Movimiento sindical llama a una lucha patriótica contra el combo fiscal

El combo fiscal (20.580), no elimina las causas estructurales del déficit fiscal. Está demostrado que este paquete de impuestos y recortes, generará menos actividad económica impactando negativamente el desempleo, pobreza, desigualdad y exclusión. El costo de vida se encarecerá por los nuevos impuestos al consumo, la regla fiscal desmantela los programas sociales y se ejecuta una reforma de austeridad laboral y salarial arbitraria y sin sustento técnico.

En lugar de aplicar políticas que recuperen la enorme cantidad de impuestos que se defraudan y que reduzcan la carga sobre los más pobres, lo que impulsa la alianza política legislativa a favor de sectores económicos poderosos y reaccionarios, es el ataque al poder de compra del pueblo y la prestación de servicios sociales que brinda el Estado costarricense.

Las organizaciones sindicales y sociales, siendo responsables con Costa Rica, elaboraron y presentaron la propuesta de “Reforma fiscal justa y solidaria para Costa Rica”.

Se trata de un conjunto integral de 39 propuestas, de las cuales 10 refuerzan el impuesto sobre la Renta, único tributo ligeramente progresivo con altísimos niveles de defraudación fiscal (equivalente al 95% del déficit fiscal). Además, se incluyen 14 medidas de lucha frontal contra el fraude fiscal y corrupción, donde se incorpora una propuesta para mejorar el cobro de impuestos en las aduanas (ausente en el combo fiscal) y otras tantas propuestas de reactivación económica y contención inmediata.

Esta propuesta integral podría recaudar hasta 4,2 % del PIB en nuevos ingresos. Supera en 2 veces y media la recaudación del combo fiscal, sin necesidad de más impuestos al consumo, a la canasta básica y sin desmantelar los servicios. Dicha propuesta garantiza una inclusión social y equitativa distribución de la riqueza.

description

Resolver el déficit fiscal no es un tema de mayorías parlamentarias automáticas, ni de tecnócratas de escritorio. Está demostrado con la oposición al perverso combo fiscal y la exigencia de inclusión de nuevos sectores sociales al debate fiscal nacional. El movimiento sindical, en unidad consolidada y en conjunto con los y las trabajadoras, ha definido un plan nacional para confrontar esta arremetida, el cual se dará a conocer paulatinamente, a medida que se desarrolle el movimiento.

A partir del 10 de setiembre de 2018 se inicia una lucha patriótica, en defensa de la clase trabajadora, la calidad de vida de miles de costarricenses y a la soberanía nacional.

Llamamos a las familias costarricenses, al sector trabajador, al estudiantil, agropecuario, solidarista, cooperativista, Iglesia Católica y legisladores a que se comprometan activamente con este movimiento patriótico.

¡El déficit se resuelve con justicia, equidad y diálogo social!
Movimiento Unitario Sindical Costarricense.

San José, 30 agosto 2018.

Última modificación: 30 de agosto de 2018 a las 10:07

Propuesta Tecnica Final Aju… by on Scribd

Conferencia de Prensa: Unidad Sindical Nacional llamado a «movimiento patriótico» contra el combo fiscal

Comunicado de Prensa

MOVIMIENTO SINDICAL LLAMA A UNA LUCHA PATRIÓTICA CONTRA EL COMBO FISCAL

• El camino correcto es el diálogo nacional participativo y multisectorial por una reforma justa y solidaria

El combo fiscal (20.580), no elimina las causas estructurales del déficit fiscal. Está demostrado que este paquete de impuestos y recortes, generará menos actividad económica impactando negativamente el desempleo, pobreza, desigualdad y exclusión. El costo de vida se encarecerá por los nuevos impuestos al consumo, la regla fiscal desmantela los programas sociales y se ejecuta una reforma de austeridad laboral y salarial arbitraria y sin sustento técnico.

En lugar de aplicar políticas que recuperen la enorme cantidad de impuestos que se defraudan y que reduzcan la carga sobre los más pobres, lo que impulsa la alianza política legislativa a favor de sectores económicos poderosos y reaccionarios, es el ataque al poder de compra del pueblo y la prestación de servicios sociales que brinda el Estado costarricense.

Las organizaciones sindicales y sociales, siendo responsables con Costa Rica, elaboraron y presentaron la propuesta de “Reforma fiscal justa y solidaria para Costa Rica”.

Se trata de un conjunto integral de 39 propuestas, de las cuales 10 refuerzan el impuesto sobre la Renta, único tributo ligeramente progresivo con altísimos niveles de defraudación fiscal (equivalente al 95% del déficit fiscal). Además, se incluyen 14 medidas de lucha frontal contra el fraude fiscal y corrupción, donde se incorpora una propuesta para mejorar el cobro de impuestos en las aduanas (ausente en el combo fiscal) y otras tantas propuestas de reactivación económica y contención inmediata.

Esta propuesta integral podría recaudar hasta 4,2 % del PIB en nuevos ingresos. Supera en 2 veces y media la recaudación del combo fiscal, sin necesidad de más impuestos al consumo, a la canasta básica y sin desmantelar los servicios. Dicha propuesta garantiza una inclusión social y equitativa distribución de la riqueza.

Resolver el déficit fiscal no es un tema de mayorías parlamentarias automáticas, ni de tecnócratas de escritorio. Está demostrado con la oposición al perverso combo fiscal y la exigencia de inclusión de nuevos sectores sociales al debate fiscal nacional. El movimiento sindical, en unidad consolidada y en conjunto con los y las trabajadoras, ha definido un plan nacional para confrontar esta arremetida, el cual se dará a conocer paulatinamente, a medida que se desarrolle el movimiento.

A partir del 10 de setiembre de 2018 se inicia una lucha patriótica, en defensa de la clase trabajadora, la calidad de vida de miles de costarricenses y a la soberanía nacional.

Llamamos a las familias costarricenses, al sector trabajador, al estudiantil, agropecuario, solidarista, cooperativista, Iglesia Católica y legisladores a que se comprometan activamente con este movimiento patriótico.

¡El déficit se resuelve con justicia, equidad y diálogo social!
Movimiento Unitario Sindical Costarricense.

San José, 30 agosto 2018.

Ministerio de Justicia guarda silencio ante posible traslado de la Escuela de Capacitación Penitenciaria

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), manifiesta de manera pública su rechazo a cualquier intento de trasladar la Escuela de Capacitación Penitenciaria, ubicada en la Uruca, sin que previamente se cuente con instalaciones idóneas y propias del Ministerio.

La preocupación de la ANEP nace ante el secretismo que ha guardado el Ministerio de Justicia y Paz ante las consultas por la situación actual de dicha escuela, la cual incluso se encuentra en remodelación.

“Desconocemos por qué el Ministerio de Justicia está remodelando las instalaciones de la actual Escuela de Capacitación Penitenciaria de manera apresurada e incluso con el apoyo de personas privadas de libertad. Salta el cuestionamiento si estas obras se realizan para mantener la escuela o para trasladar privados de libertad a este inmueble,” dijo Albino Vargas, Secretario General de la ANEP.

Fuentes internas de la ANEP en el Sistema Penitenciario indicaron que la Escuela sería trasladada al actual Centro de Adulto Mayor, ubicado en las cercanías del Centro Penitenciario La Reforma, lugar que no reúne las condiciones para esos fines.

“No sabemos si lo que se pretende es separar la capacitación policial penitenciaria que, en este momento, pese a sus debilidades es técnica y especializada, por una estrictamente técnico-policial, lo cual sería nefasto para la lógica penitenciarista; o si, más bien, lo que se busca es crear separación entre el trabajo conjunto y coordinado de los otros técnicos y profesionales con el accionar de la policía”, declaró el líder sindical.

ANEP también cuestiona la posibilidad de que dicha remodelación obedezca al traslado de
población privada de libertad, ya que es la información que trasciende extraoficialmente y si el presupuesto para esos posibles cambios fue solicitado con ese fin.

“Si esa es la intención del Ministerio desconocemos si cuentan con los permisos correspondientes del Ministerio de Salud y si las instalaciones son las adecuadas para albergar privados de libertad,” comentó Vargas.

La Escuela de Capacitación Penitenciaria fue creada mediante Ley 4762, capacita a profesionales en temas criminológico- penitenciario, así como al personal policial mediante cursos establecidos y acordes con la Ley General de Policía. Constituye uno de los avances más importantes del Sistema Penitenciario Nacional. Mientras otros países en la región procuran crear escuelas de capacitación penitenciarias, Costa Rica tiene una escuela especializada que podría ser objeto de un cierre técnico, situación totalmente contraproducente si nos atenemos al incremento del problema criminal en el país.

Preocupación por personal

La ANEP también hace un llamado al Ministerio de Justicia para que brinde las condiciones adecuadas de trabajo al personal de la Escuela, ya que se encuentran laborando bajo una nube de polvo y condiciones inhumanas debido a los trabajos de remodelación.

“Solicitamos, de manera pública, respetuosa pero vehemente, a la Ministra de Justicia y Paz, Marcia González informar en tiempo y claridad los aspectos que cuestionamos, los cuales podrían afectar el funcionamiento de la Escuela de Capacitación Penitenciaria

Ministra de Hacienda juega con fuego

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) condena de manera rotunda y con la más enérgica vehemencia la manifestación chantajista de la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar Montoya, acerca de que habría despidos masivos de empleados públicos si no pasa el combo fiscal-paquetazo de impuestos, muy detestado ya por la amplia mayoría del pueblo costarricense.

“Tal manifestación es jugar con fuego, propiciador de un estallido social devastador que hará a todo mundo perdedor… hasta los que salen bien librados de ese combo fiscal que son los grandes consorcios corporativo-empresariales a los cuales se les da una amnistía tributariamente. Para la organización sindical urge la instalación de una gran mesa de diálogo político-social y multisectorial, pues el problema rebasa ya la esfera parlamentaria para buscar soluciones que garanticen la preservación de la paz social”, comentó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP y Coordinador de Patria Justa.

Por otro lado, para el gravísimo problema fiscal resulta imposible una solución integral, participativa, equitativa y justa sin que no se le entre al tema de la deuda pública y su pago de intereses, carcomiendo las finanzas públicas por más paquetazo de impuestos que se le impongan a la sociedad.

Este aspecto es más que urgente pues el riesgo de un “default” o cesación de pago de la deuda nos hundiría como país como pasó Grecia.

“Una vez más, es contundente la afirmación de que el déficit fiscal no se debe a los salarios devengados por las personas trabajadoras asalariadas del empleo público; las cuales tienen más que sobradas razones legítimas, éticas y morales para defender sus empleos, sus salarios y sus familias. Son vidas humanas lo que está en juego en todo esto” agregó Vargas.

Recordemos que, de manera responsable, el Movimiento Sindical lanzó su propuesta “Una Reforma Fiscal justa y necesaria para Costa Rica”, la cual fue tratada con desdén por el Gobierno Piza-Alvarado.

Asimismo, considerando que el déficit fiscal está concentrado en el Estado central, sería muy importante que la señora Ministra de Hacienda puntualice en lo siguiente: ¿Cuántos policías deberá despedirse? ¿Cuántos educadores deberán despedirse? ¿Cuántos empleados judiciales deberán despedirse? ¿Cuántas y cuáles entidades ministeriales va a cerrar?

description

Combo fiscal ataca a los trabajadores solidaristas y cooperativistas

Confirmando el carácter excesivamente regresivo del proyecto de ley del paquetazo de impuestos-combo fiscal, descargando únicamente sobre el pueblo costarricense los efectos perniciosos del mismo; ahora resulta que los dividendos-excedentes que el trabajador recibe producto de su integración a los sistema de ahorro solidarista y/o cooperativista serán gravados con un impuesto del 10%.

El Gobierno Piza-Alvarado y sus partidos en la Asamblea Legislativa, con el contundente apoyo de Liberación Nacional (PLN), decidieron elevar en un 100% tales excedentes-dividendos, pasándolos de un 5 a un 10%.

Una vez más, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, llamamos al pueblo costarricense para que despleguemos la más grande acción cívica en contra de este paquetazo de impuestos altamente empobrecedor de las mayorías trabajadoras, facilitador de más concentración de riqueza; y, potenciador de más evasión tributaria y robo de impuestos; amén de cercenador de derechos sociolaborales logrados por décadas de lucha obrero-social.

La “tríada” político-parlamentaria que se ha conformado para imponerle al pueblo trabajador el costo altísimo de una crisis fiscal que esté jamás generó, lanza un nuevo ataque provocador en contra de la clase trabajadora con este abusivo tributo en contra del salario obrero que representa gravar los excelentes cooperativistas y solidaristas.

Esta “tríada”, PAC-PUSC-PLN, sigue generando un fuerte clima social confrontativo en grado sumo, pues al pueblo costarricense no le quedará más alternativa que su autodefensa activa invocando el legítimo mecanismo político de la democracia de la calle.

Tras denuncia de ANEP giran orden sanitaria contra plantel municipal de Escazú

El Área Rectora de Salud Escazú emitió una orden sanitaria contra el Plantel Municipal de Escazú luego de una denuncia presentada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), por el mal estado de la infraestructura y las condiciones insalubres del inmueble que ponen en riesgo a trabajadores y visitantes.

Durante la inspección realizada por personal del Ministerio de Salud al inmueble municipal, detectaron una cantidad considerable de situaciones que ponen en alto riesgo la integridad y salud de funcionarios y visitantes, las cuales fueron expuestas en el informe técnico RCS-ARSE-ERS-620-2018.

La decisión de la ANEP de acudir al Ministerio de Salud se debió a que la Alcaldía y la Vicealcaldía municipal hicieron caso omiso a las denuncias sobre el estado del plantel.

Gerardo Cascante, Promotor de la ANEP en el municipio escazuceño, indicó que hasta el propio Ministerio de Salud tuvo problemas con la municipalidad para poder realizar la inspección del inmueble.

Cascante resalta, que en el informe final del Área Rectora de Salud Escazú se obliga a la municipalidad a implementar un plan remedial y la entrega de propuestas técnicas en cada uno de los problemas existentes en el plantel; de lo contrario la orden sanitaria no será levantada.

Otro de los aspectos a destacar, es la prohibición para que se laven los camiones de basura en el plantel debido a los contaminantes que estos emiten.

En dicho informe se concluyó que:

-Se determina que las baterías sanitarias del plantel municipal presentan ineficiencias, ya que no proporcionan el sistema o implementos para el lavado de manos correcto. Y no son acordes a lo establecido en el Reglamento a la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Nº 26831.

-Se comprueba que las instalaciones del plantel municipal, presentan deficiencias importantes respecto a la acumulación y almacenamiento de residuos, ordinarios, especiales y peligrosos.

En la edificación denominada “taller de soldadura” se evidencia que:
-Las cerchas de madera están dañadas y en un estado de conservación inadecuado, lo cual constituye un riesgo para el personal que labora en dicha área.

– Se da una disposición inadecuada de las aguas pluviales.

-Las condiciones que presenta el sistema electrónico y evidencian la carencia de supervisión de un profesional en la materia cuando fue realizada la instalación.

El lindero Noreste evidencia que: – La existencia de una quebrada, la cual recorre la mayor parte de dicho lindero y que presenta aumento en su caudal cuando llueve.

– El talud presenta condiciones de socavación, lo cual provocó el colapso de una sección del cerramiento perimetral, así como la inestabilidad de las secciones cercanas a la zona de colapso.

– El colapso de la estructura puso en evidencia que, la acometida eléctrica no cumple con las disposiciones para las canalizaciones subterráneas dictadas por el código eléctrico.

– La zona donde se da la socavación constituye un riesgo inminente para los trabajadores, por tanto, se acordona inhabilita el paso por la misma.

Por estas razones, el Área Rectora de Salud Escazú emite orden sanitaria contra Arnoldo Barahona Cortés, en su condición de Alcalde Municipal donde establece las siguientes recomendaciones y obras que se deben realizar en el plantel municipal.

A- Las instalaciones del plantel municipal deben contar con adecuado sistema de tratamiento de aguas residuales.

B- Se debe ordenar el acondicionamiento adecuado de las baterías sanitarias ubicadas en el plantel municipal.

C- Se debe mantener e implementar en sitio el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos, programa de limpieza y desinfección, programa para el manejo de residuos peligrosos y el programa para el manejo de llantas.

D- Aportar solución técnica y plan de remedial, con propuesta para garantizar el principio de accesibilidad en las distintas áreas del plantel, cumplimiento de la Ley 7600.

E- Aportar solución técnica y plan remedial, con propuesta para el manejo adecuado de las aguas pluviales.

F- Aportar solución técnica con propuesta para la reparación y sustitución de las cerchas de madera de la estructura de techo del taller de soldadura.

G- Aportar solución técnica con propuesta de mejora en instalación eléctrica del taller de soldadura y aportar la certificación de verificación de las instalaciones eléctricas, está debe ser realizada por un profesional facultado y colegiado ante el CFIA/CIEMI.

H- Solución técnica con propuesta, para garantizar la estabilidad del talud sobre la margen izquierda de la quebrada, la misma, también debe garantizar la estabilidad estructural de los elementos constructivos cercanos o cimentados en dicha zona.

I- Aportar solución técnica, con propuesta de ubicación de la acometida eléctrica que alimenta al taller de soldadura y aportar la memoria de cálculo firmada por el profesional responsable del diseño.

description

Compartimos informe del Área Rectora de Salud Escazú

TRas denuncia de ANEP giran orden sanitaria contra plantel municipal de Escazú by EugenioGuerrero on Scribd

description

ANEP conforma seccional en empresa piñera TROPICAL PARADISE FRUITS

El pasado domingo 12 de agosto en la comunidad de Calle Méndez en Aguas Zarcas de San Carlos, se conformó la Seccional ANEP-TROPICAL PARADISE FRUITS con la participación de valerosos trabajadores que desean defender sus derechos laborales.

Esta naciente organización sindical adscrita a la ANEP, surge luego de la reinstalación de cinco trabajadores quienes habían sido despedidos por anunciar sus intenciones de afiliarse a la ANEP; especialmente se destaca el caso del trabajador Jorge Andrés Cerdas González quien grabó una video-denuncia del momento en que era sacado de la empresa al sufrir despido antisindical.

Mediando la Ley de la Reforma Procesal Laboral RPL), Jorge Andrés y sus cuatro colegas obreros despedidos de esta empresa TROPICAL PARADISE FRUITS recuperaron su empleo, luego de la intervención legal de la ANEP y su Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ).

La seccional ANEP-TROPICAL PARADISE FRUITS es el cuarto sindicato adscrito a la ANEP en el campo del sector privado dedicado al trabajo obrero agrícola-piñero-bananero.

Las seccionales ya existentes son ANEP-OBAS (Obreros Bananeros y Agrícolas de Sarapiquí); ANEP-OPAS (Obreros Piñeros Agrícolas del Sur); y ANEP-ANANAS EXPORT CO., de obreros piñeros del cantón de Río Cuarto, Alajuela.

La ANEP y su organización hermana en el seno del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, el SITRAP (Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas), potenciamos el surgimiento de un nuevo movimiento sindical en este histórico campo de la lucha obrera costarricenses, como ha sido el proletariado agrícola de nuestro país.

Recodemos la gran gesta diaria del SITRAP luchando por los derechos de los trabajadores agrícolas, bananeros y piñeros en la zona atlántica de nuestro país.

El equipo de ANEP que brindó todo el apoyo para la creación de esta nueva seccional, estuvo compuesto por Ligia Solís Solís, Rafael Ángel Gamboa Solís, Gustavo López López y Albino Vargas Barrantes.

Le familia anepista saluda y da la bienvenida a la Seccional ANEP- TROPICAL PARADISE FRUITS.