Al único trabajador reinstalado en la empresa de buses Tapachula se le está realizando discriminación, ya que se no se le permite desempeñar ninguna acción operativa.
Categoría: Acción Sindical
Fotos: Funeral de la Democracia
Tribunal ordena reinstalación de trabajador despedido en Municipalidad de Dota
ANEP y Municipalidad de Guácimo renegocian Convención Colectiva
Las negociaciones dentro de la municipalidad de Guacimo van a paso firme, según detallaron los funcionarios de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) quienes trabajan junto a la administración.
Por este motivo ya se han desarrollado tres reuniones mediante las cuales se han presentado las solicitudes pertinentes y por parte del alcalde junto a su equipo legal se han recibido para analizarlas.
A pesar de las diferentes situaciones negativas por las que el país atraviesa, se ha manifestado una buena recepción por parte de máximo jerarca, pero aún no se ha cerrado la renegociación.
ANEP-Municipalidad de Talamanca: proceso penal en desarrollo para que no triunfe la impunidad
Municipalistas firmes en oponerse a nueva violación a su autonomía
- Personal municipal asume reto institucional histórico
- ANEP arranca proceso organizativo contra el proyecto de Empleo Público en municipalidades
Esta semana da inicio un proceso de sensibilización y de organización en las bases de, prácticamente, la totalidad de los municipios de Costa Rica, promovido por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), en conjunto, con cada una de sus seccionales en todos los gobiernos locales.
El objetivo es que cada persona diputada de la Asamblea Legislativa constate el repudio que genera la inclusión de las municipalidades en el proyecto de Empleo Público; el cual contiene una nueva violación a la autonomía constitucional del régimen municipal, misma que ya había sido violentada desde la tramitación y aprobación impuesta con la Ley del Combo Fiscal, número 9635, en diciembre del 2018.
La idea central es dar a conocer un manifiesto a todas las comunidades en los respectivos cantones; al país en cuanto tal; y por supuesto a las autoridades legislativas de la República.
El régimen municipal debe ser fortalecido, especialmente, en momentos en los cuales la aceleración de las desigualdades y el nuevo impulso que se le da a la exclusión socioeconómica, requieren de los gobiernos locales una agresiva política social para evitar que se incremente la pobreza y la exclusión en los cantones del país.
Una de las principales actividades previstas en esta ofensiva de sensibilización y de organización de la ANEP para salvar la autonomía de las municipalidades, es la presencia en el propio parlamento de las delegaciones sindicales de las municipalidades de Costa Rica, en los próximos días; para mostrar el sentir generalizado de repudio a los diputados y a las diputadas que insisten en violar la autonomía municipal con el nefasto proyecto de Empleo Público.
La ANEP en conjunto con sus seccionales, impulsará la realización de un gran movimiento laboral de las municipalidades costarricense, con carácter histórico, luego de que se dé la manifestación de delegaciones municipales como indicamos anteriormente.
La posibilidad de un gran movimiento nacional municipal contra el proyecto de Empleo Público, incluye realizar diferentes coordinaciones con la finalidad de potenciar más la lucha social general de repudio al convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Finalmente, la ANEP hace un vehemente llamado a cada alcalde y alcaldesa, a los regidores y las regidoras de los concejos municipales; así como a la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), y a la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), para que junten voluntades, coordinen esfuerzos y compartan con su personal y comunidades todas aquellas manifestaciones posibles de repudio al intento más grave de los últimos tiempos en contra de la autonomía municipal que representa el proyecto de Empleo Público.
San José, lunes 25 de enero 2021
Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Walter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto ANEP.