Minera trata de imponerse por la fuerza

Ante la situación presentada en la sesión municipal de ayer lunes 7 de junio, 2010, el grupo de regidores que forman el Pacto Municipal Sancarleño, deseamos manifestar nuestra posición.

La encargada del personal de Industrias Infinito, dirigiendo a un grupo de vecinos y vecinas procedentes de Coopevega, irrumpió en la sesión municipal, pretendiendo obligar al Concejo a que se les atendiera.

Ante la solicitud de modificación presentada por uno de los regidores minoritarios, solicitando el cambio del orden del día para que fueran atendidos, se les informó lo siguiente:

1. En la agenda se tenía previsto la atención de otros grupos y comunidades que habían hecho la solicitud respectiva y estaban esperando, el no atenderlos significaba un irrespeto para las comunidades que habían respetado el procedimiento.

2. Que el grupo que respalda la empresa, no había solicitado la respectiva audiencia para ser atendidos y el asunto no era de emergencia, sino la intención de que el Concejo cambiara la posición de rechazo del Proyecto minero Crucitas, aprobado en la sesión anterior y evidentemente impedir que se ratificara en esta.

3. Se le informó a dicho grupo, que hiciera la solicitud con antelación, ya que la falta de tiempo y compromisos adquiridos con otros vecinos, impedían la atención en ese momento. Incluso, los integrantes del Pacto Municipal Sancarleño, adquirieron el compromiso de ir a sesionar a Coopevega el domingo 27 de junio, que corresponde a la tercera sesión extraordinaria del mes y por lo tanto no se devengan dietas.

4. Incluso que el Concejo estaba dispuesto a trasladarse a sesionar a Coopevega para atender sus inquietudes.

5. Ante las justificaciones del caso, el grupo evidentemente dirigido por la alta funcionaria y otros empleados de la empresa minera, se dedicó a boicotear e interrumpir, llegando al extremo de impedir la continuidad de la sesión.

Por lo anterior, los regidores que formamos el Pacto Municipal Sancarleño, queremos reiterar y dejar claro ante la opinión pública que:

– Estamos dispuestos a recibir a todos los grupos y comunidades que respeten el procedimiento establecido para solicitar audiencia.

– Ratificamos nuestra lucha por ofrecerle a las y los ciudadanos sancarleños, una municipalidad de puertas abiertas en orden y respeto.

– No vamos a permitir que la sesión municipal sea irrespetada por intereses particulares en detrimento del bien común y mantendremos siempre, una posición firme en contra de cualquier acción manipuladora, show político o boicot que se quiera hacer con nuestro Concejo.

Marcela Céspedes

Elí Roque Salas

Gilberth Cedeño

Carlos Corella

Edgardo Araya

Sigue Petra con calentura

Esa expresión autóctona, que se atribuye a don Antonio Pinto Soares, más conocido como Tata Pinto y a su esposa, doña María del Rosario Castro Ramírez, refiere a la forma como ellos respondían cuando le preguntaban por su hija Petronila, que padecía de frecuentes quebrantos de salud.

– ¿Cómo sigue, Petra, Tata Pinto? – Sigue con calentura, respondía con tristeza y un leve acento portugués el que fue capitán de barco, oficial de artillería y uno de los más efímeros presidentes de Costa Rica (gobernó un par de semanas en setiembre de 1842). Su mujer asentía con la cabeza y repetía en voz baja “si, pobrecilla Petra, sigue con calentura”

La frase, cuyo significado primigenio se asoció con la persistencia de algún malestar o dolencia, con el tiempo ha pasado a ser sinónimo de necedad y majadería cuando alguien insiste en algún asunto sin tomar en consideración las circunstancias y el entorno que contradicen de manera evidente sus afirmaciones o propuestas.

En el caso de la política económica hay algunos que, al igual que Petra, siguen con calentura. De la reciente crisis no han querido aprender ninguna lección y continúan repitiendo los mismos argumentos y promoviendo las mismas ideas que fueron las responsables de la debacle de los mercados financieros y el desplome de las bolsas de valores, llevando a la quiebra a miles de empresas y dejando sin empleo a millones de personas en todo el mundo.

Sin tomar en cuenta que nos encontramos en una coyuntura en la que apenas se vislumbra un tímido repunte de la economía real, que la inversión generadora de ocupación de recursos todavía no tiene el empuje necesario y que la demanda externa y el consumo local carecen del vigor requerido para alentar la producción, ya hay algunos que claman por la contención del déficit fiscal, aunque eso implique reducir la inversión pública; y hablan de aumentar las tasas de interés para no superar arbitrarias metas inflacionarias fijadas por el Banco Central.

Quienes siguen creyendo que la estabilidad de los precios y el equilibrio fiscal son más importantes que la producción y el empleo, y están dispuestos a sacrificar crecimiento y puestos de trabajo con el propósito de reducir unos pocos puntos la tasa inflacionaria, posiblemente no han valorado adecuadamente las consecuencias que una recesión tiene sobre la pobreza y el bienestar de las personas y las sociedades. Si la inflación es perjudicial el desempleo es peor.

De igual manera, aquellos que proponen en estos momentos reducir la inversión pública o elevar los impuestos para mitigar los desajustes en las cuentas fiscales, deberían tener en cuenta que han sido las fórmulas keynesianas de expansión del gasto las que, una vez más, han permitido reducir los costos asociados con la etapa recesiva del ciclo económico. Es por eso que hasta tanto no se consolide la recuperación será necesario mantener cierto desbalance en las finanzas del Estado.

Coincidimos con Paul Krugman, quien ha insistido en que no hay que socavar la recuperación económica para apaciguar a quienes piensan que el enemigo es la inflación y que urge combatir el déficit público. Cada cosa a su tiempo, porque la política económica debe diseñarse conforme a las circunstancias. A los que tengan calentura, como Petra, que les apliquen compresas heladas.

Martes 08 de Junio de 2010 12:29


Fuente: Diario Extra, Pagina Abierta

Martinelli reprime en Panamá y ahora quiere hacerlo en Costa Rica

Las amenazas realizadas por Martinelli contra un medio de información costarricense no debe ser permitido por el Gobierno costarricense.

Ya en muchas oportunidades se ha acusado sin fundamento, por parte de autoridades gubernamentales del país, la interferencia de “gobiernos de otros países en los asuntos internos de Costa Rica”. Ahora que es clara y evidente la amenza expresada por Martinelli en contra de un medio informativo nacional, el Gobierno no hace ni dice nada.

Exigimos al Gobierno de Laura Chinchilla Miranda que interponga la autoridad necesaria a fin de que la censura dictatorial de Martinelli a los medios informativos nacionales.

Aquí se pueden apreciar las informaciones expuestas por elpais.cr y que cuentan incluso con la aprobación de autoridades panameñas.

Notas de www.elpais.cr sobre el tema:

1. Estados Unidos baja nivel a relación con gobierno de Martinelli

2. Primos de presidente comprometen al Gobierno de Panamá

3.“ “Clan Martinelli se hunde en Panamá por denuncias de corrupción y lavado

4. Martinelli amenaza con acusación penal a www.elpais.cr

5. Preocupa en Panamá información sobre Martinelli de www.elpais.cr

*6.* Abogados de Gobierno de Panamá ya están en Costa Rica para denuncia

7. Gobierno panameño demandará a diario digital costarricense El País

8. Ministra de Panamá defendió a primo del presidente preso por lavado en México

*9.* Ministra de Trabajo de Panamá avala informaciones de elpais.cr

*10.* Involucran a elpais.cr en supuesta trama contra Martinelli Berrocal

11. EE.UU. cuestiona a Martinelli

12. Martinelli, la Oveja Negra de Panamá

13. Panamá: “Dice la Presidencia que demandará al diario digital “Nuestro País”“:http://www.elpais.cr/articulos.php?id=24482

14. Martinelli debe explicaciones al pueblo, demandan organizaciones

15. Panamá: EE.UU. cuestiona gestión de Martinelli

16. Panamá adorna visita de vicepresidente Varela a Washington

17. Panamá: “Marcha por la Paz y Seguridad terminó en “show de Martinelli

18. El Gobierno de Panamá demandará por difamación

Los crímenes de guerra de Israel: Del Liberty estadounidense a la Flotilla de la Libertad de Gaza

El asalto se produjo en una tarde soleada con la bandera de EEUU y las señales de identificación claramente visibles. Los israelíes atacaron la antena para impedir que la tripulación pudiera pedir ayuda por radio y dispararon contra las lanchas salvavidas para asegurarse de que no habría supervivientes. No obstante hubo supervivientes que lograron improvisar una antena y transmitieron lo que ocurría en un llamamiento de ayuda que llegó hasta Washington D.C. En un acto de traición sin precedentes, el Presidente Johnson, estrechamente vinculado con los poderosos patrocinadores políticos sionistas judíos estadounidenses, encubrió el asesinato masivo en alta mar emitiendo una serie de órdenes para impedir, en primer lugar, que los aviones de combate que tenían su base en el Mediterráneo se apresuraran a ayudar a sus camaradas asediados y, en segundo lugar, amenazando después con someter a consejo de guerra a los supervivientes que se les ocurriera denunciar la naturaleza deliberada del asalto israelí, repitiendo finalmente la proclama israelí de que el ataque fue consecuencia de un error de identificación, una mentira que numerosos altos cargos del ejército rechazaron más tarde.

Casi cuarenta y tres años después, el 31 de mayo de 2010, los buques de guerra, helicópteros de ataque y comandos israelíes asaltaron en aguas internacionales a un convoy de ayuda humanitaria que llevaba diez mil toneladas de ayuda a Gaza. Antes de que los buques de esta misión se echaran a navegar, las autoridades turcas habían registrado navíos y pasajeros para asegurar que no iban armas a bordo. A pesar de todo, los israelíes abordaron los barcos disparando y aporreando a los desarmados pasajeros, matando a diecinueve e hiriendo a varias docenas. A pesar de las posteriores afirmaciones israelíes sionistas en sentido contrario, no se encontraron armas, aparte de los palos utilizados por algunas de las víctimas intentando rechazar el criminal, premeditado y planeado asalto, dirigido y defendido por los altos dirigentes israelíes y por todo el liderazgo de las principales organizaciones sionistas de EEUU y otros lugares. Las invasoras tropas de asalto destruyeron sistemáticamente todas las cámaras, videos y grabadoras que habrían documentado su salvaje asalto, para poder extender después sus infames mentiras en el sentido de que se habían encontrado con resistencia armada.

La respuesta del mundo

A las pocas horas del sangriento acto de piratería israelí, las naciones, los dirigentes políticos, las organizaciones por los derechos humanos y la inmensa mayoría de la comunidad internacional condenó al Estado israelí por violación del derecho internacional. Turquía, España, Grecia, Dinamarca y Austria convocaron a los respectivos embajadores de Israel para protestar contra el letal asalto. El Financial Times (1 junio 2010) se refirió al asalto israelí como un “desvergonzado acto de piratería… fuera de toda legalidad”, con las mismas raíces que su “bloqueo ilegal de Gaza”. El Primer Ministro turco Recep Erdogan declaró que el asalto israelí era un acto de “terrorismo de Estado” que tendría “graves consecuencias”. Los juristas expertos definieron como “acto de guerra” los ataques de Israel contra barcos que navegaban por alta mar con banderas turcas, griegas e irlandesas. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la OTAN y el Secretario General de la ONU exigieron a Israel que cesara en su agresión, mientras decenas de miles de manifestantes salían a las calles para denunciar la flagrante actuación del Estado israelí asesinando e hiriendo a pacifistas, personas humanitarias y manifestantes de sesenta países. Los expertos de las Naciones Unidas exigieron que se pidieran “responsabilidades criminales” a los dirigentes israelíes. Sólo el régimen de Obama se negó a condenar el acto de terrorismo del Estado israelí, expresando únicamente “preocupación y pesar”. El Estado de Israel defendió su asalto criminal prometiendo más para el futuro e insistiendo en mantener el bloqueo de Gaza, incluso después de que EEUU sugiriera que podría suavizarse.

La defensa israelí de la piratería y el terrorismo de Estado

Mientras las noticias de la masacre israelí iban deslizándose en los medios y la comunidad internacional reaccionaba con horror e indignación, el Gobierno israelí “trataba de inundar las ondas con su versión de los hechos… y lo más destacable, las autoridades trataron de asegurar que su narrativa fuera avanzando y silenciando en gran medida a los cientos de activistas que estaban a bordo durante el ataque” (Financial Times, 2 junio 2010, página 2). El Estado judío mantuvo incomunicados a todos los prisioneros vivos, heridos y muertos, confiscando sus teléfonos móviles y prohibiendo cualquier entrevista con cualquier periodista. Al igual que hace la mayor parte de los Estados terroristas, el Estado judío pretendía monopolizar la propaganda de los medios. La máquina de la propaganda israelí, a través de sus medios y de los periodistas patrocinados por ese Estado, empleó diversas estratagemas, típicas todas ellas de los regímenes totalitarios, a saber:

1. Las tropas de asalto israelí que invadieron el buque se convirtieron en víctimas y los pacifistas humanitarios en agresores. “Israeli Soldiers Met by Well-Planned Lynch Mob” [Los soldados israelíes se encontraron con una turba bien organizada dispuesta a lincharlos] (Jerusalem Post, 31 mayo 2010); “Israeli Soldiers Attacked” (IDF, 31 mayo 2010).

2. El Profesor Sabel, de la Universidad Hebrea, declaró que el acto de piratería cometido en aguas internacionales era legal.

3. Según el Viceministro de Asuntos Exteriores de Israel, Ayalon, los organizadores de la ayuda humanitaria estaban acusados de tener vínculos con los terroristas, aunque no se presentó prueba alguna (Haaretz, 30 mayo 2010). Ayalon acusó a los organizadores, incluido el grupo por los derechos humanos turco, de haber sido entrenados por la agencia de inteligencia turca, el ejército y el Gobierno de Erdogan, miembro de la OTAN y durante muchos años (en el pasado) colaborador del Mossad israelí. Entre los 600 voluntarios por los derechos humanos figuraban pacifistas, parlamentarios, antiguos diplomáticos, así como actuales miembros árabes del Parlamento israelí.

4. Mientras se disparaba, mataba y acosaba a docenas de defensores de los derechos humanos, los propagandistas israelíes amañaron diversos videos en los que aparecía uno de los agresores israelíes en la cubierta del buque, cortando toda la secuencia anterior al ataque (Financial Times, 2 junio 2010, página 2).

5. Se describió a los agresores marítimos y aerotransportados israelíes como las víctimas de un “Brutal Ambush at Sea” [Brutal emboscada en el mar] (Ynet News, 1 junio 2010).

6. Se acusó a los activistas por los derechos humanos de ser una “turba de linchamiento” que atacó a los comandos judíos que estaban disparando salvajemente sus rifles automáticos por toda la cubierta contra las acorraladas víctimas. Los pocos valientes que lucharon para detener el criminal ataque fueron difamados por la propaganda sionista, que es tan monstruosa en sí misma como los crímenes que perpetra.

Una vez que la maquinaria de la propaganda israelí empezó a vomitar sus obscenas mentiras, todo el liderazgo quintacolumnista sionista se puso en marcha.

La configuración del poder sionista estadounidense: En defensa de la masacre

Al igual que todo el liderazgo de las 51 principales organizaciones judías estadounidenses defendió todos y cada uno de los crímenes de guerra israelíes en el pasado, desde el bombardeo del USS Liberty a la Ocupación de Cisjordania y al bloqueo contra la Franja de Gaza, lo mismo hicieron también esta vez esos muy honorables apologistas repitiendo al pie de la letra las mentiras del Estado de Israel acerca del asalto a la flotilla humanitaria.

El Daily Alert (31 mayo-2 junio 2010), el órgano oficial de la propaganda pública de los Presidentes de las Principales Organizaciones Judías Estadounidenses (AIPAC, por sus siglas en inglés) publicaron todas las groseras mentiras del Estado israelí de que se había “linchado” y “atacado” a los comandos israelíes, culpando a los activistas por los derechos humanos de la muerte de sus camaradas… a manos del ejército israelí. Ni una sola desviación, ni una mera palabra de crítica. Ni una única mención, siquiera superficial, que criticara la ejecución, el uso de armamento letal, el asalto en aguas internacionales y el fiasco en las relaciones públicas. La inmensa mayoría de judíos israelíes y sionistas organizados en EEUU apoyaron la sangrienta masacre y se enfrentaron a la pequeña minoría que no tiene acceso a los medios dominantes. Se demostró de nuevo el control sionista sobre los medios masivos de comunicación en los que se iba informando de todos los hechos a través de los “ojos de Israel” (FAIR, 1 junio 2010). Sobre todo el New York Times, el Washington Post, CNN, CBS, NBC, presentaron a los comandos israelíes que atacaban al barco de ayuda humanitaria como… “asaltados y golpeados” (Washington Post, 1 junio 2010). El New York Times dio crédito a la proclama israelí de que su acto de piratería en alta mar era legal (New York Times, 1 junio 2020). Para los medios dominantes estadounidenses, el problema no era el Estado terrorista israelí, sino cómo manipular y desarmar la indignación de la comunidad internacional. A ese fin, toda la configuración del Poder Sionista tiene un aliado de confianza en el sionizado Obama, la Casa Blanca y el Congreso de EEUU.

La respuesta de Obama al terrorismo de Estado israelí

Hay una única razón fundamental por la que Israel comete una y otra vez crímenes contra la humanidad, incluido el reciente asalto contra la flotilla humanitaria: porque sabe que la Configuración del Poder Sionista, empotrada en la estructura de poder de EEUU, le asegurará el apoyo del Gobierno, en este caso la Casa Blanca de Obama.

Frente a la amplia condena mundial del crimen de Israel en alta mar y a los llamamientos de la comunidad internacional a emprender acciones legales, el régimen de Obama se negó absolutamente a criticar a Israel. Un portavoz de la Casa Blanca declaró: “Estados Unidos lamenta profundamente la pérdida de vidas y los heridos y trabaja en estos momentos para comprender las circunstancias en que se produjo la tragedia” (AFP, 31 mayo 2010). Un acto de terrorismo de Estado no provoca “lamentos” sino, normalmente, condena y castigo. La potencia que causó “pérdida de vidas y heridos” tiene nombre: Israel; las personas que sufrieron muerte y heridas durante el asalto israelí tienen nombre: voluntarios de la ayuda humanitaria. No fue sencillamente una “pérdida de vidas” sino un asesinato premeditado y planeado que abiertamente defendieron el Primer Ministro Netanyahu y todo su gabinete. Las “circunstancias” de los asesinatos están claras: Israel asaltó un barco desarmado en aguas internacionales, abriendo fuego al abordar el buque. La obscena tapadera política del régimen de Israel de un acto criminal deliberado que viola el derecho internacional es evidente en su descripción como “tragedia” de un homicidio en serie. El terrorismo premeditado de Estado no se parece en nada a la trágica acción de un gobernante honesto forzado por las circunstancias a un acto criminal contra sus más estrechos aliados.

Washington, presionado para que participara en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, pasó diez horas eliminando todas las referencias al ilegal acto criminal de Israel, por lo que se acabó con una resolución que únicamente pedía una investigación “imparcial”, con Washington pretendiendo encima imponer quién debía llevarla a cabo: un comité de investigación israelí. Ante el mundo en general, incluido el Gobierno turco, el régimen de Obama y el Gobierno de EEUU, al rechazar condenar a Israel, son “cómplices de asesinato masivo”.

Para poder entender por qué el régimen de Obama se impregna de infamia y vergüenza ante los ojos del mundo, uno debe mirar hacia la composición sionista de la Casa Blanca de Obama y, lo que es de igual importancia, al poder directo y acceso que las principales organizaciones judías-sionistas tienen sobre el sistema político estadounidense. En la semana que precedió al anunciado asalto de Israel contra la flotilla humanitaria, dirigentes judíos (pro-Israel) se reunieron con un tercio de los senadores estadounidenses a fin de presionarles para que en junio se impongan sanciones mucho más duras contra Irán. Entre los operativos claves que asistieron estaba la Federación Judía de Norteamérica, el AIPAC y el resto de la Quinta Columna israelí (Jewish Telegraph Agency, 27 mayo 2010). Al día siguiente, todo un escuadrón de dirigentes de las Federaciones Judías voló a Washington para reunirse con los altos funcionarios de la administración de Obama y asegurar que ni la Casa Blanca ni el Congreso expresaran en público crítica alguna en relación con la política de asentamientos de Israel. No hay duda de que los apologistas de los crímenes de guerra israelíes ampliaron su agenda para incluir que tampoco hubiera crítica pública alguna del asalto israelí contra la flotilla. Rahm Emmanuel, el jefe del gabinete de Obama, se encontraba en Tel Aviv como huésped de los altos oficiales del ejército israelí pocos días antes de que éste lanzara el asalto y, sin duda, a Rahm se le comunicaron todos los detalles. Cabe asegurar que el ayudante estadounidense-israelí de Obama dio seguridades a los criminales de guerra israelíes del incondicional apoyo militar y político de Washington hacia los actos de agresión de Israel.

Desde dentro y fuera de la Administración Obama, las agresivas presiones de las 51 principales organizaciones de los sionistas estadounidenses han garantizado inmunidad a los criminales de guerra israelíes ante cualquier Tribunal de Crímenes de Guerra. La táctica de la sionizada Casa Blanca es desviar la atención de la inmediata y consecuente condena y mucho más de las posibles sanciones, confiando en que el paso del tiempo, ayudado por la apología general de los medios de masas en EEUU, la indignación masiva y las protestas exteriores irán desvaneciéndose gradualmente. Obama y su cohorte sionista se arrastran ya panza abajo ante Israel. Parte de la misión de Rahm en Israel era ofrecerle a Netanyahu una invitación para que fuera a la Casa Blanca durante la semana de la carnicería en el mar. La única razón por la que Netanyahu no fue a Washington fue porque se apresuró a regresar a Israel para apuntalar la defensa efectuada por el Ministerio de Exteriores del acto de barbarie frente a la indignación mundial. Pero en una conversación telefónica, Obama prometió a Netanyahu una nueva y pronta invitación, asegurándole al hombre de estado judío que violar las leyes internacionales y la masacre de docenas de activistas humanitarios no tienen consecuencias, especialmente si se cuenta con el continuado apoyo financiero de los patrocinadores sionistas de Obama.

Al igual que Lyndon Jonson en el encubrimiento de lo ocurrido con el USS Liberty, la apología de Obama de los crímenes de guerra de Israel es el precio para asegurarse el apoyo de los multimillonarios financieros sionistas, de los magnates de la prensa, de las decenas de miles de judíos pro Israel y de los 51 Presidentes de las Principales Organizaciones Judías Estadounidenses.

Frente a la complicidad de Washington con los crímenes de guerra israelíes, el único camino es intensificar la campaña a favor de las sanciones, el boicot y la retirada de inversiones de todos los productos israelíes, actividades culturales e intercambios profesionales. Con un poco de suerte, las masivas protestas islámicas encontrarán un eco más amplio en comunidades judías y cristianas antisionistas, especialmente cuando los apologistas israelíes del terrorismo de Estado comparezcan en público. Y más importante aún sería que todos y cada uno de los israelíes implicados en el asalto fueran sometidos a enjuiciamiento criminal en cualquier país que se les ocurra visitar. Sólo haciendo que los israelíes entiendan que tendrán que pagar un alto precio por sus homicidios en serie y violaciones del derecho internacional será posible que su narrativa política entre por un camino un poco razonable. Sólo llegando más allá de las protestas simbólicas, retirando diplomáticos y adoptando acciones sustantivas como romper relaciones, es como la comunidad internacional podrá aislar a quienes cometen terrorismo de Estado. Todos los estadounidenses deberían decirle alto y claro al Presidente Obama NUNCA JAMAS. De otra manera con la Configuración del Poder Sionista manteniéndose activa veinticuatro horas al día y siete días a la semana, el régimen de Obama, fiel a la agenda sionista, volverá de nuevo a centrarse en el objetivo de atacar Irán. La acción perpetrada estos días por Israel, con la complicidad de EEUU, es un preludio del tipo de fuerza letal que tienen en reserva para sabotear el reciente acuerdo diplomático entre Turquía, Brasil e Irán.

Estas líneas van dedicadas a los valientes mártires turcos del Mavi Marmara del 31 de mayo de 2010, y a los 34 marineros estadounidenses del USS Liberty asesinados el 8 de junio de 1967, todos ellos víctimas de un impenitente Estado criminal: Israel.

* Traducido del inglés por Sinfo Fernández

5 de junio: Día Mundial de la Madre Tierra

Si en su comunidad o su organización prepara alguna actividad especial para este Día, escríbanos y con gusto lo divulgaremos.

_________________________________________________________

“Videoforo sobre la problemática socioambiental de la producción piñera”

Se presentará del documental_* “DETRAS DE LA PIÑA”*_, con intervenciones de representantes de las comunidades y exposición de grabados artísticos sobre la problemática de la producción de piña.

*También habrá un refrigerio al final de la actividad y materiales de información como copias del video, volantes, calcamonías y demás.

En ARCHIVOS ADJUNTOS, en la columna derecha, encontrarán el afiche de la actividad y la cuña de radio.


Visita: www.detrasdelapina.org
____________________________________________________

Video Foro: Detrás de la Piña

Este miércoles 02 de junio a las 6 p.m. en el miniaditorio de Ciencias Sociales de la UCR

De cara al 5 de junio, día Mundial del Ambiente, no se pierda de un videoforo sobre la problemática socioambiental de la producción piñera.

Se presentará el documental “DETRAS DE LA PIÑA”, con intervenciones de representantes de las comunidades y exposición de grabados artísticos sobre la problemática de la producción de piña.

Invitan: La Asociación de Estudiantes de Antropología, FRENASAP, PROGAL, Comisión de Acción Social-Escuela de Comunicación Colectiva. Revista Sociovoz. Asada Milano-Siquirres. Asociación Ambientalista del Trópico Húmedo, Foro EMAUS.

Afiche en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha
_______________________________________________________

Audios producidos por Radialista Apasionados y apasionadas


Día de la Tierra


El diablo anda suelto


Cien años de sequedad
________________________________________________

Gran Concentración Nacional: Concierto CR-ucitas libre de Cianuro

Este sábado 05 de junio (día mundial del Ambiente) se llevará a cabo una gran concentración que llama a Costa Rica a unirse en una sola voz: la voz del arte, de la conciencia. La voz del ciudadano que defiende la vida y su tierra, la de aquel que protege a sus hermanos. El Concierto “CR-ucitas libre de Cianuro”, es una iniciativa ciudadana, impulsada por organizaciones como lo son Preserve Planet y Arte por la Paz, entre otras; que buscará mediante el despliegue de coloridas notas musicales, vibrante dramatismo y delicada poesía, decir a vivo canto: ¡En Costa Rica no queremos minería!

¿Porqué oponernos a la minería?

-En Costa Rica, no queremos exponernos a los graves problemas que enfrentan los trabajadores y vecinos de zonas mineras del mundo, no queremos deformaciones ni muerte por cianuro (ni por derivados del mismo: cianatos, tiosanatos, amonio libre).

-No se nos apetece sufrir de daños respiratorios, por contaminación atmosférica con polvo.

-No permitiremos que se comprometa la salud de los trabajadores, la población y en general la abundante vida que alberga Crucitas

-Crucitas no merece la contaminación de sus aguas por la descarga de sustancias tóxicas y el drenaje ácido. Ni mucho menos, quedar desamparada en un proyecto de corto plazo que después de destruir el paisaje y el suelo, arrasará consecuentemente con unas de sus principales fuentes actuales de supervivencia (la agricultura y el turismo)…

¡CR-ucitas no merece ser engañada!…¡Eso, Costa Rica no lo va a permitir!
¡Grandes representantes del arte nacional reunidos por una misma causa!

Artistas Invitados:

MIMO.
EVOLUCION.
DOGAN DUL.
-UN ROJO REGGAE BAND.
HUBA & SILICA.
PATO TORRES.
LUIS DIEGO SOLORZANO.
WAGNER VARGAS.
ESTEBAN MONGE.
MARCO RODRÍGUEZ.
AMARILLO CIAN Y MAGENTA.
_____________________________________________________

CAMPAÑA DE RECICLAJE TECNOLOGICO EN LA UCR

Universidad de Costa Rica Como parte de las celebraciones del Día Mundial del Ambiente, este jueves 3 de junio habrá recolección de desechos electrónicos, de 8 a.m. a 4 p.m., frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Aproveche y traiga todos los equipos que ya no utiliza y que no ha podido desechar.

Se recibirán teléfonos celulares y sus componentes, computadoras y sus componentes, juegos, impresoras, fotocopiadoras y proyectores, entre otros, excepto electrodomésticos y herramientas eléctricas. Además, se recogerán residuos reciclables como papel, cartón, aluminio, chatarra y vidrio. Se cobrará una cuota voluntaria.

Escasez de leche en CEN-CINAI: La CGR «regaña» a la Ministra de Salud

Informe completo adjunto en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha

“En relación con la tramitación de esta contratación y su refrendo, este órgano contralor estima necesario hacer un llamado de atención al Ministerio de Salud en el manejo de la planificación de este tipo de compras y de la verificación de los inventarios; en la medida que la promoción inoportuna de los procedimientos de compra afectó en este caso a sectores de la población sumamente sensibles, pese a que es una circunstancia que se pudo evitar bajo una lectura ordenada de los procesos de compra.

En ese sentido, se aprecia en el expediente administrativo que la decisión inicial se acordó el 11 de noviembre de 2009, mientras que la invitación a participar se publicó hasta el 21 de diciembre de 2009. Por otro lado, la fase de evaluación de la única oferta recibida y corrección varios errores detectados en la tramitación implicó que se adjudicara el concurso hasta el 27 de abril de 2010.

Al respecto, debe señalarse que en algunos casos los plazos consumidos en las diferentes fases de la tramitación del procedimiento superaron los previstos en la normativa legal y reglamentaria, circunstancia que deberá corregirse para futuros concursos; todo ello con la idea de asegurar la atención oportuna y debida del interés público al que responde cualquier procedimiento de compra promovido por la Administración Pública.

Por otro lado, es oportuno recordarle a esa Administración la obligación de mantener el orden cronológico y consecutivo de la foliatura del expediente, de conformidad con lo que establece el artículo 11 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

Finalmente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 inciso 7) del Reglamento sobre el refrendo de las contrataciones de la Administración Pública; conviene advertir al Ministerio que para efectos de futuras gestiones, se requiere cumplir con los lineamientos establecidos sobre el Sistema Integrado de Actividad Contractual regulado mediante las “Directrices para el registro, la validación y el uso de las información sobre la actividad contractual desplegada por los entes y órganos sujetos al control y la fiscalización de la Contraloría General de la República”, emitidas mediante Resolución N° D-4-2005-CO-DDI (publicadas en La Gaceta N° 243 del 16 de diciembre del 2005). Lo anterior por cuanto en la tramitación de este refrendo, se encontraron varias incongruencias en el registro del procedimiento y su objeto, todo lo cual es de conocimiento también de ese Ministerio”.

Crisis europea: Medicinas que envenenan

O, si usted lo prefiere, una media mentira. Y la mentira excede de la mitad si se invoca el caso español. En lo que a Irlanda se refiere habría que recordar que, ante el impacto de la crisis, se optó, con anticipación (2009), por una política fiscal restrictiva, tendiente a la reducción del gasto público. Ello simplemente agudizó el desplome (reducción del -7,1% del PIB en 2009) y disparó el déficit fiscal (14,3% del PIB).

En general, los datos muestran de forma sistemática un deterioro generalizado de las finanzas públicas en el período posterior a 2007. Aunque parcialmente atenuado, ello es válido incluso para Alemania. Es indudablemente un problema vinculado a la crisis económica y refleja principalmente la confluencia de dos factores: el esfuerzo fiscal excepcional que se puso en marcha para atenuar la crisis, y el desplome de los ingresos tributarios ocasionado por la aguda recesión. En el caso de los países que ya están atrapados en la telaraña de la deuda pública, los datos son claros. España, por ejemplo, pasa de superávits fiscales del orden del 2% en 2006 y 2007 a déficits que, para 2009, llegan al -11,2% del PIB. Irlanda, con un superávit del 3% en 2006, registra un déficit que excede del -14% en 2009. Portugal y, sobre todo, Grecia, ya registraban números rojos antes de la crisis. Esta última agudiza severamente el problema. En lo que se refiere a Italia, el agravamiento del déficit no es tan agudo (-1,5% en 2007; -5,3% en 2009), pero en su caso la deuda pública es extraordinariamente elevada (115,8% como porcentaje del PIB, al mismo nivel, en términos comparativos, que Grecia).

La crisis que explota en 2007 es, por lo tanto, la fuerza principal detrás de la actual crisis europea de la deuda. Sabemos que aquella detonó en Wall Street, de mano de los grandes especuladores de las finanzas. Culpabilizar a los sistemas de seguridad social y a los sindicatos resulta entonces una grosera mentira. Pero esto también advierte acerca de la peculiaridad de la crisis de la deuda como una segunda ronda o, si se prefiere, una nueva etapa en una crisis mucho más amplia, cuya solución aún está lejana. Ha habido dos etapas previas: la crisis financiera precipitada a partir de la crisis hipotecaria; y, en seguida, la recesión generalizada a nivel mundial. Estas dos primeras fases de la crisis exigieron una intervención estatal hasta niveles inéditos. Justo esto último es lo que ahora explota. Lo que sigue es, posiblemente, una segunda vuelta de la recesión, a lo cual están apostando –con admirable denuedo- tanto el FMI como muchos gobiernos, en especial los europeos. Una recaída en la recesión plantearía acuciantes problemas, en vista de que el margen disponible para ejercer política fiscal anti-cíclica estaría prácticamente cerrado.

A la hora de buscar causas subyacentes a la crisis económica (me refiero a la crisis en sentido amplio), un primer nivel de explicación que debe ser explorado tiene que ver, indudablemente, con el agresivo proceso de contra-reforma y globalización neoliberal de los últimos 30 años. Comprender esto último es un paso necesario, previo a profundizar en factores aún más fundamentales que, seguramente, también los hay.

Los datos son contundentes en el sentido de que durante estos tres decenios el ingreso y la riqueza se concentraron agudamente, mientras la participación de los salarios en la producción nacional declinaba sistemáticamente. Ello es válido incluso en el caso europeo, pero todavía más en Estados Unidos. Detrás de esto hay un agresivo esfuerzo tendiente a debilitar los sistemas de seguridad social y a desmantelar las organizaciones sindicales independientes. El proceso combina, de forma sumamente compleja, decisiones políticas, acciones represivas y movimientos de transnacionalización de las inversiones y la producción. Esto último puso a competir a las clases trabajadoras del mundo rico, con las masas trabajadoras –desorganizadas y de bajísimos salarios- de los países de la periferia, incluidos los del antiguo socialismo real.

En esas condiciones, y a fin de sostener la demanda y, con esta, el crecimiento económico, se puso en marcha un gigantesco mecanismo de deuda y especulación financiera que ganó en sofisticación, el cual ya hacia los noventas del siglo XX adquiere un perfil nítidamente globalizado. Las clases trabajadoras y los estamentos medios de los países ricos lograban mantener y elevar su nivel de consumo, no gracias a que sus ingresos aumentasen –que en realidad, en términos relativos, más bien disminuían- sino mediante el recurso al endeudamiento.

La crisis que explota en 2007 plantea un cuestionamiento directo a este mecanismo de deuda. Es plausible que ello marque un techo a la espiral de endeudamiento de las familias medias y trabajadoras, sobre todo en Estados Unidos. Esa situación forzó, a su vez, a un movimiento de traslación que, por la fuerza de las circunstancias, tuvo lugar de forma violenta y precipitada: de la deuda privada se pasó a la pública, y en un plazo de tan solo dos años está explota a niveles excepcionales, solo superados por los que se registraron durante la Segunda Guerra Mundial. Y si causa consternación la magnitud de la deuda española ($1,1 billones) o italiana ($1,4 billones), convendría recordar que la de Estados Unidos sobrepasa ya los $13 billones. Y si en este último caso aún no se declara una crisis, es seguramente por su privilegiada posición geo-económica y política –incluso el especialísimo privilegio de que su moneda nacional sea también divisa universal- y no solo por el enorme tamaño absoluto de su economía.

Las soluciones que ahora se proponen frente a la crisis europea de la deuda, reinciden –de forma tan obvia como pertinaz- justo en aquello que ha arrastrado a los países ricos a este pavoroso empantanamiento. A la espalda quedan treinta años durante los cuales se ha golpeado con dureza a las clases trabajadoras y los grupos medios. Y, sin embargo, el capitalismo no podría sostenerse sin el consumo de esos grupos ampliamente mayoritarios. Entonces se les ofreció crédito como la llave que abría la puerta del paraíso consumista.

Ahora proponen una dosis violentamente intensificada de la misma medicina: terminar de aplastar a las clases trabajadoras y a los estamentos medios. Pero un detalle clave ha variado: con toda evidencia, la puerta del endeudamiento está cerrada, y posiblemente continuará estándola todavía por mucho tiempo más ¿cómo se supone que logrará entonces el capitalismo sostener su crecimiento durante los próximos 10 años?

*especial para ARGENPRESS.info

Chávez acepta la «guerra» que le declararon los gremios patronales

Precede guerra económica elecciones parlamentarias venezolanas

Granma, Cuba – Autoridades y sindicalistas venezolanos alertan sobre una guerra económica de sectores empresariales contra el gobierno del presidente Hugo Chávez, previo a unas cruciales elecciones parlamentarias, reporta Prensa Latina.

Evidencias de especulación llevaron al Frente Socialista de Trabajadores a decretarle alerta roja a la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (FEDECÁMARAS), a la cual acusan de intentar provocar el caos en el país.

Los intentos de desestabilizar el mercado que se aprecian en Venezuela desde hace algunos años ante procesos electorales, se manifiestan ahora cuando avanzan los preparativos para la elección de la Asamblea Nacional el próximo septiembre.

El recrudecimiento de esta guerra económica, como la definió el presidente Chávez, coincide con un planteamiento generalizado de que la próxima batalla electoral se definirá entre dos campos bien marcados: socialismo y capitalismo. En opinión de Will Rangel, dirigente del Frente Socialista de Trabajadores, la ofensiva empresaria pretende también frenar el proceso de nacionalización de empresas como atuneras, agroalimentarias y petroleras, entre otras.

A ello se suma la conocida aspiración de cara a las elecciones presidenciales de 2012 de Lorenzo Mendoza, uno de los hombres más ricos de Venezuela y dueño de Empresas Polar, acusada como una de las responsables de acciones especulativas.

En este contexto de enfrentamiento, Chávez advirtió esta semana que podría nacionalizar Polar, luego de acusar a Mendoza de intentar manipular a los trabajadores de la empresa para enfrentarlos a los planes sociales del gobierno.

El conflicto al cual aludió el mandatario siguió a la expropiación de instalaciones de la Polar para levantar un proyecto de viviendas, que provocó el respaldo de trabajadores de la Pola y protestas de grupos en defensa de la posición empresarial.

Pese al enfrentamiento, Chávez invitó a los empresarios honestos a estrechar esfuerzos con el gobierno nacional para trabajar en función del beneficio del país mediante asociaciones con el Estado y empresas mixtas.

La pugna precede las elecciones parlamentarias convocadas para el 26 de septiembre, en las cuales Chávez aspira a ganar dos tercios de la Asamblea Nacional para seguir adelante con el proyecto socialista.
_____________________________________________________

Caracas, 2 jun – “Guerra es guerra y después no se quejen (…), vamos a ver quién puede más: si ustedes, burgueses de pacotilla, o quienes queremos patria. Los oligarcas han declarado una guerra, que es social, económica, política y moral, y yo se las acepto”, dijo Chávez en una fábrica de aceites que pasó al control estatal hace año y medio.

“Ellos acabaron con Venezuela, dejaron un país destrozado, a pesar de ser uno de los más ricos del mundo”, y ahora van a la “guerra” con una “revolución” que transita hacia el socialismo del siglo XXI, añadió Chávez en su alocución retransmitida en cadena nacional de emisoras de radio y televisión.

El gobernante identificó entre sus principales enemigos en ese conflicto a los gremios patronales Fedecámaras y Consecomercio, así como al industrial Lorenzo Mendoza, dueño de la empresa Alimentos Polar, la principal empresa de alimentos de Venezuela, de quien dijo que recientemente fue al palacio presidencial a pedirle préstamos.

“Guerra con la burguesía apátrida de Fedecámaras y de Consecomercio y demás yerbas”, insistió.

Tras expresar que siente tristeza de que algunos trabajadores “desclasados” de Polar apoyen a Mendoza y defiendan “a quien los explota”, por lo que “deberían sentir vergüenza”, Chávez subrayó que la mayoría de trabajadores es afín a su gestión y que Mendoza va directo “al infierno”.

“Mendoza: tú con tus millones y yo con mi moral y con mi pueblo”, en una guerra en la que “ricachones como tú se irán al infierno, porque tú Mendoza te irás al infierno”, insistió el gobernante.

El conflicto con las patronales ha recrudecido en las últimas semanas, tras registrarse nuevas expropiaciones de empresas privadas y un adicional e intermitente desabastecimiento de productos y especulaciones en los precios.

El Gobierno denuncia que la patronales buscan “desestabilizar” y en definitiva derrocarlo, en tanto que los gremios culpan al Ejecutivo de empeñarse en destruir el aparato productivo nacional y beneficiar a otros países con importaciones masivas de alimentos y otros enseres.

El Gobierno “se empeña en acabar con el aparato productivo interno, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria y sustituyendo la producción venezolana por la foránea”, aseguró la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en un comunicado difundido esta semana.

Y “la ola de confiscaciones” en la que está montado “solo traen ineficiencia, desempleo y desabastecimiento”, añadió la patronal.

Obreros de diversas empresas nacionalizadas protestaron el lunes ante el edificio de Fedecámaras y afirmaron que la directiva empresarial “tiene planes” para reeditar el golpe de Estado que en abril de 2002 logró derrocar durante 48 horas al gobernante venezolano.

El presidente de Fedecámaras de entonces, Pedro Carmona, se autoproclamó sucesor de Chávez y luego se exilió en Colombia tras fracasar la intentona.

La declaración de guerra aludida se produce horas después de que Chávez calificara de “falla imperdonable” el hallazgo en estado putrefacto de 36.000 toneladas de alimentos importados por su Gobierno, abandonados en más de un millar contenedores.

Un diario caraqueño denunció hoy que hay otros 800 contenedores con alimentos, asimismo importados por el Gobierno, que también por negligencia se dejaron pudrir, de cuya existencia han dado cuenta “vecinos que se han quejado de los malos olores”, aunque aún no existe una confirmación oficial.

Fuentes: Granma, Agencia EFE y Costa Rica hoy . info

Masacre israelí contra pacifistas

En los sitios web subsidiados por la USAID, la NED y orientados por la CIA, que inundan Internet con sus calumnias sobre el tema de Cuba, Venezuela y demás países que no se someten al poder hegemónico de Estados Unidos, reinaba ayer una escandalosa confusión en cuanto al crimen cometido por el Gobierno de Israel hasta que, al final de la tarde, la “Loba Feroz” salió a denunciar a la ONU por… denunciar a la agresión asesina de los militares sionistas.

Ros-Lehtinen consagró el día entero a la marea negra que pronto sumergirá las costas de la Florida, charlando por fin sobre el impacto del desastre en la fauna marina floridana. Todas sus repetidoras de propaganda también se desinteresaron del hecho de que militares abrieron salvajemente el fuego sobre pacifistas inocentes en aguas internacionales.

Hasta el principal diario hispano de Miami que, por su parte, ignora la catástrofe ecológica en su portal desde que ocurrió para ofrecer sistemáticamente sus titulares principales a campañas sucias y no por los hidrocarburos no se enteró de la noticia que horrorizó el mundo.

Ros-Lehtinen nunca ha escondido sus convicciones sionistas y siempre consagra mucha energía en el Congreso no solo a la defensa de Israel sino del conjunto de los intereses geopolíticos de este estado, junto a los 4 000 lobbyistas pro-israelíes con que cuenta Washington.

Sin embargo, la congresista que representa a su partido en cada debate sobre temas internacionales, no puede pretender ignorar la situación en esta parte del mundo.

Al realizar hace unos meses su séptima visita (pagada) a Israel, priorizó una gira por el pueblo de Sderot, en la frontera con Gaza, donde denunció a gritos a la resistencia palestina en términos característicos de los órganos de propaganda sionista.

La furibunda politiquera siempre ha aprovechado en su carrera su genética cubana y el hecho de que sus abuelos maternos eran judíos sefaraditas. Su abuelo Jacobo Adato Levy fue un digno líder de la comunidad hebrea habanera que siempre mantuvo una postura respetuosa ante la Revolución.

El ataque a la Flotilla de la Libertad, que se registró en horas de la madrugada de este último lunes a 20 millas del territorio palestino, transportaba unas 750 personas y toneladas de ayuda humanitaria a Gaza.

Varios medios de comunicación cifran entre 14 y 20 los muertos, en tanto los heridos se ubican de 30 a 60 personas entre los que estaba un ex embajador norteamericano, parlamentarios de distintas naciones, una ganadora del Premio Nobel de la Paz y un periodista español, ahora secuestrado, de Telesur.

Uno se pregunta entonces donde están los defensores de los derechos del hombre, o los que tanto pretenden serlo, que constantemente arman casuelazos alrededor de personeros que financia su fauna terrorista desde Miami, que se pegan a la USAID y a sus contratistas o que viven de operaciones subversivas que intentan generar.

El Imperio y la guerra

El actual peligro de que Corea del Norte sea atacada por Estados Unidos, a partir del reciente incidente que tuvo lugar en las aguas de ese país, tal vez pueda evitarse si el Presidente de la República Popular China decide utilizar el derecho de veto, prerrogativa que no le gusta en absoluto a ese país ejercer en los acuerdos que se discuten en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Existe un segundo y más grave problema para el cual Estados Unidos no tiene respuesta posible: el conflicto creado en torno a Irán. Es algo que se veía venir claramente desde que el Presidente Barack Obama pronunció su discurso el 4 de junio de 2009 en la Universidad Islámica de Al-Azhar, en el Cairo.

En una Reflexión que escribí entonces, cuatro días más tarde, cuando dispuse de una copia oficial del discurso, utilicé numerosas citas para analizar la importancia del mismo. Señalaré un número de ellas.
“Nos congregamos en un momento de tensión entre Estados Unidos y musulmanes alrededor del mundo…”

“…el colonialismo les negó derechos y oportunidades a muchos musulmanes,…la Guerra Fría a menudo utilizaba a los países de mayoría musulmana como agentes, sin tener en cuenta sus aspiraciones propias.” Impresionaban realmente ese y otros razonamientos en boca de un Presidente afroamericano, que parecían verdades evidentes como las contenidas en la Declaración de Philadelphia el 4 de julio de 1776.

“He venido aquí a buscar un nuevo comienzo para Estados Unidos y musulmanes alrededor del mundo, que se base en intereses mutuos y el respeto mutuo…”

“Como nos dice el Sagrado Corán, ‘tengan conciencia de Dios y digan siempre la verdad.’”

“…es parte de mi responsabilidad como Presidente de Estados Unidos luchar contra los estereotipos negativos del Islam dondequiera que surjan.”

Continuó así desgranando temas escabrosos del universo de contradicciones insolubles que envuelven la política de Estados Unidos.

“En medio de la Guerra Fría, Estados Unidos desempeñó un papel en el derrocamiento de un gobierno iraní elegido democráticamente.”

“Desde la Revolución Islámica, Irán ha desempeñado un papel en secuestros y actos de violencia contra militares y civiles estadounidenses.”

“Los estrechos vínculos de Estados Unidos con Israel son muy conocidos. Este vínculo es inquebrantable.”

“Muchos esperan, en campamentos para refugiados en la Ribera Occidental, Gaza y tierras aledañas, una vida de paz y seguridad que nunca han tenido.”

Hoy sabemos que sobre la población de Gaza cae con frecuencia una lluvia de fósforo vivo y otros componentes inhumanos y crueles, lanzados sobre la Franja, con furia verdaderamente nazi fascista. No obstante, las afirmaciones de Obama parecían vibrantes y en ocasiones sinceras, en tanto las iba repitiendo una y otra vez, en medio de febril corre corre por el mundo, dondequiera que a su hora programada llegaba el avión número uno de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Ayer 31 de mayo, la comunidad internacional fue conmocionada con el asalto, en aguas internacionales a decenas de millas de la costa de Gaza, de casi un centenar de soldados de las fuerzas especiales de Israel, que descendieron desde helicópteros en horas de la madrugada, disparando frenéticamente contra centenares de pacíficas personas de diversas nacionalidades, causándoles —según informaciones de prensa— no menos de 20 muertos y decenas de heridos. Entre las personas atacadas, que transportaban mercancías para los palestinos sitiados en su propia Patria, había ciudadanos norteamericanos.

Cuando Obama habló en la Universidad Islámica de Al-Azhar del “derrocamiento de un gobierno iraní elegido democráticamente” e inmediatamente añadió que “Desde la Revolución Islámica, Irán ha desempeñado un papel en secuestros y actos de violencia contra militares y civiles…”, se refería al movimiento revolucionario promovido por el Ayatollah Ruhollah Jomeini, que desde París, sin una sola arma, aplastó a las Fuerzas Armadas del más poderoso gendarme con que Estados Unidos contaba en el Sur de Asia. Era muy difícil que la más poderosa potencia del mundo resistiera la tentación de instalar allí una de sus bases militares, al Sur de la URSS.

Hace ya más de cinco décadas, Estados Unidos había aplastado otra Revolución absolutamente democrática, cuando derrocó el gobierno iraní de Mohammad Mossadegh. Este fue electo Primer Ministro de Irán el 24 de abril de 1951. El senado aprobó la nacionalización del petróleo, que había sido su bandera de lucha, el 1 de mayo de ese mismo año. “Nuestros largos años de negociaciones con países extranjeros ―declaró― no han dado resultado hasta aquí.”

Es obvio que se estaba refiriendo a las grandes potencias capitalistas, que controlan la economía mundial. Irán tomó posesión de las instalaciones ante la intransigencia de la British Petroleum, que entonces se llamaba Anglo-Iranian Oil Company.

El país no tenía posibilidades de formar técnicos. Gran Bretaña había retirado su personal calificado, y respondido con bloqueos de piezas y mercados. Envió su flota de guerra en zafarrancho de combate al país. Como resultado, la producción petrolera de Irán disminuyó de 241,4 millones de barriles en 1952, a 10,6 en 1953. En esas favorables condiciones la CIA organizó el golpe de Estado que derrocó a Mossadegh, hasta su muerte que tuvo lugar tres años después. La monarquía fue restablecida y un poderoso aliado de Estados Unidos ascendió al poder en Irán.

Estados Unidos no ha hecho otra cosa con los demás países que no sea eso; desde que se creó esa nación en los suelos más ricos del planeta, no respetó nunca los derechos de los pobladores indígenas que allí vivieron durante milenios o fueron importados como esclavos por los colonizadores ingleses.

Estoy seguro, sin embargo, de que millones de norteamericanos inteligentes y honestos comprenden estas verdades.

El Presidente Obama puede pronunciar cientos de discursos, tratando de conciliar contradicciones que son inconciliables en detrimento de la verdad, soñar con la magia de sus frases bien articuladas, mientras hace concesiones a personalidades y grupos carentes totalmente de ética, y dibujar mundos de fantasías que sólo caben en su cabeza y que asesores sin escrúpulo, conociendo las tendencias suyas, siembran en su mente.

Dos preguntas obligadas: ¿podrá Obama disfrutar las emociones de una segunda elección presidencial sin que el Pentágono o el Estado de Israel, que en su comportamiento no acata en nada las decisiones de Estados Unidos, utilicen sus armas nucleares en Irán? ¿Cómo será la vida en nuestro planeta después de eso?

Fidel Castro Ruz
Junio 1 de 2010
11 y 35 a.m.