Negocios millonarios que se esconden detrás del déficit fiscal

En nuestro artículo anterior nos manifestamos sobre la infame campaña que se ha orquestado en contra de los empleados públicos, queriendo hacer creer a la ciudadanía que por los salarios y los pluses que percibimos, somos los responsables directos del alto déficit fiscal que existe en el país. El sindicato ANEP-HACIENDA considera que estos ataques venenosos lo que pretenden es confundir y engañar a la opinión pública, desviando la atención de las verdaderas causas de este desajuste fiscal, como lo son, el robo de impuestos en todas sus manifestaciones que alcanza la astronómica suma del 8 % del PIB, la regresividad del sistema tributario, salarios y pensiones millonarias para unos cuantos favorecidos, además, de algunos negocios muy lucrativos que se han creado para satisfacer algunas necesidades institucionales que implican cuantiosas sumas de dineros públicos, los cuales son transados con inversionistas muy acaudalados que gracias a estos contratos pactados con el estado han aumentado con creces sus espléndidas fortunas. Un negocio de este tipo es el de los alquileres de oficinas gubernativas, donde participan algunos empresarios privados que han financiado campañas políticas, además de algunos políticos con fuertes nexos en el sector empresarial.

Nuestro Ministerio de Hacienda tiene el deshonroso puesto de ser el inquilino más caro del sector público, por ejemplo a Hogares de Costa Rica a la cual se le alquilan oficinas desde el 2008 y que son ocupadas por la Administración Tributaria del Oeste y el Centro de Información de Formación Hacendaria ( CIFH) en Barrio Don Bosco, se le paga una suma mensual de ¢174.050.568 (Ciento Setenta y Cuatro Millones, Cincuenta Mil, Quinientos Sesenta y Ocho colones ), para un total anual convertido en dólares de aproximadamente $3.968.698.

A la sociedad Inmobiliaria Mira, con la cual se tienen varios contratos, por las oficinas que se alquilan en Zapote, se le paga un monto mensual de ¢79.822.430, lo cual representa una suma anual en dólares de $ 1.820.110. A la empresa COPPERMINE INC S A, por las oficinas del Edificio Fischel, se le cancela una suma mensual de ¢53.435.980, lo cual en dólares asciende al año a un monto aproximado de
$ 1.218.446.

También a la Compañía La Llacuna, empresa ligada al actual diputado por el partido Liberación Nacional el Sr. Antonio Álvarez Desanti y con la que se tiene contrato de alquiler desde hace muchos años, se le paga mensualmente ¢65.581.650, que al año llega a $ 1.495.392, por cierto el Sr. Álvarez Desanti es uno de los propulsores de la Ley de Empleo Público, que entre otras cosas, pretende eliminarnos los pluses salariales, que hemos logrado por medio de la lucha y en el transcurso de largo tiempo, a Inversiones Inmobiliarias por el edificio localizado en el Paseo Colón donde se encuentra Presupuesto Nacional se le paga al mes ¢51.255.115, que representa $ 1.168.718 y para no aburrirlos finalmente tenemos a Comercial Sol y Lluvia, propietaria del OUTLET MALL, donde se encuentra la Administración Tributaria del Este, cuyo dueño es el Sr. Donald Formal, ( ex suegro del diputado Otto Guevara del Movimiento Libertario ) y otro de los diputados que quieren a capa y espada la imposición de la Ley de Empleo Público y eliminar todo lo que se relacione con el Estado y los sindicatos, a la cual se le paga por mes ¢50.362.490 y por año $ 1.148.365. Estos son sólo algunos casos de los descomunales montos en alquileres que cancela el Ministerio de Hacienda y cuyos inmuebles se ubican en el Área Metropolitana, dichas sociedades se reparten al año alrededor de $ 11.000.000, que representa casi Seis Mil millones de colones.

Por supuesto que detrás de este pujante negocio, de esta orgía de recursos públicos, hay sectores económicos muy poderosos, de gran capital e influencia política, que no quieren que se acabe esta piñata de fondos públicos, porque desde hace muchos años, están como vampiros prendidos de la yugular estatal, devorando los dineros que ha financiado nuestro sacrificado pueblo por medio del pago de impuestos.

Son los mismos grupos que vestidos de ovejas, hipócritamente dicen defender a la población contra el aumento de impuestos, pero lo que hacen es disimular que lo que realmente están defendiendo y protegiendo es que las cosas se mantengan igual, que siga el robo de impuestos y por supuesto seguir ellos dándose la gran vida, continuar en sus posiciones de privilegio, acrecentando cada día más su patrimonio, alcahueteados por un sistema tributario injusto y altamente regresivo. En estos grupos se encuentran también los medios de comunicación que no quieren que se aumenten los montos ridículos que se pagan por los cánones del espectro radioeléctrico. Son los mismos que se han enriquecido con los servicios privados que alquila la Caja Costarricense del Seguro Social y que tampoco quieren que se terminen. Y entonces para perpetuar sus grandes negocios y tener intactas sus exageradas ganancias, tiran sus mortíferos dardos contra los empleados públicos, que pagamos nuestros impuestos de manera puntual, tanto el que nos rebajan mes a mes de nuestro devaluado salario, como el que pagamos cada vez que compramos en el comercio. Por estas razones y ocultando sus verdaderos propósitos que consisten en conservar su acomodada holgura financiera, es que estos sectores se oponen a algunos proyectos de reformas fiscales, que deben ser ampliamente discutidos y ojalá modificados en algunos de sus aspectos esenciales, como por ejemplo el aumento que se quiere hacer del IVA del 13 al 15 % y al cual nos oponemos, pero que deben ser concretados para cambiar la injusta situación fiscal que prevalece actualmente, donde lo que debe predominar es la progresividad de nuestro sistema tributario y que los individuos contribuyan con el sostenimiento de las cargas públicas de acuerdo a su capacidad económica. Para ver con más detalle los alquileres cancelados por este Ministerio, pueden revisar el cuadro que se adjunta a este comunicado.

ANEP-HACIENDA QUE SE ACABE EL PERVERSO NEGOCIO DE LOS ALQUILERES QUE CAUSA MAS POBREZA Y DESIGUALDAD

Acuerdo entre trabajadores y Alcaldía pone fin a paro de labores en la Municipalidad de San José

La Seccional de la ANEP-Municipalidad San José logró, la tarde de este jueves 07 de mayo, un acuerdo con la Alcaldía de San José respecto a diversas molestias que aquejaban los trabajadores del municipio josefino respecto al faltante de equipo para cumplir sus labores diarias.

En las negociaciones que se extendieron por espacio de seis horas las partes llegaron al acuerdo de la compra de equipo entre las que destacan: la adquisición de cinco camiones recolectores de basura, tres para el aseo de vías, así como la compra de un escáner para el equipo especial; que permitirá al municipio ahorrar una importante suma de dinero, ya que los trabajadores destacados en el área del taller podrán realizar los diagnósticos de los vehículos sin necesidad de que sea trasladados a un taller ajeno al municipio.

Otro de los acuerdos alcanzados esta tarde establece el nombramientos de trabajadores que hasta a la fecha se encontraban en condición de interinos, así como la reposición de plazas que se hallaban vacantes debido a que varios trabajadores se acogieron a su pensión.

Respecto al contrato que mantiene la Municipalidad de San José con la empresa PASA, para la recolección de basura, se acordó realizar la consulta en conjunto a la Contraloría General de la Republica con el objetivo de que se analice la posibilidad de no continuar con la contratación de dicha empresa y que a la vez el municipio realice una compra directa de equipo para asumir el servicio totalmente.

Por su parte, Bolívar Sánchez, Vicepresidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José, destacó el compromiso de la Alcaldesa, Sandra García de no realizar una privatización de servicios en el municipio, a la vez recalcó que los más beneficiados con los acuerdos son los contribuyentes.

En los acuerdos también se garantizó que ninguno de los trabajadores municipales que participaron del paro de labores, que inició a las 6:00 de la mañana de este jueves y se extendió por espacio de 10 horas, serán objeto de algún tipo de sanción.

Cabe resaltar la participación y mediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), para que se llegara a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, así como la participación del Concejo Municipal de San José.

De esta forma los más de 1000 trabajadores que decretaron el paro de labores reanudaran sus funciones de manera normal desde este viernes 8 de mayo.

Personal de campo de la Municipalidad de San José se declara en paro de labores

Encabezados por la Seccional ANEP-Municipalidad de San José decenas de trabajadores de campo se han declarado en paro de labores desde las 6 de la mañana de este jueves 7 de mayo, debido a las molestias por la gestión de la Alcaldesa, Sandra García Pérez.

La molestia de los trabajadores y la seccional ANEP-Municipalidad de San José radica en el faltante de equipo para realizar sus labores diarias, así como la falta de capacitaciones y planificación por parte de la alcaldía josefina.

Antonio Ortiz, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José, indicó que le enviaron una carta a la Alcaldesa, Sandra García, solicitando la compra y reparación de equipo que les permita cumplir con sus labores de la mejor manera en beneficio del cantón de San José y sus contribuyentes.

“Enviamos una carta a la Alcadesa con las solicitudes respecto a la carencia de equipo en diversas áreas de la municipalidad en el campo operativo, así como la suspensión de diversos programas de recolección y limpieza que están afectando al cantón. Sin embargo la respuesta de la Alcadesa no fue la que esperábamos por lo que se decide ir al paro de labores”, dijo Ortiz

En este momento los trabajadores se mantienen en paro de labores en el Plantel Municipal de San José, ubicado al costado oeste del cementerio General. Debido al paro de labores los servicios de recolección de residuos, limpieza urbana, de parques y otros se encuentran completamente suspendidos.

SITRAPEQUIA demanda nacionalizar la distribución del gas

No es posible que un servicio público de primera necesidad en los hogares, el comercio y la industria esté en manos privadas y quede sujeto a pleitos y diferencias entre empresarios particulares, poniendo en riesgo el abastecimiento nacional y el interés público.

¿Cómo es posible que haya desabastecimiento? si RECOPE tiene disponible el gas que el país necesita, tal y como la ha hecho durante más de 50 años con el combustible que mueve al país.

Llamamos a los usuarios del gas, a las organizaciones comunitarias y al conjunto del movimiento sindical, a sumarse a esta lucha para que la distribución del gas esté en manos exclusivas del Estado costarricense y se garantice el abastecimiento continuo del combustible.

¡Los servicios públicos no se privatizan! ¡Debe prevalecer el interés público sobre cualquier otro!

Postura de Patria Justa por conformación del Directorio Legislativo

La conformación del directorio legislativo para el período parlamentario 2015-2016 nos lleva a plantear lo siguiente:

1. Es una especie de resurgimiento del detestado y repudiado bipartidismo “PLUSC” y sus pactos ocultos.

2. Demandamos que se digan los contenidos de la negociación de la noche del 30 de abril que generó la alianza.

3. Condenamos esas negociaciones secretas y desconfiamos de que aún que se dé a conocer el documento de esa coalición, quedarán cosas que no sabrá la opinión pública, pues es la tónica de los pactos de la vieja forma de la política típica del bipartidismo PLUSC: doble agenda – doble moral.

Diputados del PAC se comprometen a devolver 1 de mayo a los trabajadores

El colectivo sindical latinoamericanista Patria Justa presentó, la tarde de este miércoles 29 de abril, una carta a cada uno de las y los 57 diputadas de la Asamblea Legislativa solicitándoles devolver el 1 de mayo a la clase trabajadora y descontaminar esta celebración de toda actividad política.

La solicitud de la colación sindical Patria Justa a los Diputados y Diputadas busca que se propicien las reformas constitucionales necesarias a efectos de que tanto la elección anual del directorio de la Asamblea Legislativa como la rendición de cuentas que supone la lectura del informe presidencial, también anual, se pasen para una fecha inmediatamente cercana, como por ejemplo, el 30 de abril de cada año.

El 2 de mayo de 2012, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), envió una nota en tal sentido a la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa, recibida por ésta el día 4 del indicado mes y año. Sin embargo, ninguna autoridad diputadil de entonces hizo suya la iniciativa.
Ahora, la iniciativa es retomada, respaldada, impulsada y planteada a nivel colectivo-grupal, por intermedio de la coalición sindical latinoamericanista Patria Justa.

Albino Vargas Barrantes, Coordinador de Patria Justa, indicó que la base social de este planteamiento es ahora mucha más amplia, más sólida y con más fuerza obrero-social, pues en PATRIA JUSTA se aglutinan organizaciones sindicales y socio-laborales de gran prestigio, con reconocida trayectoria de lucha social, gran interlocución y legitimidad. “Además, pensamos que grandes segmentos del pueblo trabajador, de la ciudadanía popular, de la gente de a pie va a respaldar esta iniciativa”.

“Son innumerables y de gran peso las razones que nos llevan a la formulación de esta iniciativa de ley considerando no solamente el contexto universalmente aceptado de lo que significa el 1 de mayo en la mayoría de los países del planeta; sino que, su celebración en sí misma está asociada al reconocimiento de la importancia planetaria del desarrollo de la concepción de los Derechos Humanos; y, por tanto, en Costa Rica esta efeméride global resulta opacada y minimizada pues debe “competir” con las actividades político-ceremoniales de los poderes Legislativo y Ejecutivo establecidas según el articulado respectivo actualmente vigente en nuestra Constitución Política.”, finalizó Vargas.

Edificaciones aduaneras modernas o aduanas “transformer”

Nuestro sindicato ANEP-HACIENDA ha sido muy crítico en cuanto a las pésimas condiciones en que se encuentran las Aduanas fronterizas de nuestro país, las cuales con el transcurso de los años se han ido deteriorando progresivamente y adquiriendo cada vez un aspecto más indigente .

Esta situación nos llevó a presentar recursos ante la Sala Constitucional, que resolvió conceder un tiempo prudencial al Ministerio de Hacienda para que se realizaran los trabajos correspondientes. Por lo que en esa época se integró una Comisión interinstitucional, liderada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Sra. Anabelle González, sin embargo, el tiempo pasó y las mejoras han sido mínimas, agravándose aún más el problema con el incendio en la Aduana de Peñas Blancas y en esa ocasión, en lugar de aprovechar esas difíciles circunstancias y revertirlas en el sabio refrán de “que no hay mal que por bien no venga“ y construir de una vez por todas una aduana moderna, de primer orden, las autoridades decidieron y manifestaron que por tratarse de una emergencia se iba a acondicionar el andén, para que funcionara sólo de manera temporal, pero éste todavía sigue operando, además de que presenta serios daños estructurales, con el peligro eminente de que se pueda derrumbar. Adicionalmente hay que comentar sobre los arreglos millonarios tipo parche que se realizan en esa Aduana..

Por eso nos preocupa la apertura del nuevo puesto fronterizo de Tablillas en el cantón de Los Chiles, Alajuela, pues mientras nuestro vecino Nicaragua, desde hace bastante tiempo, tiene prácticamente habilitadas sus instalaciones aduaneras y vías de acceso, las jerarquías costarricenses optaron por abrir dicho puesto montando oficinas móviles en base de contenedores, se argumenta que éstas son provisionales y que se utilizarán hasta tanto se construyan las edificaciones definitivas. No se crea que por tratarse de esta clase de oficinas, las mismas resultan baratas, por el contrario se han tenido que invertir sumas millonarias, que rondan alrededor de los 4 millones de dólares. Consideramos que aunque se haya manifestado por parte de algunos altos funcionarios del ICE ,que es la dependencia responsable de la parte constructiva, además de otras autoridades de COMEX, que en el puesto de Tablillas se instalará un “moderno complejo de oficinas “, creemos que éstas deben operar únicamente en un período muy reducido de tiempo, transitoriamente, para luego dar paso a una infraestructura aduanera fronteriza permanente, innovadora y vanguardista, acorde con las exigencias de las aduanas de avanzada, en cuanto a la facilitación del comercio, la prevención del contrabando y el tráfico de mercancías ilegales.

Por eso en relación con la idea de provisionalidad de estas oficinas, ojalá que esta vez si tenga ese carácter y no como en el pasado donde se ha manoseado demagógicamente dicha condición, esperamos que ahora no se queden operando a perpetuidad, como sucedió en Peñas Blancas y Paso Canoas , pues nuestro país debe ambicionar y también merece contar con aduanas, que contengan los principales aspectos y requerimientos de las aduanas más desarrolladas de los países líderes en esta materia.