ALUNASA incumple acuerdos conciliatorios de pago de las liquidaciones de sus trabajadores por más de mil millones de colones

105 trabajadores fueron despedidos hace casi un año y a la fecha no han recibido el pago de sus liquidaciones.

Pese a existir un acuerdo con el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; la entonces Ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Marta Esquivel Rodríguez; y la ANEP, la empresa ALUNASA incumplió, nuevamente, sus responsabilidades patronales con los trabajadores y con las trabajadoras de la empresa de capital venezolano, que esperaban el día de ayer, 7 de noviembre, recibir el pago de sus liquidaciones.

La deuda de la empresa ALUNASA asciende a poco más de mil millones de colones (1,021,296,900), por el despido de 105 trabajadores realizado el 16 de noviembre del 2021, quienes a la fecha no han recibido ni un solo pago por concepto de liquidaciones.   

José Luis Rosales Elizondo, Presidente de la Seccional ANEP-ALUNASA, detalló que con mucho pesar los trabajadores han comprobado como los representantes patronales han incumplido con el pago acordado con el Ministerio de Trabajo como garante.

“Son muchas las familias que contaban con este dinero, para arreglar pagos con bancos y evitar perder sus propiedades…En pocos días se cumplirá un año desde nuestros despidos, y aquí estamos aun esperando, el justo pago de nuestras liquidaciones…”, manifestó Rosales.

Antecedentes

Las reuniones entre la ANEP, su seccional en ALUNASA y los representantes del actual Gobierno, iniciaron el pasado 29 de julio, cuando la entonces Ministra de Trabajo, Marta Esquivel Rodríguez, recibió a los trabajares y los representantes de nuestra organización.

Tan solo 13 días después, el 10 de agosto, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la Ministra de Trabajo, Marta Esquivel Rodríguez, anunciaron que, tras conversaciones con los representantes patronales, se había obtenido el compromiso de firmar conciliaciones de pago de liquidaciones laborales.

Pocos días después, cada uno de los trabajadores despedidos, fueron convocados por el MTSS de Puntarenas y por una semana entera, se estuvieron celebrando las audiencias de conciliación, con los 105 trabajadores, acordando el pago por un monto mayor a los mil millones de colones (1,021,296,900), pagaderos como fecha máxima, el lunes 7 de noviembre. Acuerdo que fue incumplido por ALUNASA.

“Desde que la seccional ANEP-ALUNASA fue atendida hasta la fecha, hemos podido sentir el respaldo del Gobierno de Rodrigo Chaves y su equipo de trabajo. Sabemos que don Rodrigo, con quien también la seccional ANEP-ALUNASA se reunió, acompañados por el Secretario General de la ANEP, don Albino Vargas Barrantes, entre otras figuras de la alta dirección de nuestra organización sindical, no va a permitir que lo que él mismo anunció en conferencia de prensa, quede ahora como una promesa incumplida, por las acostumbradas maniobras de los representantes patronales de ALUNASA”, sentenció Rosales.

Desde la ANEP, solicitamos a las autoridades pertinentes aplicar todo el peso de la ley, y las sanciones respectivas a la empresa Alunasa por el incumplimiento del pago de las responsabilidades patronales, tal cual fue expuesto por Marta Esquivel Rodríguez, hoy presidenta de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

El día de hoy, la Seccional ANEP-ALUNASA ha estado en comunicaciones contantes con la presidenta de la CCSS, autoridades del MTSS y el propio Gobierno de la República para buscar soluciones alternas a la vía judicial.

ANEP busca que se le elimine la concesión a autobuseros que irrespeten derechos laborales a choferes

El proyecto de ley busca dignificar la labor de este gremio que históricamente ha sido violentado a nivel laboral, llevando a que la concesión se le elimine o no se le renueve a los empresarios que irrespeten los derechos de sus empleados.

SITRAP pedirá en foro mundial del banano que en Costa Rica se respete la libertad sindical

Como parte de la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras bananeros, se le pedirá a los máximos representantes del foro que hagan un llamado contundente a las empresas del país en las cuales invisibilizan los temas sindicales y toman represalias en contra de sus afiliados.

Clase trabajadora de fincha Chira 4 recibe folleto con el contenido de la Convención Colectiva

Luego de la firma y reconocimiento de la Convención Colectiva por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Corporación Bandeco Del Monte imprimió en un folleto todo el contenido del documento y la ANEP se encargo de entregarlo para que el personal que labora en la finca Chira 4, en Sarapiquí, conozca sus derechos y deberes.

ANEP se adhiere a la COLSIBA para fortalecer lucha de dignificación de trabajadores bananeros

Como parte del compromiso que tiene nuestra organización para la lucha y dignificación de este gremio, históricamente explotado, la Junta Directiva Nacional de la ANEP aprobó la adhesión a la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros y Agroindustria para fortalecer la lucha.

ANEP presenta a trabajadores agrícolas primera Convención Colectiva en una finca bananera

¡Histórico! Luego de varios años de negociación con la Corporación Del Monte BANDECO ya quedó ratificada y presentada a los trabajadores de la finca Chira 4 en Sarapiquí el documento con la Convención Colectiva. Este acuerdo se buscará replicarlo en las demás fincas, como parte del compromiso de la organización de que haya buen dialogo y bienestar para la clase obrera.

noti

Seccional en ALUNASA agradece la intervención del presidente y la ministra de trabajo

Ante el nulo apoyo recibido por la administración pasada, la seccional dentro de la empresa venezolana veía el panorama oscuro, pero ahora tras el apoyo que han tenido del mandatario y de la titular de trabajo se sienten motivados de cara al futuro.

Luego de 5 años trabajadores despedidos en la municipalidad de Sarapiquí se reintegran a sus labores

Este lunes 22 de agosto deben presentarse a laborar los tres trabajadores que fueron despedidos de forma arbitraria de la municipalidad de Sarapiquí. Luego de 5 años y 8 meses de proceso judicial se terminó ratificando el derecho a la libertad sindical.