Acuerdo pone fin al paro de labores en la Municipalidad de Coronado

Luego de varias horas de negociación en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado y la administración municipal de Coronado, llegaron a un acuerdo que pone fin al paro de labores, que este jueves 12 de noviembre cumplía con su tercer día.

Dentro de los compromisos establecidos se encuentran: que las partes están de acuerdo en la Actualización de la Escala Nacional de Salarios en el percentil 30, la Administración se compromete a presentar un reajuste salarial del 1% para todo el personal ante el Concejo Municipal para su análisis y aprobación.

Otros de los acuerdos suscritos establecen que la Administración se compromete a iniciar los estudios para implementar el riesgo de peligrosidad para el personal operativo de la municipalidad y la no toma de represalias contra los trabajadores que participaron del paro de labores.

El paro de labores que inició el pasado martes 10 de noviembre, se debió a que la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado solicitaba a la administración un reajuste salarial del 2,98% para todo el personal, mientras el otro sindicato de la Municipalidad de Coronado solicitaba la aplicación de un percentil 30, este último sólo beneficiaría a trabajadores administrativos del municipio. Sin embargo la alcaldía sostenía que solo aplicaría un reajuste salarial inclinándose por el percentil 30, dejando por fuera a los trabajadores operativos del municipio.

La ANEP agradece la oportuna mediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la persona del Viceministro Harold Villegas para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes y así poner fin al paro de labores.

1 2015 CORONADO Acta de Acuerdo Huelga de Noviembre

ANEP presentará medida cautelar para detener directriz que sacaría de la cárcel a mil privados de libertad

La ANEP y su Seccional ANEP-Fuerza Pública, presentarán en los próximos días una medida cautelar ante el Tribunal Contencioso Administrativo, con el objetivo de detener la directriz del Ministerio de Justicia y Paz que pretende la liberación de cerca de mil privados de libertad, situación que ha causado molestia y temor en la población costarricense.

Así lo confirmó, esta mañana, en conferencia de prensa Mainor Anchía Angulo, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, quien calificó la decisión del Ministerio de Justicia y Paz como indignante, preocupante y apresurada”

“Esto un acto irresponsable y apresurado que no está bien sustentado, el cual se estaría dando, en un momento en que nuestro país, presenta el pico más alto en materia de inseguridad, violencia y criminalidad. Ante esta situación estaremos presentando la medida cautelar”, dijo Anchía.

Según Anchía, las autoridades de Justicia manifiestan que la decisión administrativa de liberar aproximadamente mil personas privadas de libertad, no pone en riesgo a la población costarricense. Sin embargo indica que no establecen de manera clara, que análisis y estrategias preventivas les permite tal argumento.

“¿De qué forma nos garantiza el Ministro de Comunicación, que esta situación no representa un riesgo para la población? ¿Cómo sustenta la administración que el 90% no reinciden?, cuando policialmente se ha señalado que se presentan constantes reincidencias”, expreso el Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Otra de las valoraciones que realiza Anchía con la decisión de la cartera de Justicia y Paz es que se irrespeta y se desvaloriza el trabajo de las policías, a la vez que se cuestiona de cuál sería la finalidad de crear un tribunal de flagrancias, que permite trámite rápido de algunos procesos penales, si luego se deben liberar los indiciados por hacinamiento carcelario.

“Consideramos que resulta irresponsable y riesgoso el intentar reducir el hacinamiento liberando apresuradamente a personas que están privadas de libertad por la comisión de delitos, mayormente contra la propiedad. Podrían indicarnos la Ministra de Justicia y el Poder Ejecutivo a quiénes corresponderá ejercer el control estricto y bajo qué mecanismos, de las personas liberadas”,

En nuestro País, existen garantías procesales, tuteladas en el artículo 1 del Código Penal y en los artículos 6 y 63 del Código Procesal Penal, instrumentos jurídicos que deben ser observados a la hora de realización del proceso penal y que corresponde además a cada defensor, velar porque se cumpla.

Ante esta situación la ANEP y su Seccional ANEP-Fuerza Pública, hacen un llamado, para que se atienda de manera integral e interinstitucional, el problema de hacinamiento carcelario, ya que atenta contra los derechos humanos de los privados de libertad y repercute en los Policías Penitenciarios, pero sin trasladar el problema a la sociedad costarricense.

Tercer día de paro de labores en la Municipalidad de Coronado

Por tercer día consecutivo trabajadores operativos de la Municipalidad de Coronado se mantienen en paro de labores de forma indefinida debido a un desacuerdo con el reajuste salarial, que involucra a los dos sindicatos del municipio y la Alcandía.

La decisión de continuar el paro de labores por tercer día consecutivo se debe a que autoridades políticas municipales deshonraron el acuerdo firmado, ayer (miércoles), en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual buscaba una solución. Ante esta situación la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) pidió una segunda intervención a la cartera de trabajo.

Según explicó Esteban Quesada, Promotor de la ANEP, la situación se debe a que la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado solicita a la administración un reajuste salarial del 2,98% para todo el personal, mientras el otro sindicato de la Municipalidad de Coronado solicita la aplicación de un percentil 30, este último sólo beneficiaría a trabajadores administrativos del municipio.

“La alcaldía nos ha indicado que no puede pagar los dos reajuste salariales, sin embargo cabe destacar que la propuesta de la Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado aplicaría tanto para trabajadores administrativos como operativos, es decir para todo el personal del municipio. Sin embargo la propuesta del otro sindicato solo beneficiaría a los trabajadores administrativa del municipio dejando por fuera a los que menos perciben en su salario”, dijo Quesada.

El martes anterior (3 de noviembre) los trabajadores municipales tanto del área operativa como administrativa también realizaron un paro de labores por diferencias en el reajuste salarial y el percentil 30, así como por la no entrega de uniformes por parte de la Alcandía, sin embargo en este último punto se llegó a un acuerdo, no así en el tema del reajuste salarial ni el percentil 30, por lo que este martes 10 de noviembre nuevamente iniciaron paro de labores de forma indefinida.

“Estamos tratando de negociar el tema del reajuste salarial, no es posible que el municipio solo acepte subirle a unos pocos y no a todo el personal. Nuestra propuesta del 2,98% es negociable pero debe de aplicarse a todos los trabajadores, por lo que también vamos a negociar con el otro sindicato”, manifestó Quesada.

Debido al paro de labores en este momento los servicios operativos que presta la Municipalidad de Coronado encuentran completamente paralizados.

AyA estaría adeudando 25 años de pago de horas extra a operadores de alcantarillado sanitario y de bombeo de aguas negras

Luego de varias denuncias presentadas por la Seccional ANEP-AyA ante La Gerencia General de Acueductos y Alcantarillados, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, así como ante los medios de comunicación; finalmente se logró establecer un acuerdo para normalizar las horas de trabajo de operadores de alcantarillado sanitario y de bombeo de aguas negras.

Por lo que ahora, la Seccional ANEP-AyA luchará por los medios legales para que se indemnice a los trabajadores que no recibieron el pago total de las horas extras laboradas durante esos 25 años.

Conversamos con Edwin Marín Bonilla, Presidente de la Seccional ANEP-AyA sobre la forma en que se dio esta problemática, así como las herramientas utilizadas por la Seccional para llegar a un acuerdo con la Gerencia de AyA en beneficio de los trabajadores operadores de alcantarillado sanitario y de bombeo de aguas negras.

Movimiento de Camioneros logra acuerdo con DOLE

Dentro de las principales molestias por parte de los camioneros se encuentran. Tarifas de transportes de mercancías ruinosas, abuso por parte de algunos intermediarios con el pago de tarifas de transporte, insultos por parte de las jefaturas de Dole y el pago insuficiente por estadía en los lugares de carga y descarga de mercadería.

Al final de la nota entrevistas con Carlos Vásquez, Coordinador del Movimiento de Camioneros.

Si usted es camionero y presenta situaciones similares a esta puede comunicarse a los teléfonos 83-669068 Carlos Vásquez, 8875-4361 Gerardo Rodríguez o al 8448-8939 Ernesto Valverde.

Compartimos el acuerdo Alcanzando entre el Movimiento de Camioneros y la empresa DOLE.

Acuerdo Movimento de Camiioneros Con La Empresa DOLE 6-11-2015

ANEP y Patria Justa solicitan al Ministro del MOPT estudio sobre funcionamiento del transporte público

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Colectivo Sindical Latinoamericanista Patria Justa, han enviado una carta al Ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Segnini, solicitando el estudio contratado a la empresa Epysa-Sigma sobre el funcionamiento del transporte público modalidad autobús.

Según explicó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP y Coordinador de Patria Justa, se le solicita al Ministro Segnini una copia del informe elaborado sobre el real y verdadero funcionamiento del transporte público modalidad autobús, especialmente, a las cifras reales y verdaderas de movilización de pasajeros (marcas) en rutas del casco metropolitano de la capital costarricense y de lugares circunvecinos, valorando como ámbito general la denominada Gran Área Metropolitana (GAM).

“El estudio en mención es de altísima relevancia pues podría indicar si la cantidad de pasajeros que por día moviliza cada unidad de autobús de cada una de las empresas, es completamente real y veraz; y que no se existe ninguna política de mala fe para engañar, sistemáticamente, a los organismos públicos que intervienen en las diferentes fases de este servicio público; declarándose, ocultándose las reales cantidades del transporte de pasajeros, para registrar números hacia la baja, menores a los verdaderos, y justificar el precio actual de cada tarifa de autobús y sus periódicas alzas”, dijo Vargas.

Vargas indicó que tanto en ANEP como Patria Justa hay convencimiento de que la influencia de un empresariado autobusero concentrador de este servicio público, conlleva un desmesurado poder en el seno de entidades que tienen que ver con esta actividad, como el propio Consejo de Transporte Público (CTP), y la propia Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

“Ni el CTP ni la ARESEP tienen al usuario de los servicios de autobús como su prioridad. Precisamente, miles de esas personas usuarias de tales servicios, como integrantes de la clase trabajadora, están afiliadas a organizaciones como las que representamos por lo que solicitamos al Ministro Segnini dichos estudios”, finalizó Vargas.

1 2015 BUSES MOPT Estudio Sobre Flujo de Pasajeros