Zelaya se encuentra en Honduras

Señal en vivo por Tele Sur
__________________________




Manuel Zelaya Rosales desde Honduras

El presidente Manuel Zelaya Rosales se encuentra en territorio hondureño, en las oficinas de la embajada de Brasil en Tagucigalpa.

Según simpatizantes de Zelaya se dispone a dar conferencia de prensa y luego reunirse con la resistencia.

Micheletti fuera del poder

Por otra parte Canqal 36 ha reportado que el presidente interino Michelletti Bain se encuentra capturado por efectivos de las fuerzas armadas.

Tambien se rumora que el ha salido del pais, todavia no se sabe su paradero.

Convocatoria

Finalmetne dirigentes de la resistencia han realizado llamados a simpatizantes de elaya a recibirel enla ONU.
________________________________________________________

TeleSur informa lo siguiente:

Zelaya afirma que con su regreso se cumple con la »voluntad del pueblo’’

El presidente constitucional, Manuel Zelaya, en comunicación exclusiva con teleSUR, afirmó que está cumpliendo con la “voluntad de su pueblo” con su regreso a Honduras efectuado este lunes en la mañana luego de 86 días tras el golpe de Estado que recibió en junio.

El mandatario dijo que “evadió mil obstáculos” durante cuatro días y logró llegar a la capital. “Con una estrategia pacífica para no provocar violencia, logramos llegar”, expresó.

Dijo que en unas horas iniciará el diálogo con representantes del Gobierno de facto para retormar el orden constitucional.

Calificó de “muy importante” el hecho, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) que se llevará a cabo esta semana.

Zelaya, arribó la mañana de este lunes a Tegucigalpa y se dirigió hacia la sede de Naciones Unidas de ese país con el fin de retomar el poder.

El mandatario ingresó esta mañana a su país, según informó la corresponsal de teleSUR Adriana Sívori, y confirmó que esperará en la sede de la ONU para reunirse con representantes del Gobierno de facto con el fin de negociar una salida a la crisis política de esa nación, luego del golpe de Estado del pasado 28 de junio.

Asimismo, el vice ministro del Instituto Nacional Agrario, Marco Tulio Cartagena Santos, ha confirmado que efectivamente Zelaya se encuentra dentro del edificio de las ONU.

Entre tanto, gran cantidad de gente de la resistencia está llegando a esa sede para constatar la llegada del presidente constitucional del país.

Líderes de la resistencia indicaron que recibieron una llamada del presidente Zelaya para informar su ubicación.

teleSUR confirmó que continúan llegando gran cantidad en vehículos que pasan tocando bocinas.

Por su parte el asesor del presidente constitucional, Eduardo Reina, hizo un llamado a los “amigos del mundo” para infromarles que “Zelaya está aquí en la capital de su país (Tegucigalpa)”

“Esta es una fiesta, el pueblo está llegando a recibir a su Presidente, a quien han extrañado”, expresó.

También la Vice canciller, Beatriz del Valle, confirmó también la llegada a Tegucigalpa de Zelaya.

“Vamos todos a la sede de la ONU para recibir a nuestro presidente”, expresó la funcionartia legítima.

“Estamos en un día de celebración, de premio a nuestro pueblo que ha luchado tanto para restituir la democracia”, agregó.

______________________________________________________

Chávez confirma regreso de Zelaya y lo felicita por su »acto heróico’’

El presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó este lunes la llegada de su homólogo constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, a Tegucigalpa y lo felicitó por su “acto heróico” en un llamada telefónica entre ambos.

En medio del lanzamiento oficial de un proyecto educativo desde una zona popular de Caracas, recibió la llamada del presidente Zelaya, quien le informó de su llegada a la capital hondureña y le solicitó su apoyo para los próximos pasos que dará junto con su pueblo.

Chávez expresó su sorpresa por la llegada de Zelaya a tierras hondureñas e informó que luego de dos días de viajes por tierra, en compañía de cuatro personas no identificadas, llegaron a Tegucigalpa, específicamente desde la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para iniciar una mesa de negociación.

“El pueblo venezolano se pone de pie” expresó el presidente Chávez como una expresión de apoyo al pueblo de Honduras y a Zelaya que heroicamente pudo ingresar a su país.

En compañía de su esposa Xiomara, el mandatario centroamericano pidió a Chávez que se comunicara con los colegas presidentes para tanto latinoamericanos como del resto del mundo a que apoyen su causa.

_________________________________________________________

Simpatizantes del mandatariose concentran en la sede de la ONU

El Frente Nacional de la Resistencia convocó con urgencia a todos los hondureños para acompañar al mandatario constitucional que fue derrocado el pasado 28 de junio en un golpe de Estado promovido por militares.

Miles de hondureños de concentran este lunes al frente de la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Tegucigalpa para poder confirmar la presencia de su presidente Constitucional, Manuel Zelaya, luego que se anunciara su regreso.

El Frente Nacional de la Resistencia convocó con urgencia a todos los hondureños para acompañar al mandatario constitucional que fue derrocado el pasado 28 de junio en un golpe de Estado promovido por militares.

El presidente constitucional,Manuel Zelaya, en comunicación exclusiva con teleSUR, afirmó que está cumpliendo con la “voluntad de su pueblo” con su regreso a Honduras efectuado este lunes en la mañana luego de 86 días tras el golpe de Estado que recibió en junio.

El mandatario dijo que “evadió mil obstáculos” durante cuatro días y logró llegar a la capital. “Con una estrategia pacífica para no provocar violencia, logramos llegar”.

La corresponsal de teleSUR, Adriana Sívorí, reportó que los activistas preparan las estrategias con el fin de evitar cualquier tipo de acción que evite el regreso al poder a Zelaya.

También confirmó que alrededor de las instalaciones no se encuentra ningún miembro de la Fuerzas Armadas ni de la Policía.

teleSUR—PR

Recrudece represión en Honduras

Saludos desde Honduras.

Todo hace pensar que se estan gestando desapariciones y asesinatos selectivos. Y es el gremio magisterial, por su participacion beligerante en contra del golpe de estado, el que con seguridad esta en la mira de estos gorilas.

Este fin de semana que pasó, en las afueras de Tegucigalpa fue encontrado muerto el dirigente magisterial, Félix Rolando Murillo Lopez, Catedratico del Instituto más grande de Honduras, (Central Vicente Cáceres) y coordinador en ese lugar del Frente de Resistencia, como siempre, en este tipo de asesinatos, los organos investigadores, al mediodía de ayer ni siquiera tenian los pormenores del horrible asesinato del compañero que estuvo apoyando activa y permanentemente las marchas en la capital.

Hoy fue enterrado y proclamado Héroe y mártir de nuestro movimiento, pero al parecer estos canallas ahora arremeten tambien contra las indefensas mujeres. Hoy en la mañana se denunciaba en los programas de los Gremios Magisteriales el asesinato de una profesora, Ana Perfecta Miranda, de quien los periodicos golpistas han informado que fue un crimen pasional pero el magisterio maneja que fue un asesinato, ya que ella era activista en el departamento de Atlántida ella incluso, estuvo en el departamento del paraíso para recibir al Presidente Manuel Zelaya.

Aunque hoy más que nunca sigo firme en contra de todo lo sucedido, no deja de preocuparme el hecho de que esta situacion cada día se esta recrudeciendo más y no sé con qué tipo de fuerzas internas y externas esta alianza del mal (empresarios, políticos) Corte Suprema de Justicia, Militares, Congreso Nacional, etc, continúan desafiando a la justicia, a la paz y al mundo civilizado en general, manteniendose en el poder.

Es necesario amigo mío-y es lo que nos queda-hacer presión desde nuestras trincheras, para que los gobernantes del mundo puedan hacer algo mas de lo que hasta ahora se ha hecho, con el fin de sacar a estos usurpadores, neofacistas y evitar con ello más muertes innecesarias.

Mucho le agradeceré que divulguen esta informacion a sus amistades y colegas.

Me despido con la solidaridad cristiana de siempre.

Héctor Figueroa

PD: Sugiero vean los siguientes vinculo:

http://tiempo.hn/secciones/sucesos/4103-muere-conocido-integrante-de-la-resistencia-contra-el-golpe
www.redes.hn
www.elpatriota.hn

Carta a un periodista parcializado

¿Dónde están los argumentos? Ustedes, los acríticos defensores del oficialismo, deslegitiman toda crítica por que, o sólo presentan una crítica sin soluciones o propuestas, o las críticas son consideradas como imposibles de alcanzar. Pero ¿dónde están sus argumentos que sustenten sus “investigaciones periodísticas” u opiniones? Es ahí cuando se enojan y lanzan insultos con los mismos propósitos de un misil, destruir a su objetivo.

Bueno, imagino que un periodista, un editorialista y un diario de “respeto” buscan informar con algún grado de objetividad y no ser sensacionalistas, amarillistas y parcializados ad nauseam. Aunque ambos sabemos que tal aseveración es una ingenuidad un tanto idealista. Primero sabemos que al igual que dios, la objetividad no existe y que todo es subjetivo. No existe imparcialidad alguna, como en la guerra la neutralidad es tomar partido, en este caso con el bando asesino e invasor.

Segundo, lo sensacionalistas, amarillistas y parcializados ad nauseam, lo comprendo a la perfección: el fin justifica los medios ¿No? Cumple objetivos políticos. Ambos sabemos muy bien qué es la política, bueno o al menos espero que muy en el fondo tenga una ínfima noción de ella. El/La político/a sabe muy bien que la gente de a pie no conoce y/o entiende cabalmente ese arte y ciencia que representa la política. No entienden nada de eso de la lucha por el poder. Menos van saber sobre esto último, el poder, entendido como el control, de una o varias personas, sobre las mentes y las acciones de otras personas, parafraseando a Hans Morgenthau.

Me queda claro, su posición y la del diario y demás medios alineados y partícipes de la policracia autoritaria, ese singular pacto intra inter-oligárquico para gobernar este país. Esto en cuanto “Bloque Histórico”, de acuerdo con Antonio Gramsci, busca alcanzar la hegemonía, entendiendo a ésta –la hegemonía- como el consenso y la coacción. Lo que se pretende es la dominación mental suficiente para proseguir conservando –y acumulando- poder. Por cierto, ¿sabía usted que el III Reich también se caracterizó por una policracia autoritaria?

Pero sabe, ahí es donde todo se viene abajo, en que siguen subestimando a la gente. Por eso es que el neoliberalismo y demás políticas están fallando en este continente principalmente. Por que la explotación es exagerada, al igual que las mentiras que se reproducen diariamente por algunos medios de comunicación. Es que es tan exagerado todo esto, que termina por parecerse a una violación, y tras de eso nos piden que sonriamos mientras nos ultrajan. Si algo he aprendido es que la gente no es idiota, y no se si usted algún día lo entenderá.

Y si nos encontramos ad portas del fin del ya fracasado proyecto neoliberal, es por culpa de los neoliberales mismos, por miopes y explotadores. Y ahora buscan acabar con sus demonios, Chávez es uno de ellos. Los Chávez, los Evo y los Correa, entre otros, son el resultado de décadas y siglos de explotación, persecución, represión y asesinato en estos lares, desde tiempos de la colonia.

Pero sus ataques contra Chávez y demás presidentes latinoamericanos que no se apegan a los mandatos y que no son del agrado del establishment estadounidense, en realidad no nos dicen nada contra Chávez y los otros presidentes. Por el contrario, lo que esos ataques nos hablan y describen son a quienes los perpetran. Es decir, esas monstrificaciones no nos dicen nada del monstruo o del monstrificado, sino que nos describen al monstrificador. Por eso ven a Chávez en todas partes, por que en todas partes necesitan justificar sus asesinatos, persecuciones, represiones y golpes de Estado.

Terminan por convertir a los presidentes latinoamericanos no alineados con ustedes, en unos Emanuel Goldstein, en el villano cuasi omnipresente y que constantemente atentaba contra el orden establecido en la novela de George Orwell, 1984. Pero recordemos que nada se nos decía de Emanuel Goldstein, al contrario, toda la novela nos describe al verdadero villano omnipresente: el Gran Hermano.

Por eso cuando nos hablan de la “peligrosa” carrera armamentista que se está desarrollando en América del Sur, y sobre todo presentar a Chávez como el culpable de ello, lo que nos están diciendo tácitamente, por que la información se oculta o tergiversa, es que la “peligrosidad” de esa carrera armamentista reside en el hecho de representar una defensa contra los embates del imperialismo, en las últimas “pataleadas” de un moribundo, que para mantenerse respirando, con gran dificultad, necesita de guerras y socavamiento de soberanías. Es peligroso por que amenaza los proyectos de explotación. Es peligrosísima esa carrera armamentista –siendo sarcástico-, por que a la mayor “potencia” militar del mundo, la que aporta el 42% del gasto militar mundial, es incapaz de ganar una guerra, y peor aún, contra Estados pequeños e “insignificantes”.

Todo esto trae a mi mente a dos personajes que podrían ser el reflejo de algunos periodistas. Me refiero al ciudadano Kane y a Joseph Goebbles. El primero, decía algo así como “ustedes pongan los ejércitos que yo pondré las guerras”, posiblemente me equivoque con la exactitud de la cita. El segundo, Goebbles, decía algo así como “miente, miente tantas veces hasta que sea verdad”. Inventar enemigos y mentir están a la orden del día. Nuevamente el fin justifica los medios. Por eso se lucen cuando utilizan el miedo a diestro y siniestro, cuando hacen gala del terrorismo mediático, ese que cubren con el manto del derecho a la “libertad de expresión”.

Esto me lleva a contarle una máxima que se me ocurrió sobre la libertad de expresión: “en nombre de la libertad de expresión se han dicho las peores estupideces y cometido las peores atrocidades”. Y esto no significa que hay que suspender la libertad de expresión, al contrario hay que comenzar a aplicarla ampliamente. Es inadmisible que sólo unos tengan derecho a expresarse libremente, saturándonos de mentiras, miedos e idioteces, y los otros, nosotros los de abajo, no podamos contestar y expresarnos cabalmente.

Ahora bien, Friedrich Nietzsche decía algo así como “se corre el riesgo de que al ver al abismo, el abismo termine viendo dentro de nosotros”. El problema de andar viendo monstruos en todas partes es que termina por hacernos monstruos también. Es una cuestión de los reflejos en el espejo, como apuntaría Franz Hinkelammert.

El andar inventando enemigos lo que genera es una profundización de la distinción política específica, la reafirmación del pensamiento de Carl Schmitt, el ius filosofo del Nacional-Socialismo. En otras palabras, la necesidad de inventar monstruos conlleva a la necesidad de declarar guerras, y con esto la necesidad de consolidar un Estado Total que garantice la unidad política y acabe con la disidencia, todo esto nos lleva a la aparición del fascismo. Al absolutizar al enemigo más totalizante debe ser el Estado, y se conduce a la declaración de una Guerra Total, una guerra de exterminio. La profundidad del abismo nos absorbe y controla.

Y todo esto nos lleva al maniqueísmo, a una dicotomía radical del bien y del mal, ya absolutizados. A usted le gusta mucho, o al menos así lo percibo, presentarse como el protector de la verdad, cubrirse con un manto de justicia que proyecta a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo como causa justa. Entonces comienzan a utilizar la doctrina del bellum iustum –guerra justa-, muy parecida a la utilizada por los cristianos para justificar las invasiones que caracterizaron a las cruzadas. Por eso a quienes no piensen como usted, y como el establishment oligárquico nacional e internacional, es asociado con el narcotráfico y el terrorismo, y eso es muy grave.

La absolutización del bien y del mal conlleva al exterminio moral de todas aquellas personas que no comparten los cánones impuestos como verdaderos y buenos. El exterminio moral genera una deshumanización del otro. Unos/as otros/as deshumanizados/as, o no-personas, conlleva a la eliminación de derechos y garantías, un despojo de los rasgos fundamentales de la existencia humana. Se crean no-personas, seres vivos pero inexistentes que terminarán por ser exterminados. El exterminio moral y la deshumanización del otro presentan como bueno, moral y humanamente aceptable el exterminio físico de la otredad.

Por último, imagino que su único y mejor argumento, ad hominem por supuesto, es que soy chavista, o ¿dirá que soy un terrorista? En realidad, no tengo color político, no soy chavista, ni bolivariano, ni izquierda o derecha, ni socialdemócrata, ni neoliberal, ni capitalista ni comunista o socialista del Siglo XXI, ni nada. Eso no significa que sea neutral, al contrario, y como usted también puede afirmar, si no lo ha hecho ya, yo también defiendo principios e ideales. Sólo que los míos no los presento como verdaderos, ni únicos, ni emprendo cruzadas contra los que no piensen como yo, ni miento ni infundo miedo para que calen mis principios e ideales. En eso me diferencio de usted, no actúo como esbirro de las clases dominantes de ninguna de nuestras latitudes. Por cierto, lo que me motiva a seguir mis ideales, es precisamente eso, que son ideales y no causas perdidas, modelos fracasados, como el neoliberalismo y el capitalismo. Y por ser un sistema fracasado es que nos quieren volver a imponer el fascismo.

Pero sé que de igual forma me seguirá categorizando, ya que a falta de argumentos, sólo se disponen de los insultos. Es probable que ni siquiera entienda mis palabras, y por ello vuelva a decirme “mucha paja para no decir nada”. Se de antemano que jamás comprenderá ciertos vestigios stirnerianos que poseo: “nada ni nadie sobre mi. Nada ni nadie sobre nosotros”. Imagino que siente un terrible miedo y aversión hacia la libertad, por eso necesita de dioses y gobernantes a que servir y someterse.

Pero no me enojo, pienso que le gusta proyectarse. Que en el fondo, sabe que es usted el que no dice nada; el que nunca presenta argumentos; el que descalifica; el de los ad hominem; el que no informa sino que dicta e impone sentencias; y que pese a sentirse en el pináculo de algún remedo de jerarquía, no tiene los argumentos para debatir, que es servil y está ideologizado, pese a que le gusta aparentar ser objetivo. Todo un dogmático medieval en pleno siglo XXI.

En fin le recuerdo un aforismo de Nietzsche que dice así:_ “la forma más pérfida de hacer daño a una causa es defenderla intencionadamente con malos argumentos”._

No tengo más que decir.

Invierta en bonos: Elecciones S.A., democracia corporativa

La nueva Ley establece que las empresas, sociedades o personas jurídicas no pueden donar pero no impide que sì puedan comprar bonos. Bonos que pueden ser clase A, B, C hasta la Z. Una manera de hacer lo mismo y escapar de los controles, su resultado. El financiamiento político público y privado hecho un solo colocho, la rendición de cuentas y la transparencia más oscuros que cuando va a amanecer, diría el poeta.

¡Con razón tan feliz algarabía en los círculos de poder! ¿Así pretenden restablecer la confianza ciudadana en el sistema democrático e incrementar la participación? ¿A golpe de anuncios incumplidos y trampitas leguleyas?

Para el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la financiación pública se convierte en una especie de bolsa de valores electoral. El señor Sobrado según informa la prensa: “hace la diferencia entre donar dinero y adquirir bonos de deuda política. Lo último es inversión y no se limitará-afirmó-. Al Presidente del TSE y a quienes aprobaron la Ley no parece importarles el destino de la ganancia de la que considera el primero una inversión. Esto es, el empleo de capital en la actividad electoral con el objetivo de incrementarlo.

¿Inversión y ganancia de capital en qué y para quién? en democracia, no pareciera verdad? puesto que no parece interesar la forma que adquiera la ganancia derivada de esa supuesta inversión sea en dinero, especie, comisiones, intereses, puestos, favores, lavado o eso que llama otra ley: tráfico de influencias. Ni se preguntan a cuenta de qué se permite cualesquiera de esas formas lucrativas, sin límite alguno, a las personas jurídicas por parte de los partidos políticos, tratándose de la deuda política pública, dineros de todos los costarricenses.

El señor Sobrado no está solo en eso de las interpretaciones, lo acompaña la Diputada Ballesteros del PLN quien, después de hacer melodrama acerca de lo que les costó sacar la nueva Ley electoral en la comisión que preside, dictamina que: “la exclusión de las empresas o sociedades (como donantes de la campaña) no se hizo porque fueran corruptas, sino porque las usaban para fines ilícitos y convenía cerrar ese portillo” En otras palabras: fue algo inmoral y hasta ilegal lo que estuvo detrás de las tales donaciones y fideicomisos, algo así como topadores o lavadores, no lo explicita la diputada, ella sabrá. Sin embargo, no pareciera preocuparle el otro portillo que dejó abierto para que esos mismos que en su decir no son corruptos pero tienen fines ilícitos, compren bonos, hagan su inversión, incrementen el capital.

Cierra con broche de oro la disquisición de la candidata del PLN a la Presidencia: “Nos preparamos para eso, no tenemos preocupación. Creemos que con las nuevas reglas de financiamiento estatal se facilita la ejecución del gasto electoral. Una cosa compensa a la otra”, declaró. Bonos por donaciones, figuras mercantiles imaginativas… he allí la cuestión.

Otros partidos dicen no preocuparles el asunto. Se entiende, no se explica, porque según Informe final de Transparencia Internacional Elecciones 2006: “en comparación con los otros partidos, la emisión de bonos del partido Liberación Nacional es masiva: los 5.000 millones de colones que emitió en bonos representan casi 3.5 veces el monto emitido por el PUSC, y cerca de 5 veces el monto de los bonos del Movimiento Libertario o del PAC”.

Todo listo para el artificio de facilitar en el 2010, a las personas jurídicas (empresas), que el Presidente del TSE declara no poder saber quiénes son, para que compren bonos de deuda pública y saltarse a la torera el impedimento de las donaciones privadas que según la diputada Ballesteros se usaron para fines ilícitos. Ergo: los fines ilícitos se trasladan a los bonos, el TSE no lo limita en modo alguno y colorín colorado, aquí no ha pasado nada: Elecciones S.A., democracia corporativa.

¿Alguien en su sano juicio podrá estar de acuerdo con semejante despropósito? ¿Elecciones limpias? ¿Controles efectivos? ¿Tribunal Supremo de Elecciones? ¿Otro informe legislativo que señale que: “Si bien es cierto que las agrupaciones políticas desplegaron sus argucias para violar las disposiciones electorales, el papel realizado por el Tribunal Supremo de Elecciones se ha distanciado sustancialmente de su mandato legal. No ha existido una verdadera fiscalización de los procesos internos y de las organizaciones partidarias y paralelas. Tampoco el TSE ha cumplido el papel de fiscalización que le permita ir configurando una mejor conducta de los partidos. Éstos, al contrario, han estado transgrediendo la ley a vista y paciencia del órgano rector”. (Informe Asamblea Legislativa 2002-2006)” ¡Hágame el favor!

ANDA presentó Proyecto de Ley de Recursos Hídricos

Dicho proyecto fue entregado a la Asamblea Legislativa acompañado por más de 150 mil firmas de costarricenses que han comprendido la urgencia de dotar al país de una nueva legislación para la tutela, protección y gestión de los recursos hídricos.

ANDA es una alianza integrada por decenas de organizaciones sociales, no gubernamentales, asociaciones comunitarias, ambientalistas, de acueductos comunales aglutinados con el propósito de impulsar y promover una ley de aguas que respondiera a los más genuinos intereses, visiones y necesidades ambientales y sociales de nuestro país.

ANDA es facilitada y cuenta con el apoyo del Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA), de la Fundación para el Desarrollo Urbano (FUDEU), la Red Centroamericana de Acción del Agua (FANCA), la Asociación Voces Nuestras y el Programa de Gestión Ambiental Integral de la Universidad de Costa Rica (PROGAI).

El proyecto de Ley presentado por ANDA recoge más de 8 años de intensos esfuerzos realizados por múltiples actores, pero muy especialmente la visión de las organizaciones sociales participantes de este proceso.

Entre los postulados más importantes del proyecto están:

1. El reconocimiento del acceso al agua y al saneamiento como derechos humanos fundamentales.

2. La defensa del carácter público y no lucrativo de la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable.

3. La participación plena y efectiva de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre el recurso.

4. La conformación de una Dirección Nacional de Recursos Hídricos con desoncentración máxima, personería jurídica instrumental y autonomía funcional, adscrita al MINAE (ente rector del recurso hídrico), pero regionalizada en unidades hidrológicas con consejos de cuenca realmente participativos.

5. La modernización de todo el sistema de concesiones, aprovechamiento, protección y sanciones en torno al uso del agua, para dotar al Estado de las herramientas necesarias para su adecuada gestión, control y protección; pero también para brindar seguridad jurídica y eficiencia a todos los usuarios.

Fuente: FANCA Informa.

Colombia: Foro Nacional de Derechos Humanos revela crisis humanitaria

COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS ­ COLOMBIA.

Declaración Final
XI FORO NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ
Bogotá 10, 11 y 12 de septiembre de 2009

Los 920 delegados, provenientes de diversas regiones y sectores del país luego de realizar trece foros regionales preparatorios, en un ambiente pluralista y democrático nos hemos reunido en este XI FORO NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ, en la ciudad de Bogotá, y hemos decidido unánimemente declarar ente la comunidad nacional e internacional que:

1. Colombia atraviesa hoy por la mayor crisis humanitaria conocida en su historia, la cual se expresa con la más alta tasa de desplazamiento del mundo, ejecuciones extrajudiciales, torturas, detenciones masivas y arbitrarias, ametrallamientos y bombardeos sobre comunidades inermes junto con las demás transgresiones al Derecho Internacional Humanitario y violaciones a los derechos humanos.

2. La implementación en Colombia de siete bases militares norteamericanas, en áreas de influencia paramilitar, junto con la puesta en marcha de la IV Flota Naval Norteamericana determina la profundización de la confrontación interna, constituyendo uno de los mayores peligros para la paz regional. La estrategia de militarización de la región afecta la soberanía nacional y el proceso de cambios democráticos que vive América Latina y el Caribe, todo lo cual tiene como objeto el aseguramiento geoestratégico y la apropiación de nuestros recursos naturales. El XI FORO NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS rechaza la presencia militar norteamericana en el país porque conllevará a la profundización de la crisis de derechos humanos en la medida que fortalece la guerra como estrategia para la solución del conflicto social y armado.

3. Rechazamos la doble moral del gobierno de los EE.UU., que al tiempo que expresa preocupación por el escándalo de las interceptaciones telefónicas ilegales y el espionaje del DAS, su Departamento de Estado certifica en derechos humanos al gobierno de Colombia soslayando las crecientes denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales (³falsos positivos²), desplazamientos, detenciones arbitrarias y otros crímenes de Estado.

4. La estrategia global de guerra del militarismo norteamericano del cual el régimen colombiano representa su mejor aliado en esta parte del hemisferio, constituye uno de los mayores peligros para la paz global y los derechos de los pueblos. En nombre de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico se justifica el asesinato, la barbarie y el genocidio en contra de pueblos y comunidades enteros con el objeto de apropiar recursos naturales y profundizar la hegemonía cultural y económica del decadente modelo de acumulación imperialista.

5. La actual crisis económica no es ajena a la situación colombiana y a los derechos humanos, a pesar de las falacias de prosperidad presentadas por la política económica del gobierno colombiano, se agudizan hoy más los factores estructurales que mantienen vivo el conflicto colombiano. Las cooperativas de trabajo asociado, el salario en condiciones indignas, el desempleo, subempleo, las exenciones al gran capital, el cierre y privatización masiva de universidades y hospitales; las familias guardabosques, la implementación de zonas francas, las enormes cargas tributarias constituyen la base y la estrategia con la cual el gran capital pretende superar la verdadera hecatombe del gobierno de Álvaro Uribe, la crisis económica. Continuaremos rechazando la aprobación de los TLC, con los EE.UU., la comunidad Europea y Canadá.

6. Nos solidarizamos con las víctimas y rechazamos la agresión y genocidio contra el movimiento indígena, el campesinado colombiano, el movimiento social y sindical, el cual durante los gobiernos de Uribe ha tenido más de 575 ejecuciones extrajudiciales, 14.000 asesinatos de carácter político entre los años 2002 y 2008, 1.700 colombianos ejecutados extrajudicialmente presentados por el Ejército Colombiano como guerrilleros dados de baja en combate, fenómeno que refleja la verdadera intención por parte de la política de ³seguridad y defensa democrática². La llamada desmovilización paramilitar y sus marcos legales legitimadores, como la ley 975 de 2005 han sido un completo fracaso. La extradición de los jefes del paramilitarismo confirma la intención del gobierno de evitar que se conozca la verdad e impedir la aplicación de los estándares universales de justicia y reparación respecto de los derechos de las víctimas. Denunciamos la impunidad generalizada frente a la crisis humanitaria que vive la población.

7. Denunciamos la permanencia del paramilitarismo como estrategia del Estado Colombiano; son conocidas las constantes acciones y amenazas que han conllevado al desplazamiento y eliminación física de líderes sociales, sindicales, defensores de derechos humanos y populares. Llamamos la atención respecto de la doble confrontación en contra de jóvenes inermes e indefensos por parte de la política de seguridad democrática y del paramilitarismo que además de promover la estigmatización profundiza las constantes amenazas a través de panfletos amenazantes y toques de queda con el fin de profundizar su control político y territorial.

8. La posibilidad de la segunda reelección del gobierno de Álvaro Uribe a través de la iniciativa del referendo aprobado recientemente por el Parlamento Colombiano representa un grave retroceso para la democratización de la sociedad y la solución negociada del conflicto; el mismo órgano legislativo que aprobó esta iniciativa se encuentra acusado por estar controlado en un 30 % por parte de grupos paramilitares, con más de 45 congresistas en la cárcel y 80 más vinculados por crímenes cometidos por estos grupos. La lucha contra el referendo debe convocar las salidas pacificas, la lucha por un nuevo poder alternativo y democrático que haga frente al proyecto guerrerista e inaceptable del Presidente Uribe.

9. La necesidad de un Acuerdo Humanitario es urgente por parte de las fuerzas democráticas en contra del embrujo guerrerista que pretende el rescate militar a sangre y fuego de los secuestrados y retenidos por parte de la insurgencia colombiana. Por otro lado el actual gobierno profundiza la criminalización y judicialización a dirigentes sociales y populares, al mismo tiempo que desconoce la justeza del carácter político del delito de rebelión. El XI Foro Nacional por los Derechos Humanos, exige la libertad inmediata de los secuestrados y retenidos en las selvas colombianas, de los miles de luchadores y presos políticos y de conciencia que se encuentran en las cárceles colombianas.

10. Saludamos la presencia histórica y activa de los afro-colombianos, población LGTB, indígenas y demás minorías víctimas de la discriminación y la violencia. Nos solidarizamos con la lucha por sus reivindicaciones. El XI Foro Nacional se compromete de manera activa con sus iniciativas y acciones tendientes a visualizar este tipo de violencia y posicionar sus derechos, que son también nuestros derechos, en una agenda de lucha en contra de la discriminación en todas sus formas.

11. Ratifica en el actual contexto la necesidad de la búsqueda de una salida política y negociada al actual conflicto armado que vive el país, e invita a la Gran Coalición Democrática, a la Cumbre Social y Política, a Colombianos y Colombianas por la Paz, al Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, a las Plataformas de Derechos Humanos, a las comunidades de indígenas y afrodescendientes, a las mujeres y los jóvenes, a los diversos sectores políticos democráticos y al conjunto de la sociedad colombiana, a realizar esfuerzos conjuntos para superar tendencias de dispersión en la lucha y desarrollar en las calles y plazas un movimiento amplio, unitario por la paz democrática que vincule e invite a tod@s los sectores de la sociedad colombiana por la posibilidad de un cambio democrático y la construcción del Estado Social de Derecho.

12. El XI Foro expresa su solidaridad con las Organizaciones Populares, Defensores de Derechos Humanos, Sindicalistas, Magistrados, Periodistas y Líderes de la Oposición, objeto de espionaje Estatal e interceptaciones telefónicas, perseguidos por los agencias de inteligencia del Palacio de Nariño y exige de los órganos de justicia y control la más rápida investigación y sanción a los responsables.

PROPONEMOS:

1. Impulsar la más amplia agenda de movilización social y popular en todos los niveles con el fin de concientizar al conjunto de la sociedad colombiana en favor de los cambios democráticos, la plena vigencia y respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Las jornadas de movilización son:

– 23 de septiembre de 2009, por los Estatales y FECODE. – 7 de octubre por el trabajo digno. – 14 de octubre Paro Nacional e inicio del Paro Nacional de FECODE.

2. Movilización por los derechos humanos y la paz 10 de diciembre de 2009.

3. Emprender en forma unitaria y a la mayor brevedad las acciones jurídicas, políticas y sociales que sean necesarias para enfrentar el referendo reeleccionista ilegítimo.

4. Invitar al conjunto de la sociedad colombiana a vincularse en la iniciativa de la PAPELETA POR LA PAZ, impulsada por la Senadora Piedad Córdoba y demás actividades por el acuerdo humanitario como el mandato por la paz.

5. Exigir al Estado Colombiano facilitar el Acuerdo Humanitario , así como también la amnistía de todos los presos políticos y de conciencia como instrumento dinamizador de la democratización del país.

6. Regular mediante Ley Estatutaria el derecho fundamental del HABEAS DATA para archivos de inteligencia militar, policía y civil con el objeto especial de que defensores de derechos humanos, periodistas, líderes sociales y de oposición, puedan controvertir y depurar la información errática sobre sus actividades legítimas que están poniendo en riesgo su vida e integridad personal.

7. Proponer octubre de 2009, articulada con la MINGA SOCIAL E INDIGENA, como fecha para el inicio de campañas, movilizaciones, foros, conciertos, encuentros y conferencias en contra de la presencia de las siete bases militares en Colombia.

8. Crear un observatorio de monitoreo y seguimiento a la presencia militar norteamericana en Colombia, en especial sobre las bases aéreas de Palanquero, Apiay y Arauca; las bases navales de Malambo y Cartagena, sobre el Caribe, y de Málaga en el Pacifico, lo mismo que las bases de Tolemaida, Tres Esquinas y Larandia

9. El XI Foro se compromete a contribuir en la conformación del Capítulo Colombia del Consejo Mundial por la Paz, el cual debe hacer parte del movimiento global contra la guerra y el militarismo.

10. Invitar a los capítulos regionales y locales del CPDH, con criterio de amplitud y pluralidad, a fortalecer nuestra presencia en el movimiento por la paz, la defensa de los derechos humanos y los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación integral.

11. El XI FORO NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS, invita a elevar la organización y unidad de las víctimas de crímenes de Estado así como fortalecer el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y la Coordinación de Víctimas del Genocidio contra de la Unión Patriótica.

12. Vincularse activamente en la solidaridad con los pueblos
agredidos, especialmente con el pueblo de Honduras sometido a un régimen de facto. Exigimos la libertad de los cinco patriotas cubanos detenidos arbitrariamente en los EE.UU.

EXIGIMOS EL DESMANTELAMIENTO DE LAS BASES MILITARES NORTEAMERICANAS.

¡¡SOLUCION NEGOCIADA Y POLITICA DEL CONFLICTO INTERNO !!

LA REELECCION RESTRINGE LAS LIBERTADES DEMOCRATICAS,

¡¡EXIGIMOS APERTURA A LA DEMOCRACIA!!

¡¡VERDAD, JUSTICIA, REPARACION Y GARANTIAS DE NO REPETICION!!

Bogotá, 12 de septiembre de 2009

Foro de discusión del Proyecto de Ley de Territorios Costeros Comunitarios

El Frente Nacional de Comunidades Costeras Amenazadas por Políticas de Extinción, hace invitación para el lunes 21 de setiembre, a las 10:00 a.m., en el Auditorio de la Asamblea Legislativa.

Los y las pobladoras de las comunidades costeras, nos sentiremos muy complacidas con su presencia, en el foro de discusión del Proyecto de Ley de los Territorios Costeros.

El evento se llevará a cabo en la Antigua Capilla de Sión, en el edificio de la Asamblea Legislativa, a las 10:00 del día 21 de setiembre del 2009.

Hay grandes intereses económicos, de empresas llamadas “desarrolladoras” que están impulsando las políticas de desalojo que sufren las comunidades costeras del país.

Urge detener esos desalojos en resguardo de la Paz y la Justicia Social en Costa Rica.

La Ley de los Territorios Costeros Comunitarios, ofrece una propuesta integral, que aborda muchos aspectos indispensables para promover el desarrollo sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades costeras y pesqueras así como asegurar el libre disfrute de nuestras playas.

Este proyecto de ley es el resultado del trabajo, la deliberación y la creación colectiva de hombres y mujeres de más de 53 comunidades costeras, pesqueras e isleñas agrupadas en el Frente Nacional de Comunidades Afectadas por Políticas de Extinción.

Un grito de dignidad recorre las costas de nuestro país.
Por fin ha llegado la hora de hacer justicia a las y los pobladores de nuestras zonas costeras.

Urgimos su apoyo con su presencia, en el Foro del 21 de setiembre.
¡Que los y las diputadas comprueben que todo Costa Rica, reclama un modelo de desarrollo a la tica!

En Paz y con Justicia Social.

Crónica de la dignidad y el valor en Crucitas

Ciudad Quesada, 13 de setiembre 2009

(Si desean descargar la versión con fotos aquí http://twitdoc.com/c/g6dwkk)

Cerca de las 9:30 alguien dijo que los magistrados estaban en el salón comunal, a lo que corrimos presurosos, en el tanto no sabíamos dónde era el inicio de la inspección, porque en las notificaciones solamente decía Coopevega a las 10 am. Llegamos al salón y acaban de salir, un vecino nos dijo que “andaban viendo unas fincas”, 15 minutos después llegaron y tras nuestra insistencia decidieron acreditar las personas ahí mismo. Incluso hubo un pulso para acreditar a Otto Méndez, presidente y representante legal de UNOVIDA.

En total, logramos acreditar unas 10 personas, pues la notificación decía recurrente y asesor legal, no se nos permitió acreditar asesores técnicos, sin embargo durante todo el recorrido hubo abundancia de personal técnico de la minera.

Se estaba terminando la acreditación cerca de las 10 am, cuando nos dimos cuenta los magistrados se habían ido, y alguien por ahí nos dijo: van para la sala de cómputo, que no se nos indicó ni dónde estábamos… así que de nuevo a correr detrás, a tratar de llegar al lugar, muchos de las y los compañeros no lograron llegar ni observar la inspección ni hacer las indicaciones que nos parecían pertinentes que quedasen consignadas en el acta.

Le solicitamos al la magistrada Calzada y al magistrado Mora que por favor se nos indicara la ruta y el itinerario de la visita, a los solamente nos indicaron que íbamos para el punto número 9 – ¿y los otros 7? – Pregunté yo, la respuesta fue el silencio… y ¡corra a abordar los carros porque vamos o nos dejan botados!

Así que abordamos los autos y llegamos a la intersección donde se unen la calle pública que va a Crucitas y la calle que hizo la minera. Ahí nos bajaron de los autos y nos dijeron que teníamos que caminar, que solamente 4 carros iban a entrar porque dentro no había donde dar vuelta (cosa que es totalmente falsa). De esta manera caminamos cerca de 2 Km, a medio día, hasta llegar a donde estaban los magistrados, la gente de Setena y los mineros. Hasta con el ganado se es más benevolente…

Evidentemente ya tenían cerca de 20 minutos o más de estar ahí, sin nosotros.

Entonces pedimos un momento para reunirnos, y fue donde decidimos interponer un Habeas corpus ante los magistrados presentes que quedó en el acta, en el tanto nos habían impedido circular por un camino público con nuestros vehículos, hasta plantear en algún momento que si las condiciones seguían así, era mejor cancelar la visita, a lo que el magistrado Mora reaccionó molesto y la magistrada Calzada guardó silencio, hasta que se dirigieron a deliberar y al regreso nos lo acogieron.

El diputado Merino también manifestó su descontento, pues no le fue posible acreditar su abogado José María Villalta, pues los encargados le pusieron a escoger entre el abogado y el biólogo Javier Baltodano, el otro técnico, Gabriel Rivas tampoco pudo ingresar. Así como también los técnicos que UNOVIDA había acreditado en el expediente.

Al regreso, las y los compañeros que caminaban, decidieron, en un acto de dignidad, caminar a su ritmo por media calle, impidiendo cuando menos que los magistrados se adelantaran nuevamente a llegar al siguiente punto de inspección sin nosotros, a lo que nuevamente don Luis Paulino Mora reaccionó molesto, increpando a los compañeros y amenazando con cancelar la inspección y doña Ana Virginia Calzada, guardó silencio.

Dejaron, al final, el paso libre porque algunas personas sufrimos problemas de salud por el sol y la alta temperatura que había en ese momento, en cuenta la bióloga Yamileth Astorga, recurrente y la diputada Lesvia Villalobos, persona adulta mayor, por lo tanto necesitábamos pasar para ser atendidas por la Cruz Roja que quedó también en la salida.

¡¡Si la intensión NO fue desgastarnos desde el principio… lo disimularon muy bien!!

El papel del Ministro de ambiente, energía y telecomunicaciones fue de bajo perfil, como si no existiera, pero a partir de este primer regreso, siguió todo el resto del trayecto en el vehículo de la empresa. Lo cual me parece sumamente vergonzoso.

No así el protagonismo del “abogado del poder ejecutivo” Fabián Volio, quien no solo había participado en un programa de radio defendiendo el proyecto, … y no solo en la radio si no en persona parecía más bien ¡¡abogado de la minera!!

Luego, mi compañero Edgardo Araya de UNOVIDA solicitó que fuésemos a ver los puentes que se habían construido sin permiso, a lo que el magistrado Mora accedió y le dijo que se fuera adelante para guiar… ¡Cuál fue nuestra sorpresa cuando él junto con Jorge Mora, mi asesor legal, se fueron a los puentes y el resto de la caravana entró por un portón, el cual cerraron nuevamente a unos pocos carros e hicieron a los compañeros y compañeras ingresar de nuevo aproximadamente 1 Km hasta el cerro Fortuna.

El resultado de esta maniobra fue que, nuevamente, nuestros asesores llegaran tarde a la inspección y no quedara consignada nuestra observación con respecto al bosque y la tala.

La respuesta vergonzosa del magistrado Mora ante nuestro reclamo: – Ahí estaba un abogado de ustedes, pregúntenle para que vean que no conversamos nada, ya que le creen más a él…

Luego seguimos hacia el vivero, donde tuvimos que esperarlos cerca de media hora porque “andaban en el baño”…

Una vez dentro, observamos en el vivero que las especies que estaban ahí no correspondían ni en un 25% a las especies del bosque, dada la alta biodiversidad de la zona, pero al tratar de hacer consignar eso, callaron al biólogo Javier Baltodano, único técnico en todo el equipo; sin embargo a la regente ambiental, sí le permitieron dar toda la explicación… digo…, le preguntaron.

Lo mismo sucedió en la bodega del cianuro, cuando quisimos consignar la distancia que había entre la bodega y el río San Juan, y que ahí nacía la quebrada que daba al río Infiernillo, medida por un GPS, ya se habían ido a ver el siguiente punto, donde también quisimos ofrecer algunas observaciones pero solamente la empresa pudo… digo, solamente le preguntaron a la empresa…

Luego de eso fuimos a ver la escuela de Crucitas, donde los niños y las niñas estaban esperándonos, pero donde tampoco nos dieron tiempo de consignar la forma en que se abastece de agua la escuela: Mediante un pozo… ¿de dónde sale el agua de ese pozo? Posiblemente del acuífero que ellos dicen que no sirve para nada….

Curiosa la placa de la escuela, ¿No?

Después visitamos un par de nidos de lapa que hay en la finca de don Alfredo Arias

Pero el colmo de la humillación e indignación surgió cuando la magistrada Calzada y el magistrado Mora, ofrecieron una conferencia de prensa, no solamente en las instalaciones de la minera si no también rodeados de signos externos, incluso con una camiseta de la misma al frente de las mesas, de cara a los medios de comunicación presentes, haciendo caso omiso de nuestra advertencia.

Posterior a eso, no sabemos si por lástima o por disimular, al fin accedieron a visitar los puentes construidos sin permiso, siendo las 4 pm.
Después de llevar sol, agua, caminar por largas horas, regaños y sufrir humillaciones, volvimos a la casa de don Guillermo Herrera a reunirnos con los demás compañeros, compartir nuestra experiencia con quienes no habían podido entrar y a comer algo…

Como una apreciación personal, me parece que tanto la magistrada Calzada como el magistrado Mora, perdieron toda la perspectiva del papel histórico que en esta ocasión les tocaba asumir. Se olvidaron del título político de su investidura, no solamente como defensores de la Constitución POLÍTICA, o sea, el pacto político entre las y los costarricenses, donde tenemos como derecho fundamental el disfrute de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, no solamente simples trámites legales.

La magistrada Calzada con un perfil bajo, sin decir ni preguntar mucho, sin demostrar la más mínima compasión por el atropello a nuestros derechos de defendernos, no solamente con argumentos legales, técnicos si no también de trato igualitario en el proceso. Y el magistrado Mora, prepotente, insolente, cual Dios del Olimpo, demostrando que algunos ciudadanos son más iguales que otros.

La crónica de lo que vimos, lamentamos y soñamos ese día vendrá después… hasta aquí esta crónica triste, pero llena de dignidad y valor: nos hicieron sudar, caminar, aguantar hambre, regaños, humillaciones cuales mendigos de la justicia, pero resistimos, así como hemos resistido por 15 años cuando la Placer Dome inició este proyecto de muerte y seguiremos resistiendo y luchando hasta que logremos que Infinito Gold le devuelva el nombre a Crucitas, se vaya del pueblo y prohibamos de una vez por todas, la explotación de nuestros recursos naturales, mediante industrias tan agresivas como la minería, que es pan para hoy y hambre para mañana.

* Presidenta FECON

Más fotos y videos:
http://picasaweb.google.com/Hmurilloq/VisitaACrucitas
http://picasaweb.google.com/Hmurilloq/VisitasACrucitasII

Paro general de centrales sindicales contra golpe militar en Honduras

09 de septiembre de 2009, 23:59

Imagen activaTegucigalpa, 10 sep (PL) La huelga fue convocada el martes último como parte de las acciones de las organizaciones sindicales del Frente Nacional contra el golpe de Estado, en demanda del regreso del presidente Manuel Zelaya.

El Frente programó en esta capital este jueves una nueva manifestación para demandar también la convocatoria a una asamblea nacional constituyente, en su jornada número 75 consecutiva contra la asonada castrense.

Esa amplia alianza de fuerzas populares y partidos progresistas cumplió ayer una intensa jornada con marchas y caravanas multitudinarias en esta capital y otras importantes ciudades del país.

Apenas terminadas las caminatas en Tegucigalpa y la norteña San Pedro Sula, la segunda urbe de la nación, los opositores volvieron a salir a las calles en ruidosas filas de vehículos.

Corresponsales de la emisora Radio Globo reportaron también la realización de caravanas en departamentos del norte, occidente, sur y oriente de esta nación.

Durante sus protestas, los miembros de la resistencia se oponen también a la celebración de las elecciones generales del 29 de noviembre próximo si son organizadas por el gobierno de facto.

La celebración de caravanas simultáneas en todo el país fue acordada en la primera asamblea nacional del Frente el pasado domingo.

El coordinador general, Juan Barahona, ratificó ayer que las movilizaciones populares no se detendrán hasta lograr la derrota de los golpistas.

Subrayó que tras 74 días, el pueblo sigue su valiente lucha, que lo aproxima a la victoria. El triunfo del pueblo está cerca, dijo.

Estamos construyendo poder popular, desde abajo, desde el pueblo, y eso nos llevará a las transformaciones de Honduras y de las estructuras que nos oprimen, apuntó.

Fuente: Prensa Latina

¿Qué está pasando en Honduras?

Reciba de nuevo un saludo sincero de mi parte deseándole muchos parabienes. Ojalá que todo le haya salido bien en su disertación. Brevemente le detallaré algunas de las últimas noticias o informaciones recabadas tanto de medios escritos como de las personas que estamos luchando en en contra del golpe:

1- La Resistencia en el país ha aumentado de manera sorprendente; se han estado organizando comités de barrios, colonias, ciudades y departamentos. Es un fenómeno que ni siquiera los más optimistas se imaginaban. Poco a poco la gente ha ido perdiendo el miedo y asumiendo una posición patriótica y consecuente. Las manifestaciones son cada vez más numerosas y se han innovado muchas formas de protestar, como por ejemplo: las vigilias y marchas con antorchas y velas, las caravanas de automoviles que se realizan en el territorio nacional y que ha impactado aún a los golpistas( por cierto que yo fui el de la idea y se las transmití a los coordinadores del frente).

2- A muchas personas que laboran en el sector público no se les ha pagado desde Julio. A centenares de ellos se les ha despedido alegando que no hay dinero; innumerables maestros no reciben su pago debido a que son pagados con fondos provenientes de organismos internacionales, los cuales han sido cancelados. En el sector privado se habla de miles de despidos desde la industria de la construcción, sector turístico, hasta la micro y pequeña empresa. Lo anterior me llena de tristeza y dolor porque entiendo que pasará mucho tiempo antes de que se revierta esta situación.

3- La represión militar denominada “operación dragón”, ha pasado a otra etapa: de los toletazos y golpizas indiscriminadas a los asesinatos selectívos. Casi a diario se oye de sicarios que, desde motocicletas disparan a personas identificadas con la resistencia. El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, (CODEH), hace apróximadamente dos semana contabilizaba más de 100 muertes, muchas de las cuales se han perpetrado con armas oficiales y varias de ellas ejecutadas durante los toques de queda. El dueño de una radioemisora en contra del golpe me aseguraba anoche de que ya existe un listado de 500 dirigentes populares, periodistas y simpatizantes del movimiento a quienes podrían desaparecer o matar en las próximas semanas. Está claro que las estructuras del batallón 3-16 que en la la sangrienta década de los 80´s, prácticamente se han vuelto ha reactivar. Ya se habla entre los que dirigen el frente de resistencia, de prepararse para afrontar esta posible escalada apocalíptica.

4- Los maestros y otros trabajadores sindicalizados que hemos estado activos en las marchas y otras actividades del frente, recibimos constante hostigamiento y amenazas de parte de instituciones como el ministerio público, comisionado de los derechos humanos y hasta de los mismos cólegas. Para el caso, ya se habla de no pagarnos este mes de Septiembre y de llamarnos a audiencias de descargo en los próximos días.

5- La lucha del valiente pueblo hondureño va más allá del retorno de Manuel Zelaya: se apunta de manera precisa que sólo la instalación de una asamblea nacional constituyente que elabore una nueva constitución en donde se plasmen las más caras aspiraciones de las inmensas mayorías, por siglos postradas y excluidas del bienestar,podrá en definitíva impulsar la refundación de una patria de todos y para todos. Deseo que esta informacion pueda servirle de mucho en su analisis de la situacion que afronta actualmente Honduras y espero que nos mantengamos siempre en contacto.

Les envío tambien un poema que escribí y a continuacion le escribo las direcciones donde podra informarse mas sobre los ultimos eventos y/o acciones de la Resistencia: www.ellibertador.hn www.contraelgolpedeestadohn.blogspot.com www.voselsoberano.com www.resistenciamorazan.blogspot.com www.hablahonduras.com www.honduraslaboral.org

Saludos, Héctor Figueroa Toruño

Fuente: Claudio Vargas y Graciela Blanco