Con éxito se realizó el encuentro regional de juventud, donde los participantes recibieron diversos conceptos y talleres formativos con miras de jugar un papel importante en el desarrollo de la lucha sindical.
Categoría: Acción Sindical
ANEP denuncia prácticas antisindicales por parte de la empresa Tuasa contra choferes de autobús

ANEP califica de “Cantinflesco” proyecto de Ley Marco de Empleo Público
Es el término-concepto más idóneo para calificar el desastroso trámite parlamentario que vive diariamente el proyecto Ley Marco de Empleo Público en la corriente legislativa, trámite que parece una caricatura, incluso, hasta risible y ridículo.
Un día indican que sacan a las instituciones en competencia (ICE, INS, bancos públicos…), pero que hay que volver a meterlas; que excluyen a las universidades públicas y, sin embargo, dicen que continúan dentro del proyecto; que ahora están diciendo que las municipalidades quedaron fuera, pero el texto actualizado de mociones que va para el plenario legislativo, dice lo contrario…
Efectivamente, según el documento “Texto actualizado con el segundo informe de mociones 137 (476 presentadas, 73 aprobadas)”, fechado 10 de marzo de 2020, las municipalidades están contenidas dentro del ámbito de cobertura del proyecto Ley Marco de Empleo Público, Expediente 21.336.
Así se indica en ese proyecto y en su artículo 2 que, seguidamente, citamos de manera textual como lo indica tal documento:
ARTÍCULO 2- Ámbito de cobertura
Esta ley es aplicable a las personas servidoras públicas de las siguientes entidades y órganos bajo el principio de Estado como patrono único:
a) Los Poderes de la República (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sus órganos auxiliares y adscritos y el Tribunal Supremo de Elecciones, sin perjuicio del principio de separación de Poderes establecido en la Constitución Política.
b) El sector público descentralizado institucional conformado por: Instituciones autónomas y sus órganos adscritos, incluyendo universidades estatales, la Caja Costarricense de Seguro Social; instituciones semiautónomas y sus órganos adscritos y empresas públicas estatales.
c) El sector público descentralizado territorial conformado por las municipalidades, las ligas de municipalidades, los concejos municipales de distrito y sus empresas. (Subrayado nuestro).
Por tanto, resulta absolutamente falso que las municipalidades hayan salido o las hayan excluido del nefasto proyecto Ley Marco de Empleo Público.
La histórica tarea de proteger la autonomía constitucional del régimen municipal le corresponde a su comunidad institucional: personal trabajador, alcaldía, concejos y comunidades.
Nos interesa resaltar, por otra parte, que el proceso del trámite legislativo del proyecto Ley Marco de Empleo Público está batiendo records: nunca antes un expediente legislativo ha sido cargado con tantas ocurrencias, contradicciones, disposiciones antojadizas carentes de sustancia jurídica, improvisaciones, confusiones, mociones fantasmas, mociones por arreglar “para después”, etc., etc.; en fin, el proyecto Ley Marco de Empleo Público ha venido recibiendo un trámite legislativo “Cantinflesco”.
En las próximas horas la representación obrera municipal, encabezada por la ANEP, anunciará la convocatoria a una conferencia de prensa para tratar estos y otros temas en defensa del régimen municipal.
San José, lunes 15 de marzo de 2021.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General
Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
CCDR Liberia y Municipalidad de Bagaces crean nuevas seccionales
ANEP dará acompañamiento a funcionarios de notificación en AyA ante posible acoso laboral de jefes

Carta abierta a Coopeservidores ante la no entrega de excedentes a sus asociados
Por medio de la carta, le exigimos a Coopeservidores, con todo respeto, un desmentido oficial y público de que su personal no está acudiendo a la bajeza de atribuirle a la ANEP la responsabilidad por la no entrega de los excedentes, ni de manera directa ni indirecta a sus asociados.
San José, miércoles 14 de abril de 2021.
S.G. 17-21-2793-21
CARTA ABIERTA
Honorable señor
Óscar Hidalgo Chaves
Gerente
COOPESERVIDORES R. L.
Estimado señor:
En primer término, reciba usted nuestro más respetuosos y atento saludo.
Con suma preocupación, le expresamos la más seria inquietud de la entidad sindical que nos honramos en representar, en cuanto a que, presuntamente, el personal de Cooperservidores que tiene acceso directo con las personas trabajadoras socias de la misma, le estaría indicando a éstas que la no entrega de excedentes, en este año 2021, es “responsabilidad de la ANEP”, a raíz de que decidiéramos la interposición de una Acción de Inconstitucionalidad en defensa del Salario Mínimo; tal y como lo establece la propia Constitución Política de Costa Rica, así como la normativa internacional protectora del mismo, tanto en lo propiamente Laboral como en cuanto a los Derechos Humanos.
Resultaría una bajeza intolerable para la ANEP que una entidad como Coopeservidores estuviera acudiendo al repudiable mecanismo de las “fake news” (noticias falsas), para tratar de encubrir la errática política de corte neoliberal que impone a la clase trabajadora la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), en protección abusiva de los egoístas intereses de la hegemonía económico-financiera de la plutocracia gobernante del país.
Por medio de la presente, le exigimos a Coopeservidores, con todo respeto, un desmentido oficial y público de que su personal no está acudiendo a esa bajeza de atribuirle a la ANEP responsabilidad por la no entrega de los excedentes, ni de manera directa ni indirecta.
Es más, creemos que esta circunstancia, por las constantes quejas y denunciamos que estamos recibiendo, culpabilizando a la ANEP de esa errática decisión de la SUGEF, merece una circular oficial a su representada de que no se puede continuar con esta sucia práctica, si es que la están haciendo con su venia; o, peor aún, si su personal estaría utilizando tal bajeza diciéndole a la persona socia de Cooperservidores una mentira.
Hemos decidido hacer totalmente pública, con el carácter de CARTA ABIERTA, el contenido de la presente; y, aparte de reiterarle a usted a su representada, nuestro mayor respeto y consideración, esperando un desmentido de su parte, de la misma manera.
Finalmente, valga indicarle dos aspectos más que para ANEP son relevantes en esta circunstancia.
1) Usted comprenderá, porque usted también debe preocuparse por ello, que los suscritos estamos obligados a proteger la imagen y el prestigio de la organización sindical que representamos. Ello nos obliga a considerar vías legales si sentimos que persisten falacias, mentiras, infamias que, de un modo u otro, atenten contra el honor de la ANEP y/o de sus dirigentes, en cualquier nivel de la estructura organizativa de la agrupación. 2) Hemos decidido brindar asesoría gratuita a las personas trabajadoras asociadas a la ANEP que deseen invocar los instrumentos jurídico-legales a su disposición, para la recuperación de los excedentes que se consideran patrimonio personalísimo; procedimiento que según interés de la persona afiliada puede ser planteado ante otros entes cooperativos que están reteniéndoles, indebidamente, sus excedentes.
Con la mayor consideración,
Albino Vargas Barrantes Secretario General | Wálter Quesada Fernández Secretario General Adjunto |
cc. Sres. Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).
cc.: Honorable Junta Directiva Nacional (JDN).
cc.: Trabajadores y trabajadoras integrantes-personas socias de la ANEP.
cc.: Medios de comunicación colectiva.
cc.: Archivo.
Carta abierta a Coopeservidores ante la no entrega de excedentes a sus asociados by EugenioGuerrero on Scribd