Próximo viernes 25 de febrero a las 2 p.m. gran manifestación de trabajadores del A Y A, exigiendo la aprobación de la peligrosidad por parte de la Autoridad Presupuestaria Del Ministerio de Hacienda

Como todos sabemos, hace año y medio, la honorable Junta Directiva del A y A aprobó el pago de la peligrosidad, gracias a la intensa presión de los sindicatos, lo cual logró establecer tal derecho para un importante sector laboral de esta estratégica institución.

No obstante, el calvario para verlo hecho una realidad no ha finalizado. Valga decir que en una ocasión fue devuelto por la Autoridad Presupuestaría, pues solicitaba información mas específica, lo cual implicó un atraso sumamente considerable, siendo que hasta hoy, casi finalizando enero, no ha sido enviado de nuevo a la Autoridad Presupuestaria.

Valga decir que ha sido mucha la presión recibida por los trabajadores que, constantemente, nos llaman de todo el país. Ello ha motivado para que el próximo viernes 25 de febrero a las 2 p.m., nos concentremos en las afueras de dicho edificio, mismo que esta a 75 metros sur del Banco de Costa Rica, (conocido como “banco negro”).

En ANEP estamos convencidos que sólo con la movilización en la calle, haremos posible la realidad del pago de peligrosidad.

Comuníquese con nosotros. De usted depende que lo logremos.

ANEP es tu organización sindical

San José, 21 de enero de 2005

S.G. 0048-05
¡URGENTE!

Estimados señores:

En primer término, reciban nuestro más respetuoso y atento saludo.

Ante la incertidumbre que ha provocado entre los funcionarios y funcionarias de esa municipalidad, una circular emitida por esa dirección, sobre el pago del salario escolar; nuestra Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado y la Dirección Nacional de ANEP se permiten, con todo respeto, solicitarles una ampliación sobre su planteamiento de tal manera que nuestro sindicato pueda explicar a los afectados, con pleno conocimiento de causa, los alcances de su disposición.

La anterior solicitud, la sustentamos en el artículo 27 de nuestra Constitución Política y el Artículo 32 de la ley de Jurisdicción Constitucional.

Atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Elena Fernández Ramos
Presidenta de la Junta Directiva
Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado

—-
c.: Arq. Rolando Méndez Soto, Alcalde de la Municipalidad de Coronado.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Comité Seccional ANEP-Municipalidad de Coronado.
c.: Archivo.

S. G. 0047-05

Estimado señor:

Reciba, en primera instancia, un cordial y respetuoso saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y privados (ANEP).

Como es de su conocimiento, la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), viene impulsando una serie de reformas en el régimen de pensiones, Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), mismas que han sido avaladas por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP) y por solidarismo de dicho sector.

Es importante señalar que por ser dicha propuesta, exclusivamente de orden paramétrico (subir edad, subir aporte y bajar el perfil de beneficios), sin considerar los problemas de fondo que enfrenta dicho régimen; es que nuestra organización sindical viene realizando una serie de actividades con el propósito de informar a las y los trabajadores sobre este tema que consideramos de primer orden en el aspecto laboral.

Así las cosas, nuestra organización le solicita, de la manera mas respetuosa, conceder el permiso respectivo para la realización de una disertación por parte de nuestra representada, la cual tendrá lugar el día miércoles 26 de enero en horario de 10.45 a 12:00.

En tal dirección solicitamos el respectivo permiso de su parte para que las y los trabajadores interesados puedan asistir a tan importante evento, para lo cual le solicitamos respetuosamente emitir una circular, de tal manera que el colectivo laboral, conozca del respectivo aval por parte de la gerencia institucional.

Esperamos vernos complacidos en nuestra respetuosa solicitud.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Gerardo Cascante Amador
Responsable ANEP-A y A

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Archivo.

S.G. 0045-05

Estimada señora:

Reciba atento y respetuoso saludo de parte de quienes suscribimos, deseando que su gestión en la corporación municipal de Cartago, sea muy exitosa en beneficio de los mejores intereses institucionales.

De la misma manera respetuosa, le solicitamos informarnos por escrito lo que ha continuación hacemos de su conocimiento, con la finalidad de poder realizar nuestra gestión como entidad sindical que representa los intereses de un grupo de trabajadores de esa entidad pública.

En concreto es nuestra intención conocer puntualmente sobre lo que sigue:

1. Reconoce esta Municipalidad de Cartago el rubro salarial denominado Salario Escolar?
2. De ser afirmativo lo anterior, ¿reconoce esta corporación el 8.19 % por tal concepto u otro distinto al indicado?
3. En el evento de que el mismo sea reconocido, ¿en qué fecha se paga?
4. ¿Se cancela el mismo en un solo tracto, ó en su defecto se cancela en forma distinta?; ¿en qué forma?

Esperando contar con sus buenos oficios, en aras de obtener la información solicitada, se suscriben atentos y seguros servidores,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Julio Orozco Rosés
Delegado Sindical ANEP-Muncipalidad de Cartago

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Archivo.

S.G. 0045-05
¡URGENTE!

Estimado señor Presidente:

Con el respeto de siempre, reciba usted nuestro atento saludo.

De la misma manera respetuosa, consideramos necesario indicarle a la ilustre autoridad presidencial representada en su persona, que en ANEP, como institución sindical, estamos convencidos que las controversias político-sociales se dirimen o se deben dirimir, estrictamente, en ese campo; nunca en las cuestiones personales, inherentes a la privacidad de los asuntos íntimos de las personas. Esto es bajeza, esto es antiético y esto es pernicioso para la búsqueda de soluciones en distintos ámbitos generadores de problemas.

Es en tal sentido que por este medio deseamos dejar constancia de nuestra profunda molestia y repudio por la actitud innoble, despreciable y antiética del Lic. Belisario Solano Solano, Presidente del Consejo Ejecutivo del Sistema Nacional de Radio y Televisión S. A. (SINART, S. A); para con la compañera dirigente de ANEP en dicha entidad, la Licda. Rosibel Flores Salazar; a quien procedió a descalificar en cuanto a la petición que hiciéramos para la separación de dicho jerarca de tal cargo a raíz del asunto del MOPT, invocando aspectos personales, íntimos y privados, de la relación de pareja de la citada servidora, con otro trabajador del SINART, despedido injustamente por el Lic. Solano Solano.

Este alto funcionario, haciendo gala de una enorme descortesía para con una mujer, en un acto de gran bajeza como indicamos, alegó que el cuestionamiento formulado a él como jerarca, obedecía a un revanchismo porque a la compañera le despidieron a su “conviviente”; expresión de gran vulgaridad, que manifestó así a los diferentes medios de comunicación que acudieron a la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno de este martes anterior.

La petición para la separación momentánea del cargo de Presidente del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A., del Lic. Solano Solano, obedece a una posición oficial de la ANEP y de su representación sindical en tal entidad. La carta en que oficialmente pedimos lo anterior, dirigida a usted, Sr. Presidente, fue firmada no solamente por la Licda. Rosibel Flores, sino también por el Sr. Fernando Vargas Torres, Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-SINART, S. A., así como por el suscrito, en nuestra condición de Secretario General de la ANEP.

Con tal bajeza, el Lic. Solano Solano pretendió echar una cortina de humo, descalificando una posición sindical oficial de la ANEP, para aminorar la fuerza de nuestro planteamiento para que él, mientras se investiga lo denunciado, deje el alto cargo público que ostenta.

Se le ha causado un gran daño moral a la compañera Licda. Flores Salazar, se ha jugado con su honor de mujer y se ha puesto en evidencia pública su situación íntima personal, a falta de argumentos políticos sólidos del Lic. Solano Solano, para defenderse de la incómoda posición en que dicha denuncia periodística le dejó.

Hoy, Sr. Presidente, reiteramos, respetuosamente, nuestra petición de que el Lic. Solano Solano, de quien es usted su superior jerárquico, sea separado del citado cargo; ya no solamente producto de la citada denuncia; sino desde una mínima perspectiva de género, para restaurar, aunque sea en parte, el honor de una dama honorable, trabajadora, honesta profesional de gran valía para los nobles objetivos institucionales perseguidos por el SINART, S. A.

La ANEP no ha juzgado apriorísticamente al Lic. Solano Solano, pues no somos partidarios de quemas sumarias; la ANEP planteó nuestro criterio de que es mejor su separación del cargo para que él aclare la denuncia que se le hace, sin ostentar una posición de poder institucional; y si él sale avante, la ANEP será la primera en reconocerle su hidalguía y su limpia honorabilidad, al quedar demostrado que todo es una mentira, como él dice.

Pero no podemos, jamás, justificarle una agresión de tanta bajeza para una compañera sindicalista, de limpia trayectoria honesta y de probado profesionalismo, como la Licda. Flores Salazar.

El argumento empleado, de basarse en aspectos de índole privado e íntimos de la citada compañera, ponen en evidencia que el Lic. Solano Solano, a lo mejor, podría estar escondiendo algo que él pareciera necesitar de que no se ausculte con mayor profundidad.

Con todo respeto, Sr. Presidente, con la hidalguía y la caballerosidad que le reconocemos, hoy le pedimos actuar en consecuencia: que se restaure el honor lesionado a la citada compañera y que se separe al Lic. Solano Solano de tan honroso cargo, hasta que él disipe toda sombra de duda sobre su proceder ético.

Muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Licda. Lineth Saborío Valverde, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia.
c.: Licda. Georgina Vargas Pagán, Ministra de la Condición de la Mujer, Presidenta Ejecutivo del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).
c.:Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Lic. Belisario Solano Solano, Presidente del Consejo Ejecutivo del SINART, S. A.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-SINART, S. A.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Medios de Comunicación Colectiva.
c.: Archivo.

¡URGENTE!: ANEP informa a los trabajadores y a las trabajadoras de Correos de Costa Rica, S. A.

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), representada por los compañeros Albino Vargas Barrantes (Secretario General) y Guido Fallas Monge (Directivo Nacional de ANEP y Responsable de ANEP para Correos de Costa Rica, S. A); sostuvieron una reunión en la Casa Presidencial, el pasado viernes 14 de enero, con la Licda. Lineth Saborío Valverde, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia; a fin de convertir en Agenda de Estado, la acumulación de una serie de problemas laborales en Correos de Costa Rica S. A.; ante la actitud displicente, dilatoria y arbitraria de las máximas autoridades políticas de esta entidad, que no resuelven los reclamos que venimos presentando para lograr que la paz laboral prevalezca en nuestra institución.

La Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia, atendió con gran respeto, preocupación y mucha atención la serie de aspectos que la ANEP le enumeró, dentro de los cuales sobresalen los siguientes:

* El problema de la jornada de 40 horas: La acumulación de deudas laborales y la tardanza de las correcciones que hay que aplicar para que tales deudas no crezcan más.
* El uso abusivo de la facultad de despido, con responsabilidad patronal, poniendo en riesgo el patrimonio institucional y generando problemas para el país ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT); por la reiterada negativa a observar el debido proceso.
* Despido antisindical de un compañero dirigente de ANEP, directivo de la Seccional de ANEP (a sabiendas de que ya perdieron dos casos, también de ANEP, con pago de indemnizaciones millonarias, en detrimento del patrimonio público; además de la restitución de esos dos compañeros despedidos).
* El pago de dietas por las sesiones de la Junta Directiva de la institución.

Dada la gran apertura de la Casa Presidencial para incluir el problema de Correos de Costa Rica, S. A., dentro de la Agenda de Estado de la misma; la ANEP, en consulta con la Junta Directiva de su Seccional ANEP-Correos, acordó lo siguiente:

Primero: Suspender la manifestación prevista para el próximo 27 de enero, dándole así el espacio necesario a la intervención de la Primera Vicepresidencia de la República.
Segundo: Realizar una Asamblea General de asociados y de asociadas a la ANEP, el día sábado 19 de febrero, a partir de las 2 de la tarde, en lugar que previamente se dará a conocer, para establecer las nuevas líneas de acción social organizada y pública, si los problemas persisten.
Tercero: Considerar que este mes de plazo (de ahora al indicado 19 de febrero), es tiempo más que suficiente, para tener claridad de resolución de los citados conflictos, cuya prolongación en el tiempo generarán una atmósfera de confrontación que la ANEP no rehuirá más.

Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica, S. A.

San José, 18 de enero de 2005.

S.G. 0036-04

Estimado señor Alcalde.

Nuevamente nos dirigimos a su estimable autoridad, para recodarle su compromiso de atender a los sindicatos ANEP y UTEMA una vez al mes, con el propósito, según nuestra apreciación, de mantener el diálogo como instrumento para fortalecer la paz laboral y mejorar las condiciones laborales en ese gobierno local.

Como lo señalamos en anterior oficio nuestro, S.G. 0843-04, enviado a su estimable autoridad con fecha 23 de noviembre de 2004, entregado en su despacho el día 30 siguiente y que aún no ha sido respondido por su autoridad; nos interesa tratar los asuntos que siendo propuesta de esa alcaldía aceptamos los sindicatos, por considerarlos concordantes con el interés de los y las trabajadoras y trabajadores de esa municipalidad y, por supuesto, de la Junta Directiva Nacional de ANEP y los representantes de la Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela.

Una vez más, nos permitimos señalar los asuntos referidos en el párrafo anterior, con el interés de iniciar el tratamiento de los mismos lo más pronto posible, de tal manera que sus ofrecimientos se puedan cumplir con éxito, antes que finalice su período como jerarca de la institución:

1. Creación de una unidad de salud ocupacional y el correspondiente comité que exige la ley, para el control y coadyuvancia con la misma.

2. Búsqueda de solución a los problemas de los guardas del Mercado Municipal, relacionados con horarios, días libres y vacaciones.

3. Situación de pago de horas extras, para los funcionarios de Acueductos y trabajo los días sábado.

4. Trabajo de parquimetristas en días sábado.

5. Aumento salarial, correspondiente al primer semestre del 2005.

6. Plan de crédito para la construcción de vivienda, dirigido a los trabajadores y trabajadoras de la municipalidad.

7. Construcción de área de recreo, para los funcionarios y funcionarias de la municipalidad.

8. Oficina para el funcionamiento de los sindicatos.

Como es de comprender, los puntos a tratar son a todas luces, de corto y mediano plazo; no obstante, el cumplimiento de las reuniones de cada mes, nos permitirán tratar los más urgentes y factibles, como por ejemplo, la salud ocupacional y el aumento salarial.

Por todo lo expuesto, le solicitamos audiencia lo más pronto posible y reiteramos muestro interés por definir las fechas de reuniones con su estimable autoridad, para dar seguimiento a lo prometido.

Sin más que agradecerle la atención que nos brinde, nos suscribimos atentos.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Freddy Solórzano Jiménez
Responsable Sector municipal

Miguel Soto Soto
Secretario de Conflictos

—-
c.:Señoras y señores, Honorable Concejo Municipal de Alajuela.
c.:Lic. Fernando Trejos Ballestero, Ministro de Trabajo y Seguridad Social .
c.:Señores Contraloría General de la República.
c.:Funcionarios y funcionarias, Municipalidad de Alajuela.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Sindicato UTEMA.
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela.
c.:Archivo.

Carta a la Licenciada Nuria Rodríguez Vásquez, Viceministra de Justicia y Gracia, solicitándole la renovación del permiso que se ha venido otorgando para que los compañeros y las compañeras de la Policía Penitencia que integran dicha comisión.



San José, 17 de enero de 2005.

S.G. 0039-05

Licenciada

Nuria Rodríguez Vásquez

Viceministra

Ministerio de Justicia y Gracia

Su Despacho

Estimada señora Viceministra:

Reciba un cordial y respetuoso saludo, a nombre de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), deseándole éxitos en sus funciones. A la vez, nos permitimos informarle la dinámica de funcionamiento que en este año 2005, tendrá la Comisión Sindical de la ANEP de la Policía Penitenciaria; cuyas sesiones se dan en nuestras instalaciones de la Calle 20, en esta ciudad, en horario de 08:00 a.m. a las 4 de la tarde; de tal suerte que por este medio solicitamos a su digna autoridad, la renovación del permiso que se ha venido otorgando para que los compañeros y las compañeras de la Policía Penitencia que integran dicha comisión, puedan seguirse reuniendo según lo previsto.

Valga aclararle que del citado grupo de Agentes de Seguridad, seis compañeros y compañeras tienen horarios administrativo, por lo que le solicitamos se les conceda también la autorización de rigor para su participación de las reuniones (los restantes se reúnen en su semana libre).

NOMINA DE INTEGRANTES DE LA COMISION SINDICAL DE LA ANEP DE LA POLICIA PENITENCIARIA PARA EL AÑO 2005

Nombre

Centro Laboral

Nombre

Centro Laboral
Luis Fernando Sánchez Núñez Cocorí María E. García Araya Liberia
Carlos Angulo Leal Liberia Ana María Rivera
Monge
El Buen Pastor
Xinia Borbón Sánchez La Reforma Heriberto Salazar
Morales
La Reforma
Luis A. Trejos Pérez El Buen Pastor Martín Medina Marchena La Reforma
Gerardo Alvarez Ramírez La Reforma Héctor Prado Monge Zurquí
José Araya Alpízar Adulto Mayor Cristina Vargas
Carvajal
El Buen
Pastor Gerardo Cascante Vargas San José Eliécer Cabrera
Loáiciga
Puntarenas
Yamil Monge Soto Puntarenas Luis G. Sánchez
Boza
San José
Rafael A. Chacón
Carmona
Puntarenas Donaldo Meza Alcocer Puntarenas

Por tener horarios administrativos requieren permiso para asistir a las reuniones

Xinia Borbón Vázquez Gerardo Cascante Vargas Martín Medina Marchena
Ana María Rivera Monge Yamil Monge Soto Donaldo Meza Alcócer

CALENDARIO ANUAL DE REUNIONES

Enero 5 y 19 Febrero 2 y 16 Marzo 2, 16 y 30
Abril 13 y 27 Mayo 11 y 25 Junio 8 y 22
Julio 6 y 20 Agosto 3, 17 y 31 Setiembre 14 y 28
Octubre 12 y 26 Noviembre 9 y 23 Diciembre 7 y 21


De manera anticipada, le expresamos el mayor agradecimiento de nuestra parte, por toda la colaboración que su digna autoridad y el despacho por usted encabezado, nos ha venido brindando; al facilitarnos las autorizaciones necesarias para el funcionamiento de este importante comisión laboral; cuyo único fin es el de la dignificación y de la humanización del trabajo de la seguridad penitenciaria de nuestro país.

Es bueno dejar constancia de que este propósito no hubiese sido posible sin su apoyo, señora Viceministra y sin el de la señora Ministra, la Licda. Patricia Vega Herrera; lo cual dice mucho de la profunda vocación democrática de ambas y de la enorme sensibilidad social que les caracteriza. Sirva la presente, en consecuencia, para dejar planteado de esta forma un necesario reconocimiento de nuestra parte.


Albino Vargas Barrantes

Secretario General


Ligia Solís Solís

Directiva Nacional

Responsable ANEP-Adaptación Social

c.: Licda. Patricia Vega Herrera, Ministra de Justicia y Gracia.

c.: Sr. Carlos Benavides Barrantes, Jefe Nacional de la Policía Penitenciaria.

c.: Comisión Sindical de la ANEP de la Policía Penitenciaria.

c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.

c.: Archivo.

Nos condenan a nunca pensionarnos

Esta son las condiciones actuales y las propuestas por esos sectores para que usted y nosotros nos jubilemos.

Así estamos hoy

Esto proponen

   

240 cuotas (20 años)

Pasar de 240 a 300 cuotas

Edad de retiro: 65 años
(retiro anticipado: 59 años y 11 meses mujeres; 61 años
y 11 meses hombres

10 años más para obtener, proporcionalmente hablando, la
misma pensión de hoy

Beneficio de retiro del 60 %(Cálculo sobre los 48 mejores
salarios de los últimos 5 años)

Beneficio de retiro del 40 %(Cálculo sobre TODA
la vida laboral)


¡Usted tiene la palabra!

Preparemos la lucha

¡CUIDADO!

Denunciamos que existe interés de la Gerencia

de Pensiones de la CCSS, así como del sector patronal (Samuel Yankelewitz y la UCCAEP) y su ala solidarista,

en impulsar una “reforma regresiva”;

en perjuicio de todas y todos los trabajadores

que cotizan para IVM-CCSS,

o sea, casi 800 mil trabajadoras

y trabajadores de los sectores Público y Privado.


Veamos porqué:

Podemos afirmar que la propuesta de esos sectores, obligaría a las trabajadoras y a los trabajadores a laborar 10 AÑOS MAS, situación con la que estamos radicalmente en contra.

La propuesta que hicieron esos empresarios, la Gerencia de Pensiones y los solidaristas afines al señor Yankelewitz, obligaría además a elevar de golpe, de 240 a 300, las cuotas que todas y todos aportamos; o sea, el equivalente a 5 años laborales más para jubilarse (pensionarse).

También pretende variar la forma de realizar el cálculo, tomando como base los salarios obtenidos durante TODA LA VIDA LABORAL y no como se rige actualmente, que son los 48 mejores salarios de los últimos 5 años.

Esta medida tendría un efecto negativo sobre el monto que recibiremos al momento de pensionarnos.

Sobre el beneficio del retiro

Pretenden reducirlo del 60% como está vigente hoy al 40%, situación muy negativa ya que afecta adicionalmente la jubilación de cada trabajador y trabajadora que cotiza para este régimen de IVM. Perderíamos el 20% a lo que actualmente tenemos derecho.

Un ejemplo gráfico de esto es lo siguiente.

Sector

(salario promedio)

Pensión
al 60 %
(hoy)

Pensión
al 40 %
(reforma patronal)

Diferencia

(negativa)

Público: 210.000.oo

126.000.oo

84.000.oo

-42.000.oo

Privado: 120.000.oo
 

72.000.oo
 

48.000.oo

-24.000.oo

(colones)

¡¡¡DECIDÍDAMOS A LUCHAR POR UN RÉGIMEN DE PENSIONES JUSTO!!!

ANEP-ANPE-UNDECA-ASDEICE-SITECO

San José, 11 de enero de 2005


Los de arriba, cada vez son menos pero más ricos; Los de abajo, cada vez somos más y más pobres…

Y como si esto no fuera poco, la pobreza salarial a que nos han condenado; sucede que ahora, la Gerencia de Pensiones de la CCSS, los empresarios del Samuel Yankelewitz agrupados en su Unión de Cámaras (UCCAEP) y sus grupos solidaristas; pretenden elevarnos en 10 años más la edad para pensionarnos, bajando los beneficios de retiro en un 20 %.

Todo para fraguar y preparar las condiciones que necesitan los neoliberales para garantizar, si es que logran aprobarlo, la implementación del salvaje, antihumano y anticristiano TLC.

Rubro Porcentaje (%)
Inflación acumulada del 2002
9.68
Aumento total del año
7.00
Diferencia negativa de
– 2.68
   
Inflación acumulada del 2003
9.87
Aumento total del año (*)
7.00
Diferencia negativa de
– 2.87
   
Inflación acumulada del 2004

13.13
Aumento total del año

5.00
Diferencia negativa de (**)
– 8.13
   
Total de diferencia acumulada (negativa) -13.68

  • En enero de 2003, el ajuste fue 3.500 colones general.

**¡8.13 %! Tome nota. Esta es la cifra de deuda salarial acumulada del “PLUSC”,
con los trabajadores y con las trabajadoras del Sector Público, únicamente en el recién concluido año 2004.

Y como si esto no fuera suficiente, el Gobierno Pachequista amenaza con otro decreto salarial, insultante e insuficiente.

¡Basta ya! No podemos permitir que nuestras familias tengan que pagar la factura de la fiesta de los corruptos. No se justifica de ninguna manera, que siga desbocado el empobrecimiento de los sectores sociales, mientras una pequeña pero poderosa clase de políticos-empresarios y empresarios-políticos, mediando actos de corrupción y al amparo de las políticas neoliberales, se hacen cada vez más y más millonarios.

Con toda dignidad y con la frente bien en alto, preparémonos a salir a las calles, a defender nuestro decoro y la dignidad del trabajo que realizamos; por consiguiente, por la defensa del bienestar de nuestras familias.