El «alegrón de burro» del aumento salarial para el personal raso de la policía

Aclaración necesaria

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), seria organización sindical rumbo a sus 55 años de existencia, manifiesta con contundencia ante el honorable personal raso de la Fuerza Pública, así como ante la propia opinión pública nacional, que no tiene responsabilidad alguna en el “alegrón de burro” que representó el por tanto tiempo esperado anuncio del nuevo Manual de Puestos para el personal de base, el “de a pie”, del mayor cuerpo policial del país.

Seguirán existiendo “dos” Fuerza Pública: la de “los arriba”, ganando bien pero muy bien; y la “de los abajo”, ganando mal pero muy mal.

En la Fuerza Pública de Costa Rica no existe ni “exclusividad” ni “monopolio” de organización sindical, representando la ANEP para muchos policías de este estratégico cuerpo policial nacional, una alternativa independiente, profesional, seria y que goza de la confianza de varios cientos de estos trabajadores y de estas trabajadoras policiales dentro de nuestra membrecía.

En comunicado de prensa anterior a éste, fechado miércoles 12 de diciembre de 2012, habíamos indicado que existía una gran expectativa por el anuncio presidencial del nuevo Manual de Puestos para el personal raso de la Fuerza Pública y su correspondiente aumento salarial; pero que, deliberamente y producto de una “componenda” a lo interno de la alta cúpula ministerial-policial, la ANEP fue excluida en el proceso de elaboración del mismo, pese a la alta cantidad de miembros de ANEP en la Fuerza Pública.

Por tanto, no fue a la ANEP a la que le “tomaron el pelo”; no fue a la ANEP a la que “engañaron”; y si a alguien le “salió el tiro por culata” producto de su componenda con el Gobierno, tanto como para escenificar un papelón mediático, no fue a ninguna persona dirigente de la ANEP en la Fuerza Pública.

En esto del Manual de Puestos para el personal “de a pie” de la Fuerza Pública, la ANEP queda con la frente muy en alto ante sus propios afiliados y a sus propias afiliadas en este cuerpo policial, como ante todo el personal del mismo.

Fue la ANEP la que inició este proceso de reivindicación de las principales fuerzas policiales del Poder Ejecutivo de Costa Rica, desde la administración gubernativa anterior; y no tuvimos que recurrir al oportunismo ni al entreguismo sindicalista para llevar esta lucha que ya va por cinco años.

La “jarana sala a la cara” y alguien está pagando ahora un precio muy alto por un ofrecimiento demagógico que no pudo sostener; pues entre otros errores, se violentó la necesaria línea de independencia que debe haber entre el Gobierno y el sindicato, pretendiendo tener prebendas organizacionales que, a final de cuentas, hacen que sean los y las policías rasos de la Fuerza Pública los realmente perjudicados.

Puede tener la certeza este digno personal de servicio público que ante el “alegrón de burro” por un Manual de Puestos que resulto un fiasco, de que la ANEP levantará esta lucha, de ahora en adelante, con más fuerza, con más autoridad y con más ética.

El sindicalismo oportunista-gobiernista solamente contribuye al desprestigio de la noble causa que representa la lucha por la dignificación plena de toda la clase trabajadora asalariada, incluida la policial.

Segunda reunión en Guararí

Hoy 17 diciembre se conformará la seccional de la ANEP en Guararí, la reunión será en el salón comunal Carlos Calix de la cuenca norte en Guararí de Heredia, a partir de las 7pm.

Esta reunión quedó pactada en el encuentro con líderes de las 10 Juntas Directivas pro vivienda de Guararí que se realizó el pasado 24 de noviembre en el mismo salón de la reunión de este lunes 17. Dicho encuentro se dio gracias al apoyo de Froylán Salzar, líder de Villa Paola, que realizó el acercamiento a las otras 9 organizaciones.

En esa pasada reunión con 30 líderes comunales, Albino Vargas, Secretario General de ANEP, escuchó la problemática de caracter social, comunal y de salud que vive Guararí. La problemática no solamente es vivida por el nicaragüense, sino también por el tico, y se demostró que vale la pena organizarse sin distingo de nacionalidad alguna, sino como miembros de una misma comunidad.

Guararí es una comunidad de carácter propositivo, dispuesta no sólo a recibir ayuda o colaboración sino también ha integrarse de manera directa en el proceso que el convenio ANEP-FNT le oriente.

ANEP se compromete en dar seguimiento en orientación para gestionar vivienda, mejor servicio de salud, transporte y políticas de orden social, así como todo el apoyo para poder tocar las puertas indicadas en instituciones y gobierno para ayudar a la mejora social.

Este acercamiento a Guararí se da como segunda etapa del trabajo de este año con la FNT, ya que su primer objetivo era organizar sindicalmente a pobladores de La Carpio, como sucedió el 20 noviembre pasado, con una reunión de líderes comunales del sector de Las Brisas en La Carpio, organización sector sindical la importancia de estar sindicalizado para poder luchar juntos contra la problemática social de la comunidad.

En La Carpio la ANEP ya tiene conformada su primera seccional de tipo comunitario, integrada por Carlos Guzmán, Marlene Flores, Juan José Corea, Kattia Cruz, Carlos Barquero, Ronaldo Rugama, Johara Rosales, Julio César Morales, Ana María Valdivia, Marbely Canda y Santa Suárez.

Justicia salarial para la Fuerza Pública “de a pie”

Enorme expectativa está generándose en estos momentos entre el personal raso de la Fuerza Pública, ante un eventual anuncio presidencial de que, ¡por fin!, se hará realidad su nuevo Manual de Puestos, largamente esperado y elaborado con gran secretismo.

Como se recordará, a finales de la anterior administración gubernamental, el Gobierno del entonces Presidente Oscar Arias Sánchez, firmó un acuerdo con la ANEP para la implementación de un proceso integral de reivindicación salarial en varios de los más importantes cuerpos policiales del país: Fuerza Pública, Policía Penitenciaria, Policía de Tránsito y Policía de Migración y Extranjería.

Este proceso, un verdadero vía crucis, ha continuado en la presente administración Chinchilla Miranda, con resultados sumamente decepcionantes.

En el caso de la Fuerza Pública, la justicia salarial solamente ha llegado a los mandos medios y altos de este cuerpo policial, llegándose al punto de que hay “dos” Fuerza Pública: la que ya gana bien y muy bien; y la que sigue ganando mal, pero muy mal. Esta es la abrumadora mayoría de un universo de unos 15 mil servidores públicos en este cuerpo de seguridad ciudadana.

La ANEP fue deliberadamente excluida de participar en la elaboración del nuevo Manual de Puestos para el personal de base de la Fuerza Pública; pese a que consta ampliamente nuestra cruzada laboral en este aspecto desde, como ya indicamos, la administración gubernativa anterior.

Pese a tal circunstancia, es nuestro sincero deseo de que lo más pronto posible llegue al bolsillo del policía o de la policía “de a pie”, una justa remuneración salarial acorde con el sostenido proceso de profesionalización que ya vive la Fuerza Pública; así como a la alta peligrosidad que hoy en día significa ser policía.

Esperamos que los nuevos salarios base del personal raso de la Fuerza Pública no resulten un “alegrón de burro” y que el anuncio presidencial por venir al respecto, deje plenamente satisfechas las expectativas de que la justicia salarial, ¡por fin!, ha llegado para la totalidad de su personal; y no como hasta ahora ha sucedido que solamente “los de arriba” tienen ya retribuciones salariales justas, a lo cual la ANEP nunca se opuso; sino que, la esencia de nuestra lucha ha sido para liquidar esa discriminación odiosa de carácter salarial que ha determinado la existencia, por tal razón, de “dos” Fuerza Pública.

San José, miércoles 12 de diciembre de 2012.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General
Wálter Quesada Alfaro, Secretario General A

ANEP denuncia licitación de lotería electrónica

RAZONES POR LAS QUE PRESENTAMOS LA ACCION CONTENCIOSA CONTRA EL ACTO DE LICITAR LA LOTERIA ELECTRONICA POR PARTE DE LA JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL.

1. Mediante acuerdo númeroJD-358 al artículo III), inciso 2), del día 09 de agosto del 2011, la Junta Directiva adjudicó la licitación al supuesto consorcio “G-TECHBOLT GAMING”.

2. En razón de la adjudicación realizada, la Junta de Protección Social decidió en el acuerdo 2) del acta Nº23 de la comisión de ventas del 14 de setiembre del 2012 no renovar contratos de distribución de lotería electrónica a los actuales vendedores.

a- La ley de loterías establece en su artículo 2 establece que se distribuirá la lotería garantizando la participación en el negocio al mayor número de personas. Conceder en monopolio a una trasnacional la distribución y venta de toda la lotería electrónica violenta directamente este artículo.

b- Debe tenerse en cuenta que el fin de la JPS no es lucrar, sino el bienestar social. Para ello, la ley establece un conjunto de disposiciones que pretenden garantizar la mayor cantidad de personas en el negocio, a fin de dotar con trabajo e ingresos a la mayor cantidad posible de personas. Para ello, la ley establece la necesidad de estudios sociales y económicos y es clara en establecer que sólo se darán licencias de loterías a “las personas físicas, a las cooperativas u otras organizaciones sociales legalmente constituidas e inscritas, que reúnan a personas que necesiten dicha actividad como medio de subsistencia”. Ninguna de las personas jurídicas en el ficticio consorcio G-TECH “necesita” la venta y distribución de la lotería electrónica en Costa Rica como medio de subsistencia. En ese sentido, el motivo del acto en cuanto licitar para “obtener mejores ingresos” es inconsistente con los fines de la ley, por lo que el motivo y fin devienen en ilegales, viciando de nulidad absoluta el acuerdo y contrato.

ADEMAS ADUCIMOS LAS SIGUIENTES IRREGULARIDADES:

a) Violación al debido proceso. No se realizaron los estudios sociales establecidos en el artículo 3 de la ley de loterías.

b) G-TECH ni tiene trabajadores en Costa Rica ni se encuentra inscrita en la CCSS.

c) El contrato no cumple con los requisitos de la ley de contratación administrativa, en tanto no se aporta contrato de consorcio entre las partes que fije las obligaciones y responsabilidades de cada una de las empresas. Este contrato es requisito legal establecido en el artículo 38 de la ley de contratación administrativa.

d) Tampoco se cumple con la garantía de cumplimiento de entre el 5% y el 10% establecida en el artículo 34 de la ley de contratación administrativa y sólo se ha solicitado un 1%.

e) El artículo 10 del la ley de loterías establece que el único caso excepcional en que se puede otorgar la distribución y venta de lotería al público a sujetos privados con fines de lucro, es cuando sea necesario por razones de seguridad económica o para eliminar la especulación. La primera no ha sido demostrada ni alegada, la segunda no existe. En este sentido el contrato y la licitación son ilegales, en tanto no se cumplen ni justifican los supuestos de hecho excepcionales para poder dar la distribución y venta a una empresa privada trasnacional con fines de lucro que no necesita de la actividad para subsistir.

f) El contrato es ilegal. La cláusula segunda del contrato establece una comisión del 12.79% para el ficticio consorcio G-TECH, lo cual es violatorio del artículo 9 de la Ley para la mejor distribución del producto de lotería nacional número 1152, la cual establece como tope máximo un 12%.

Gobierno dejó plantada a la ANEP y a los motociclistas

Nota de La Nación

Defensoría promovió fallida cita ayer
Gobierno declina ir a negociar con motociclistas
Presidencia exige disculpas y compromiso de no incurrir en violencia
Organizadores de protestas aseguran que ya cumplieron con peticiones

Amy Ross A. amy.ross@nacion.com 12:00 a.m. 04/12/2012

El Gobierno de la República declinó asistir a la cita de ayer a las 2 p. m. para negociar con representantes de los motociclistas sobre el alza en la tarifa del marchamo.

El encuentro lo promovió la Defensoría de los Habitantes desde la semana pasada, con el fin de abrir el diálogo entre ambas partes.

Sin embargo, ayer al mediodía la Defensoría informó de la suspensión de la reunión, en razón de que el Poder Ejecutivo consideraba que aún no se cumplían las condiciones que exigieron la semana pasada.

Los dos requisitos los reiteró la Presidencia mediante un comunicado de prensa: una disculpa pública por los bloqueos y actos de violencia en la manifestación de la semana pasada, y el compromiso de no recurrir a las mismas prácticas.

“No basta con que se comprometan a que no haya ‘ningún tipo de manifestación durante el desarrollo del diálogo’. Se trata de que clara y tajantemente renuncien a recurrir a los bloqueos y otros actos de violencia como medio de presión”, señala el boletín.

“En el momento en que estas condiciones se den, el Gobierno no tendría ningún problema en sentarse a dialogar con ellos”, agregó el ministro de Comunicación, Francisco Chacón.

Asimismo, advirtió de que la posibilidad de encontrar una solución antes del año nuevo, “es prácticamente nula”.

Pese a la cancelación, representantes del Comité Cívico Nacional de Motociclistas, la Unión Nacional de Motociclistas y Trabajadores en Moto, y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) acudieron a la Defensoría, según indicaron, para insistir en su interés por negociar.

Ahí, elaboraron un manifiesto en el cual se disculparon por lo ocurrido y condenaron los actos violentos en las protestas.

Rafael Mora, del Comité Cívico, aseguró que las exigencias del Gobierno se satisficieron desde la semana pasada, en una conferencia de prensa. Según Mora, el Ejecutivo no tiene voluntad de negociar.

“No pueden exigirnos que renunciemos a actos de violencia que nunca promovimos. Es como que le pidamos a doña Laura que garantice que de ahora en adelante en su gobierno no se va a presentar ningún acto de corrupción”, agregó.

Aunque el dirigente reiteró que la prioridad del movimiento de motociclistas es negociar, no descartó que pudieran hacerse más protestas de agotarse esta vía.

Por su parte, la Defensoría dijo que continuaría con los esfuerzos por propiciar otro encuentro.

Los motociclistas han hecho dos protestas para exigir una rebaja en el costo del marchamo, una el 21 de noviembre y otra el 27. La última involucró bloqueos de varias vías y el ataque a una buseta. Colaboraron: Álvaro Murillo y Marvin Caravaca
________________________________________________________________________________

Nota Diario Extra

Fishman llama a no pagar el marchamo

GOBIERNO PLANTÓ A MOTOCICLISTAS

MARCO LEANDRO
mleandro@diarioextra.com

El Gobierno dejó plantados ayer a los representantes de los motociclistas y a los mediadores, Luis Fallas, defensor adjunto, el obispo Ángel San Casimiro, y al diputado Luis Fishman, por lo que el objetivo de buscar solución a la problemática del marchamo, se postergó para las próximas horas.

Pese a que las sillas de los representantes del Poder Ejecutivo quedaron vacías, la reunión siempre se hizo, y a petición del legislador, los motociclistas (Comité Cívico Nacional de Motociclistas y la Asociación Nacional de Empleados Públicos, representado por su secretario general Albino Vargas) aceptaron enviar una carta a la Presidenta, donde aceptan las condiciones que había exigido para sentarse a negociar.

Fishman explicó que cuando llegaba a la Defensoría lo llamó Carlos Ricardo Benavides, ministro de la Presidencia, quien le indicó que para iniciar negociaciones el Gobierno exigía que los motociclistas renunciaran a realizar manifestaciones y dieran disculpa pública por los hechos de violencia de la semana pasada.

Por eso les propuso, elaborar una carta donde aceptaban ambas exigencias para abrir la negociación.

“La mesa está servida para negociar y solo es cuestión de tiempo”, sostuvo Fishman

NADIE DEBE PAGAR EL MARCHAMO”

Sobre el fondo del asunto, Fishman explicó que está convencido de que el cobro del marchamo este año es ilegal, por lo que interpuso una accción de inconstitucionalidad y un recurso de amparo, por cuanto la recién aprobada ley del tránsito, obligaba al Poder Ejecutivo a confeccionar un reglamento para este cobro.

Asegura que el artículo 61 de dicha ley ordena expresamente al Gobierno que para realizar el cálculo y el cobro del marchamo se elabore ese reglamento, pero se les olvidó, y ahora el cobro no está ajustado a la ley. “Por eso nadie debe de pagar el marchamo hasta que esto no se resuelva”, dijo Fishman.

VALOR FISCAL A TRIBUNALES

Consumidores de Costa Rica apoyados por el Bufete Riba Bazo y Asociados presentó ante el Tribunal Procesal Contencioso Administrativo una solicitud de medida cautelar contra de la forma en la cual del Ministerio de Hacienda procedió a la actualización del valor fiscal de los vehículos.

Con esta medida se pretende suspender el acto administrativo que dio luz verde a la actualización del valor fiscal de los vehículos y el no cobro del marchamo a los vehículos afectados.

A criterio de Consumidores de Costa Rica el avalúo administrativo de casi 1,2 millones de vehículos efectuado por la Dirección General de Tributación Directa mediante un estudio de mercado “se construyó a partir de la simple revisión de páginas de Internet y anuncios impresos de venta de vehículos”.

Erick Ulate, presidente de Consumidores de Costa Rica aseguró que “la actualización del valor fiscal de los vehículos llevada a cabo por Tributación es arbitraria y poco transparente ya que la misma Directora de Valoración ha reconocido públicamente que la actualización está inflada y que a los afectados no les queda otro camino que cumplir con trámites engorrosos para establecer una queja. El Gobierno nos quiere imponer su Plan Fiscal a como dé lugar”.
___________________________________________________________________________________

Nota Prensa Libre

Gobierno rompió diálogo pero motociclistas insisten en reunión
Escrito por Roberto Portuguez

• Envían carta disculpándose por bloqueos violentos

Los motociclistas y el Gobierno no se reunieron ayer en la Defensoría de los Habitantes, debido a que desde Casa Presidencial mandaron una nota aseverando que no asistirían ya que no se cumplían las condiciones necesarias.

Sin embargo, esto no fue impedimento para que los motorizados acudieran a la cita, donde estuvieron en compañía del diputado Luis Fishman y el obispo de Alajuela, Ángel San Casimiro, quienes fungieron como intermediarios en el conflicto. Tras una serie de acuerdos, los motociclistas enviaron una nota al Gobierno de la República, donde detallaron que de nuevo pedían disculpas por los actos vandálicos.

“Los motociclistas agrupados en las organizaciones cuyos representantes firman el presente comunicado, queremos expresarle a la opinión pública nacional que, ni antes ni ahora ni después, la apelación a la violencia y/o a los bloqueos, nunca formaron o formará parte de la filosofía que inspira nuestra lucha y que por el contrario nos llevan a reforzar que el diálogo es el mejor instrumento para resolver la controversia que nos ocupa”, indica el documento.

Según el defensor adjunto de los Habitantes, Luis Gerardo Fallas, los motorizados están comprometidos en no realizar nuevos movimientos, pues quieren llegar a un acuerdo. “Tenemos toda la disposición de parte de ellos, hubiéramos querido que el Gobierno estuviera aquí, pero ya se les mandó la nota y esperamos que responda con prontitud” explicó Fallas.

Por su parte, Fishman alegó que si se tratara de un cliente personal, él le recomendaría no pagar el marchamo hasta que la Sala IV resuelva las acciones y recursos en contra del cobro de este año.

Escríbale a Roberto Portuguez: rportuguez@prensalibre.co.cr.
____________________________________________________________________________________

Nota “Telenoticias(Telenoticias)”:http://www.telenoticias7.com/detalle_nacionales.php?titulo=Motociclistas-aceptan-condiciones-de-Gobierno-para-entablar-mesa-de-di%C3%A1logo&id=152908

Motociclistas aceptan condiciones de Gobierno para entablar mesa de diálogo

Jessica Quesada/ Julio Naranjo

Representantes del movimiento de motociclistas, se reunieron la tarde de este lunes en la Defensoría de los Habitantes, sin embargo no hubo ningún funcionario del Gobierno.

Luego de la cita, los motorizados aceptaron las condiciones enviadas por Casa Presidencial para entablar una mesa de diálogo con el fin de llegar a una pronta solución.

De forma textual la carta firmada por este grupo que pide un rebajo en la factura del marchamo 2013, señala:

“Con ocasión de algunos episodios de violencia ocurridos durante la manifestación del pasado 27 de noviembre, se reitera ante la opinión pública las disculpas del caso y estamos convencidos, de quienes lo cometieron no obedecían a propósitos de este movimiento y por tanto deberán asumir sus responsabilidades individuales”.

A la reunión se presentaron el jerarca de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vagas, el diputado del PUSC Luis Fishman y el obispo Ángel San Casimiro, quienes fueron recibidos por la defensora Ofelia Taitelbaum.

Ellos se comprometieron a seguir como mediadores de ambas vertientes. “Hemos convenido ser testigos para que la manifestación de los motociclistas se realice sin violencia y con buenas normas de diálogo”, se refirió en conferencia de prensa el diputado Fishman, luego de la reunión.
___________________________________________________________________________________

Nota Radio Reloj

GOBIERNO NO ASISTIÓ A LA REUNIÓN CONVOCADA POR LA DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES
Posibilidad de rebajar el marchamo es casi nula, según Ministro de Comunicación

Por Hazel Cerdas Villalobos
hcerdas@monumental.co.cr
@hazelcerdas

El gobierno no envió ningún representante a negociar con los motociclistas el pago del marchamo 2013.

La Defensoría de los Habitantes convocó a una reunión entre el Comité Cívico Nacional de Motociclistas y el gobierno la tarde de este lunes sin embargo se canceló ante la negativa de las autoridades a participar.

Francisco Chacón, ministro de Comunicación y Enlace dijo que las posibilidades de hacer un ajuste en el cobro del marchamo de este año son prácticamente nulas.

La presidencia de la República exigió a los motorizados disculpas públicas por los actos de violencia ocurridos durante la última protesta además del compromiso de no realizar más bloqueos, antes de dialogar.

Albino Vargas, secretario general de la ANEP, y quien apoya el movimiento de motociclistas dijo que los eventos ocurridos durante la manifestación no son el espíritu de la protesta, en declaraciones a este noticiero el pasado 28 de noviembre, un día después de la manifestación.

Los motociclistas cumplieron con lo solicitado sin embargo aun no hay un acercamiento entre las partes.
_________________________________________________________________________________

Nota Telenoticias

Motociclistas se reunieron en la Defensoría pero sin representantes del Gobierno
Jessica Quesada/ Julio Naranjo

Representantes del movimiento de motociclistas, sí se reunieron la tarde de este lunes en la Defensoría de los Habitantes, sin embargo no hubo ningún funcionario del Gobierno.

La cita se había suspendido ya que se le solicitó al grupo asumir su responsabilidad y ofrecer disculpas públicas a los costarricenses por los bloqueos de vías y otras formas de violencia ocurridos durante la semana anterior.

Sin embargo, a las 2 p.m. se hicieron presentes en las instalaciones de la Defensoría, representantes de los motorizados, el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Albino Vagas, el diputado del PUSC Luis Fishman y el obispo Ángel San Casimiro, quienes fueron recibidos por la defensora Ofelia Taitelbaum.

Ellos siguen insistiendo para que el Instituto Nacional de Seguros (INS), realice un rebajo en la tarifa del marchamo 2013, ya que fueron los más afectados por el incremento para este cobro.

Según Fishman, “los motociclistas aceptaron las condiciones del Gobierno para establecer una mesa de diálogo, y los presentes se comprometieron a seguir como mediadores del grupo para llegar a una pronta solución”.

¡URGENTE! Nosotros sí iremos a la Defensoría

Las representaciones del Comité Cívico Nacional de Motociclistas y de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), sí nos presentaremos en la Defensoría de los Habitantes de la República, hoy lunes 3 de diciembre, a las 2 de la tarde, como estaba previsto, pese a que el Gobierno, a última hora, está indicando que no lo hará.

Seguimos creyendo que el diálogo es el mejor instrumento para resolver diferendos y jamás renunciaremos a esta posibilidad.

Jamás hemos promovido la violencia en el uso de la protesta ciudadana y de la manifestación democrática. Hemos condenado los bochornosos episodios con ocasión de la anterior manifestación de motociclistas y hemos reiterado que no habrá ningún evento de calle en el desarrollo del proceso de diálogo. No podemos “renunciar” a algo que jamás hemos promovido, como lo son los bloqueos y/o la violencia.

Sería como pedirle a la Presidenta Chinchilla, que nunca ella misma ha promovido un acto de corrupción, que “renuncie” a que en lo que queda de su Gobierno no habrá más casos de corrupción.

Comité Cívico Nacional de Motociclistas
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados

Se nos fue un anepista luchador de corazón

Estimadas compañeras y estimados compañeros: Respetuosos saludos.

Con mucho dolor les comunicamos el sensible fallecimiento, a esto de las 3 de la tarde de este sábado 1 de diciembre, del compañero afiliado CARLOS JIMENEZ JIMENEZ, conocido como “Mufla”; quien todavía ostentaba el cargo de Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Nicoya.

El compañero Carlos fue pionero en el ingreso de la ANEP a esta entidad, junto con el compañero José Aider. Ambos sufrieron el despido antisindical por ello y luego recuperaron su empleo gracias a la ANEP.

Cuando él se incorporo cayó enfermo y se le detecto el cáncer que ha acabado con su vida. Hace unas semanas viajamos hasta Nicoya y todavía en vida le pudimos hacer un homenaje a su lucha sindical con la camiseta de la ANEP. En verdad, el compañero Carlos tuvo un inmenso gran cariño por nuestra querida organización y fue de esos anepistas de corazón, “químicamente puros”.

A uno le duele que alguien tan valioso para nuestra causa se nos vaya. Rogamos a Dios Creador que su esposa doña Martha y sus familia tengan el consuelo debido para soportar esta terrible perdida. Paz a sus restos.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
___________________________________________________________________________________

Estimados compañeros:
Estimadas compañeras:

Hoy la ANEP se viste de luto ante el fallecimiento de nuestro querido afiliado y amigo Carlos, una persona que puedo dar fe amaba a nuestra organización y la engrandeció con sus actos de lealtad, confianza y perseverancia. Carlos deja un gran legado, no sólo le dijo sí a la ANEP, sino que con gran dignidad enfrentó su despido en la Municipalidad de Nicoya, despido que fue un claro atropello a la libertad sindical. Pese a esa circunstancia tan difícil, más en una región donde el trabajo no abunda, Carlos continuó luchando por sus ideales y no descansó hasta lograr su reistalación y poco tiempo después la negociación y aprobación de una de las mejores Convenciones Colectivas en el Sector Municipal; esa tenacidad de Carlos refleja su amor por sus compañeros y compañeras de trabajo.

En lo personal, mi corazón de nuevo se viste de luto, pero doy gracias a Dios por la oportunidad de haber conocido a un ser extraordinario.

Mañana me trasladaré de nuevo hasta Nicoya para, en nombre de la ANEP, solidarizarme con doña Martha, su querida esposa, con sus hijas Griselda y Johanna, con su compañero de labores, de lucha y amigo: José Aider, así como con sus compañeros y compañeras de la Municipalidad de Nicoya.

Con la satisfacción de haber sido su amiga, te dejamos partir Carlos, pero nunca te olvidaremos.

En el cielo hoy hay fiesta, un ángel más ha llegado a la Tierra Prometida, nos cuidará y nos guiará desde ese lugar donde ya no hay dolor, donde todo es felicidad, así lo creía Carlos y así ha de ser. Hasta que Dios quiera amigo Carlitos…

Iris Cervantes Paniagua
Promotora Sindical ANEP
Municipalidades

El Movimiento de Motociclistas y la ANEP siempre han apostado por el diálogo

El pasado miércoles 28 de noviembre, en conferencia de prensa y en la sede de la ANEP, a las 10:30 de la mañana, fueron ofrecidas las disculpas al pueblo costarricense y a la ciudadanía, por los actos de violencia que unos pocos protagonizaron durante la manifestación del día anterior; actos que nosotros condenamos y repudiamos.

En palabras del reverendo Roy Palavicini, integrante del Comité Cívico de Motociclistas, se expresaron esas disculpas. La grabación de ello consta en el sitio web de la ANEP, www.anep.cr, pudiendo comprobarse que ya fueron ofrecidas esas disculpas.

En todo caso, se reiteran por este medio; y, en verdad, lamentamos esas circunstancias violentas que no representan para nada el sentir y la filosofía de este movimiento, profundamente pacifista y por la justicia social.

Esperamos que el diálogo, convocado por la Defensoría de los Habitantes de la República, a iniciarse este lunes 3 de diciembre, a las 2 de la tarde, en sus instalaciones, fructifique para bien de todos y de todas, de nuestra querida Costa Rica. Es más, por iniciativa nuestra, le hemos pedido acompañamiento testimonial al ilustre prelado de la Iglesia Católica costarricense, Monseñor Ángel San Casimiro, Obispo de la Diócesis de Alajuela y Director Nacional de la Pastoral Social-Cáritas. Él nos ha confirmado que asistirá.

En tal sentido, no habrá ningún tipo de manifestación durante el desarrollo del diálogo. Es más, ya se habían girado varias directrices a los distintos componentes del Movimiento de Motociclistas para desactivar los mecanismos convocantes, en función del llamado de la Defensoría.

Sábado 1 de diciembre de 2012.

Comité Cívico Nacional de Motociclistas de Costa Rica
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados

Gran indignación por trámite parlamentario “express” a favor de poderosos intereses empresariales autobuseros

Profunda indignación y gran consternación causa la noticia acerca de que en un tiempo récord, en tan solamente dos días de trámite parlamentario, 40 diputados y diputadas aprobaron, a escondidas y de a callado, una legislación “express” por medio de la cual los buses y los taxis quedarán exonerados del cobro extra del 33% en el pago de sus respectivos marchamos; precisamente, una de las tres peticiones centrales del actualmente en desarrollo Movimiento de Motociclistas.

Con ocasión de esta lucha, fueron tanto el Comité Cívico Nacional de Motociclistas como la propia ANEP, los primeros en denunciar que ese 33 % es un cobro extra, de naturaleza ilegal; porque lo que corresponde es que el INS le traslade al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), el 33% de todos los dineros recaudados por pago del seguro obligatorio de automotores y no un 33% adicional como lo están haciendo, luego del “error” que dicen ahora los diputados que se cometió al tramitar la nueva ley de tránsito y la modificación que ésta hace del artículo 10 de la Ley de Administración Vial.

Nuevamente, una vez más, los motociclistas son sujeto de una gran discriminación. Sin duda alguna que esta sorpresiva decisión diputadil a favor de uno de los gremios empresariales de gran poderío económico como los autobuseros, lo que hace es echarle más leña a la hoguera a la indignación creciente de los motociclistas; y alimentan, indudablemente, la intensidad de la tercera manifestación que se avecina.

Celebramos la constitución de la FENTRAA

Estimadas compañeras y estimados compañeros:

Respetuosos saludos. Compartimos con ustedes la alentadora noticia sindical con relación a la fundación de la “Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales y Afines” (FENTRAA), de la cual es entidad fundadora la organización hermana nuestra en el seno de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), el Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas (SITRAP), cuyo Secretario General es el compañero Didier Leitón Valverde. La FENTRAA incluye, también a tres organizaciones sindicales del sector, afiliadas a la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN): SINTRASTAFCOR, SINTRACOBAL y SINTRAPIFRUT.

Nosotros pensamos que se está dando un esfuerzo unitario de nuevo tipo pues, con base en el análisis de la realidad sociolaboral de las plantaciones bananeras, piñeras y afines, se constató que el reto histórico sindical estriba en la complementariedad y solidaridad de la acción sindical y no en la competencia y el canibalismo usuales en nuestro movimiento.

Compartimos con ustedes tres pequeños documentos, adjuntos como archivo: 1) la conferencia sindical “Situación laboral en la agroindustria costarricense”; 2) la “Declaración de Principios” que da origen a la FENTRAA; y 3) y los “Acuerdos”.

Destacamos el soporte de la OIT, cuyo Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para América Central, Haití y República Dominicana (ubicada en Costa Rica), dio acogida a esta iniciativa de unidad sindical. Instamos a brindar todo nuestra mayor cooperación solidaria, desde la propia CSJMP como desde la misma ANEP.

Servidor atento,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)