ANEP presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU denuncia por el cambio de pensiones IVM-CCSS

ANEP presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la denuncia del primer grupo de personas afectadas por el cambio abrupto en las condiciones de pensiones IVM-CCSS

Personal trabajador del INCOP aclaró dudas sobre la Ley Marco de Empleo Público

Afiliados y no agremiados a la ANEP conocieron las implicaciones de esta Ley tras su entrada en vigencia, al igual de las acciones que ha generado nuestra organización en contra de la misma.

ANEP alertó al Concejo Municipal de Puntarenas sobre la afectación de la Ley de Empleo Público

El Concejo Municipal de Puntarenas fue alertado por ANEP sobre las implicaciones que puede generar la posible quiebra del Gobierno Central, así como lo relacionado a la Ley Marco de Empleo Público.

Seccional de ANEP y empresa de seguridad G4S firman acuerdos tras audiencia conciliatoria en el MTSS

En total se abordaron siete puntos entre los que destacan la violación a la privacidad, los contratos laborales, vacaciones, salud ocupacional, entre otros. Por lo que ambas partes firmaron acuerdos en los que se buscará una solución pronta.

Unión en trabajadores del HNN permitió la separación de supervisor acusado de hostigamiento laboral

Tras la intervención de los delegados de ANEP en respaldo a la clase trabajadora ,se logró que la administración separara al supevisor mientras la institución desarrolla la investigación.

Afiliación reelige a la directiva en la seccional dentro de la Municipalidad de León Cortés

La lucha por dignificar a la mujer, garantizar el pago justo para el personal y continuar con la defensa laboral son los objetivos de la directiva de la seccional en la Municipalidad de León Cortés que fue reelecta.

Seccional en la Orquesta Sinfónica acuerda con la administración reuniones para mejora institucional

Dentro de la audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo se abordaron temas como la convención colectiva, el presupuesto, las plazas, entre otros que se trabajarán en una serie de reuniones ya pactadas entre el sindicato y la administración.

Junta Directiva de CONAPDIS deja plantada a la seccional de ANEP

La intención de la seccional era presentarse y de inmediato ponerse a disposición para fortalecer el trabajo de esta institución, ya que se quiere velar por condiciones y oportunidades para la población con algún tipo de discapacidad en el mundo laboral.

Tras denuncia de Ecocipreses, Bloque Verde y ANEP, organización suiza Public Eye lanza investigación periodística sobre la contaminación del agua en Cipreses y Santa Rosa de Cartago

Transnacional Syngenta con sede en Suiza exportó clorotalonil a Costa Rica, pese a su prohibición en Europa en 2019, por contaminar fuentes de agua.

Costos de cisternas que abastecen desde octubre del 2022 a unas 10 mil personas de las comunidades afectadas han costado al AyA más de 100 millones de colones

Bajo el título “El agua también es sagrada” “Cómo un pesticida prohibido en Europa le robó el agua a un pueblo en Costa Rica”, la organización de origen  suizo, Public Eye da a conocer la problemática que viven desde hace tres años las comunidades de Cipreses y Santa Rosa de Oreamuno en Cartago, con la contaminación de los mantos acuíferos con el pesticida clorotalonil.

Public Eye es una organización no gubernamental Suiza, con más de 28 mil personas miembros y 50 años de incidir la conducta de las compañías suizas en países en desarrollo. También están preocupados por el ambiente de su país y por eso son testigos directos de lo que ha pasado con la contaminación con clorotalonil, su consecuente prohibición en la 2019 en la Unión Europea y ahora como las compañías

lo exportan en países con débil legislación para regular agro venenos, como el nuestro.

En Francia y Suiza vivieron exactamente la misma situación que experimentan las comunidades de Cartago. En Francia un tercio del agua está contaminada con estas mismas moléculas, a pesar de la prohibición hace más de 4 años, es decir es una molécula muy persistente.  

En Suiza unas 700.000 personas están expuestas a metabolitos de clorotalonil en su agua potable y el costo de la descontaminación podría conducir a un aumento del 75% en el precio del agua.” asegura Laurent Gaberell investigador y activista sobre alimentación y agricultura de Public Eye

Fabián Pacheco sobre reportaje en Europa por la contaminación del agua de Cipreses con clorotalonil

La investigación para Public Eye, fue realizada por el periodista nacional Álvaro Murillo, desde inicios de año y revela impactantes testimonios que serán conocidos por medios, opinión pública y tomadores de decisión europeos desde el día de hoy. Esto luego de que Ecocipreses, Bloque Verde y la ANEP denunciaran la contaminación del agua en estos pueblos cartagineses.

Incluso medios como Euro News y Yahoo, ya hacen replica de esta situación que se vive en nuestro país y dan cuenta de que el clorotalonil contamina el agua en Costa Rica y como desde la Unión Europea y Reino Unido se exportaron mil toneladas de este pesticida prohibido a países más pobres.

En el reportaje revelan sobre la contaminación de fuentes de agua en Cartago “Las autoridades temen que esto podría ser sólo la punta del iceberg en un país donde las autoridades no tienen la capacidad de analizar su propia agua para detectar estos contaminantes”. Agrega que “nadie sabe cuántas personas en Costa Rica han estado expuestas a estos contaminantes ni por cuánto tiempo. Las autoridades costarricenses nunca han analizado sistemáticamente el agua potable para detectar la presencia de uno de los pesticidas más utilizados en el país.”

Según un informe de los ministerios de Salud, Ambiente y AyA que fue clave para que la Sala Constitucional solicitara la prohibición del clorotalonil en junio pasado, en la zonas vecinas de Cartago había alrededor de 65.000 personas que dependían de suministros de agua en “las mismas condiciones”, con una agricultura tan cercana a las fuentes de agua que estaba “afectando la calidad del agua” y generando “una probabilidad muy alta de contaminación por el uso de los productos químicos».

Isabel Méndez sobre reportaje en Europa por la contaminación del agua de Cipreses con clorotalonil

Según datos aduaneros oficiales costarricenses analizados por la investigación “los productos de Syngenta representaron más de una cuarta parte (26%) de todo el clorotalonil importado a Costa Rica entre 2020 y 2022”. Es decir que es la principal empresa que suministra el producto al país. Syngenta es el mayor exportador de clorotalonil de la Unión Europea y se fabrica principalmente en la cuidad Suiza de Basilea.

Asegura la investigación que “la evidencia” de estudios en países europeos donde el producto químico ya está prohibido es que los metabolitos del clorotalonil son muy persistentes en el medio ambiente y es probable que “deterioren significativamente las aguas subterráneas durante muchos años”.

Desde El Frente Ecologista de Cipreses, Bloque Verde y la ANEP, hacemos un llamado al Gobierno de la República sobre la importancia de la prohibición del uso del clorotalonil en Costa Rica, como lo indica el informe técnico del Ministerio de Salud, Minae y AyA, informe respaldado por el fallo de la Sala Constitucional, que indica que debe acatarse lo estipulado en dicho informe.  

Ver reportaje completo, videos y fotos en:  https://stories.publiceye.ch/es/costa-rica/ o https://preview.shorthand.com/43OaDxzQHtRamxMN

Seccional en Palma Tica logra acuerdos de mejora con la administración

Luego de recoger las inquietudes y preocupaciones de la clase trabajadora, los representantes de ANEP en Palma Tica le presentaron los puntos a la administración, la cual, acordó empezar a mejorarlos.