SI NOS QUITAN LA CAJA… NOS QUITAN LA VIDA

El TLC: La CCSS será estrangulará financieramente, porque su gasto anual en medicinas, básicamente las de carácter genérico, subirá de 70 millones de dólares a 300 millones de dólares, si quiere seguir cubriendo a toda la población habitante del país. Ese gigantesco aumento de 230 millones de dólares será imposible de afrontar, reduciéndose, drásticamente, la cobertura, la calidad del servicio y el empleo.

RETROCESO LABORAL Y PERDIDA DE DERECHOS CONQUISTADOS: En Sala IV, los neoliberales tienen cuestionado el aporte del 3 % al F.R.E.; el 2.75 % de aporte patronal a la cuota de Enfermedad y Maternidad (tendríamos que aportar 5.5 %); el bono de garantía pagadero en junio; incentivos y pluses salariales (peligrosidad, riesgos, alimentación, rotación, disponibilidades médicas, etc.); 12 años de cesantía (se pretende reducción a 8); permisos y licencias; pago bisemanal; licencias y permisos sindicales.

CORRUPCIÓN Y TRAFICO DE INFLUENCIAS: Las escandalosas revelaciones de los últimos días, sobre la perniciosa relación de negocios privados con las compras de la Caja (situación que no es nada nueva como bien sabemos); muestran a las claras cómo ha ido cogiendo fuerza el negocio privado de los Servicios de Salud a partir de los recursos públicos de la institución. ¡A la Caja la están saqueando con complicidades internas a los más altos niveles!

NOS TOCA A NOSOTROS, LA GENTE HONESTA, DEFENDERLA Y SANEARLA PARA HEREDARLA A NUESTROS DESCENDIENTES.

“Curiosamente”, los que nos quieren quitar los derechos laborales conquistados y “curiosamente” los que se han beneficiado, directa e indirectamente, por acción y/o por omisión, con la corrupción y el tráfico de influencias; todos ellos son abanderados del TLC; de ese TLC que destruirá a la Caja si los dejamos.

ESTE LUNES 31 DE MAYO, ÚNASE A LA PRIMERA ACCIONVICA DE RESISTENCIA CONTRA EL TLC Y POR LA DEFENSA DE LA CAJA. SUMÉMONOS AHORA QUE TODAVÍA ESTAMOS A TIEMPO. DESDE LAS 9 A.M. EN EL PARQUE LA MERCED, HACIA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

FIT ICEANEPUNDECAANPE

28 de mayo de 2004

¡¡¡ORGULLOSAMENTE SOY COSTARRICENSE!!!

San José, 25 de mayo del 2004.
S.G.0370-04
Honorables señores y señoras<
Junta Directiva<
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A)
Su Despacho

Estimados señores:
Estimadas señoras:

Reciban, en primera instancia, un cordial saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

Nuestra organización sindical ha venido, en forma reiterada, cuestionando ante las autoridades institucionales, el nombramiento de la Licda. Ana Virginia Sandoval Corrales, quien se encuentra a cargo de la Coordinación de Recursos Humanos del Área Metropolitana, mismo que se hiciera efectivo a partir del 18 de diciembre del 2003.

Así las cosas, hemos tenido que pasar por la pena de elevar tal situación de orden administrativo, a conocimiento de esta honorable Junta Directiva; pues, además de darnos por insatisfechos por las respuestas por parte de dichas autoridades institucionales, entendemos que habría sido en el seno de esa honorable junta, donde algunos distinguidos directivos propusieron a la trabajadora en cuestión, para que ocupase dicho puesto.

La ANEP cuestiona, de manera categórica, el nombramiento indicado con fundamento en los tres argumentos siguientes:

Primero: Que para ocupar el puesto de Coordinadora de Recursos Humanos del Área Metropolitana; que deja el Sr. Rodolfo Ramírez Villalba; el Director de la Región Metropolitana, Lic. Roosevelt Alvarado Ramírez, había nombrado por ascenso directo al Lic. Joan Solís Pacheco, mismo que se desempeñaba como inmediato en orden descendente del Sr. Villalba; teniendo a su favor todos los requisitos académicos para dicho puesto, además de los 18 años de carrera administrativa dentro de esta estratégica institución; prueba contundente de idoneidad y experiencia en el campo de los Recurso Humanos y de la Gestión Institucional.

Es oportuno señalar que respetamos, profundamente, la decisión personal del Lic. Joan Solís Pacheco, de no formular a su favor reclamo alguno, pues como afectado inmediato le asiste jurídicamente toda la potestad para hacer valer sus derechos laborales, que le fueron violados; no obstante para la ANEP, esto representa un problema ético-institucional nefasto que denunciamos.

Segundo: Que dicho nombramiento fue dejado sin efecto por acuerdo entre jerarcas institucionales, incluyendo al Lic. Roosevelt Alvarado Ramírez, con la finalidad de nombrar en dicho puesto a la Licda. Ana Virginia Sandoval Corrales. Lo anterior sustentado en el Artículo 12, inciso b), de la Ley Constitutiva No. 2726, referente a la competencia del Gerente en el nombramiento del personal con procedimientos aprobados por la Junta Directiva.

Tercero: Se favorece de esta manera a una trabajadora, que si bien cuenta con los requisitos académicos, es de reciente inserción institucional; tal y como lo demostramos a continuación:

1. Inicia labores para la institución, en forma interina, el 8 de enero del 2002, en sustitución de la Sra. Jenny Martínez Vargas, quien se encontraba disfrutando de vacaciones.

2. El 1 de enero del 2003 y de acuerdo a STAP – 2107-2002, se le prorroga el nombramiento por tiempo determinado con el puesto de secretaria.

3. Según Acción de Personal N° 0024254798, del 07-02-03, se le prorroga el nombramiento por tiempo determinado hasta el 31 de diciembre del 2003; cesándose el 18 de noviembre del mismo año.

4. El 25 de diciembre del 2003, a solicitud de la Gerencia General, se le nombra en propiedad como Asistente Administrativo, fungiendo como Coordinadora de Recursos Humanos del Área Metropolitana.

Así las cosas, podemos dilucidar con toda claridad tres conclusiones concretas:

1. Se violenta la normativa laboral, pues la institución gozaba de tres alternativas para buscar a un o una sustituta en dicho puesto; nos referimos al asenso directo, al concurso interno y, en última instancia, al concurso externo.

2. Se violenta el principio de legalidad, estipulado tanto en la Constitución Política como en la Ley General de Administración Pública, al considerar de nuestra parte, que la administración como simple depositaria de la ley ha incurrido en supuesto favoritismo, contraviniendo el bloque de legalidad.

3. Dicho nombramiento es de orden político y de conveniencia de las autoridades institucionales.

Así las cosas solicitamos se deje sin efecto el nombramiento en mención y se proceda a derecho.

Valga la oportunidad para manifestarle a esta honorable Junta Directiva que amén de esta penosa situación, esta organización comparte el direccionamiento apolítico de corte social, que le han impregnado sus jerarcas, quienes nunca como ahora han mostrado con tanta firmeza, la necesidad de realizar grandes proyectos en infraestructura. Esta es una dirección correcta en la actual gestión institucional que la ANEP no tiene reparos en reconocer.

Finalmente, quedaremos a la espera de que se acoja nuestra respetuosa solicitud.

Reiterándoles nuestro respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Gerardo Cascante Amador
Responsable ANEP-A y A

—-
c.: Lic. Everardo Rodríguez Bastos, Presidente Ejecutivo, A y A.
c.: MBA. Heibel Rodríguez Araya, Gerente General, A y A.
c.: Sres. Dirección Jurídica, A y A.
c.: Sres. Comisión de Relaciones Laborales, A y A.
c.: Lic. José Manuel Echandi Meza, Defensor de los Habitantes de la República.
c.: Sres. Medios de Comunicación Colectiva.
c.: Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.: Sres. Sindicato de Profesionales del A y A (SIPAA).
c.: Archivo.

Carta al Comisionado Wálter Navarro Romero, Director General de la Fuerza Pública, para que intervenga al respecto del traslado de los servidores Adolfo Reyes Medina y Magalis Chaves Chaves.

Estimado señor:

Luego de saludarle muy atenta y respetuosamente, solicitamos la valiosa intervención de su digna autoridad para que se cumplan las disposiciones de la Comisión de Salud, refrendadas por su Despacho, para el traslado del servidor ADOLFO REYES MEDINA y de la servidora, MAGALIS CHAVES CHAVES; respectivamente a Nicoya, Nandayure ó Santa Cruz; y al Comando Norte en La Cruz o en la unidad policial más cercana.

En el primer caso, desde febrero se adoptó la recomendación respectiva; y, en el segundo caso, desde enero anterior se hizo lo mismo.

Anticipadamente le agradecemos la valiosa atención, siempre solícita, cortés y humanista de su parte, en las situaciones apuntadas.

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

——
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Sr. Julio Soto Soto, Responsable ANEP-Seguridad Pública.
c.:Sr. Adolfo Reyes Medina.
c.:Sra. Magalis Chaves Chaves.
c.:Archivo.

VECINOS DEL CANTÓN DE TIBÁS

1. Reajuste Salarial: Se adeuda a los trabajadores el Reajuste Salarial del Primer Semestre del año (Enero a Junio del 2004).

2. Salario Escolar: A pesar de que el Curso Lectivo inicio desde el mes de febrero, no se ha cancelado a los trabajadores la totalidad del Salario Escolar que les corresponde por Ley

3. Renglón de Salarios: Debido a un error, no se presupuestó lo necesario para cancelar los salarios a los trabajadores en el año 2004. Esto obliga a realizar una modificación para darle contenido y completar el renglón presupuestario. De no ser así, aparentemente, el dinero alcanzaría hasta el mes de noviembre.

4. Secretario Concejo Municipal: Es de suma importancia nombrar al Secretario del Concejo Municipal, ya que todo acuerdo que el Concejo apruebe, debe ser comunicado de acuerdo al Código Municipal únicamente por medio del Secretario.

Además de los puntos antes mencionados, creemos que es de suma importancia que ustedes, Vecinos y Contribuyentes del Cantón de Tibás, estén enterados de lo que realmente ocurre en nuestro Cantón y en nuestro Municipio.

A nuestro parecer, existe un gran desorden administrativo en la actual Administración de la Municipalidad, lo que esta causando problemas económicos serios que repercuten en el servicio que se brinda a la comunidad.

  • Creemos que la actual Administración, dirigida por el señor Percy Rodríguez Arguello, Alcalde Municipal, ha dado excesiva importancia y gastado gran cantidad de recursos económicos en una serie de actividades, conciertos y festivales culturales, dejando de lado el problema de recolección de basura del cantón; el aseo de vías; y, sobre todo, el gran problema de huecos que sufren nuestras carreteras cantonales.
  • Gran cantidad de recursos se han gastado en publicidad de la actual Administración: En periódicos, folletos y en el famoso “Informe de Labores del Alcalde “, el cual costó alrededor de ¢2.154.000,00; así como gran cantidad de afiches que se pegaron por todo el cantón, de los cuales ustedes son testigos.
  • Actualmente los departamentos administrativos de la institución no cuentan con los materiales, suministros y equipo de cómputo necesarios para brindar un servicio de calidad a los contribuyentes del cantón. Es tan grande el problema, que ni siquiera papel higiénico existe en los baños municipales
  • A pesar de contar con una nueva flotilla de camiones recolectores, sigue el gran problema de recolección de basura en el cantón. En estos momentos, los vehículos municipales no cuentan algunos con sus placas, con su revisión técnica, con los pagos al día del derecho de circulación, unos en mal estado de funcionamiento.
  • Los trabajadores son obligados a circular de esta manera, contraviniendo la Ley de Transito y, sobre todo, la gran preocupación de un accidente, tanto para ellos como para las demás personas. El Cantón de Tibás ya quedó con un vehículo menos de Recolección de Basura, debido que le fueron quitadas las placas y detenido en los patios de la Policía de Transito por circular de forma ilegal.
  • Debido a la gran desorganización, en estos momentos existen 5 personas que funcionan como Jefes de Aseo de Vías, cuando en realidad únicamente debiera existir un Jefe en dicha dependencia.
  • Se les adeuda a varios trabajadores municipales sus prestaciones legales que por ley les corresponden, después de brindar muchos años de su vida a la Institución y desde el año pasado que se pensionaron al día de hoy no se les ha cancelado dicho monto.

TODAS ESTAS RAZONES, ESTIMADO VECINO DE TIBAS, NOS OBLIGAN A PARALIZAR LABORES ESTE MARTES 1 DE JUNIO, DURANTE TODO EL DÍA.

ADEMÁS, NO DESCARTAMOS QUE EN FECHA PRÓXIMA, ENTREMOS EN HUELGA GENERAL INDEFINIDA POR CUANTO ES INSOSTENIBLE PARA NOSOTROS, LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DE TIBAS, SOPORTAR TANTO ATROPELLO A NUESTRA DIGNIDAD.

Carta al Licenciado Fabio Molina Rojas, Alcalde de la Municipalidad de Alajuela, para que reactive el funcionamiento de la Junta de Relaciones Laborales nombrando la representación patronal.

Estimado señor:

Luego de expresarle el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte, debemos indicarle que para la ANEP consta que el señor Miguel Soto Soto, Cédula de Identidad No. 2-502-429 y quien en la actualidad es el Secretario de Conflictos de la Junta Directiva de la Seccional de la ANEP en la Municipalidad de Alajuela; ostenta el cargo de Presidente de la Junta de Relaciones Laborales actualmente vigente, pues no ha sido modificada su composición dado que no ha concluido el periodo de vigencia para el cual fue electo (Artículo 3 del Reglamento de la Junta de Relaciones Laborales). Lo que sí consta es la renuncia de los representantes de la administración (Lic. Alexander Jiménez Castro y la Licda. Nuria Sánchez Alfaro) y el despido de dos representantes laborales (despidos que están cuestionados en los Tribunales de Justicia).

Así las cosas, lo que procede para reactivar el funcionamiento de la Junta de Relaciones Laborales es que su autoridad nombre la representación patronal sustituta de los renunciantes arriba indicados; puesto que en el caso de los dos representantes laborales despedidos, debemos comunicarle que hemos designado como su respectivo reemplazo, a Agnes Molina Campos y Hugo Villalobos Arce (suplente de ANEP).

Estas dos personas, junto al Sr. Soto Soto, forman la representación laboral de la ANEP.

Sin otro particular,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

c.: Junta Directiva Nacional de la ANEP.
c.: Junta Directiva Seccional ANEP-Municipalidad de Alajuela.
c.: Sr. Miguel Soto Soto, Presidente de la Junta de Relaciones Laborales de la Municipalidad de Alajuela.
c.: Junta de Relaciones Laborales de la Municipalidad de Alajuela.
c.: Archivo.

Carta a la Señora Georgina Vargas Pagán, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), solicitando que se investigue la denuncia anónima sobre un supuesto en la que se acusa a una compañera

Estimada señora:

Reciba un atento y respetuoso saludo de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), organización sindical que representamos; aprovechando para desearle el mayor de los éxitos en su gestión.

Por este medio, nos permitimos exponerle lo siguiente:

Como es bien conocido por su autoridad, nuestra organización cuenta con un Comité Seccional en la institución a su digno cargo, de cuya Junta Directiva forma parte la compañera Victoria Montero Zeledón.

Siendo que esta compañera es dirigente nuestra, nos permitimos solicitarle de manera respetuosa, su intervención urgente, en lo que consideramos, un evidente atropello a sus derechos laborales y a su condición de trabajadora.

Resulta que el día de ayer, miércoles 30 de junio, la Coordinadora de Recursos Humanos del Instituto, le remite copia a nuestra compañera, del oficio ARH-370-04 del 30 de junio de 2004, en el que solicita a la Coordinadora del Área de Violencia de Género, y jefatura inmediata de Victoria, un pronunciamiento respecto a una denuncia anónima, remitida por la Dirección Administrativa, en la que se acusa a nuestra compañera, de incumplir con puntualidad su horario de trabajo.

En primer lugar, permítanos externarle que lamentamos mucho que la Dirección Administrativa de una institución pública, preste atención a una denuncia de este tipo. Ello por cuanto quien la suscribe ni siquiera se identifica y a nuestro criterio, esta situación produce que carezca de seriedad. Además, el hecho de que quien denuncia no se responsabilice del contenido de su misiva, debió llevar al rechazo e inmediato archivo de la misma, tal y como lo estipula el artículo 285, punto 3 de la Ley General de la Administración Pública.

Asimismo y por este medio solicitamos, respetuosa pero vehementemente, se investigue a fondo el origen de la denuncia anónima, puesto que tal y como está planteada, pareciera que ha sido redactada por alguien que está dentro de la institución; dado que hay aseveraciones que únicamente puede hacer alguien que tenga conocimiento de lo que ocurre internamente. Además, llama la atención que en la misma fecha en que se redactó la denuncia anónima, la misma persona que hoy remite dicha denuncia, suscribió el oficio DA-157-2004, refiriéndose a la puntualidad y el horario de entrada y salida de nuestra compañera.

Creemos firmemente que este tipo de situaciones deben ser desterradas de inmediato, por el bien de la institución, de sus trabajadoras y trabajadores y de la población usuaria del servicio público que se presta, que son precisamente las mujeres habitantes de nuestro país.

Reiterándole nuestro respeto y consideración, nos suscribimos atentamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

c.:Sra. Emilia Barquero Acosta, Directora Administrativa, INAMU.
c.:Sra. Yolanda Delgado Cascante, Directora Técnica, INAMUI.
c.:Sra. Ana Hidalgo Solís, Coordinadora Área Violencia de Género, INAMU.
c.:Sra. Victoria Montero Zeledón, Directiva ANEP-INAMU.
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-INAMU.
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Archivo.

Carta a la Licenciada Sussy Moreno Amador, Gerente General de Correos de Costa Rica, S. A., sobre los jefes uno de sucursal de cuánto han sido los aumentos salariales que se les ha efectuado.

Estimada Licenciada:

Reciba un respetuoso saludo de parte de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP).

La razón de la presente es la de solicitarle, de la manera más respetuosa posible, se nos facilite la siguiente información:

En el caso de los jefes uno de sucursal, de cuánto han sido los aumentos salariales que se les ha efectuado a estos funcionarios, desde el primero de enero del 2000 a la fecha indicándonos el porcentaje o monto que se efectuó a los mismos en cada semestre.

Esperando contar con su valiosa colaboración se suscribe,

Guido Fallas Monge
Directivo Nacional

—-
c.:Junta Directiva Nacional ANEP.
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-Correos de Costa Rica, S. A.
c.:Jefes de Sucursal 1.
c.:Archivo.

UNDECA No ha renunciado a la lucha salarial, el Partido Trotskista, sí

En el sector público, la situación no es igual para todos (as), porque existen instituciones como RECOPE, el INS, Universidades y otros, que tienen Convenciones Colectivas o mecanismos que garantizan a sus trabajadores (as), el no quedarse solo con el decreto salarial, sino que negocian ajustes adicionales que compensan en parte, o todo, el alza en el costo de vida y que en algunos casos, pueden ser hasta el doble de lo que reciben los (as) trabajadores (as) de la C.C.S.S.

Por este motivo y otros más, es que UNDECA ha considerado oportuno dar la pelea en unidad con otras organizaciones como la ANEP, ANPE, SITHOSAJUDI, SINASS, FIT-ICE, etc. sin renunciar lógicamente a participar o apoyar con otras organizaciones sindicales o populares la lucha contra el T.L.C., la Defensa de los derechos laborales, etc.

Por consiguiente, la Junta Directiva de UNDECA, no renunciará a promover alianzas con quien se pueda, sin sectarismos ideológicos o partidarios, que crean el divisionismo de la clase trabajadora, cuando la coyuntura así lo requiera.

Favor le hace al Gobierno el partido Trotskista, dirigido por el señor David Morera en el Hospital San Juan de Dios, Carlos Gómez Hospital Psiquiátrico y un pequeño séquito de simpatizantes, que con su actitud sectaria y divisionista, se oponen a las manifestaciones y acciones contra el Decreto Salarial del 3.5% e impiden que luchando, logremos un reajuste mucho mayor.

Recordemos que el gobierno de Abel Pacheco nos adeuda una diferencia salarial hasta diciembre del 2003 de un 5.17% más el costo de vida de enero a junio del 2004 de 6.27% para un total de un 11.44%;

LA LUCHA SIGUE

UNDECA ES UN SINDICATO,
NO UN PARTIDO POLITICO

Acerca de lo que ha pasado con la jornada de 40 horas y sobre otras luchas importantes

Además queremos indicarle a los compañeros y a las compañeras que en estos días se resolvió, favorablemente, una segunda demanda por la misma causa en dichos Tribunales de Trabajo. Es decir, ya son dos casos a favor nuestro.

Estemos atentos ya que en el momento en que salga el asunto de Casación les estaremos informando.

OTRO LOGRO MÁS DE ANEP EN LOS TRIBUNALES DE TRABAJO.

Como es sabido, muchas veces se nombra a un compañero o compañera en un puesto de jefatura; sin embargo, no se les reconoce el monto económico correspondiente por esa función y se les sigue pagando el salario con el puesto que anteriormente venían realizando. Veamos un ejemplo:

Un Operador Postal es nombrado como Jefe de Sucursal 1, no obstante, la empresa sigue pagándole como operador postal, aun cuando las responsabilidades son mayores. En estos días logramos que un tribunal de trabajo resolviera, favorablemente, una demanda presentada por un compañero trabajador que reclamó el que se le pagara de acuerdo al puesto que venia realizando. Los Tribunales de Trabajo nos han indicado que tenemos la razón y se está ordenando se le cancele las diferencias salariales que son en corresponderle.

CONVENCIÓN COLECTIVA

En el pasado mes de mayo se realizó una audiencia en los Tribunales de Trabajo por la demanda presentada por todos los sindicatos de Correos de Costa Rica, S. A. contra la negativa de la empresa para negociar este importante instrumento laboral.

En dicha audiencia los señores jueces escucharon a los representantes de la empresa, así como a los representantes de los trabajadores, por lo que ahora será este tribunal el que ha de resolver sobre la procedencia de las cláusulas convencionales.

Como sabemos, en la convención se plantea el reconocimiento de importantes derechos para los trabajadores y para las trabajadoras, siendo el más relevante, el de la estabilidad en el empleo.

En otras palabras, que ningún trabajador pueda ser despedido a no ser que el mismo incurra en una falta grave. Como ustedes saben y según nuestra costumbre, en el momento en que se resuelva esta situación le informaremos inmediatamente.

EL EXITO SERA NUESTRO. POR ESO, ANTE CUALQUIER DUDA, PUEDE LLAMAR A GUIDO FALLAS MONGE A LOS TELEFONOS ARRIBA INDICADOS
SI AUN NO ERES AFILIADO A LA ANEP, ¡AFÍLIATE YA!

Carta al Licenciado Rolando Barrantes Muñoz, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), solicitando una reunión con el objeto de hablar sobre la necesidad de volver a crear otra convención colectiva en esa institució

Estimado señor:

En primera instancia, nos es grato saludarlo y expresarle nuestras mayores muestras de respeto y consideración.

Como es de su conocimiento, recientemente la Procuraduría General de la República, en su informe No.137-2004, dejó sin efecto, la Convención Colectiva de Trabajo suscrita por la ANEP con las autoridades del INFOCOOP, en la década de los años 80.

Sin embargo, nos deja la posibilidad en la actualidad de poder negociar otra convención colectiva a la luz de lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 29576-MTSS, más conocido como Reglamento para la Negociación de Convenciones Colectivas en el Sector Público.

Así las cosas, tomando como fundamento que el INFOCCOP es una institución pública y que la cobija el decreto ejecutivo antes mencionado, nuestra organización sindical está sumamente interesada en formalizar con su autoridad una reunión en fecha que usted tenga a bien, con el objeto de hablar sobre la necesidad de volver a crear otra convención colectiva que ampare a todos los y las funcionarias y sobre todo que permita a la administración ser más ágil en la toma de decisiones.

En otro orden de cosas, también aprovechamos la presente, para solicitarle un permiso para realizar una asamblea con los y las trabajadoras, con el fin de conversar sobre diferentes tópicos de sumo interés de los mismos. Dicha asamblea la estaríamos realizando si a bien lo considera usted, el día 16 de julio del año en curso, a las 3:30 de la tarde en el auditorio de la institución.

Agradeciéndole por anticipado toda la atención que merece nuestra solicitud, nuevamente le expresamos todo nuestro respeto y consideración por su fina atención,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Luis Enrique Leal Ruiz
General Responsable ANEP- MOPT

—-
c.:Junta Directiva Nacional de ANEP.
c.:Junta Directiva Seccional ANEP-INFOCOOP.
c.:Trabajadoras y trabajadores INFOCOOP.
c.:Archivo.