzada sindical que la entendemos como parte esencial de nuestra labor en pro del bien común, en pro de la institucionalidad, en pro de los derechos laborales, por la inclusión social y en contra de la desigualdad.

La ANEP está consciente de que, aunque a algunos no les guste que lo hablemos así tan contundentemente, hoy en día hay sobreexplotación laboral en Migración y Extranjería, particularmente en el seno de la Policía Profesional de Migración y Extranjería. Muchos y muchas oficiales de la PPME están hoy en día realizando doble función por un mismo salario y éste está precarizado con alto nivel de endeudamiento personal, por lo general.

Las irresponsables políticas gubernamentales de recorte presupuestario y de satanización del empleo público, tienen al personal migratorio del país en condiciones de gran precariedad salarial y ocupacional, con grave riesgo de sus propias vidas y con riesgos de caer en tentaciones de obtención dinero fácil, que jamás justificaremos, pero que se dan en un preocupante contexto de deterioro integral del entorno sociolaboral de Migración y Extranjería.

ANEP no descansará hasta que el país, el gobierno, la propia Asamblea Legislativa, la prensa nacional y la opinión pública pueden sensibilizarse a plenitud con respecto a estas situaciones, de la urgente necesidad de más personal, más recursos, más tecnología en el servicio migratorio costarricense; mediando para ello la más grande manifestación colectiva del personal migratorio del país jamás realizada hasta el momento. En eso trabajamos.

Auditoría de AyA confirma denuncia sobre asignación irregular de casas

Tal como lo denunció El Periódico de Más Venta en Costa Rica, en julio del 2015, 16 empleados del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) vivían gratis en casas de la entidad sin cumplir con los requisitos.

Así lo confirma el informe de auditoría interna oficio AU-2016-346 y fechado 07/06/2016, el cual ratifica la denuncia interpuesta formalmente por la seccional nacional ANEP-AyA.

En la lista denunciada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) aparecían jefes, directores regionales, expertos en sistemas de agua y gestores, cuyos puestos son meramente administrativos y sus funciones no se relacionan directamente con las plantas de tratamiento, estaciones de bombeo, cloración o responsables de los planteles o bodegas, requisitos que pide el reglamento para asignar el uso de las viviendas.

Luego del informe de auditoría firmado por el Lic. Alcides Vargas, el representante de la ANEP, Edwin Marín, indicó: “Por lo anterior le hemos solicitado al Ing. José Alberto Moya Segura, gerente general, que, a partir de la fecha de recibido este oficio, se establezca un plazo de 2 meses para que se desalojen las casas de habitación que están siendo utilizadas sin cumplir con los requisitos del reglamento”, expresó Marín.

La Asociación de Empleados Públicos además considera que se deben iniciar los procedimientos que correspondan a fin de sentar las responsabilidades disciplinarias y se recuperen los importes económicos según el artículo 15, en contra de los funcionarios que, según el estudio de la auditoría interna, no cumplían con los requisitos establecidos para ocupar una casa de habitación en AyA.

Según la información faltan funcionarios por ser investigados y Marín aseguró que “estarán pendientes de que la institución funcione correctamente y en estricto apego a los reglamentos, sabemos que como en el caso de las viviendas, hay otros casos donde existen irregularidades, algunos ya denunciados y en proceso, y otros por denunciarse”, destacó.

SIN REQUISITOS

-William Chaves: Director experto en sistemas de agua y director de la Región Pacifico Central, se le asignó la casa del Tremedal de San Ramón desde 1984.

-Mario Ronald Castillo Miranda: Gestor experto en sistema de agua y producción y distribución, se le asignó una casa en el plantel de Socorrito hace 21 años.
-Francisco Méndez Solano: Jefe técnico en electromecánica bombeo, se le asignó la casa de la planta de aguas residuales ubicada en Socorrito de Puntarenas desde 1978.

-Juan Luis Méndez Solano: Ejecutivo avanzado en gestión de apoyo administrativo, se le asignó la casa de la estación de bombeo en Bajo Barrantes de San Ramón desde 1978.

En el caso de los hermanos Juan Luis Méndez Solano y Francisco Méndez Solano ya desalojaron las casas.

PATRIA JUSTA inicia su tercer año de gestión

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA informa a la prensa nacional y a la comunidad costarricense que este lunes 7 de noviembre, Día de la Democracia Costarricense, está cumpliendo su segundo año de fundación pues fue el 7 de noviembre de 2014, en el auditorio del Museo del Jade del Instituto Nacional de Seguros (INS), cuando anunciamos públicamente nuestra conformación.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, con ocasión del arranque de su tercer año de gestión, resalta la gesta cívica del pueblo costarricense del 7 de noviembre de 1889, hace 127 años, cuando siete mil costarricenses, organizados y armados con palos y machetes, salieron a las calles dispuestos a hacer valer su voluntad y exigir el respeto a los resultados electorales, constituyendo éste el primer levantamiento popular ante un fraude electoral, lo que convirtió a esa fecha en el Día de la Democracia Costarricense.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA conmovió el escenario político nacional con ocasión de la presentación del proceso “Una Agenda Patriótica del Bien Común”, el 26 de junio de 2015, en el Teatro Popular Melico Salazar, en conjunto con los partidos Acción Ciudadana y Frente Amplio; constituyendo este acontecimiento un proceso de incidencia pocas veces visto en el país en las últimas décadas y que entre sus aspectos positivos generó las condiciones de la promulgación de ley de la Reforma Procesal Laboral, la defensa del Empleo Público y el espacio para legislaciones tributarias progresivas actualmente en trámite.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, vía la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), ha logrado posicionar fuertemente la tesis de que el déficit fiscal no se debe a los salarios que devengan las personas trabajadoras del sector Público; tesis que fue adoptada por la totalidad del Movimiento Sindical Costarricense y que en los últimos días ha sido reconocida como acertada por las vocerías más recalcitrantes del neoliberalismo criollo.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA viene de realizar una encerrona, el pasado 24 de octubre de 2016, la que definió sus ejes de acción para este tercer año de gestión, destacando que para la presente circunstancia sociopolítica del país sus valores impulsores serán: a) la resistencia a todos los procesos de privatización actuales y futuros, así como considerar la desprivatización, la recuperación para el bien común, de varios servicios públicos concesionados que se convirtieron en un saqueo a la población; b) apostar al diálogo social con todos los sectores cívico-patrióticos interesados en un proyecto-país para la inclusión social; c) considerar el diálogo político-partidista para el favorecimiento de alianzas entre actores progresistas interesados en propiciar una Democracia Social en nuestro patria.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA en este tercer año de gestión definió, además, como ejes transversales de su agenda de trabajo los siguientes: equidad de género, lucha contra la corrupción y sustentabilidad ecológico-ambiental.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA puntualizó sus ejes temáticos de acción sociopolítica para este tercer año de gestión, dentro de los cuales citamos los siguientes:

Continuar con la lucha por la defensa del empleo público.

Aportar para el fortalecimiento de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Propiciar un arranque sólido de la puesta en práctica de la Reforma Procesal Laboral (RPL) para el fortalecimiento del sindicalismo en el sector privado y seguir abogando por la elevación del monto del salario mínimo.

Impulsar su propuesta para una nueva cadena agroalimentaria en el marco de la soberanía y la seguridad alimentarias.

Apoyar la reforma constitucional que declare el agua como Derecho Humano Fundamental y por la nueva ley del recurso hídrico.

Ni un kilovatio más de electricidad privada y a favor de la autorización legal al ICE para la construcción de obra pública.

Por la autorización a RECOPE para invertir en energías limpias y a favor de una nueva refinería amigable con el ambiente.

Seguir apoyando toda legislación que cambie el sistema tributario hacia su progresividad.

Impulso y fomento de los valores del Trabajo Decente proclamados por la OIT en el nuevo escenario de la operación portuaria de los muelles del Atlántico, además del fortalecimiento de JAPDEVA

Defensa y fortalecimiento de los seguros solidarios a cargo del INS.

Aportar para un fortalecimiento estratégico de la Seguridad Ciudadana y de sus cuerpos policiales.

Contra los TLC’s neoliberales de “nueva generación” como el perverso tratado TISA.

Integración con el Movimiento Sindical del conteniente americano al adoptar el ideario contenido en la Plataforma de Desarrollo de las Américas (PLADA).

Seguir insistiendo en la imperiosa y necesaria unidad sindical en la acción.

Considerar el impulso a procesos de incidencia en el marco de las definiciones nacionales para el proceso electoral del 2018.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA está integrando en este tercer año de gestión como ejes temáticos la EDUCACIÓN y el TRANSPORTE.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA está integrado en la actualidad por las siguientes organizaciones:

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Frente Interno de Trabajadores y de Trabajadoras del Instituto Costarricense de Electricidad (FIT-ICE)
Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE)
Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (SITRAPEQUIA).
Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA (SINTRAJAP)
Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (INS)
Sindicato de Profesionales del Consejo Nacional de Producción y de la Fábrica Nacional de Licores (SIPROCNP)
Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP)

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA aglutina, como afiliación directa, unas 50 mil personas trabajadoras asalariadas cotizantes activas de cada una de las ocho organizaciones que lo componen y los gremios que simpatizan con nuestras posiciones; desarrollando su accionar abarcando un radio de acción integrado por unas 200 mil personas integrantes de la clase trabajadora con empleo formal y con salario fijo, lo cual da idea del potencial de incidencia de este proceso sindical más allá de sus fronteras laborales. Para este tercer período de gestión se considerarán valiosas intenciones de nuevos ingresos que están en trámite.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA apunta a aumentar su quehacer político-social y organizativo con mucho mayor estructuración en la gran cantidad de servicios públicos comprendidos en su ámbito de competencia e incidencia: energía, combustibles, electricidad y telecomunicaciones; municipales, policiales, de Salud y de Seguridad Social, portuarios, administración central del Estado, agropecuarios, de agua y alcantarillados, entre otros. Paralelamente, las condiciones de trabajo en las plantaciones de banano y de piña, especialmente, son un desafío permanente de todos los días.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA tendrá su sesión de apertura de su tercer año de gestión, este lunes 7 de noviembre, a partir de las 8 de la mañana, en el local del Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE).

San José, domingo 6 de noviembre de 2016.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

Intendente de Energía se expone a demanda por prevaricato

En el Colectivo Sindical Patria Justa estima que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha emitido un resolución estrictamente apegada a la institucionalidad jurídica nacional y al Derecho Internacional en materia laboral, con ocasión del fallo que “pone en su lugar” a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP); anulando la serie de tropelías y graves acciones de abuso de poder por ella cometidos, cuando esta entidad decidió anular, de facto, varios de los artículos de la actual Convención Colectiva de Trabajo vigente en la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), suscrita con su sindicato legítimo, integrante éste del Colectivo Sindical Patria Justa, el Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (SITRAPEQUIA).

En el marco de la irracional, injusta y confrontativa campaña de agresión ideológica y de terrorismo ideológico en contra del empleo público, del sector Público mismo, de los derechos sociolaborales de las personas trabajadoras que en él laboran y de las organizaciones sindicales que les representan; el colectivo laboral de RECOPE fue de los más vilipendiados, siendo víctimas inocentes de ejecuciones mediáticas de carácter sumario, cuando ni siquiera son responsables en lo más mínimo del déficit fiscal pues esta institución no depende de las finanzas del Gobierno Central (Ministerio de Hacienda).

El fallo de la Sala IV, gústeles o no a los ideológicos y ejecutores de esa vil campaña, recuerda que en Costa Rica hay vigente una Constitución Política que consagra al instituto más importante del Derecho Colectivo de Trabajo, que es la Convención Colectiva de Trabajo, dándole rango de ley entre las partes: obrera y patronal (artículo 62 de nuestra carta magna).

La Sala IV está recordando con este fallo que Costa Rica, gústeles a o no, forma parte de la comunidad mundial de naciones y que en materia laboral pertenecemos a la Organización Internacional de Trabajo (OIT), entidad fundamental dentro del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por tanto, hay toda una normativa de Derecho Laboral Internacional que Costa Rica debe observar y respetar, así relegitimada por la propia Asamblea Legislativa del país, como lo es el derecho de Negociación Colectiva que hoy, todavía más fuertemente, refrenda al más alto tribunal del país.

La Sala IV nos recuerda que la Libertad Sindical es un Derecho Humano Fundamental universalmente reconocido y que dentro del mismo, el derecho de Negociación Colectiva es intrínsecamente parte de esos Derechos Humanos fundamentales; por tanto, la ARESEP, en la persona de su Intendente de Energía, no solamente cometió esas graves tropelías contra la Constitución y contra el Derecho Internacional en materia laboral, sino que usurpó potestades que únicamente le competen a la propia Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

De ello que hemos de proponer al equipo dirigente del Colectivo Sindical Patria Justa entablar una demanda penal por prevaricato en contra del Intendente de Energía de la ARESEP, Juan Manuel Quesada, a fin de que se haga responsable de su ilegal proceder cuando, de facto, usurpó potestades constitucionales en la materia de negociaciones colectivas en empresas públicas sujetas a la regulación de ARESEP.

Finalmente, es lamentable y condenable el anuncio del gremio representante del alto corporativismo del país, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), de que emprenderá acciones de inconstitucionalidad en contra de la Convención Colectiva de Trabajo vigente en RECOPE y hoy relegitimada por la Sala IV, pues esto representa un acto de provocación confrontativa.

Cuerpos policiales en su día libre se concentrarán en el Parque Nacional

Diversos cuerpos policiales del país entre los que destacan Fuerza Pública, Policía Aeroportuaria, Servicio de Vigilancia Aérea, Policía de Control de Drogas, Policía Penitenciaria, Policía de Migración, Policía Municipal, (todas con afiliación en la ANEP), así como Policía de Tránsito y Guardaparques se concentrarán este miércoles 19 de octubre a las 10 a.m. en el Parque Nacional en el Segundo Encuentro de Cuerpos Policiales.

Según indicaron representantes sindicales de los cuerpos policiales durante la actividad en la que participarán oficiales que tienen su día libre, estarán demandando a las autoridades Legislativas y Ejecutivas una seguridad jurídica, jornada y roles de trabajo acordes con la salud, dignificación laboral (salarios y delegaciones), así como una Ley de Pensiones para cuerpos policiales.

“Es momento de que se atiendan nuestras propuestas y los proyectos que vendrían a beneficiar los derechos humanos de las personas trabajadoras de los distintos cuerpos policiales. Ley de Pensiones, Interpretación auténtica del artículo 143 del Código de Trabajo (régimen de excepción), Seguridad Jurídica para las Policías Municipales y Guardaparques, jornadas de trabajo justas, remuneración salarial justa, entre las más destacadas consignas de lucha”, manifestó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

A estas demandas se une el criterio emitido por el Consejo de Salud Ocupacional, ente adscrito al Ministerio de Trabajo, que señaló que el rol 2×2×2 que se maneja en la Fuerza Pública atenta contra la salud física de los oficiales y recomienda sea eliminado, esta situación también podría estar afectando a otros cuerpos policiales con largas jornadas laborales.

A las 10: 00 a.m. los representantes sindicales de los diversos cuerpos policiales del país brindarán una conferencia de prensa en el Parque Nacional.

Patria Justa se reúne para hacer un balance de sus dos años de existencia y definir sus líneas de acción en los próximos meses y el 2017

Patria Justa Se Reúne Para Hacer Un Balance de Sus Dos Años de Existencia y Definir Sus Líneas de Acción en… by EugenioGuerrero on Scribd

Encuentro Regional de Municipalidades de Heredia, Alajuela e instituciones del Gobierno Central

Durante la actividad se le detalló a los afiliados la situación que atraviesa el país respecto al Déficit Fiscal y de quienes son los verdaderos responsables, así como el mensaje claro de que los trabajadores del sector público no son responsable de esta crisis fiscal.

Posteriormente el Asesor Legislativo de la ANEP, Roberto Zeledón detalló a los presentes cuales son los proyectos de ley que afectarían a los trabajadores públicos y el estado de estos en la Asamblea Legislativa, así como un escenario del apoyo y oposición de los diputados y diputadas a dichos proyectos.

Durante el encuentro los afiliados desarrollaron actividades grupales para comprender aún mejor la situación y desarrollar herramientas que permitan posicionar el tema del Déficit Fiscal y el ataque a los empleados públicos en las instituciones con el objetivo de combatir estas amenazas y dejar claro que la situación fiscal del país no es culpa de los empleados públicos, ya que estos no evaden al fisco.

Felicitamos a la Seccional ANEP-Municipalidad San Rafael de Heredia quienes fueron los anfitriones del Encuentro.

MSP desprotege a los policías involucrados en balacera en Sagrada Familia

Así lo manifestó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública quien considera reprochable e irresponsable las declaraciones emitidas por los jerarcas y vocero del MSP.

“Es completamente reprochable e irresponsable que las autoridades del MSP convoquen a una conferencia de prensa únicamente para recalcar que los oficiales involucrados en la balacera en Sagrada Familia estaban en su día libre, dejándolos en una total indefensión. Es una falta de respeto, a la vez que se emiten criterios sin que se haya iniciado una investigación oficial por parte del OIJ. Una vez más queda demostrado que a los jerarcas del MSP únicamente les interesa su imagen y están dejando de lado el dolor de las familias de los policías”, manifestó Anchía.

Para la Seccional se debe esperar el resultado que arroje la investigación que realiza el Organismo de Investigación Judicial, ya que existen varias versiones de lo sucedido, y no es responsable adelantar criterio.

Anchía indicó que el Ministerio de Seguridad Pública no es consecuente con su discurso, “ya que para ciertos casos maneja el lema de que un policía es oficial las 24 horas, pero para otros casos no, como el presentado esta madrugada en Sagrada Familia”.

La Seccional ANEP-Fuerza Pública se muestra consternada por lo sucedido y se une al dolor de la familia de estos oficiales, a la vez hace un llamado a las altas autoridades del MSP para que ataquen el tema de inseguridad en nuestro país de una forma integral.

ANEP finalizó capacitación de Promotores Laborales Migrantes e Indígenas

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), mediante la ejecución del Proyecto Trabajadores y Trabajadoras Migrantes Ejercen sus Derechos Laborales, con el cumplimiento de los objetivos del mismo se dio a la tarea de formar un grupos “Comunidad de Aprendizaje” en modalidad de Capacitador de Capacitadores – Promotores Laborales, para brindarles una educación básica en legislación laboral sobre el derecho individual – colectivo y procedimientos, la misma abarca los principales derechos constitucionales y elementos que conforman el contrato de trabajo escrito; tanto lo correspondiente a sus derechos laborales como sus deberes y amplitud de toda la legislación concerniente para los y las trabajadoras y trabajadores de Costa Rica.

La metodología seguida para las capacitaciones de los Promotores Laborales, es por medio de talleres de legislación laboral “Derechos Individuales – colectivos – procedimiento” la modalidad es compartida – participativa entre los capacitadores de capacitadores, el mismo se constituye en un proceso formativo/ informativo y es una herramienta para la lucha por la prevalencia de un Estado de Derecho, un conocimiento pleno en los derechos laborales como derecho humano y para provocar una cultura de denuncia a la violación de los derechos laborales.

Esta iniciativa busca contribuir a la formación de dirigentes o líderes que ocupen o pertenezcan a organizaciones sociales y afiliados del Sector Privado – Migrante, para profesionalizarlos en los mecanismos técnico – jurídicos del Derecho Laboral y puedan brindar asesoría o acompañamiento a otras personas trabajadoras dentro de su seno laboral.
El mismo fue un proceso de año y 1 mes de formación, realizada en distintos lugares una vez al mes iniciando en abril del 2015 y finalizando en mayo 2016, donde se formaron 12 líderes entre ellos migrantes – Indígenas, además se les hizo entrega de un kit de trabajo con su debido material que consta de salveque, calculadora, cuadernillo, lapiceros, botella de agua, canguro, USB con material trabajado y su certificado de acreditación como promotor laboral.

La clausura de este proceso se llevó acabo el día sábado 3 de junio en las instalaciones de Recreo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados.