El paro de labores inicio en el Plantel Municipal a las 6:00 de la mañana, sin embargo, conforme avanzó la mañana los trabajadores decidieron trasladarse al Palacio Municipal de Vázquez de Coronado.
Categoría: Acción Sindical
Paro de labores en la Municipalidad de Vázquez de Coronado
Cerca de 100 trabajadores de la Municipalidad de Vázquez de Coronado, decidieron irse a paro de laboral desde tempranas horas de este martes 23 de setiembre, ante la negativa del Concejo Municipal de aprobar el aumento salarial correspondiente al segundo semestre del año en curso.
Giovanni Ramírez Guerrero, Promotor de ANEP, manifestó que el paro de labores inicio en el Plantel Municipal a las 6:00 de la mañana, sin embargo, conforme avanzó la mañana los trabajadores decidieron trasladarse al Palacio Municipal de Vázquez de Coronado, para instar a sus compañeros que realizan labores administrativas de sumarse al paro de labores, ya que también están siendo perjudicados.
“Los trabajadores municipales se encuentran muy molestos, en virtud de que ayer por la noche el Concejo Municipal no aprobó el reajuste salarial por costo de vida. Esto es una reiteración de lo que sucede cada vez que se tiene que dar una aprobación de reajuste salarial en este municipio, el Concejo bajo argumentaciones que no tienen explicación lógica pide tiempo y posponen el reajuste hasta tres o cuatro meses, causando una lesión a los trabajadores más humildes del municipio”, manifestó Ramírez.
Ahora la solicitud de la Seccional ANEP-Municipalidad de Vázquez de Coronado, así como de los trabajadores, es que el reajuste salarial sea realice por Convención Colectiva, de no ser atendida esta petición por el Concejo Municipal, los trabajadores mantendrán el paro de labores de forma indefinida.
Cabe destacar que la Alcaldía de Vázquez de Coronado estuvo de acuerdo en aplicar el reajusta salarial correspondiente al segundo semestre del año en curso, situación que o fue aprobada por el Concejo Municipal la noche de ayer lunes.

Buscan implementar escuela para técnicos de planta en el AyA
Los diversos sindicatos de Acueductos y Alcantarillados (AyA), junto a la Seccional ANEP-Técnicos de Planta en AyA, se han estado reuniendo con la administración de la institución, para llevar a cabo el proyecto de creación de una escuela para Técnicos de Planta, que vendría a mejor considerablemente el proceso de potabilización del agua, así como la calidad laboral de los trabajadores.
Joaquín Rojas Chacón, Presidente de la Seccional ANEP-Técnicos de Planta en el AyA, indicó que han estado muy preocupados por la calidad de vida de los técnicos de planta del AyA, por lo que han logrado formar un importante grupo para poder hacer visible todas las problemáticas que tienen estos trabajadores, por lo que la creación de esta escuela vendría a significar una mejora considerable en estos colaboradores.
“Estamos participando en la creación de una escuela para técnicos de planta en el AyA, porque es un trabajo muy específico que solo se aprende en el AyA y no se enseña en una universidad. Lo que queremos es que los técnicos tengan una capacitación adecuada, que la calidad del agua que llega a los hogares costarricenses sea óptima y el AyA se fortalezca. Además, queremos tener un incentivo para poder solicitar una carrera técnica para el AyA y darle un valor agregado a estos técnicos”, dijo el Presidente de la Seccional ANEP-Técnicos de Planta en AyA.
Según Rojas, ya existe toda una estructura sobre los cursos que se impartirían en la escuela, por lo que se está en el proceso de acreditación de la misma y, que la administración del AyA brinde la inyección económica para que los cursos sean brindados a todos los técnicos de planta.
“Los cursos comprenden un total de 200 horas, por lo que se podrán impartir en un mes. La idea es que sean impartidos a los 400 técnicos de planta que están distribuidos en 35 plantas de tratamientos en todo el país”, dijo Rojas.
La función que cumplen los técnicos de planta es la potabilización del agua, que viene “cruda” de los ríos, viene con todo tipo de contaminaciones y en las plantas se pasa por todo tipo de tratamientos para que llegue a la población de forma potable.
Como organización sindical que defiende los derechos de los trabajadores, la ANEP acordó dar todo el apoyo a este tipo de iniciativas que promueven el AyA, ya que viene a llenar una de las necesidades más sustantivas del quehacer diario, siendo una herramienta para que todos los trabajadores de los sistemas de producción de agua potable puedan optar por una formación en una carrera técnica, en donde impere la capacitación constante, no solo para cumplir con sus responsabilidades sino para optar por mejores condiciones laborales, según lo indicado en el manual depuestos de la institución.
En la ANEP creemos firmemente que estos esfuerzos son de gran valor, se mejora la calidad de vida de los trabajadores y se garantiza la potabilización y la salud de los usuarios, así como el desarrollo nacional, por lo que felicitamos a la administración del AyA, y los instamos a seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas.

ANEP-Policía Penitenciaria nombró a su Junta Directiva
Integrantes de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria nombraron la mañana de este viernes, en el hotel Ambassador, a su nueva Junta Directiva, que en los próximos dos años luchará por los derechos y mejor calidad laboral de los policías penitenciarios.
Gerardo Cascante Vargas, Presidente de la Seccional ANEP-Policías Penitenciarios, indicó que la prioridad en esta nueva gestión es brindar capacitación y formación a los nuevos integrantes de la Junta Directiva, la cual quedó conformada por personas jóvenes y otras de mucha experiencia en el ámbito penitenciario.
“Tenemos el compromiso de cubrir los 28 centros que hay en el país, en busca de hacer valer los derechos de los compañeros penitenciarios. Hemos venido pateando la bola hacia adelante desde el Gobierno anterior donde quedaron compromisos firmados, entre ellos, el pago que se debe en sede administrativa por el trabajo que se realizó en disponibilidades que ronda los 2 mil millones de colones”, dijo Cascante.
Otro de los objetivos de la recién nombrada Junta Directiva, será la lucha sobre la infraestructura y el hacinamiento que sufren los policías penitenciarios en los diversos centros carcelarios del país, así como las extensas jornadas laborales.
Durante la asamblea realizada este viernes, ANEP criticó duramente la posición tomada por personeros de la Dirección de la Policía Penitenciaria que no “agilizaron” la comunicación de los permisos respectivos y autorizados al más alto nivel político del Gobierno para la participación en esta actividad de quienes, con antelación debida, se inscribieron; especie de boicot que les impidió estar presentes. ANEP hará las denuncias correspondientes”.
Actualmente la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria cuenta con un aproximado de 1.000 agremiados.
No se debe recortar presupuesto en seguridad ciudadana
Se anunció en estos días, un importante recorte al presupuesto del año 2015, aunado al que de “oficio” ordeno el Ministerio de Hacienda, sabemos que don Ottón Solís Fallas, Diputado del Partido Acción Ciudadana, “Impulsará recortes por ¢300.000 millones en ‘gastos superfluos` del 2015”. Urge preguntarse si esto afecta el presupuesto para la seguridad del país, de ser así, es importante mirar si surge de un análisis técnico y profundo de las situaciones que hoy nos muestran un promedio de dos homicidios por día mediante el uso de la violencia. (Armas de fuego o arma blanca).
El crimen organizado y la “guerra” entre pandillas reflejan hoy ochenta y un muertes violentas en el último mes y medio, para un promedio de dos decesos por día, paralelo las estadísticas nos muestran un incremento en los robos a viviendas, sumado a los robos y asaltos que se incrementaron en todas las provincias, lo cual nos dice que no es un buen momento para “bajar” los brazos y “debilitar” el presupuesto de seguridad.
La criminalidad actual amerita en muchos casos que nuestros policías deban trabajar jornadas superiores a las doce horas diarias, lo cual constituye necesariamente el pago de tiempo extraordinario; por ejemplo, las flagrancias obligan en muchos casos a que los oficiales que actúan en una detención, deban permanecer en servicio hasta finalizar las diligencias judiciales.
También es necesario analizar lo siguiente: En promedio al mes sesenta policías de la Fuerza Pública salen del servicio activo por diferentes factores y razones como: jubilación, renuncia y despido; esto nos arroja un promedio de setecientos veinte funcionarios por mes. Estos efectivos deberían ser recuperados de inmediato, por cuanto representa un debilitamiento inminente en la proporción de policía, y la población promedio a la cual se le debe brindar seguridad ciudadana. Además, del debilitamiento expreso, esto significara una mayor explotación laboral para los policías que deberán seguir cubriendo los mismos sectores, aunado al aumento de los desarrollos urbanísticos.
Mecanismos de Control Interno, y una Efectiva Rendición de Cuentas
No obstante, que consideramos importante el tema presupuestario en Seguridad Pública, debemos ser enérgicos al señalar que es imperativo que se resuelva de inmediato la necesidad de establecer mejores mecanismos de control interno y rendición de cuentas, sobre el uso de los presupuestos, así como un cambio inmediato de los funcionarios que hasta hoy demostraron “debilidades” y deficiencias administrando el presupuesto de seguridad ciudadana.
Es preciso, ubicar personas con mayor capacidad de administrar, con absoluto apego al deber de probidad que la ley les demanda, algo que parece y según logramos observar de los informes de auditoría interna del Ministerio de Seguridad no se cumple del todo, inclusive el informe AGSP/SA-01-578-2014 señala, “sobre la ejecución de la sub-partida 5.01.02 Equipo de Transporte en el sub programa 090-03 para el año 2013, el sub programa presupuestario 090-03 contó con un presupuesto superior a los 15.500 millones de colones (¢15.647.969.198,00), para invertir en compra de equipo de transporte”.
Este mismo informe señala que “existió debilidad en la planificación de las compras” y más adelante agrega, “Esta Auditoria considera que al adquirir un volumen de vehículos como el del año 2013, sin que conste un proceso de planificación previo, el sub-programa 090-03, evidencia el riesgo de no poder asegurar que las cantidades y características de los activos adquiridos son los que efectivamente se requerían para la Fuerza Pública, para el cumplimiento de sus funciones substantivas”.
En otro informe de auditoría interna AGSP/SA-01-1214-2014 se señala, en uno de sus párrafos, “Finalmente considera esta auditoría que los funcionario responsables del manejo de los recursos en el sub-programa 090-03 Seguridad Ciudadana, obviando su deber de probidad que el ordenamiento les demanda, no implementaron los controles necesarios para la distribución y control de entrega de las jackets policiales”. El informe AGSP/EE-41-316-2014 nos muestra que se invirtieron más de 1.600 millones de colones (¢1.647.171.954.55), en la compra de 17.429 jackets, y debemos preguntar, ¿Por qué esa cantidad, si no se superan los 14.000 policías? ¿Dónde y a quiénes se repartieron las restantes 3.429 jackets?. Sí según copia de un documento en nuestro poder, el saldo de inventario es cero.
Estamos en una encrucijada, es por ello que de manera equilibrada decimos, es necesario mantener el presupuesto de Seguridad Ciudadana, pero bajo una nueva administración, dirección y en estricto control del gasto.
Trabajadores de la Municipalidad de Tibás se reunirán con Concejo Municipal
Los trabajadores de la Municipalidad de Tibás, que se mantenían en paro de labores desde el pasado martes 9 de septiembre, se reincorporaron este miércoles a sus labores, debido a la anuencia de los regidores que integran el Concejo Municipal de Tibás para entrar en un periodo de negociación. Esto luego de cinco días de paro de labores.
Las negociaciones entre los trabajadores y el Concejo tibaseño iniciarán este miércoles 17 de setiembre a las 11:30 de la mañana, en el Palacio Municipal de Tibás.
Henry Varela, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Tibás, indicó que el acuerdo de sentarse a negociar se alcanzó ayer (martes) por la noche en la sesión del Concejo Municipal, por lo que también se acordó que los trabajadores regresaran a sus labores este miércoles.
“Se tomó un acuerdo en el cual entramos a negociar este miércoles como Junta de Relaciones Laborales, esto con el afán de llevar a buen puerto las negociaciones y lograr también la estabilidad del cantón en cuanto a la recolección, aseso de vías y todos los demás servicios que se brindan en el municipio”, dijo el Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Santa Ana.
Varela resaltó que durante la noche de ayer (martes) los trabajadores y el Concejo tomaron una actitud de diálogo, lo que permitirá realizar un análisis profundo de la situación para tratar de llegar a un acuerdo.
Se espera que en la reunión de este miércoles estén presentes la Presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Durán; regidores suplentes, el Alcalde Municipal, Gonzalo Vargas y representantes de los trabajadores encabezados por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).
De no llegar a un acuerdo satisfactorio los trabajadores municipales no descartan retomar el paro de labores.
El paro de labores inició el pasado martes 9 de septiembre, debido a que cuatro de siete regidores, que comprenden el Concejo, se oponen al reajuste salarial del 4% para los trabajadores del municipio tibaseño. Esto, pese a que existe un estudio técnico que comprueba que el reajuste salarial no afectará las arcas municipales, dicho estudio fue aprobado por la Junta de Relaciones Laborales de la Municipalidad y el propio Alcalde, Gonzalo Vargas Jiménez.
ANEP le pide al Gobierno que Bertozzi «no se salga con la suya»
Solicitamos, con extremada urgencia, la interposición política de sus buenos oficios, ante la señora Ministra de Justicia y Paz, Licda. Cristina Ramírez Chavarría; y ante el Lic. Pablo Bertozzi Calvo, Director de la Policía Penitenciaria, para que no sea boicoteada, ¡sí, boicoteada!, la Asamblea General de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria, prevista para este viernes 19 de setiembre, entre las 8 y las 4 de la tarde, en el hotel Ambassador.
La verdad es que, en estos momentos, no hay buenas relaciones entre ambas jerarquías con la ANEP. De manera transparente, la ANEP criticó la designación del señor Bertozzi, al frente de la Policía Penitenciaria. Seguimos sosteniendo que eso fue un error gubernamental. Lo hemos dicho públicamente y él lo sabe. Pero no se vale desquitarse por ello, impidiendo a nuestros convocados y a nuestras convocadas que se presenten en la asamblea de la ANEP, aludiendo a razones de “seguridad”.
En ANEP está la percepción de que a nivel de la Policía Penitenciaria, la Ministra Ramírez ha delegado todo el poder en el señor Bertozzi.
Es él quien nos contesta nuestra solicitud de permiso para dicha asamblea, presentada nombre por nombre. Vean ustedes su respuesta, aquí adjunta: Es inaceptable, es de carácter antisindical y no es buena señal para abrir espacios de diálogo.
A cada uno de ustedes tres les entregamos copia de dichas solicitudes de permiso. Una primera con una lista original y una segunda con unos nombres adicionales surgidos a última hora.
Las razones del Sr. Bertozzi para boicotearnos nuestra asamblea son espurias. Son subterfugios. Les adjuntamos, reiteramos lo que él le responde a la ANEP. No la señora Ministra Ramírez
Esta asamblea tiene lugar cada dos años. La próxima será en el 2016. Cuando se dan las elecciones presidenciales, se saca toda, ¡toda!, la Policía Penitenciaria a votar. No es cierto que las personas trabajadoras de dicho servicio público a las cuales les tramitamos licencia, generen problemas de seguridad en los centros a los que pertenecen, si van a nuestra asamblea en el rato que la misma dura. ANEP les sacará de cada centro y ANEP les regresará.
Respetuosamente y con vehemencia, hay que hacerle entender al señor Bertozzi que él no es una “república independiente” en el seno del presente Gobierno y que la ANEP considerará una agresión si él persiste en boicotear nuestra asamblea, teniendo repercusiones en otras esferas del Diálogo Social que vuestro Gobierno está fomentando. No es posible aceptar que un mando medio pueda poner en peligro procesos cruciales necesarios dada la coyuntura actual del país.
Con respeto lo decimos: Si el Sr. Bertozzi “se sale con la suya”, mala señal para la ANEP y baja nuestra voluntad de aportar en estos momentos sociopolíticos que se están perfilando como delicados.
En verdad, agradecemos la más urgente, la más decidida y la más efectiva intervención de vuestras autoridades ministeriales ante el señor Bertozzi.

Aumento en la Municipalidad de Aserrí debe ser igual al del Gobierno Central
El pasado jueves 11 de setiembre la seccional de la ANEP en la Municipalidad de Aserrí se reunió con la señora Marcela Marín, alcaldesa del cantón josefino, para discutir la posición de la administración respecto al porcentaje de ajuste salarial que se debe negociar para este segundo semestre de 2014.
La alcaldesa Marín dejó claro que su representada es congruente con la posición del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que es la misma que comparten los trabajadores, de que se debe respetar el artículo 57 de la Convención Colectiva de la Municipalidad, donde se deja claro que los ajustes salariales del gobierno local debe ser el mismo que se decrete para el Gobierno Central.
Para la representación sindical es muy importante que sea la administración la que defienda la legalidad del artículo 57, ya que ha sido criterio de algunos regidores de que sólo hay presupuestado un 2% y que ese debería ser el ajuste. La seccional no aceptará que se esgrima la falta de dinero para no pagar el ajuste debido, ya que dicen la Municipalidad si ha tenido a manos llenas para contratar personas bajo la figura de servicios especiales, para los que se destinan varios millones de colones mensuales, y cuyos servicios no están catalogados como funciones esenciales ni prioritarias para la Municipalidad.
Después de esta reunión la representación sindical, con presencia de nuestro Secretario General Albino Vargas Barrantes, se reunió con una agrupación de trabajadores y trabajadoras que están muy interesados en el tema. Albino instó a la gente a siempre defender su empleo y el concepto del empleo público. Siempre discutir, siempre manteniendo nuestras diferencias con la administración, pero creando también alianzas con la Municipalidad para defender por sobretodo la institucionalidad.
El próximo martes 16 de setiembre el Concejo Municipal debe de llegar a un acuerdo en este sentido y una importante representación laboral se hará presente al mismo para ser vigilantes de que se cumpla la ley.
Paro de labores en la Municipalidad de Tibás llegará a su segundo día
La noche de este martes, los ánimos se calentaron en el Concejo Municipal de Tibás, debido a que algunos regidores, que se oponen al reajuste salarial del 4% para los trabajadores del municipio tibaseño, intentaron desalojar de la sesión del concejo a los trabajadores.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), manifestó que la sesión fue interrumpida abruptamente para desalojar a los trabajadores presentes en la sesión del Concejo Municipal, que desde este lunes por la mañana iniciaron un paro de labores.
Además, Vargas indicó, que otra de las situaciones que molestó a los trabajadores fue que el Regidor del Partido Acción Ciudadana (PAC) deshonró su palabra y compromiso que había adquirido con los trabajadores municipales, este lunes al medio día, y no voto a favor del reajuste salarial del 4%.
“El paro de labores se mantiene y continua en su segundo día (este miércoles) aún más agudo. Es claro que la pretensión de varios regidores es derogar la Convención Colectiva de Trabajo, hoy quedaron al desnudo” comentó Vargas.
Ante esta situación el departamento de Recursos Humanos del municipio tibaseño, se va a negar a pagar el reajuste salarial del 3% impuesto por el Concejo Municipal, el cual no tiene legalidad; por lo que los trabajadores se quedarán sin aumento salarial.
ANEP pedirá para este miércoles la intervención del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Pastoral Social de la Iglesia Católica, así como del Defensor de los Habitantes, siempre y cuando sea nombrado esta noche.
El paro de labores en la Municipalidad de Tibás arranca en su segundo día, este miércoles a las 6:00 de la mañana.
Paro de labores en la Municipalidad de Tibás
De esta forma y a las seis de la mañana, decenas de trabajadores operativos del plantel municipal de Tibás decretaban un paro de labores de forma indefinida, debido a la negativa del Concejo Municipal de la localidad de realizarles un reajuste salarial del 4% correspondiente al segundo semestres del presente año.
Una vez reunidos en el plantel municipal, ubicado en las inmediaciones de Cinco Esquinas de Tibás, los trabajadores decidieron movilizarse por las principales calles del cantón hacia el Palacio Municipal, una vez allí los trabajadores administrativos se unieron al movimiento.
Dicho aumento del 4% fue avalado por la Junta de Relaciones Laborales y el alcalde de Tibás, luego de realizar un estudio técnico que avalaba el soporte financiero del ayuntamiento tibaseño, para realizar el reajuste salarial, sin embargo 4 de los 7 regidores que componen el Concejo aducen que solo se puede realizar un ajuste del 3%.
Previo al medio día representantes de la ANEP y de los trabajadores municipales se reunieron con la Vicealcadesa de Tibás y uno de los regidores que se opone al reajuste, alcanzando un acuerdo verbal para que esta noche en sesión del Concejo Municipal se proponga la revisión del ajuste del 4%.
Pese a esto los trabajadores se mantendrán en paro de labores durante este martes a la espera de la resolución del Concejo Municipal.