Policías solicitan a diputados mejoras en sus condiciones laborales

Las peticiones son las siguientes:

• Compra de armas no letales.
• Póliza que cubra al policía 24 horas y 7 días a la semana.
• Exclusión del Proyecto Ley Marco de Empleo Público.
• Reforma al sistema de pensiones.

En ANEP Rechazamos y Condenamos el no pago de Excedentes de las Cooperativas y cualquier responsabilidad que se le quiera Endilgar a nuestra Organización Sindical

La actuación de las cooperativas de ahorro y crédito de negarse a entregar excedentes o dividendo para el año 2021 debe ser calificada de ilegal.

No existe ningún fundamento legal para que dichas entidades se nieguen a entregar dineros que son de sus afiliados, cuando, por el contrario, la Ley de Asociaciones Cooperativas No. 4179 establece en su artículo 3 inciso c), que es el deber de dichas entidades la «Devolución de excedentes y aceptación de pérdidas por parte de los asociados en proporción a las operaciones que realicen con la cooperativa de acuerdo a su participación en el trabajo común».

Resulta altamente cuestionable que se justifique la negativa de entregar excedentes por parte de las cooperativas como una «medida preventiva» en caso de ser acogida la acción de inconstitucionalidad contra la ley 9918 planteada por la ANEP ante la Sala Constitucional.

En este sentido, se debe aclarar que dicha acción de inconstitucionalidad únicamente se opone a los rebajos automáticos de planilla al salario mínimo inembargable, el cual es un derecho fundamental de los trabajadores, protegido por la Constitución Política.

Pero dicha acción, no libera a las personas deudoras de su responsabilidad con sus créditos, pues igualmente éstos mantendrían el deber de pagar en ventanilla; sino que únicamente se pretende devolver al trabajador la capacidad de disponer de su salario como estime más conveniente.

El rebajo automático de planilla a los salarios mínimos es una práctica inconstitucional e ilegal, que fomenta la miseria y hambruna entre la población costarricense, y que lamentablemente ha sido utilizada por las cooperativas durante muchos años para asegurarse el pago de créditos.

Para las entidades cooperativas, el rebajo automático de planilla a los salarios mínimos ha sido una mera facilidad para asegurar pagos más ágiles, pues igualmente tienen acceso a las correspondientes gestiones de cobro como cualquier entidad financiera.

Sin embargo, ante la posibilidad de que se elimine dicho recurso, la defensa cobarde de dichas entidades ha sido otra ilegalidad como la retención de dividendo o excedentes a sus usuarios.

La ANEP condena esta actuación por parte de algunas cooperativas de ahorro y crédito, fomentada por la misma SUGEF y su jerarca Rocío Aguilar, y las insta a respetar el ordenamiento jurídico costarricense, pues de lo contrario se exponen a acciones legales directas por el atropello a los derechos económicos fundamentales de los trabajadores.

Igualmente se invita a todas las personas que se estén viendo afectadas por esta medida ilegal, a acercarse a la ANEP para realizar las gestiones legales correspondientes para luchar por la restitución de sus derechos económicos y sociales.

Alcalde de Cartago se incapacita para no asistir a juicio

El alcalde de Cartago, Mario Redondo presentó una incapacidad por enfermedad antes de un juicio que se iba a desarrollar el martes 6 de abril por el no pago de horas extras a unos trabajadores. Para sorpresa de nuestra organización, ese mismo martes, Redondo se mantuvo trabajando en el municipio y en horas de la noche participó del Concejo Municipal de dicha provincia.

ANEP tomará cartas en el asunto para que se sienten las responsabilidades pertinentes.

CCSS busca aumentar edad de jubilación y que pensionados reciban un monto menor

Tras los malos manejos financieros, la junta directiva de la Caja del Seguro Social han analizado varias propuestas que se resumen en aumentar la edad de jubilación, aumentar el aporte patronal y que los pensionados reciban una cuota menor.

ANEP y FECTSALUD solicitan postergación de acuerdo de reformas al régimen IVM-CCSS

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y la Federación Costarricense de Trabajadores de la Salud (FECTSALUD), solicitaron a la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) la postergación en la toma decisiones y acuerdos para reformar el régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

La posición de las organizaciones sindicales, plasmada en la carta enviada a la Junta Directiva de la CCSS, indica que al ser un tema de gran relevancia para patronos y personas trabajadores (cotizantes), consideran que no ha sido sometido a conocimiento ni discusión profunda de los interesados.

“Les recordamos que por Legitimidad Jurídica (artículos constitucionales números 73 y 177), los seguros sociales que administra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), tienen inherente vinculación de un tripartidismo contributivo, que son Gobierno, Patronos y Trabajadores, los que deben ser consultados y considerados en su opinión e intereses”, indica el documento.

La solicitud de ANEP y FECTSALUD nace luego de conocer que, en el seno de la Junta Directiva de la CCSS, se discute modificaciones al régimen de IVM, aprovechando el estado de pandemia del país, modificaciones que incluirían el aumento de la edad de retiro hasta los 65 años, así como un aumento en la cotización y la reducción del monto a recibir por la jubilación.

“Consideramos que la Junta Directiva, Presidencia Ejecutiva y cuerpo gerencial de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), sabiendo de las limitaciones y alejamientos causados por la pandemia del Covid-19, y acatando las disposiciones emitidas rígidamente como medidas sanitarias, son razonado impedimento al diálogo social; por lo que ustedes deben reflexionar y valorar un acuerdo prudente de postergación ante reformas del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)”, indica la misiva.

En ANEP y FECTSALUD, hemos venido por meses analizando la propuesta institucional, publicada en mayo de 2020. Contamos con un equipo profesional en materia y queremos hacer llegar nuestros planteamientos correspondientes ante esa Junta Directiva y la sociedad en general.

Niegan información

Otro de los cuestionamientos realizados por la ANEP y FECTSALUD, es que la Junta Directiva de la CCSS ha negado información respecto al régimen de IVM para su estudio y la generación de propuestas, por lo que tuvieron que acudir a la Sala Constitucional.

“Ante esa Junta Directiva, procedimos desde el 28 de septiembre de 2020, a solicitar información relacionada con la base de datos técnicos que nutren su propuesta de reforma que, ciertamente, hemos sido correspondidos en parte de la información solicitada, quedando a deber otras informaciones primordiales; por lo que nuestra  solicitud aún tiene pendientes de entrega respecto de nuestro oficio de petición del pasado 28 de septiembre 2020, los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 13 b) a 13 e), 14,15, 19, 20, 21, 22, 29, 30 y 33, por lo cual se violenta el principio constitucional de respuesta cumplida y suministro de información de interés público”, indicaron.

Para las organizaciones sindicales, firmantes de la solicitud, es claro que el régimen de Invalidez Vejez y Muerte, requiere de modificación para su conservación en el tiempo, para lo cual se requiere un poco más de tiempo y la inclusión de otros actores sociales y no de la forma abrupta que pretende realizar la Junta Directiva de la CCSS.

Para declaraciones o entrevistas comunicarse con Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP al 8839-7171 o con Carlos Gómez Ramos, Secretario General SISSS al 8830-2423

Trabajadores del CTP denuncian pésimo manejo de casos Covid-19 en la institución

Solicitan intervención del Ministerio de Salud

Varios trabajadores del Consejo de Transporte Público (CTP) denunciaron ante la Seccional ANEP-MOPT-CTP-Policía de Tránsito, su preocupación por el manejo que ha realizado la institución ante los casos positivos de Covid-19 que se han presentado en los diversos departamentos.

La incertidumbre se apoderó aún más de los trabajadores, luego de conocer el lamentable descenso de uno de sus compañeros, la semana anterior, debido al Covid-19.

Joyce Bustillos Fonseca, Presidenta de la seccional ANEP-MOPT-CTP-Policía de Tránsito detalló que les preocupa enormemente que en el CTP la situación de la pandemia por Covid-19 no es prioridad.

“No se están realizando los aislamientos necesarios, no se está cumpliendo con el tema de enviar a la gente a la casa por nexo, el tema de sanitización es otra preocupación. A esto se agrega y la ausencia de protocolos por departamento, ya que cuando una persona de cierto departamento da positivo por Covid-19, sólo se envía a esa persona a aislamiento, mientras los demás siguen laborando”, explicó Bustillos.

Bustillos indicó que incluso la semana pasada, los días lunes y martes, dos compañeras presentaban síntomas de resfrío con tos y estornudo, sin embargo, aun así, fueron a laborar por órdenes de sus jefes, para el día miércoles dieron positivo por Covid-19. Pese a esto las autoridades del CTP no informaron de la situación y simplemente solicitaron al personal de ese departamento sacar vacaciones por dos días, ya hoy lunes se encuentran laborando.

Incluso, la seccional denuncia, que el pasado jueves 13 y viernes 14 de mayo, tres funcionarios del Departamento de Servicios Generales, por orden de Lidier Vázquez Chamorro, jefe inmediato, tuvieron que trabajar, dicha situación va en contra de las Directrices (Comunicado Interno DM-2021-1280 circular, CTP-DE-OF-0594-2021, Directriz-S-MTSS-MIDEPLAN del 25 de marzo de 2020 y sus respectivas reformas, así como el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios del Ministerio de Salud y del Comunicado Interno CTP-DE-OF-0707-2020 emitido por el Director Ejecutivo el día 11 de mayo de 2021), sin embargo, en el transcurso del propio días viernes, de “forma precipitada” enviaron a los tres funcionarios a la casa y sin ninguna explicación.

“Como es posible que no se tenga un protocolo para este tipo de situaciones, nos mandan a nuestras casas sin ninguna información o razón, poniendo en riesgo a nuestras familias. Por su parte el departamento de Salud Ocupacional hace caso omiso a nuestras preocupaciones a pesar de existir los casos de Covid-19 en la institución.”, expresó la representante sindical. 

Ante esta situación, la seccional ANEP-MOPT-CTP-Policía de Tránsito solicitó al Ministerio de Salud la intervención en el Consejo de Transporte Público, con el fin de revisar la forma de como se maneja los casos Covid-19 en la institución, ya los casos van en aumentos, así como la hospitalización de funcionarios.