¿Quiénes son y cómo funcionan las redes de poder en Costa Rica?

En el marco de la histórica celebración del Primer Centenario de conmemoración en Costa Rica de la fiesta mundial del DÍA INTERNACIONAL DE LA CLASE TRABAJADORA, el Primero de Mayo, les exhortamos para que nos honren asistiendo a estos dos eventos de gran relevancia para quienes, en el día a día, estamos en la lucha social; eventos que están promovidos en el marco de la Cátedra “Lic. Mario Alberto Blanco Vado” y organizados por nuestra Unidad de Capacitación y Formación Político-Sindical (UCFPS).

Esta invitación es oficial de parte de la ANEP, haciendo énfasis en la asistencia de quienes, de una forma u otra, tenemos la conducción de los destinos de nuestra querida organización, en sus diferentes niveles organizacionales; y haciendo énfasis en la asistencia de quienes nos hemos comprometido con las luchas a favor de nuestros y de nuestras iguales de clase, la clase trabajadora.

Curso Libre: “Preparándonos para el Primero de Mayo”

1913-2013: Cien años de conmemoración en Costa Rica del Día Internacional de la Clase Trabajadora: el PRIMERO DE MAYO

UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN POLÍTICO-SINDICAL (UCFPS)

Objetivo General: Facilitar por medio de la Unidad de Capacitación y Formación Político-Sindical de ANEP, preparación de mantas o pancartas para el Desfile de la Clase Trabajadora del próximo Primero de Mayo, con el fin que nuestra organización por medio de las seccionales esté debidamente identificada.

Objetivos Específicos:

  • Brindar herramientas básicas de preparación de mantas a las seccionales de ANEP.
  • Fortalecer la representación de las seccionales de ANEP.
  • Fortalecer el sentido de pertenencia de nuestra dirigencia.

Justificación:
Al aproximarse una fecha tan importante para el Movimiento Sindical tanto nacional como internacional, como lo es la celebración el Primero de Mayo, el Día de la Clase Trabajadora, debemos prepararnos con la relevancia de la ocasión, máxime que en nuestro país llegamos al primer centenario de conmemorar esta importantísima efeméride.

Aunado a lo anterior, debemos como una organización seria, responsable y como una de las más importantes políticamente y con mayor incidencia en Costa Rica, tiene la inmensa responsabilidad de fortalecer el sentido de pertenencia de las personas que nos honran con su membresía y por lo tanto de identificarnos como tal en el magno desfile del Primero de Mayo.

Dada estas situaciones, la UCFPS de ANEP abre el curso libre “Preparándonos para el Primero de Mayo”, dirigido a las seccionales que deseen preparar su manta o pancarta para el Desfile del Primero de Mayo.

Metodología:
Se llevará a cabo los días sábado del mes de abril, en un horario de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. según el siguiente cupo:

Sábado 6 de abril: 3 seccionales para preparar mantas y 3 seccionales para preparar pancartas.

Sábado 13 de abril: 3 seccionales para preparar mantas.

Sábado 20 de abril: 3 seccionales para preparar mantas y 3 seccionales para preparar pancartas.

Sábado 27 de abril: 3 seccionales para preparar mantas.

Para participar deben inscribirse previamente con María Laura Sánchez Rojas al correo electrónico marialaura@anep.or.cr o bien a los teléfonos de la ANEP. A más tardar el miércoles 3 de abril de 2013.

Se dará prioridad a las primeras seccionales que se inscriban.

Los cursos serán impartidos por los compañeros Giovanny Ramírez Guerrero para la confección de mantas y Wálter Quesada Fernández para la confección de pancartas.

Crisis de la Caja en Cátedra Mario Blanco Vado

Este miércoles 20 de marzo a las 5 de la tarde el compañero Giovanny Ramírez Guerrero hablará de la crisis de la máxima institución de salud del país. La actividad será en la Sala de Sesiones de Junta Directiva, en el edificio de ANEP.

Les invita la Unidad de Capacitación y Formación Político Sindical (UCFPS).

ANEP ofrece homenaje póstumo al presidente Chávez

La Asociación de Empleados Públicos y Privados ANEP considerada una de las más fuertes en todo el país, fundada en 1958 y durante sus primeros cuarenta años de vida, hasta 1998, agrupando en su seno a trabajadores y trabajadoras de los distintos segmentos de la Administración Pública de Costa Rica, dedico este viernes en su V sesión Consejo Consecutivo Nacional (CCN) al recién fallecido Presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías.

Esta reconocimiento tuvo lugar en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, donde también estuvieron presentes diferentes figuras públicas costarricenses como el diputado José María Villalta del Frente Amplio y el diputado Claudio Monge, el líder Sindical costarricense Albino Vargas Barrantes, secretario general de la ANEP, y presidente de la Central Social Juanito Mora Porras de Costa Rica, quien nos dijo, sentirse totalmente agradecido ya que hoy había sido un día muy grande para esta Organización gracias a los principales dirigentes y gremios que componen este Sindicado y que se unieron para rendir este Homenaje Póstumo al comandante Hugo Rafael Chávez Frías, de quien se expreso:

“Agradecidísimos porque su Misión Milagro le llego a cientos de trabajadores costarricenses que tuvieron la oportunidad de operarse de la vista sin costo alguno en Venezuela, a pesar que en Costa Rica hay una seguridad social muy importante, no existía acceso a estas operaciones de la vista y eso nunca será olvidado, ya que ANEP fue una de las primeras organizaciones que apoyo esta obra social, y que el Comandante Chávez demostró que los cambios en Latinoamérica se podían hacer, el Comandante Chávez ya marco la historia en Latinoamérica”.

“Nosotros en Costa Rica somos parte de ese cambio”, concluyo.

La placa de entregada por parte de la ANEP al pueblo venezolano fue recibida por representantes del “Circulo Bolivariano Hugo Rafael Chávez Frías” conformado por venezolanos y costarricenses.

Eduardo Medina Guevara quien fuera encargado de Misión Milagro en Costa Rica, recibió la placa Póstuma por parte del secretario de la ANEP Albino Vargas Barrantes.

Medina agradeció al pueblo costarricense y a las más de 64 regionales que integran este Sindicato, además expreso que el Circulo “Bolivariano Hugo Rafael Chávez Frías” se mantendrá con los ideales del Comandante Chávez y que su legado será llevado a cada rincón de Costa Rica con el libro de firmas que ellos pondrán a disposición de quienes deseen plasmar sus pensamientos sobre el líder bolivariano, además prometió hacer llegar esta placa recibida de parte del pueblo trabajador costarricense hasta Venezuela.

Profundamente consternados ante la muerte del Presidente Chávez

Al valiente y digno pueblo de Venezuela:
Al noble pueblo costarricense:
A todos los hombres y a todas las mujeres de la clase trabajadora y popular de nuestra querida América Latina:
A todos los y las personas de buena voluntad del planeta que lucha, con honestidad, por la justicia social:

Con profunda consternación, con inmenso dolor, con una tristeza que en este momento embarga nuestro corazón profundamente, dejamos constancia de nuestro sincero pésame al noble y valiente pueblo de Venezuela, ante la noticia del sensible fallecimiento del señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el Dr. Hugo Rafael Chávez Frías; gigante patriota latinoamericano, insigne hombre que le devolvió la esperanza a millones de sus propios compatriotas que ya la habían perdido; pero que, a la vez, supo generar el brote de un refrescante manantial liberador que ha representado el nuevo pensamiento progresista de izquierda en nuestra región latinoamericana, del cual él ha sido una figura más que emblemática.

Desde Costa Rica, las organizaciones que orgullosamente representamos, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), deseamos que la más grande unidad bolivariana se muestre potente en esta hora crucial para el pueblo de Venezuela; que puedan sobrellevar, en hermandad cívica y revolucionaria, esta hora crucial de ya no solamente la historia de la nueva Venezuela, sino la propia historia latinoamericana, de modo tal que toda la obra revolucionaria que impulsó y propulsó el Presidente Chávez se preserve infinitamente. ¡¡¡El Cielo celebra: ha llegado un revolucionario de verdad!!!.

Recordamos el siguiente artículo, escrito por nosotros con ocasión de una presunta visita a Costa Rica, del Presidente Chávez; visita que nunca se efectuó y que se canceló a última hora. Este artículo se publicó en Diario Extra, el día miércoles 17 de noviembre de 2004, en el espacio semanal que dicho medio nos ha concedido por ya casi once años. He aquí el texto de ese artículo:

BIENVENIDO SR. PRESIDENTE DE VENEZUELA

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Las personas que hemos tenido la oportunidad de conocer, por otras vías, la realidad sociopolítica de la Venezuela de hoy (vías que no son las de las grandes cadenas de noticias que dominan el mercado de la información internacional bajo una única visión); nos alegramos mucho de la visita del Dr. Hugo Chaves Frías, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, a nuestro país, con motivo de la Cumbre Iberoamericana del presente fin de semana, en San José.

No exageramos cuando expresamos que el proceso de cambios que se dan en dicho hermano país de la América del Sur, genera enorme simpatía en la amplia gama de los movimientos sociales latinoamericanos y en todos aquellos sectores políticos de signo progresista; todos los cuales, de una manera u otra, combaten día a día la estrategia de dominación neoliberal, a la que tienen sometidos a nuestros respectivos pueblos y naciones.

Admiramos la forma en que el Presidente Chaves Frías y su equipo político, logró impulsar profundos cambios institucionales en la República de Venezuela; al punto de reducir a la mínima expresión el bipartidismo corrupto que saqueó las arcas nacionales de un país tan rico en recursos naturales, como el petróleo.

Admiramos la conducta democrática del Presidente Chaves Frías que, incluso, lo llevó a someterse a la consulta popular para que la gente decidiera si continuaba al frente de su país, lo cual logró en forma abrumadora, en el llamado referéndum revocatorio. Ya nos desearíamos en Costa Rica la oportunidad democrática de decidir si el presidente de turno debe continuar hasta el fin de su mandato; lo mismo que los diputados, tal y como puede hacerlo el pueblo venezolano y su nueva democracia.

Admiramos la gran política social y de inversión pública que usted está promoviendo, a favor de las grandes mayorías del pueblo venezolano. Admiramos los proyectos de política pública para fortalecer las micro, las pequeñas y las medianas empresas; de la misma forma que los cambios que se promueven para una verdadera justicia tributaria y una más equitativa distribución de la riqueza de Venezuela.

También admiramos, Sr. Presidente Chaves Frías, su vocación latinoamericanista, tratando de lograr que todos los países de la América Latina y sus correspondientes gobiernos, comprendan que la única forma de sobrevivir, con relativa dignidad, ante la globalización económica neoliberal de signo deshumanizante y anticristiano, es con la unidad de todas nuestras hermanas naciones. Su propuesta para la construcción de una alianza de comercio eminentemente latinoamericanista, es altamente esperanzadora. Para fortuna de todos nuestros pueblos, usted revitalizó el legado eterno del prócer libertador de su Patria, Simón Bolívar y hoy ese legado es más vigente que nunca.

¡Bienvenido sea usted!, señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Segunda Convocatoria a Asamblea General Extraordinaria

Único punto de agenda:
Reforma Parcial de los Estatutos de la organización.
Propiamente los artículos números 13, 15, 16, 18, 19, 31, 55, 56 y 62.

Fecha:
Viernes 15 de marzo de 2013.
Hora:
01:00 de la tarde.
Lugar:
Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.

Según el artículo 16 de nuestros Estatutos, para sesionar válidamente en Primera Convocatoria el quórum necesario es de las dos terceras partes de las personas afiliadas. El viernes 1 de marzo de 2013 se realizó la Primera Convocatoria sin lograr reunir el quórum estatutario exigido en tal caso, por lo que se acordó convocar a Segunda Convocatoria que debe reunir un quórum de la mitad más uno de las personas afiliadas. Si así no fuere, los y las asambleístas presentes definirán la Tercera Convocatoria que sesionará válidamente con la cantidad de asambleístas presentes.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Videoforo con la película Machuca

La película Machuca será comentada por el Lic. David Solano, sociólogo.

Sinopsis de la película:

Santiago de Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca, dos niños de once años, viven en dos mundos diametralmente opuestos: el primero en un barrio residencial, y el segundo en un poblado ilegal a pocas manzanas de distancia. El director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, es un idealista que, con el apoyo de algunos padres, intenta integrar en el elitista colegio a chicos procedentes del poblado. Es así como Pedro Machuca y Gonzalo Infante llegan a ser compañeros de clase y amigos en un momento de gravísíma división y enfrentamiento dentro de la sociedad chilena.

AÑO: 2004
DURACIÓN: 120 min.
PAÍS: Chile
DIRECTOR: Andrés Wood

La urgente necesidad de la comunicación asertiva

Comunicación asertiva, expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin una excesiva pasividad o mucha agresividad, es también “saber decir las cosas”, o en el otro extremo, “no dejarse avasallar”, y nos referimos normalmente a ser capaces de pedir lo que es nuestro, lo que es justo, sin necesidad de pasar por encima de la integridad de nadie, tampoco dejar de decir lo que realmente pensamos por miedo a la reacción de los demás.

La asertividad en la comunicación está acompañada necesariamente de inteligencia emocional, complementado de un adecuado nivel de madurez, que permita mostrar claridad sobre los objetivos o necesidades, sin ser agresivo, diríamos manejar el punto de equilibrio entre deberes y derechos.

Con esta claridad, sin atacar directamente a nadie, sino procurando que cada quien asuma el “mea culpa” es que venimos señalando nuestra verdad, según el criterio y la lectura que hemos formado de las diferentes situaciones que requieren de ser mejoradas en nuestra querida Fuerza Pública, sin llegar a decirlo todo, manteniendo en reserva ciertos temas por una cuestión de ética y de asertividad, reservamos las líneas críticas a un nivel de procurar la reflexión y necesaria concientización sobre lo que consideramos nuestro aporte.

No es de interés nuestro generar confrontación, sin embargo, hemos de decir que conocemos detalles que nos permiten los fundamentos elementales para “defender” nuestras posturas, es claro que esta necesidad de comunicación conlleva un riesgo, por cuanto a muchos no les gustará nuestra forma franca y honesta de decir las cosas, mas sin embargo, esta es una condición que entendemos y tenemos clara, significa asumir las consecuencias de un llamado de ser la “voz” de aquellos que por temor, o por cualquier otra razón no logran manifestar sus opiniones.

La comunicación se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a tener una manera propia de pensar sentir y actuar, en este sentido hemos sido responsables en la comunicación de ideas en procura de aportar ideas dentro una institución que debería modificar su verticalidad, donde se dificulta la participación y la generación de propuestas, en donde nos percatamos de situaciones individuales y grupales que requieren de urgencia una adecuada atención.

Nos referimos a situaciones de algunos malos ambientes de trabajo, nos preocupamos de personas que deben someterse a “mandos”, sin capacidad de comunicación, inclusive capaces de provocar malestar en el más humilde y noble de los seres, y sencillamente porque se tiene una posición de “poder”, no así de liderazgo ni mucho menos, y entonces como he de callar esto, si estoy viendo compañeros y compañeras “víctimas” de un sistema absolutista, arcaico y retrógrado, sistema compuesto por personas que no comprenden que desde su posición tienen la oportunidad de contribuir al crecimiento individual y colectivo de su personal, que algunas veces dejan de lado el que detrás de cada uniformado, está un ser humano con familia y con necesidades.

Como callarme, (seguramente algunos quisieran aplicarme la ley mordaza) mientras cada día percibimos un aumento en la desfachatez, con situaciones que ya no generan asombro, sino mas bien malestar, he de decir que dentro de nuestra inteligencia y equilibrio emocional, nos apartamos de aquellas manifestaciones irrespetuosas e irracionales, como también tenemos claro que nuestra proclama o ideal es la defensa de la justicia y de las causas justas en favor de la colectividad, jamás defenderemos situaciones que riñan con esta proclama o provengan de actos de corrupción.

Las Fuerzas de Policía Civilistas, somos instrumento de protección para la ciudadanía, pero además somos parte de la ciudadanía, gente en su mayoría de pueblo, parte de la clase trabajadora que lucha por mejorar su calidad de vida y nivel de profesionalización, el ejercicio de esta función implica directamente una gran responsabilidad y definitivamente requiere de una mejor comunicación entre sus diferentes actores.

Si bien algunas cosas se han mejorado, falta muchísimo para llegar al nivel de atención necesario, debe frenarse la destrucción de hogares que tiene como uno de sus factores principales el desarraigo familiar, debe velarse por la salud emocional de los y las policías, urge la motivación, la sana competencia y el equilibrio en todos sus extremos.

“No es suficiente que hagamos lo mejor; a veces tenemos que hacer lo que se requiere que hagamos, no es grande aquel que nunca falla, sino el que nunca se da por vencido”.

Asamblea General Extraordinaria será el 19 de enero

Saludos respetuosos:

A nombre de la actual Junta Directiva Nacional (JDN), así como de esta Secretaría General de la organización, nos complace mucho en convocarle para que se apersone a la Asamblea General Extraordinaria que conocerá el informe de la auditoría externa contratada para determinar lo que nos sucedió en torno al proyecto “Hotel y Centro de Convenciones El Tití”:

Día de la asamblea: Sábado 19 de enero de 2013
Lugar: Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor), calle 20.
Hora: 1 de la tarde

Para nosotros es de enorme relevancia su presencia como asambleísta y valore lo pertinente.

A usted como anepista de corazón, a quien no le animan ni propósitos ocultos, ni intereses electorales de corto plazo, ni le inspiran ideologías extremistas extrañas a nuestra identidad costarricense; desde ya le agradecemos que nos acompañe para buscar como colectivo democrático y transparente, las mejores decisiones que correspondan a esta situación, de formal que nos permitan fortalecer el carácter independiente de la ANEP de toda forma de organización político-partidista que pretenda infiltrar nuestra vida sindical.

Valga indicarle que la indicada auditoría fue contratada por la actual Fiscalía General de la ANEP y según el contrato de los términos de la misma, sus resultados serán presentados, únicamente, en la mencionada asamblea.

Servidores atentos,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Wálter Quesada Fernández
Secretario General Adjunto

Final Segunda Edición Copa de Futbol de ANEP

Llega al final la segunda edición de la Copa Rotativa ANEP Siglo XXI. Desde el mes de agosto se está disputando dicho torneo futbolístico, el segundo desde que en ANEP decidimos relanzar la promoción de los espacios lúdicos deportivos.

En esta final, que se disputará en el estadio del Club Sport Herediano, participarán los equipos JJ Peletería contra los actuales campeones, el equipo Servicios Ecológicos, quienes se habían dejado la primer edición de la Copa, cuya final se celebró en el Estadio Nacional.

Invitamos a toda la familia Anepista, y a los amantes del fútbol a asistir este sábado 1 de diciembre, a las 11:45 de la mañana para celebrar esta final.