Buenas noticias para los trabajadores de APM Terminals que decidan afiliarse a nuestra organización, ya que en audiencia conciliatoria virtual entre la ANEP, el Ministerio de Trabajo y la empresa, estos últimos acordaron reconocer la presencia de la ANEP en APM Terminals.
Categoría: Sector Privado
Presentan proyecto de ley para eliminar concesión a autobuseros que no respeten Derechos Laborales

Esclavitud obrera en Costa Rica: Denuncia ante las Naciones Unidas
•Ya va siendo hora de desenmascarar a los gobiernos ticos y su doble moral en Derechos Humanos
Este lunes 21 de noviembre, ANEP tendrá la oportunidad de hablar, aunque por corto tiempo, con el señor Tomoya Obokata, Relator Especial sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud, quien recibió tal responsabilidad por nombramiento que le hiciera el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en marzo de 2020.
El mandato político fundamental que el señor Tomoya trae, está señalado por el Artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que indica: “Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”.
Costa Rica está conmocionada por las circunstancias de esclavitud obrera, ya totalmente públicas, que se venían dando en el negocio comercial tiendas S y R. Las autoridades públicas competentes pudieron haber detenido este vejamen. ¡Pero no! “Estaban mirando para otro lado”; y, actuaron, por la gigantesca presión ciudadana, cargada de indignación.
Procuraremos dejarle bien claro al señor Tomoya Oboka que lo de las tiendas S y R no es un hecho aislado. En Costa Rica se dan, todos los días, diversos episodios de esclavitud obrera y laboral: en las plantaciones piñeras y bananeras, en la labor de manejo de vehículos de transporte público modalidad autobús (choferes súper-explotados), en las tiendas de ropa y supermercados, en el servicio doméstico.
Incluso, el señor Tomoya Obaka será informado de fuertes episodios de explotación obrera que suceden en el propio sector Publico, como en no pocos casos se manifiesta en el seno de los cuerpos policiales de nuestro país.
El distinguido visitante será informado de que la clase gobernante tradicional ha dejado de lado el fortalecimiento de la inspección laboral, debilitada ésta al punto de que es casi inexistente en esas zonas económico-social donde la explotación obrera es mayúscula, como las sedes de las plantaciones agrícolas en el Atlántico, en el Pacífico Sur, en la Zona Norte.
La debilitada inspección laboral costarricense muestra toda su crudeza ante la imposibilidad de velar por el pleno respeto al salario mínimo; salario mínimo que se escamotea a la persona trabajadora obrera pues no pocos patronos argumentan que las fijaciones por costo de vida al mismo, no aplican pues están pagándole una suma “ligeramente superior” al momento de esa fijación.
Igualmente, debe saber el Sr. Tomoya que a nivel del sector público se manifiesta una cruda forma de esclavitud, la esclavitud financiera; misma que tiene a varios miles de personas trabajadoras asalariadas sin siquiera percibir lo que los Derechos Humanos estipulan al respecto y que, en el caso costarricense, es una ordenanza constitucional de primer orden.
Finalmente, le haremos una respetuosa exhortación al Sr. Tomoya Obaka para que interponga sus buenos oficios a fin de que Costa Rica proceda a implementar uno de los mejores instrumentos en materia de Derechos Humanos para luchar contra todas las formas de esclavitud laboral: hablamos de la Opinión Consultiva No. 27, de mayo de 2021, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), acerca de la Libertad Sindical, del Derecho de Huelga y del Derecho de Negociación Colectiva. Costa Rica se está haciendo de la “vista gorda” con sus obligadas responsabilidades al respecto.
Sin duda, la vista del Sr. Tomoya Obokata llega en el momento preciso y ANEP mostrará su más firme interés en mantener con su despacho un contacto sistemático y documentado.
San José, sábado 19 de noviembre de 2022.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP.
Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto ANEP.
ANEP y SITRAP expusieron violaciones sindicales ante prestigiosa cadena de supermercado europeo
Se trata de una delegación de la prestigiosa cadena de supermercados de origen alemán ALDI SUD, que en la actualidad opera más de 10 000 establecimientos en 18 países europeos, y quienes desean conocer la situación laboral y sindical de los trabajadores costarricense de la piña y del banano, ya que estos productos los importan desde Costa Rica.

ALUNASA incumple acuerdos conciliatorios de pago de las liquidaciones de sus trabajadores por más de mil millones de colones
105 trabajadores fueron despedidos hace casi un año y a la fecha no han recibido el pago de sus liquidaciones.
Pese a existir un acuerdo con el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; la entonces Ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Marta Esquivel Rodríguez; y la ANEP, la empresa ALUNASA incumplió, nuevamente, sus responsabilidades patronales con los trabajadores y con las trabajadoras de la empresa de capital venezolano, que esperaban el día de ayer, 7 de noviembre, recibir el pago de sus liquidaciones.
La deuda de la empresa ALUNASA asciende a poco más de mil millones de colones (1,021,296,900), por el despido de 105 trabajadores realizado el 16 de noviembre del 2021, quienes a la fecha no han recibido ni un solo pago por concepto de liquidaciones.
José Luis Rosales Elizondo, Presidente de la Seccional ANEP-ALUNASA, detalló que con mucho pesar los trabajadores han comprobado como los representantes patronales han incumplido con el pago acordado con el Ministerio de Trabajo como garante.
“Son muchas las familias que contaban con este dinero, para arreglar pagos con bancos y evitar perder sus propiedades…En pocos días se cumplirá un año desde nuestros despidos, y aquí estamos aun esperando, el justo pago de nuestras liquidaciones…”, manifestó Rosales.
Antecedentes
Las reuniones entre la ANEP, su seccional en ALUNASA y los representantes del actual Gobierno, iniciaron el pasado 29 de julio, cuando la entonces Ministra de Trabajo, Marta Esquivel Rodríguez, recibió a los trabajares y los representantes de nuestra organización.
Tan solo 13 días después, el 10 de agosto, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la Ministra de Trabajo, Marta Esquivel Rodríguez, anunciaron que, tras conversaciones con los representantes patronales, se había obtenido el compromiso de firmar conciliaciones de pago de liquidaciones laborales.
Pocos días después, cada uno de los trabajadores despedidos, fueron convocados por el MTSS de Puntarenas y por una semana entera, se estuvieron celebrando las audiencias de conciliación, con los 105 trabajadores, acordando el pago por un monto mayor a los mil millones de colones (1,021,296,900), pagaderos como fecha máxima, el lunes 7 de noviembre. Acuerdo que fue incumplido por ALUNASA.
“Desde que la seccional ANEP-ALUNASA fue atendida hasta la fecha, hemos podido sentir el respaldo del Gobierno de Rodrigo Chaves y su equipo de trabajo. Sabemos que don Rodrigo, con quien también la seccional ANEP-ALUNASA se reunió, acompañados por el Secretario General de la ANEP, don Albino Vargas Barrantes, entre otras figuras de la alta dirección de nuestra organización sindical, no va a permitir que lo que él mismo anunció en conferencia de prensa, quede ahora como una promesa incumplida, por las acostumbradas maniobras de los representantes patronales de ALUNASA”, sentenció Rosales.
Desde la ANEP, solicitamos a las autoridades pertinentes aplicar todo el peso de la ley, y las sanciones respectivas a la empresa Alunasa por el incumplimiento del pago de las responsabilidades patronales, tal cual fue expuesto por Marta Esquivel Rodríguez, hoy presidenta de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
El día de hoy, la Seccional ANEP-ALUNASA ha estado en comunicaciones contantes con la presidenta de la CCSS, autoridades del MTSS y el propio Gobierno de la República para buscar soluciones alternas a la vía judicial.
ANEP logra acuerdos importantes con empresa Palma Tica
ANEP busca que se le elimine la concesión a autobuseros que irrespeten derechos laborales a choferes
SITRAP pedirá en foro mundial del banano que en Costa Rica se respete la libertad sindical
Clase trabajadora de fincha Chira 4 recibe folleto con el contenido de la Convención Colectiva
Luego de la firma y reconocimiento de la Convención Colectiva por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Corporación Bandeco Del Monte imprimió en un folleto todo el contenido del documento y la ANEP se encargo de entregarlo para que el personal que labora en la finca Chira 4, en Sarapiquí, conozca sus derechos y deberes.