ANEP presentó recurso de amparo para darle voz a los sindicatos en discusión del proyecto de Empleo Público

La ANEP presentó ante la Sala Constitucional un recurso de amparo contra el plenario de la Asamblea Legislativa, ante la negativa de los diputados y las diputadas de permitir a nuestra organización y otros sindicatos dar su opinión y análisis respecto al proyecto de ley Marco de Empleo Público.

Solicitan mayores recursos para Policía Profesional de Migración y Extranjería

La Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería sostuvo una reunión virtual con la Viceministra de la presidencia, María Devandas Calderón, para detallar una serie de situaciones que afecta la operatividad de este cuerpo policial.

Administración de AyA estaría tomando revancha política contra líderes sindicales

De esta manera lo analizan los representantes sindicales dentro de Acueductos y Alcantarillados (AyA), puesto que llevan varias semanas solicitando su licencia sindical, pero se ha dilatado el proceso, lo que ha retrasado el desarrollo de diversas actividades en favor de los trabajadores.

ANEP reafirma su rechazo al Proyecto Ley Marco de Empleo Público

Diputados de distintas agrupaciones políticas realizan una nueva intentona para aprobar el proyecto de Ley Marco de Empleo Público, para la ANEP es alarmante que la cuarta versión del proyecto siga teniendo el rechazo de distintas organizaciones e instituciones.

Unidad de Desarrollo Organizacional realiza sesión de trabajo estratégica de cara al 2022

La Unidad de Desarrollo Organizacional de la ANEP, sostuvo una serie de sesiones de trabajo en busca de mejoras con respecto al trabajo que realiza la ANEP en las bases de cada seccional, así como el trabajo de incidencia política y nacional de la organización.

ANEP presenta coadyuvancia penal contra el MEP y el Consejo Superior de Educación

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) presentó, el día de hoy, ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción del Primer Circuito Judicial de San José,  una coadyuvancia (Exp. 21-000285-1218-PE) de denuncia penal y solicitud de medidas cautelares contra autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Consejo Superior de Educación por violación a la Ley de Protección de Datos y Otros.

La acción presentada por la ANEP se da ante los hechos registrados a partir del día 9 de noviembre y hasta el recién pasado viernes 12 de noviembre del 2021, fechas en las que se procedió a aplicar por parte del MEP, en los centros educativos de todo el país, las pruebas FARO, así como el  denominado “Cuestionario de factores asociados”,  con el cual se procedió a la  recolección ilegítima de datos personales de personas menores de edad y sus familias, datos que entran en la categoría de datos sensibles.

En esta se solicita:

1-Allanamiento y decomiso de las pruebas faro practicadas a los menores de edad a lo largo y ancho del  país ahora en Poder del Tribunal Contencioso administrativo .

2.- Se solicita como medida cautelar además que se suspendan las pruebas faro basadas en la estructura de documentos que son cuestionados en esta demanda por ser una lesión moral, psicológica y hacia la salud de los menores de edad de quinto año de primaria, con fundamento en el Interés superior del niño y la niña

3.- El domingo 14 de noviembre en horas de la noche trascendió la noticia de que las Señoras Ministra de educación Sra. Guiselle Maduro  y la viceministra Melania Brenes Monge  habían renunciado a sus puestos,   y que el Señor Pablo José Mena Castillo  Viceministro de planificación institucional y coordinación regional del MEP renuncio el sábado 13 de noviembre de los corrientes, por lo que solicitamos que por la gravedad de los hechos acusados se les prohíba mientras se mantenga en trámite esta denuncia y hasta que termine con  un juicio se les gire la prohibición de ocupar cargos públicos: Asimismo la medida también sea extendida a todos los miembros del Consejo Superior de Educación.

4.  Que se informó que quien fue nombrado como  Ministro de Educación AI fue el  acusado Steven Gonzales   Cortes, quien ejercía el cargo de viceministro  administrativo  ,  aquí acusado por lo que solicitamos de igual manera se le  dicte orden de prohibición de ejercer cargos públicos mientras esta causa se investiga toda vez que  al haber tenido participación en los hechos podría interferir con la investigación a realizarse y podría causar perjuicio con la prueba tanto documental como testimonial de  docentes que puedan ser llamados como testigos  en esta causa  .

Calificación Legal

El artículo 196 bis de la Ley de protección de datos tipifica el delito de violación a esta ley.

Así mismo los hechos podrían ser constitutivos de los delitos de incumplimiento de deberes, tipificado en el código penal articulo 330 y de abuso de autoridad tipificado en el artículo 329 del Código Penal pues las conductas de los aquí acusados encuadran totalmente en dichos delitos.