Junta Directiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Dota se presentó ante el Concejo Municipal

Representantes de la ANEP, junto a integrantes de la Junta Directiva de la seccional ANEP-Municipalidad de Dota se presentaron el pasado martes 3 de agosto de forma oficial ante el Concejo Municipal de la localidad, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que realiza la ANEP en los diversos municipios en defensa de los derechos laborales, así como la fiscalización y la transparencia en la función pública.

Juzgado de Trabajo abre investigación contra el Estado por irrespeto al salario mínimo

– Denuncia fue presentada por la ANEP ante la afectación al salario mínimo de al menos 3 mil funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública  

El Juzgado de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José ordenó la apertura de investigación en contra del Estado costarricense, luego de la denuncia presentada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), por infracciones a las Leyes del Trabajo o de Previsión Social.

La investigación ordenada por el Juzgado de Trabajo recae en contra del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), por la afectación que sufrieron en su salario al menos 3 mil funcionarios adscritos a este último ministerio, en su mayoría oficiales de la Fuerza Pública.

Los hechos denunciados por la ANEP y su Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ), se remontan a partir de la primera quincena de junio, cuando trabajadores del MSP reportaron a nuestra organización rebajos automáticos en su salario, dejando sus cuentas prácticamente en cero, afectando directamente el salario mínimo por ley de los trabajadores, situación que a la fecha continúa presentándose.

Esta situación desencadenó molestia y angustia por parte de los funcionarios afectados, lo que provocó una manifestación de oficiales de Fuerza Pública en su tiempo libre en las afueras del Ministerio de Hacienda, solicitando explicaciones de lo sucedió, sin embargo, no recibieron respuesta positiva.

Ante este escenario, la ANEP decide acudir a los estratos judiciales y presentar la denuncia por violación por infracciones a las Leyes del Trabajo o de Previsión Social, amparados en la Constitución Política, el Código de Trabajo, así como resoluciones recientes de la Sala Constitucional con respecto al salario mínimo de los trabajadores”.

“Concretamente denunciamos las rebajas salariales por concepto de cuotas de deudas con entidades crediticias, sin que se esté respetando a las personas trabajadoras el salario mínimo, aplicándose de los salarios rebajos indiscriminadamente, sin garantizar el patrono, ni el Estado el resguardo de una suma mensual de ingreso mínimo, para que sus subalternos puedan hacer frente a sus necesidades básicas, si no que se les está aplicando rebajas hasta dejar los ingresos de los trabajadores en cero colones mensualmente”, detalló Rafael Mora Solano, Asesor Político de la ANEP.

Por su parte Mainor Anchía Angulo, Asesor Sindical de la ANEP en la Fuerza Pública, manifestó sentirse complacido por la decisión del Juzgado de Trabajo de investigar los hechos denunciados, ya que el salario mínimo debe ser respetado.

La ANEP no descarta presentar nuevas denuncias contra el Estado bajo estos mismos argumentos, ya que se han detectado casos similares de rebajas salariales irrespetando el salario mínimo de los trabajadores en otras instituciones y ministerios.

Juzgado de Trabajo abre investigación contra el Estado por irrespeto al salario mínimo by EugenioGuerrero on Scribd

Aportes y luchas sociales de la ANEP serán entregados al Archivo Nacional

El historiador Adalberto Fonseca Esquivel junto a Fernando González y otras personas han trabajado durante siete meses en la recopilación de documentación histórica de la ANEP en donde se deja constancia del aporte de la organización en los diversos temas país.

Jóvenes Universitarios reclaman dineros de becas y temen perder la carrera

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), brindó apoyo a un grupo de Jóvenes universitarios que denunciaron afectación al no recibir los dineros correspondientes a las becas brindadas por Fodesaf y el MEP

ANEP solicita a la Municipalidad de San José resolver deficiencias de Salud Ocupacional en nuevas instalaciones en Pavas

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su seccional en la Municipalidad de San José, solicitan a la administración municipal josefina subsanar una serie de deficiencias que han detectado en las nuevas instalaciones del plantel, ubicado en Pavas, antes de trasladar al personal de recolección de basura.  

Según detalló Bolivar Sánchez Alvarado, presidente de la seccional ANEP-Municipalidad de San José, se trata de 10 puntos fundamentales que se deben de resolver ante de trasladar a todo el personal.

Bolivar Sánchez sobre falencias

A continuación, indicamos algunos de estos aspectos:

1- Disponibilidad de planta de tratamiento para el lavado de camiones recolectores, tal lo dispone la normativa del ministerio de Salud.

2- Logística para el traslado del personal, desde ANEP hemos venido insistiendo en este aspecto, desde hace más de un año. la administración ya había instruido a la jefatura de recolección para la adquisición de un autobús.

3-Tema de taller o mantenimiento mecánico para las unidades.

4-Falta de relojes marcadores para personal.

5-Fuleo de combustible de las unidades.

6- Roles, horarios del personal.

7-Atención Médica del personal.

8-La seguridad en las instalaciones. ¿a cargo de empresa privada o personal municipal?.

9- Limpieza y desinfección de la nueva sede

10- información oportuna y amplia al colectivo laboral, sobre el traslado.

Sánchez manifestó que han tratado de solucionar estas situaciones con la Alcaldía, sin embargo, no han recibido una respuesta positiva, y precisamente la falta de información sobre el traslado ha sido la característica principal durante el proceso.

Finalmente, la seccional considera oportuno que se pueda dar una reunión con todas las partes involucradas en el nuevo plantel, de ser posible con autoridades del Ministerio de Salud, con el objetivo de poder tratar estos aspectos y una vez subsanados, lograr la programación del traslado de este segmento laboral.

Bolivar Sánchez sobre falencias

Los trabajadores no descartan realizar un paro de labores como medida de presión para que la administración municipal resuelva estas falencias.

ANEP y Unión Nacional de Gobiernos Locales acuerdan revisar y actualizar escala salarial del régimen municipal

Representantes de la ANEP, junto a dos integrantes de seccionales de la ANEP en el sector municipal, presentaron a la Unión Nacional de Gobiernos Locales un estudio técnico con respecto a la situación que se presenta con las escalas salariales del sector municipal, donde detectaron una desactualización de al menos 10 años.

En el estudio presentado por la ANEP, se logró identificar una desactualización desde el percentil 10 hasta el percentil 25, a partir del 2008, año en que entró a regir la escala salarial.

Desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales manifestaron conocer de la situación y detallaron que diversas situaciones han imposibilitado una actualización de la escala salarial y se mostraron muy satisfechos por la apertura de la ANEP sobre el tema.

Por su parte, la ANEP reconoció la importancia de estos acercamientos, ya que permiten trabajar en conjunto para mejor las condiciones de los trabajadores del sector municipal, a la vez, agradeció el compromiso de la Unión Nacional de Gobiernos Locales por revisar y actualizar la situación

Ambas partes no descartan mantener las reuniones.