Postura de Patria Justa por conformación del Directorio Legislativo

La conformación del directorio legislativo para el período parlamentario 2015-2016 nos lleva a plantear lo siguiente:

1. Es una especie de resurgimiento del detestado y repudiado bipartidismo “PLUSC” y sus pactos ocultos.

2. Demandamos que se digan los contenidos de la negociación de la noche del 30 de abril que generó la alianza.

3. Condenamos esas negociaciones secretas y desconfiamos de que aún que se dé a conocer el documento de esa coalición, quedarán cosas que no sabrá la opinión pública, pues es la tónica de los pactos de la vieja forma de la política típica del bipartidismo PLUSC: doble agenda – doble moral.

Diputados del PAC se comprometen a devolver 1 de mayo a los trabajadores

El colectivo sindical latinoamericanista Patria Justa presentó, la tarde de este miércoles 29 de abril, una carta a cada uno de las y los 57 diputadas de la Asamblea Legislativa solicitándoles devolver el 1 de mayo a la clase trabajadora y descontaminar esta celebración de toda actividad política.

La solicitud de la colación sindical Patria Justa a los Diputados y Diputadas busca que se propicien las reformas constitucionales necesarias a efectos de que tanto la elección anual del directorio de la Asamblea Legislativa como la rendición de cuentas que supone la lectura del informe presidencial, también anual, se pasen para una fecha inmediatamente cercana, como por ejemplo, el 30 de abril de cada año.

El 2 de mayo de 2012, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), envió una nota en tal sentido a la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa, recibida por ésta el día 4 del indicado mes y año. Sin embargo, ninguna autoridad diputadil de entonces hizo suya la iniciativa.
Ahora, la iniciativa es retomada, respaldada, impulsada y planteada a nivel colectivo-grupal, por intermedio de la coalición sindical latinoamericanista Patria Justa.

Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa, indicó que la base social de este planteamiento es ahora mucha más amplia, más sólida y con más fuerza obrero-social, pues en PATRIA JUSTA se aglutinan organizaciones sindicales y socio-laborales de gran prestigio, con reconocida trayectoria de lucha social, gran interlocución y legitimidad. “Además, pensamos que grandes segmentos del pueblo trabajador, de la ciudadanía popular, de la gente de a pie va a respaldar esta iniciativa”.

“Son innumerables y de gran peso las razones que nos llevan a la formulación de esta iniciativa de ley considerando no solamente el contexto universalmente aceptado de lo que significa el 1 de mayo en la mayoría de los países del planeta; sino que, su celebración en sí misma está asociada al reconocimiento de la importancia planetaria del desarrollo de la concepción de los Derechos Humanos; y, por tanto, en Costa Rica esta efeméride global resulta opacada y minimizada pues debe “competir” con las actividades político-ceremoniales de los poderes Legislativo y Ejecutivo establecidas según el articulado respectivo actualmente vigente en nuestra Constitución Política.”, finalizó Vargas.

Edificaciones aduaneras modernas o aduanas “transformer”

Nuestro sindicato ANEP-HACIENDA ha sido muy crítico en cuanto a las pésimas condiciones en que se encuentran las Aduanas fronterizas de nuestro país, las cuales con el transcurso de los años se han ido deteriorando progresivamente y adquiriendo cada vez un aspecto más indigente .

Esta situación nos llevó a presentar recursos ante la Sala Constitucional, que resolvió conceder un tiempo prudencial al Ministerio de Hacienda para que se realizaran los trabajos correspondientes. Por lo que en esa época se integró una Comisión interinstitucional, liderada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Sra. Anabelle González, sin embargo, el tiempo pasó y las mejoras han sido mínimas, agravándose aún más el problema con el incendio en la Aduana de Peñas Blancas y en esa ocasión, en lugar de aprovechar esas difíciles circunstancias y revertirlas en el sabio refrán de “que no hay mal que por bien no venga“ y construir de una vez por todas una aduana moderna, de primer orden, las autoridades decidieron y manifestaron que por tratarse de una emergencia se iba a acondicionar el andén, para que funcionara sólo de manera temporal, pero éste todavía sigue operando, además de que presenta serios daños estructurales, con el peligro eminente de que se pueda derrumbar. Adicionalmente hay que comentar sobre los arreglos millonarios tipo parche que se realizan en esa Aduana..

Por eso nos preocupa la apertura del nuevo puesto fronterizo de Tablillas en el cantón de Los Chiles, Alajuela, pues mientras nuestro vecino Nicaragua, desde hace bastante tiempo, tiene prácticamente habilitadas sus instalaciones aduaneras y vías de acceso, las jerarquías costarricenses optaron por abrir dicho puesto montando oficinas móviles en base de contenedores, se argumenta que éstas son provisionales y que se utilizarán hasta tanto se construyan las edificaciones definitivas. No se crea que por tratarse de esta clase de oficinas, las mismas resultan baratas, por el contrario se han tenido que invertir sumas millonarias, que rondan alrededor de los 4 millones de dólares. Consideramos que aunque se haya manifestado por parte de algunos altos funcionarios del ICE ,que es la dependencia responsable de la parte constructiva, además de otras autoridades de COMEX, que en el puesto de Tablillas se instalará un “moderno complejo de oficinas “, creemos que éstas deben operar únicamente en un período muy reducido de tiempo, transitoriamente, para luego dar paso a una infraestructura aduanera fronteriza permanente, innovadora y vanguardista, acorde con las exigencias de las aduanas de avanzada, en cuanto a la facilitación del comercio, la prevención del contrabando y el tráfico de mercancías ilegales.

Por eso en relación con la idea de provisionalidad de estas oficinas, ojalá que esta vez si tenga ese carácter y no como en el pasado donde se ha manoseado demagógicamente dicha condición, esperamos que ahora no se queden operando a perpetuidad, como sucedió en Peñas Blancas y Paso Canoas , pues nuestro país debe ambicionar y también merece contar con aduanas, que contengan los principales aspectos y requerimientos de las aduanas más desarrolladas de los países líderes en esta materia.

Patria Justa se reunió con el Presidente Solís

En la reunión sostenida en Casa Presidencial, los representantes de Patria Justa le externaron al mandatario la necesidad urgente de establecer políticas agropecuarias, el fortalecimiento del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ante la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral, así como una revisión y soluciones ante la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social, entre otros temas.

Seccional AyA inauguró local en la sede central de Acueductos y Alcantarillados

Este nuevo local, que se encuentra en la entrada principal de Acueductos y Alcantarillados, permitirá a la Junta Directiva de la Seccional estar más cerca de los trabajadores, para brindarles ayuda ante cualquier situación laboral y permitirá un mejor trabajo de la seccional de ANEP-AyA.

A propósito de lo que ha venido pasando en el Hospital México

Profundamente consternados, y sin haber salido aún del asombro sobre las informaciones periodísticas expuestas en las últimas horas con relación a la situación particular denunciada en el Hospital México, nada menos que por la jefe de Cardiología de ese nosocomio, a raíz del deceso por falta de atención de ciudadanos con afecciones cardiacas;

y aún sin existir resultados claros sobre hechos similares sucedidos en el Hospital Calderón Guardia con las prótesis de ortopedia donde se inventaron datos (entre otras acciones gravísimas);

así como lo relativo a las cirugías cardiacas en el Hospital de Niños, otro hecho sin claridad sobre lo sucedido lo que podría dejar en la más absoluta impunidad a los responsables;

DECLARAMOS

Nuestra coalición sindical PATRIA JUSTA exige, una vez más, a la Presidencia Ejecutiva y a la Junta Directiva la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que brinden una explicación al pueblo costarricense y una solución a los problemas planteados en el menor plazo posible, sobre la ineficiencia en la gestión administrativa por parte de algunos de los más altos funcionarios de la institución, lo que afecta de manera directa la atención de la salud de los asegurados que dependen y acuden a la Caja en busca de alivio.

Particularmente, la denuncia efectuada por la Dra. Sofía Bogantes Ledezma, Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital México, que nos merece credibilidad, evidencia lo grave de esta situación que ha ocasionado un aumento en la tasa de mortalidad como producto de esta negligencia e inoperancia de esas cúpulas de alto nivel central y hospitalario, según se desprende de su acusación, dejando en duda y entredicho la gestión de altas autoridades institucionales.

PATRIA JUSTA denuncia que el faltante de médicos especialistas dentro de la institución agrava la atención del asegurado en procedimientos diagnósticos, terapéuticos o quirúrgicos; aumentando con ello las listas de espera de pacientes y convirtiendo a nuestro sistema de salud y a la Caja misma en un régimen indiferente al dolor humano; todo lo cual contribuye al fortalecimiento de la atención asistencial médica en clínicas y hospitales privados los cuales se ven beneficiados de este deterioro sistematizado de la Seguridad Social proporcionado por la CCSS.

Por tal razón apoyamos una urgente investigación de la Asamblea Legislativa en este problema de manera integral y, especialmente, en lo relativo a la formación de especialistas; para que se investigue de manera pronta y oportuna cuál es la verdadera causa de la inopia de especialistas médicos en la Caja, para buscar una verdadera solución al problema de salud para todos los costarricenses y proteger con ello el derecho constitucional a la vida y a la salud.

Hacia un histórico 1 de mayo

En esta ocasión, para este 1 de mayo resaltamos lo siguiente:

a) Es la primera celebración en el marco de la acción ejecutiva del presente gobierno.

b) Como nuestra corriente sindical se inspira en el pensamiento y en la obra del Héroe Nacional y Libertador de la Patria, el Expresidente de la República don Juan Rafael Mora Porras, don Juanito Mora, destacamos dos acontecimientos:

1- Fue un 1 de mayo (de 1857), cuando se rindió el invasor gringo William Walker.

2- En este 2015 se cumplen 160 años de la Primera Proclama de don Juanito Mora, alertando a los y a las costarricenses de entonces de la invasión gringa que ya se veía venir y pidiendo al pueblo prepararse para la guerra.

Por tanto, este 1 de mayo nos concentraremos, antes de desfilar, en la explanada del Correo Central, al pie del monumento a don Juanito Mora, a partir de las 8 de la mañana. Así es como debemos citar y convocar.

Desfilaremos, luego, hacia la Avenida Segunda para terminar al pie del Monumento Nacional, en el Parque Nacional, con un sencillo acto como Patria Justa, buscando con ello hacer algo diferente de lo tradicional.

Desde la Secretaría General de la ANEP hemos estado coordinando para la venida de unas 150 trabajadoras bananeras y piñeras de la zona atlántica del país, convocadas por el sindicato hermano SITRAP (integrante de PATRIA JUSTA).

En la marcha de este 1 de mayo contaremos con la grata presencia de personas trabajadoras desde Río Claro, convocadas por la Seccional ANEP-Exoreros del Parque Nacional de Corcovado y Piedras Blancas. Además, estamos realizando el mayor esfuerzo para tener una importante presencia de personas trabajadoras migrantes, especialmente de las comunidades de La Carpio (San José), y Guararí (Heredia), convocadas por la Seccional ANEP-Trabajadores y trabajadoras migrantes.

Rechazamos y condenamos“trueque político” de los derechos de los empleados públicos

Una de las conclusiones de la reunión de este lunes 13 de abril de 2015, celebrada por todas las organizaciones sociolaborales integrantes de la coalición sindical latinoamericanista Patria Justa (mismas que se citan al final de este comunicado), es enviar, en fecha próxima, una carta abierta y pública a los señores diputados y a las señoras diputadas, integrantes de las todas las fracciones y de todas las minifracciones parlamentarias; carta en la cual se deje constancia explícita del más profundo rechazo y de la más fuerte condena, en caso de que las negociaciones políticas legislativas (las abiertas, pero especialmente las ocultas), pretendan generar todo tipo de “trueques políticos” con los derechos de todas las personas trabajadoras asalariadas del sector Público; especialmente las de ingresos medios y bajos (quienes que no forman parte de las altas cúpulas político-tecnocráticas del Estado, las transitorias y las permanentes)

Los derechos sociales y laborales del personal del Sector Público tienen profundo asidero jurídico-constitucional y materializar, vía este tipo de pactos, su eliminación parcial y/o tal, gremial-sectorial, abre un espacio de abierta confrontación social que no se podrá evitar.

La presidencia del próximo directorio legislativo y los otros puestos del mismo no pueden obtenerse intercambiando política y “mercantilmente” hablando, la situación sociolaboral y económico-familiar de las 300 mil personas asalariadas que trabajan para el Estado, lo que representa 1 millón y medio de costarricenses, la tercera parte de la población actual del país.

Hablamos de personas que pagan puntualmente sus impuestos, que no los roban y que significan un gran peso en la economía nacional del cual nutren muchas de sus jugosas ganancias esos grupos corporativo-políticos de la hegemonía del capital que, precisamente, desarrollan una insana campaña mediática de “limpieza laboral” contra el empleo público.

Las organizaciones sindicales de Patria Justa destinaremos todo el próximo día lunes 20 de abril para diseñar, con más detalle, una estrategia integral de denuncia, de motivación, de concientización para que todo el conglomerado laboral representado por esta coalición sindical, más las organizaciones que compartan nuestra visión del punto; conjuntemos un todo único que facilite acciones coordinadas que, por supuesto, incluyen la movilización general bajo el concepto sociopolítico de Democracia de la Calle.

Líderes comunales de San Miguel y Los Guido denuncian orden de cierre de sus comisiones de seguridad

En ANEP apoyamos y acompañamos la preocupación de vecinos de comunidades de Desamparados, quienes forman parte de grupos organizados que fueron debidamente capacitados por el propio Ministerio de Seguridad Pública (MSP), como parte de los programas de Seguridad Comunitaria.

Líderes comunales que no solo reclaman el derecho de ser escuchados, sino de seguir participando activamente en pro de los problemas de sus comunidades.
En tiempos como los que se viven en la actualidad, nada mejor que trabajar juntos, en pro de la seguridad común, buscando espacios de diálogo franco, que permita limar asperezas y solventar diferencias que se puedan presentar en torno de algunos procesos.

Flaco favor se la hace a la Seguridad Ciudadana y a las comunidades, al ordenarse la eliminación de comités de seguridad comunitaria, que en teoría resultan los mejores aliados para el combate de la delincuencia. Además representa una contradicción de lo que se solicita constantemente por parte de las autoridades ministeriales “cuidémonos juntos.

También abogamos por procesos transparentes y claros en torno a los movimientos que se vienen realizando, nos referimos a traslados masivos, señalándose a algunos funcionarios, de “problemáticos, corruptos y perjudiciales para las delegaciones donde prestan sus servicios”, según consta en documentos en nuestro poder.

Respaldamos toda acción que tienda a favorecer la transparencia y la honestidad en la función pública, reprochamos todo acto que se aparte de los deberes de probidad y honestidad en el servicio que presta la Fuerza Pública, pero nos oponemos a que se lastime a las y los funcionarios sin que se aplique el debido proceso, si los señores jerarcas tienen pruebas de posibles actos de corrupción, que las presenten ante el Ministerio Publico, y si alguien resulta responsable de alguna situación, que asuma las consecuencias y si estas incluyen que deje sus funciones, así deberá ser, pero en observancia del debido proceso.

Inclusive si un funcionario es nocivo, si se apartó de los valores que deben prevalecer en un oficial de la Fuerza Pública, ¿Qué se resuelve con trasladarlo de un lugar a otro? Si verdaderamente fuera un problema, se traslada el problema, pero en verdad resulta sumamente grave, que algunas veces se trasladan funcionarios, bajo el “dicho” de alguien que los considero “corruptos” sin prueba alguna, y luego esa etiqueta les acompaña por donde quiere que pasen.

Igual la historia nos muestra, en el pasado se dieron casos donde se implicó a un oficial en alguna situación, siendo que luego se logró determinar que se trató de un “montaje”. Pero el daño fue hecho y de manera irreparable.

Es por ello, que hacemos un llamado al dialogo, al respeto y al trabajo conjunto, sin condicionamientos de ninguna especie.