S.G. 0144-05

Estimada señora:

Primeramente, reciba un cordial y muy respetuoso saludo de parte de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y de nuestra seccional ANEP-MOPT Sede de Parrita.

Apelando a la obligación y al derecho que nos asiste de defender a los funcionarios de nuestras instituciones públicas, tanto la ANEP como sus funcionarios de la Sede Parrita, solicitamos su intervención inmediata sobre algunas aparentes anomalías que se estarían dando en la sede del Plantel de Parrita y que a continuación, muy respetuosamente, le detallamos:

1. Según reportajes del periódico EL COSTANERO, del mes de enero del 2005, Edición #33 y la del mes febrero de 2005, Edición #34, se han realizado ciertas aseveraciones en contra del MOPT como institución; pero lo que consideramos más delicado del asunto, es que según esos reportajes, prácticamente, los trabajos que la municipalidad reporta como ejecutados, son los mismos trabajos programados y que se han ejecutado en la zona entre el período de noviembre 2003 a enero 2005, donde en gran medida han sido ejecutado por el MOPT.

2. Resultando que según publicaciones del periódico en mención, son trabajos que la Municipalidad de Aguirre y Parrita, respectivamente, han ejecutado y hasta han reportado que lo han realizado con equipo propio de las municipalidades en mención y, en ningún caso, ni siquiera es nombrado el MOPT como responsable directo de las obras, más bien, en el apartado “El Cangrejo Fisgón”, se tacha a los trabajadores de nuestro ministerio hasta de “vagos”.

Creemos, de manera muy respetuosa, que es justo aclarar ante la opinión pública y especialmente ante los pobladores de los cantones de Aguirre y Parrita tal situación que, por demás, es totalmente falso y que además el viejo refrán reza: “AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR”.

Por eso, referente a la Red Vial Cantonal le solicitamos, muy respetuosamente, que se realice un informe detallado sobre los caminos programados para arreglarlos por el MOPT; así como las actividades programadas y autorizadas por el director de la Dirección de Obras Públicas, Ingeniero Daniel Zeledón y reportadas en el Spem, único medio que contabiliza la inversión, y más aún por tipo de participante, sobre los siguientes caminos:

* CAMINO LA INMACULADA-PASCUA
* CAMINO BARRIO LOS ÁNGELES
* CAMINO BARRIO BELLA VISTA
* CAMINO CAMPO DE ATERRIZAJE DE ESTERILLOS
* CALLES ESTERILLOS CENTRO
* CAMINO ESTERILLOS OESTE
* CAMINO ISLA PALO SECO (CONOCIDO COMO MARISOL)
* CAMINO PLAYA BANDERA
* CAMINO PLAYA BEJUCO
* CONSTRUCCIÓN PUENTE RÍO SECO
* CONSTRUCCIÓN PUENTE SAN JUAN

Cabe destacar que, hasta donde conocemos, ninguno de los caminos anteriores fueron intervenidos bajo la modalidad de emergencia (tampoco fueron afectados por el terremoto del 20 de noviembre del año 2004), y como podrán notar (cuando corresponda), en las Boletas del SPEM, lo único que fue atendido bajo esa modalidad fue un sector en la comunidad de San Juan, donde con el cargador se realizó una limpieza de derrumbes.

Como comprenderá su autoridad, nos preocupan los reportajes en dicho periódico, donde los señores alcaldes de cada uno de los cantones ya mencionados, afirman que son ellos los que han hecho el trabajo y no el MOPT que en derecho es el que los a hecho. Este tipo de politiquería barata nos parece ofensiva, pero aún más, es más ofensivo saber que tanto el Ingeniero regional Fernando Hidalgo Cárdenas, así como el Director de Obras Públicas Ing. Daniel Zeledón Castillo guarden silencio, por lo cual nos vemos obligados a buscar explicaciones, y por lo anterior, solicitamos, además, que mediante su despacho se pueda aclarar:

1. Dónde, cómo y cuándo se aplicaría la herramienta conocida como La Ley 8114 (LEY DE SIMPLIFICACIÓN Y EFICIENCIA TRIBUTARIA SOBRE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA RED VIAL CANTONAL).

Tenemos conocimiento que la nueva Ley de Simplificación Tributaria (Publicada en el Alcance #29, Gaceta # 68, fechada el 09-04-02), que asigna un 7.5 % de los recursos del impuesto único a los combustibles a las Municipalidades, establece que la ejecución de los proyectos con estos recursos se hará, preferiblemente, bajo la modalidad participativa de ejecución de obras”.

La misma ley consigna, entre otros aspectos, que cada cantón debe contar con “una Junta Vial Cantonal nombrada por el mismo Concejo y que estará integrada por representantes del Gobierno Local, del MOPT y de la comunidad por medio de convocatoria pública y abierta” (Capítulo III, y Artículos 9°, 10°, 11° y 12°). Esta junta se encargará de proponer al Concejo Municipal el destino de los recursos.

2. Por qué parece que no se está cumpliendo el PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE PROYECTOS COOPERATIVOS Y CONVENIOS DE COOPERACIÓN DE LA RED VIAL CANTONAL, cuyo objetivo era pretender dar mayor celeridad a los trabajos que realiza este Ministerio junto con los Municipios, las Asociaciones de Desarrollo o las Organizaciones Comunales; como lo apunta el Lic. Randall Castro Vargas, Oficial Mayor en la CIRCULAR DDM-OFIC-735-2003, fechada el 28-03-2003, creado con el propósito de cumplir lo dispuesto en la Ley de Control Interno #8292.

Por otro lado, existe otro programa llamado MOPT/KFW, cuyo objetivo es la realización de las obras de drenaje de los caminos de la Red Vial Cantonal, a través de la participación conjunta del MOPT, las municipalidades y las comunidades “organizadas” que serán beneficiadas.

En resumen, todo busca como objetivo mejorar las obras mediante la modalidad participativa. O, sí nos equivocamos, favor aclararnos qué sucede, ya que en este caso, por el desconocimiento de los medios de información se transmiten comentarios no objetivos a la opinión pública generando con ello, una atmósfera bastante oscura, y para nosotros, una confusión bastante notoria.

Nuestra solicitud la hacemos amparada en el Artículo 27 de nuestra Carta Magna y en el Artículo 32 de la Ley de la Jurisprudencia Constitucional.

Agradeciéndole por anticipado toda la atención prestada a nuestra solicitud, nuevamente le expresamos todo nuestro respeto por su fina atención para con nuestra solicitud.

Cordialmente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Lorena Madrigal Vargas
Presidenta Seccional ANEP-MOPT
Sede de Parrita

—-
c.: Lic. Randall Quirós Bustamante, Ministro de Obras Pública y Transportes.
c.: Sr. Auditor Municipalidad de Aguirre.
c.: Sr. Auditor Municipalidad de Parrita.
c.: Sres. Periódico “EL COSTANERO”.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Comité Seccional ANEP-MOPT Sede de Parrita.
c.: Sr. Luis Enrique Leal Ruiz, Responsable ANEP-MOPT.
c.: Archivo.

¡¡¡Una hora para rescatar Nuestra dignidad laboral!!!

En ese lapso, la ANEP estará siendo recibida por la Licda. Lineth Saborío Chaverri, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia, en la segunda parte de un proceso solicitado por la ANEP, acerca de la diversa problemática laboral acumulada en Correos de Costa Rica, S. A.

Apoye mañana miércoles este PARO DE LABORES. No importante su pertenencia organizativa. No importa su posición laboral. Es para beneficio de todos. Es para hacer un llamado potente a las instancias del poder político que deben resolver sobre nuestros reclamos. Es una cuestión de dignidad.

YA ES HORA DE QUE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESUELVA SOBRE LA URGENCIA DE NEGOCIAR EL PAGO DE LAS 40 HORAS EN CORREEOS

REPORTE DE APOYO AL MOVIMIENTO
al fax de la ANEP, No. 257 88 59,o llamando al 257-82-33,

SOLO UNIDOS VENCEREMOS

San José, 21 de febrero de 2005

S.G. 0133-05

Estimado señor:

Reciba un saludo cordial y atento de parte de nuestra organización, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

En el oficio D.N. 085-02-2005, del 7 de febrero del presente año, la Directora Nacional del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), Licda. Delia Villalobos, afirma al señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Lic. Fernando Trejos Ballestero; que mediante oficio número DM-028-99 de fecha 1 de febrero de 1999, MIDEPLAN le recomendó al ICODER identificar las actividades susceptible de privatizar y, entre ellas, los Parques Recreativos y la Vigilancia. A comienzos de este año se procedió a privatizar la vigilancia, argumentando que el proceso de reestructuración fue aprobada desde el año 1999 . Esto a raíz de solicitud que nosotros hiciéramos al citado jerarca ministerial.

Es nuestro criterio, que el proceso llevado a cabo en la privatización de vigilancia en las actuales instalaciones de la mencionada institución, ya cumplió su plazo y que dichas modificaciones ejecutadas ya tienen mas de 5 años, y por ello tienen caducidad; todo lo cual indica que esto violenta el Manual sobre los Lineamientos que deben cumplir las instituciones, para dichos procesos.

Además, según tenemos entendido a la hora de que se aprueba un proceso de estos, la Administración esta obligada a establecer plazos razonables para ejecutar la misma ya que de lo contrario se crea un estado de zozobra en los trabajadores.

Nuestra consulta simple y sencillamente es la siguiente: ¿ Tienen las instituciones públicas plazos definidos para la puesta en practica de un proceso de reestructuración, una vez que este fuera aprobado por ustedes?

Sin otro particular y en espera de su pronta respuesta, se despiden de usted muy atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Javier Valerín Villegas
Responsable ANEP-ICODER

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP
c.: Junta Directiva Seccional ANEPICODER
c.: Archivo

S. G. 0130-05

Estimado señor:

En primer término, le expresamos el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Le agradeceríamos autorizar al personal correspondiente que está bajo su digna dirección, asistir a reuniones informativas sobre la temática gremial, institucional y nacional, previstas para este lunes 21 de enero, durante la visita directa que el suscrito servidor suyo realizará a esa región.

Concretamente, estamos planteando reunirnos con el personal del plantel, a la 1:30 de la tarde; y con el personal administrativo, a las 3:00 p.m.

En caso de acceder a nuestra respetuosa solicitud, le agradeceríamos hacer las comunicaciones debidas para garantizar la asistencia de todas las personas trabajadoras interesadas en reunirse con la ANEP.

Con la mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-A y A-Limón Atención: Sra. Jenny Vega Ortega. Fax No. 758 51 45
c.: Sr. Gerardo Cascante Amador, Responsable ANEP-A y A.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Archivo.

¡¡¡Una hora para rescatar nuestra dignidad laboral reiteradamente mancillada!!!
¡¡¡Una hora para impulsar un cambio estratégico de rumbo de la forma en que hasta ahora hemos sido tratados!!!

En ese lapso, la ANEP estará siendo recibida por la Licda. Lineth Saborío Chaverri, Primera Vicepresidenta de la República y Ministra de la Presidencia, en la segunda parte de un proceso solicitado por la ANEP, acerca de la diversa problemática laboral acumulada en Correos de Costa Rica, S. A.

Apoye mañana miércoles este PARO DE LABORES. No importante su pertenencia organizativa. No importa su posición laboral. Es para beneficio de todos. Es para hacer un llamado potente a las instancias del poder político que deben resolver sobre nuestros reclamos. Es una cuestión de dignidad.

REPORTE DE APOYO AL MOVIMIENTO
Devuelva al fax de la ANEP, No. 257 88 59, este llamado,
indicando la siguiente información:

Compañeros y compañeras de la Seccional ANEP-Correos de Costa Rica, S. A.
ESTAMOS EN LUCHA POR NUESTRA DIGNIDAD
Atentamente:

Personal de: ________________________________________________________

San José, 16 de febrero de 2005

El Salario Escolar será una realidad

Con todo respeto, la ANEP es del criterio de que tal y como fue negociado en su oportunidad la aplicación del concepto del Salario Escolar, no fue la forma correcta, a juzgar por la respuesta que nos dio Recursos Humanos, mediante oficio GRH-66-2005.

La esencia del Salario Escolar es contar con un ahorro salarial que nos ayude a resolver los gastos que ocasiona a las familias, la entrada a clases; ya sea porque tengamos hijos, nietos, sobrinos y otros parientes a nuestro cargo, ó bien, que tengamos la idea de ayudar en tal ocasión. Este es su verdadero espíritu y así debe ser considerado.

Apoyamos, en consecuencia, la recomendación que hace el Sr. William Cerdas Garro, Coordinador de Hacienda y Contabilidad, en oficio dirigido al Sr. Alcalde, Lic. Carlos Góngora Fuentes, para que se incorpore el porcentaje respectivo de ahorro salarial como Salario Escolar.

Estamos seguros de que las autoridades municipales aprobarán dicha iniciativa.

La ANEP estará vigilante para que se resuelva, de una vez por todas, este asunto; para lo cual ha de intermediar, la recién creada Coordinadora Sindical Municipal de la ANEP.

COORDINADORA SINDICAL MUNICIPAL DE LA ANEP

San José, 15 de febrero de 2005

S.G. 0121-05

Estimado Señor Gerente:

En primer término, reciba usted el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte.

Desde octubre del pasado año, las gestiones para negociar y revisar algunos términos de la Convención Colectiva y sus particularidades, se encuentran estancadas. Entendemos el exceso de trabajo de su despacho, pero consideramos que es preciso y urgente, buscar el espacio necesario para el análisis y elaboración de la propuesta, a fin de no exacerbar el malestar entre el personal, que nos manifiesta de diferentes formas, sentirse afectado por la incertidumbre que crea la falta de la homologación pertinente.

En este sentido, nos permitimos, con todo respeto, hacerle una nueva excitativa para que en su condición de máximo jerarca, se sirva nombrar la comisión encargada de formular las propuestas de reformas. Por nuestra parte y en aras de agilizar trámites, desde ya, proponemos los nombres de los eventuales negociadores por la parte sindical:

Ronald Barrantes Moya, del Departamento de Imprenta; Freddy Ramos Korea, del de Recursos Humanos; y Freddy Solórzano Jiménez, en calidad de Asesor Sindical de la ANEP.

Con el Respeto de siempre nos suscribimos atentos.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Ronald Barrantes Moya
Presidente Seccional ANEP JPSSJ

—-
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Junta Directiva Comité Seccional ANEP-JPSSJ.
c.: Sr. Freddy Solórzano Jiménez, Responsable ANEP-JPSSJ.
c.: Archivo.

S.G. 0119-05

Estimado señor:

Dadas nuestras múltiples ocupaciones, no es sino hasta esta ocasión en que nos tomamos unos pocos minutos para hacer referencia al contenido de su Oficio DA-E-0171-2005, fechado el día 28 de enero del año en curso; en el cual usted hace mofa de las sanas preocupaciones que la agrupación que mucho me honra representar, en cuanto a la transparencia de la gestión municipal que usted ejecuta al servicio del Cantón de Tibás; al ampararse en las conclusiones del Informe DFOE-SM-205.2004, de la Contraloría General de la República en el caso que nos ocupa.

Se esfuerza usted en minimizar el señalamiento de “algunas áreas que es necesario reforzar”, lo cual nos dice que el espíritu de nuestro cuestionamiento siempre fue correcto. Sentimos que usted se ufana de una “victoria” más que todo de carácter pírrico que, por supuesto, no le sienta muy bien.

No puede colegirse que la determinación de esas “algunas áreas que es necesario reforzar”, haya surgido por “mentiras” y “argumentos falsos y tergiversados” que usted nos quiere endosar de sus errores de gestión. La razonabilidad de nuestras argumentaciones, planteadas como presuntos yerros administrativos, dan pie a la puntualización de su visión por un “reforzamiento”.

Seguimos convencidos que su polémica gestión, por calificarla de un modo “elegante”, muestra a las claras el grave error político que cometió el sistema institucional costarricense con la reforma legal que generó el desarrollo del fenómeno de las alcaldías que hemos estado presenciando los y las costarricenses para desventura de muchas comunidades.

Finalmente, nos hace usted un reconocimiento que mucho le agradecemos, cual es la gran credibilidad que ostentamos entre los medios de comunicación colectiva; difícilmente, usted puede ostentar semejante galardón. Sin otro particular,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Tibás.
c.: Archivo.

S.G. 0112-05

Estimada Sra. Ministra:

Luego de saludarla en forma atenta y respetuosa, deseamos transmitirle el sentir de muchos trabajadores del Ministerio, respecto al decreto emitido para el cobro de servicios (permisos sanitarios funcionamiento).

1. Dicho cobro no es proporcional, ya que mientras a empresas del grupo A ( grandes) se le cobrara $100 dólares por un lapso de 5 años, a una soda se le cobrar $50 dólares, sin especificar si es por 1 año o 5 años (como dato interesante, notamos que parece que el ministerio ya renunció al colón como moneda oficial de nuestro país).
2. Dicho reglamento no es claro respecto a cómo se distribuirán esos dineros, ya que serán recaudados por el nivel central y no por las regiones o áreas de salud, que son las que verdaderamente presentan grandes necesidades económicas.

Por lo tanto, nuestra organización cree que, en efecto, el cobro procede pero este debe buscar la equidad, ya que en primera instancia golpeará a los establecimientos más pequeños; y, con ello, los que tendrán que lidiar con las consecuencias de estas medida serán los técnicos de protección al ambiente y los mismos directores de área.

En espera de una respuesta positiva a esta inquietudes, nos despedimos con mucha estima.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Jorge Campos Alfaro
Representante ANEP-Ministerio de Salud

—-
c.:Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.:Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.:Trabajadores involucrados del Ministerio de Salud.
c.: Archivo.

S.G. 0111-05
¡URGENTE!

Estimado Señor Ministro:

Con el respeto de siempre, nos permitios saludarle y a la vez desearle éxitos en su función.

Acudimos a su estimable autoridad, conocedores de su función en defensa de la justicia social y su proclamada determinación por exigir respeto de los Derechos Humanos y, en particular, el de los trabajadores responsable y honestos del país.

El caso que nos ocupa tiene que ver, precisamente, con un funcionario de la Municipalidad de Tibás, quien según sus superiores jerárquicos, sus compañeros de trabajo y los usuarios del cantón, es un excelente servidor público. Nos referimos al señor Ramón Francisco Gómez Rodríguez, peón de aseo de vías de esa institución.

En el mes de diciembre, por razones de salud plenamente comprobadas, este funcionario se ausentó del trabajo, lo que dio motivo al despido sin responsabilidad patronal y sin que se le siguiera el debido proceso, tal como lo determinó posterior mente la Sala IV, que acogió un recurso planteado por la Unidad de Asesoría Jurídica de nuestro sindicato y ordenó la restitución inmediata del funcionario.

Ante tal situación, la administración municipal trató de enmendar el yerro de la violación al debido proceso, notificando, luego de múltiples gestiones del sindicato y el afectado, el propósito de despido mediante la carta correspondiente al señor Gómez.

Desafortunadamente, la citada carta, le fue sustraída al señor Gómez de la bolsa de la camisa junto con otros documentos de poca importancia, en el trayecto de la parada de buses a nuestras oficinas, razón por la cual le orientamos para que solicitara una copia de la misma, con la cual proceder al descargo.

Hasta la fecha ha sido imposible que se le atienda y es por eso que solicitamos su valiosa intervención.

Estimado señor Ministro: El señalamiento de todos estos detalles, tal vez de poca importancia para el caso, tienen como propósito solicitar la presencia de un Inspector de Trabajo en las oficinas del Departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad de Tibás, el día de mañana a las 2:15 de la tarde, cuando nos presentemos nuevamente a solicitar copia de la carta extraviada; además pretendemos con este escrito, evidenciar la situación de irrespeto a los trabajadores que impera en esta municipalidad, para presentar una nueva denuncia por prácticas laborales desleales, contra el señor Alcalde de esa institución, señor Percy Rodríguez Arguello, al tiempo que podríamos lograr con la presencia de una autoridad de su cartera, la entrega de la copia de la carta que requerimos para la debida defensa del funcionario afectado.

Le reiteramos la solicitud, considerando lo difícil de atenderla por la premura del caso, pero, como es de entender, no nos queda otra alternativa, más que molestarle, aunque sea para enterarlo de la situación.

Adjuntamos copia de la carta que el Sr. Gómez Rodríguez donde solicitó la respectiva copia.

Agradeciendo de antemano su atención me suscribo atento servidor,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

—-
c.: Sr. Ramón Francisco Gómez Rodríguez.
c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Tibás.
c.: Archivo.