Foro: “El TLC y su impacto en las mujeres”

La Junta Directiva de la Seccional ANEP-INAMU

Invitan a la presentación del documento “La mujer trabajadora frente a los embates del TLC”, a cargo de la economista María Eugenia Trejos, investigación realizada para la Fundación Friedrich Ebert.

Comentaristas

Juliana Martínez Franzoni, Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR) y Asesora de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Rocío Alfaro Molina, Profesora de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (UCR) y Asesora del Partido Frente Amplio.

Moderadora

Ana Victoria Naranjo Porras, Politóloga, Docente Universitaria y afiliada de la Seccional ANEPINAMU

Miércoles 18 de octubre, Capilla de Sión, Asamblea Legislativa, 2:00 p.m.

Esperamos contar con su valiosa participación. Favor confirmar asistencia al correo electrónico anepinamu@anep.or.cr, anep@inamu.go.cr o teléfono 253-8066 ext. 211, 238 ó 290.

La mujer trabajadora frente a los embates del TLC pdf

Organizaciones sindicales se manifiestan ante Misión Especial de la O.I.T.

La Misión Especial de la O.I.T. estará en Costa Rica desde hoy lunes 2 de octubre y hasta el viernes 6, investigando las reiteradas denuncias de violación al Derecho de Sindicalización presentadas por el Movimiento Sindical.

Trabajadores y trabajadoras de diferentes empresas privadas como piñeras, maquila, seguridad privada, entre otras, denunciaron los atropellos a sus derechos humanos y laborales en las empresas.

“No estamos seguros de que la Misión Especial de la OIT resuelva nada en Costa Rica, ya es la quinta vez que vienen en varios años y nada cambia, continúan los atropellos a nuestros derechos fundamentales, continúa el atropello al derecho a sindicalizarse en la empresa privada cuando si se dan cuenta que nos queremos organizar en la mañana, por la tarde somos amenazados con el despido, los y las trabajadoras viven con miedo permanente”, dijo Guillermo Keith Bonilla, uno de los coordinadores de la Campaña por la Libertad Sindical como Derecho Humano Fundamental en Costa Rica.

Por su parte la Dirigente obrera, del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada, SITEPP, manifestó que “Las mujeres somos quienes más perdemos con la violación a los Derechos Laborales y Sindicales en Costa Rica, somos quienes más perdemos con el TLC, cada vez, cada día, vemos como los peores salarios, las peores condiciones, las jornadas más salvajes, las primeras en ser despedidas somos siempre las mujeres, y si a eso le agregamos que nos sindicalizamos, peor nos va”.

La actividad terminó al medio día sin que la Delegación de la OIT aceptara una delegación de trabajadores y sin que las autoridades del Ministerio de Trabajo decidiera recibirlos.

“Esto no acaba aquí, la lucha continuará y nos veremos el 23 y 24 de octubre, porque esta lucha por los Derechos Humanos, Laborales y Sindicales están en mayor peligro con el TLC”, concluyó Freddy Solórzano, dirigente sindical de ANEP.

Si requieres mayor información sobre la Campaña por la Libertad Sindical como Derecho Humano Fundamental en Costa Rica, encuéntrala AQUI

Mensaje de ANEP a los trabajadores y las trabajadoras de JAPDEVA

MENSAJE DE LA ANEP
PARA LOS TRABAJADORES Y PARA LAS TRABAJADORAS DE LA
JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA
Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA
JAPDEVA

Respetados y respetadas
Trabajadores y Trabajadoras de JAPDEVA

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), les hace llegar por esta vía una sincera muestra de todo nuestro respaldo solidario, en la valiente y vibrante lucha que ha decidido emprender, para defender la institucionalidad de JAPDEVA; entidad vital para el desarrollo económico y social de la Provincia de Limón, si se quiere, la más olvidada y relegada por ese corrupto poder político tradicional, de signo neoliberal, ese que hoy quiere privatizarla vía concesión, tal y como hicieron con el INCOP.

ANEP, que le tocó librar una férrea lucha contra la privatización de INCOP, en total soledad y enfrentando a un sindicalismo que se volvió corrupto y que se entregó por unos cuantos dólares; ve hoy con gran simpatía y esperanza que vuestra organización laboral, SINTRAJAP, ha asumido la noble bandera de la defensa de la institucionalidad de JAPDEVA y, por ende, la concepción de lucha patriótica que ya se da en otras instituciones como el ICE, el INS, la CCSS, el A y A, el CNP, en las cuales sus organizaciones laborales se aprestan a enfrentar el asalto final a las mismas por parte de los neoliberales con su TLC.

Creemos que SINTRAJAP está haciendo un manejo inteligente por la defensa de JAPDEVA y sólo anhelamos que, en el corto plazo, los esfuerzos integradores de una única estrategia de lucha, de carácter integral, para derrotar el TLC, fructifiquen a tal punto que de frontera a frontera y de puerto a puerto, ese corrupto poder neoliberal sea derrotado definitivamente; luego de veinte y tantos años de acoso a los servicios públicos, de ataque sistemático a la honra de los empleados públicos, de desprestigio al movimiento sindical, de cierto sector de la prensa maligna y perversa que no dice la verdad o que la manipula descaradamente.

En el año del centenario del nacimiento de Don Pepe, don José Figueres Ferrer, ilustre estadista que es el costarricense más universal que esta bendita Patria dio al mundo, tenemos una misión histórica profunda, consistente en honrar la obra de este noble patriota y de otros y de otras como él que, en sus respectivos momentos históricos y vivenciales, nos dejaron un legado para preservar.

JAPDEVA es del pueblo limonense; JAPDEVA es de la Patria. Por eso citamos al principio de este comunicado, el significado completo de su sigla, para que tengamos siempre presente cuál es la dimensión histórica de su gestión pública; y no, como quiere ese corrupto poder político neoliberal, que sea fuente de negocios de unos cuantos para perjuicio del pueblo costarricense. INCOP es un ejemplo que no debe imitarse: La ganancia que deja es de extranjeros, en asocio con unos cuantos políticos-empresarios nacionales, las tarifas subirán y el pueblo pagará.

Quedamos a las órdenes de SINTRAJAP para que, en lo que a nuestro alcance esté, apoyar esta noble causa.

¡ADELANTE!, COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE JAPDEVA,
ESTAMOS CON USTEDES EN ESTA CRUCIAL HISTORIA
DE LA PATRIA Y DE JAPDEVA.

San José, 26 de setiembre de 2006.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Valiente actitud y transparente conducta, en defensa de la calidad del servicio municipal de la Seccional ANEP – Municipalidad de Abangares

San José, 18 de setiembre de 2006.
S.G. 05-07-0841-06

Compañera
Xiomara Carrillo Montoya
Presidenta de la Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares
Presente
Fax No. 662 01 47

Estimada compañera:

Luego de expresarle el más fraternal y respetuoso saludo de nuestra parte, queremos dejar constancia por esta vía de la más sincera felicitación que le queremos expresar, tanto a usted misma como a sus compañeros de la Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares, por la valiente actitud y transparente conducta, en defensa de la calidad del servicio municipal a cargo de la corporación de Abangares y en pro de la dignificación de todo su personal.

Particularmente estimamos que la oportuna iniciativa de su parte al respecto, así como su decidida acción sindical al frente de la Seccional ANEP-Municipalidad de Abangares, fueron elementos trascendentales para que la organización brindara una respuesta eficiente ante el desafío que representó enfrentar la improvisación y la mediocridad, en un proceso tan delicado como lo es una reestructuración institucional.

La ANEP se siente muy orgullosa de su liderazgo y del equipo de trabajo que le acompaña en esa seccional, pues se está demostrando un compromiso no solamente gremial sino con una visión de aproximación a las necesidades ciudadanas; haciendo así gala de un nuevo sindicalismo como el que soñamos en ANEP.

Le ruego hacer extensiva esta felicitación a todo el personal que se comprometió en esta causa, así como también para aquellos señores regidores que, documentados plenamente del desafío a enfrentar, supieron poner por encima de cualquier cosa el interés institucional.

Finalmente debe quedar claro que la ANEP le respaldará a usted y a sus compañeros de la junta directiva en todos los extremos en que sea necesario, incluso en materia penal, pues siempre procuramos que quienes representen a la organización, tengan plena seguridad en el ejercicio de sus cargos de representación sindical.

Quedamos a sus órdenes para el seguimiento necesario de toda esta problemática.

Con la mayor consideración y respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

cc.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
cc.: Equipo Municipal UDO-ANEP.
cc.: Archivo.

Central Social Juanito Mora denuncia ante europeos violación de Legislación Laboral en Costa Rica

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS
CSJMP
San José, Costa Rica, América Central
Teléfonos 233 02 33 – 256 13 60 Fax 255 88 59 – 256 16 93
E-mail: info@anep.or.cr

San José, 12 de setiembre de 2006.

Señor
Holger Standertskjold-Nordenstam
Jefe de la Unidad C1
Dirección General de Comercio Exterior
Comisión de las Comunidades Europeas
200 Rue de la Loi, B-1049
Bruselas

Estimado señor:

Desde Costa Rica, en la América Central, reciba usted un cordial y respetuoso saludo de parte de la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), un agrupamiento que involucra a organizaciones laborales de carácter sindical, tanto del Sector Público como del Privado.

Tenemos mucho interés en que en el seno de la Unidad C1, Dirección General de Comercio Exterior, Comisión de las Comunidades Europeas, se conozca queja formal de nuestra parte, ante el Gobierno de Costa Rica, por las constantes violaciones a la normativa laboral de OIT que se da en este país; específicamente en cuanto al incumplimiento y no aplicación adecuada de los convenios Nos. 87, 98, 135 y 136 (entre otros), en que incurre nuestro Gobierno.

Desde hace ya varios años, Costa Rica enfrenta quejas formales en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), precisamente por la no aplicación de estas normas.

Conociendo que la Unión Europea puede conocer de estas situaciones, en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) “Plus”; a través de la Unidad C1, de la Dirección General de Comercio Exterior, de la Comisión de las Comunidades Europeas, de la cual usted es el responsable; la Central Social Juanito Mora Porras de Costa Rica está interesada en que se abra un proceso (expediente), al amparo e invocando los términos del Reglamento (CE) No. 980/2005.

Adjuntamos documento explicatorio que sustenta nuestra solicitud.

Podemos recibir sus comunicaciones en las siguientes direcciones:

Correo electrónico:
info@anep.or.cr
gilbumana@racsa.co.cr

Teléfonos:
506 – 233 02 33
506 – 256 13 60
506 – 390 39 13
506 – 869 31 26

Faxes:
506 – 257 88 59
506 – 256 16 93

Apartado Postal:
5152 – 1000 San José, Costa Rica.
13466 – 1000 San José, Costa Rica.

Con esta carta hacemos oficial tal petición, agradeciéndole la especial consideración,

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Gilbert Bermúdez Umaña
Secretario de Relaciones Internacionales

cc.: Archivo.

Documento completo de las denuncias AQUI

ANEP solicita información sobre despidos en la Municipalidad de Guácimo

San José, 7 de setiembre de 2006.
S.G. 05-07-0805-06
¡URGENTE!

Señores Regidores
Señoras Regidoras
Concejo Municipal

Señor
Gerardo Fuentes González
Alcalde Municipal

Municipalidad de Guácimo
Presente

Estimados señores
Estimadas señoras:

Reciban el respetuoso saludo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Nuestra organización ha tenido conocimiento de que, supuestamente, en la Municipalidad que ustedes dignamente dirigen, se implementará una reestructuración a partir del 1 de enero de 2007.

Por tal razón y en vista de que esta organización, oficialmente, carece de información al respecto, le solicitamos nos indique si existe o no un “Proyecto de Reestructuración para la Municipalidad de Guácimo”.

De ser afirmativa su respuesta a nuestra interrogante, requerimos de la siguiente documentación:

  • Estructura organizacional vigente.
  • Escala salarial vigente.
  • Estructura organizacional propuesta para el 2007
  • Copia del diagnóstico y propuesta organizacional para el funcionamiento de la Municipalidad de Guácimo.
  • Escala salarial propuesta para el 2007.
  • Copia del Manual Descriptivo de Puestos de la Municipalidad de Guácimo que regirá para el 2007.
  • Copia certificada del Acuerdo del Concejo Municipal que autoriza la realización del estudio que da origen a la reestructuración.
  • Copia certificada del Acuerdo del Concejo que aprueba la nueva reestructuración.

De igual manera se le solicita indicarnos cuántas y cuáles plazas serán suprimidas por tal reestructuración.

Todo lo anterior lo solicitamos al amparo del Artículo 27 de la Constitución Política y 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional,

Esperando una respuesta lo más rápidamente posible, aprovechamos para reiterarles nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Iris Cervantes Paniagua
Responsable Sector Municipal

cc.: Junta Directiva Nacional ANEP
cc.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Guácimo.
cc.: Funcionarios y Funcionarias Municipalidad de Guácimo .
cc.: Archivo.

¿Hay botín electoral en Correos de Costa Rica con nombramientos de personal?

San José, 7 de setiembre de 2006.
S.G. 05-07-0803-06
¡¡¡URGENTE!!!

Licenciado
Álvaro Coghi Gómez
Gerente General

Licenciado
Roberto Portela López
Subgerente General
Correos de Costa Rica S. A.
Presente
Fax No. 283 60 90

Estimados señores:

Luego de saludarles con el debido respeto y consideración, les solicitamos considerar esta nueva petición de información, adicional a la que expresamos en nuestro oficio anterior, S.G. 05-07-0764-06, fechado el día 4 del presente; para obtener los siguientes datos:

1) Nombre de todas y cada una de las personas que ingresaron a laborar para Correos de Costa Rica S. A., desde el día 8 de mayo de 2006 al día 6 de setiembre de 2006.
2) Puestos que llegaron a ocupar y si estos puestos estaban como vacantes al momento de nombrárseles.
3) Proceso de nombramiento seguido en cada caso.

Con suma urgencia estamos solicitando esta información, pedida al amparo del Artículo 27 Constitucional y del 32 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, por lo que desde ya les agradecemos la valiosa atención que nos brinde.

Reiterándoles nuestro respeto,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

C.c. Lic. Rodrigo Arias Sánchez, Ministro de la Presidencia.
Lic. Francisco Morales Hernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Junta Directiva Correos de Costa Rica S. A.
Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica S. A.
Sra. Lorena Chavarría Martínez, Responsable ANEP-Correos de Costa Rica S. A.
Medios de Comunicación Colectiva.
Archivo.

Peligrosa e indigna situación viven funcionarios del MOPT

San José, 5 de setiembre de 2006.
S.G. 05-07-0792-06
¡¡¡URGENTE!!!

Licenciada
Karla González Carvajal
Ministra
Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
Su Despacho

Estimado señora:

Primeramente, reciba usted el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Aprovechamos la presente para denunciar ante su autoridad, en su calidad de superior jerárquica máxima del MOPT, una situación que nos parece de suma importancia hacer de su conocimiento para resolver de la mejor manera.

Nos referimos, específicamente, a la situación en que trabajan algunos subalternos a su cargo, oficiales de la Policía de Transito destacados en el Plantel de Colima, específicamente en el Depósito de Vehículos Retenidos de dicho cuerpo policial.

Así las cosas, en una visita reciente que nuestra organización sindical hizo al mencionado plantel, nos encontramos las condiciones más deplorables en las que trabajan los citados funcionarios.

Pero, peor aún, es el caso de la funcionaria destacada en ese depósito, señora Miriam Arriola Bogantes, quien fue trasladada al mencionado plantel contra su voluntad; asimismo, la Sala Constitucional, vía Resolución Interlocutoria de fecha 28 de julio del año en curso, le ordenó al jefe inmediato de la funcionaria Arriola, Lic. Roy Cervantes Benavides, dejar sin efecto dicho traslado; sin embargo al día de hoy, 5 de setiembre, el mencionado funcionario ha hecho caso omiso a la resolución de la Sala Constitucional, exponiendo al ministerio a una demanda por desobediencia y a usted, señora Ministra, como responsable directa de esta entidad.

Pero las cosas no terminan ahí. En un acto de mala fe (posiblemente de “sacada de clavo” como popularmente decimos), dadas las denuncias de un presunto acoso sexual y/o psicológico, planteadas por la funcionaria ya mencionada; el señor Cervantes Benavides la traslada a un lugar que no reúne las condiciones aptas para laborar. Le adjunto fotografías que corroboran todo lo mencionado.

Así las cosas, es de nuestro interés que la precaria situación en que laboran los funcionarios a su cargo sean corregidas en el menor tiempo posible y estamos totalmente claro que su gran sensibilidad humana nos va ayudar para bien de los trabajadores y la trabajadora del mencionado plantel.

A continuación le detallamos algunas de anomalías que encontramos:

1) Desde hace quince días, aproximadamente, la caseta de guardas de la Policía de Tránsito se encuentra sin agua potable, ni para consumo humano ni para otras necesidades. El jefe inmediato fue informado de la situación, sin embargo, no ha resuelto nada.

2) El tubo de abastecimiento de agua se encuentra reventado lo que no permite que llegue agua a la caseta de guarda.

3) Falta de iluminación sobre el camino, lo que pone en peligro la vida de los guardas, principalmente para quienes no portan armas de fuego.

4) Falta de lastreo del camino, así que cuando llueve fuerte la persona no puede salir pues se inunda el lugar.

5) Cuando llueve duro y por mucho rato se inunda el camino, lo que no permite ni la entrada ni la salida de los funcionarios que laboran en dicho lugar. Esto porque, por un lado, el río inunda el lugar y, por otro, toda el agua caída del cerro contribuye a que se incremente la inundación.

6) El cerro que está compuesto en su gran mayoría por piedra de laja, se está derrumbando poco a poco lo que pone en peligro la vida de quienes laboran en el mencionado lugar y los bienes que se custodian ahí.

7) El terreno se encuentra totalmente enmontado, poniendo en peligro la vida de los oficiales de seguridad, pues le permite a los maleantes esconderse.

8) Hay exceso de aguas residuales estancadas, lo que puede permitir la producción de criaderos del dengue, poniendo en peligro la salud de los funcionarios.

En otro orden de cosas, también nos interesa manifestarle nuestra gran preocupación por la deplorable situación en que se encuentran los vehículos detenidos por la Policía de Tránsito, pues el lugar no ofrece ni una sola garantía para los propietarios de los mencionados vehículos, que después de meses a la intemperie se deterioran por la acción del tiempo.

Recientemente, hubo un gran derrumbe del cerro, cayéndole grandes cantidades de piedras a los carros que se encontraban detenidos en el lugar, lo que conlleva a una pérdida del activo del propietario, amén de que pone en constante peligro de vida humana de quienes laboran en el mencionado depósito.

Esperando poder contar con toda su valiosa ayuda para poder resolver de manera integral todas las anomalías que le hemos mencionado y sobre todo llamando a cuentas a quién desobedece la ley adrede, de nuevo le expresamos todo nuestro respeto por su fina atención para con nuestra solicitud, misma que fundamentamos en el artículo 27 de nuestra Carta Magna y en el artículo 32 de la Ley de la Jurisprudencia Constitucional.

De la manera más atenta y respetuosa,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Luis Enrique Leal Ruiz
Responsable ANEP-MOPT

C.c. Dra. Lisbeth Quesada Tristán, Defensora de los Habitantes de la República.
Lic. German Marín Sandí, Director General de la Policía de Transito.
Lic. Roy Cervantes Benavides, Jefe Depósito de Vehículos Detenidos, Policía de Tránsito.
Lic. Cristian Méndez Blanco, Director de Recursos Humanos del MOPT.
Junta Directiva Nacional de la ANEP.
Licda. Miriam Arriola Bogantes. Trabajadora.
Medios de Comunicación Colectiva.
Archivo.

Plataforma Sindical Común Centroamericana llama a la movilización por mejoras salariales

San José, 5 de setiembre del 2006.

Compañeros y compañeras:
Coordinadora Sindical y Magisterial (CUSIMA).
Coordinadora Sindical Centroamericana y del Caribe (CSCAC).
Central Movimiento de Trabajadores (CMTC).
Confederación de Trabajadores Rerum Novarum(CTRN)
confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos-Rerum Novarum (CCTD)
Central General de Trabajadores (CGT)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
Frente Interno de Trabajadores del ICE (FIT-ICE).
Magisterio en Acción.
Sindicatos Independientes.

Asunto: Salarios Sector Público año 2007.

Compañeros, compañeras:

Con todo cinismo e irrespeto para la dirigencia sindical y para la clase trabajadora del Sector Público, el gobierno neoliberal de Oscar Arias Sánchez, prevé para el presupuesto del 2007 un ajuste de apenas un 8% (o sea 4% para cada semestre).

Esta escuálida previsión presupuestaria no deja equívoco alguno para entender que la Administración Arista no está dispuesta a negociar con la dirigencia sindical, política de salarios alguna para el cuatrienio de su gobierno y más bien recurrirá a la imposición salarial, como ya lo demostró con el decreto de ajuste del II Semestre del 2006.

A nuestro juicio esto nos enseña que si deseamos bregar por la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora que ostentamos representar, no nos que dará más camino que la movilización ante el Plenario Legislativo, para asegurar una presupuestación de ajustes salariales, razonables, para el 2007.

Por tanto consideramos e instamos respetuosamente, a toda la dirigencia sindical, para que trabajemos y llevemos una propuesta conjunta a la Asamblea Legislativa sobre esta materia, de tal suerte que podamos persuadir a los y señoras diputadas y logremos presupuestos más decentes para la materia salarial.

Este documento, si estamos de acuerdo en trabajarlo, lo podemos entregar al Directorio Legislativo. Comisión de Asuntos Hacendarios y diputados y diputadas jefes de fracción en la jornada de laucha nacional, prevista contra el TLC, a realizarse el próximo 23 y 24 de octubre.

Si logramos acuerdo en nuestra propuesta, tenemos tiempo incluso, para recoger un importante número de firmas en todas las instituciones y empresas públicas.

Esta acción puede tener dos efectos: uno potenciar una incidencia legislativa realmente efectiva; y, por el otro, crear un mayor ambiente para la movilización del Sector Público a la lucha de octubre.

Esperamos sus respuestas.

Cordialmente,

Edgar Morales Quesada
Coordinador
Plataforma Sindical Común Centroamericana-Costa Rica.
Secretario General Adjunto ANEP