Ligia Solís Solís; integrante de la Junta Directiva Nacional de ANEP: «Sindicalismo en empresas de autobuses»
Categoría: Incidencia

Alvarado (PAC) y el PLN “compiten” en materia de cinismo e hipocresía políticas
– _¿A quién pretenden timar? los dos, junto con el PUSC y los partidos religiosos, han sido co-gobierno
-Gran uniformidad político-ideológica los mantiene unidos y ahora usan poses de cara al proceso electoral
Tal parece que Carlos Alvarado Quesada (PAC) y el Partido Liberación Nacional (PLN), han decidido “competir” en cuanto a cuál de los dos es más cínico y más hipócrita ahora que se acerca el proceso electoral de febrero de 2022, cuando han sido uña y carne en lo que va de la presente administración gubernativa; especialmente tomando decisiones, ejecutivas y legislativas, contra las grandes mayorías populares y, en especial, en contra de la clase trabajadora. ¿A quién pretenden timar a estas alturas?
Alvarado pega el grito al cielo, reclamándole al PLN que lo están dejando “solo” con el asunto del préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cargado éste, por cierto, de graves proyectos de ley en contra de las capas medias y de los sectores populares, teniendo ambas colectividades, PLN y PAC, una gran uniformidad político-ideológica con la agenda-país impuesta por la plutocracia; especialmente, en la cuestión macrofiscal, el recortismo presupuestario extremista y el potenciamiento de la estructura tributaria vigente para que ésta siga siendo injusta y corrupta.
El PLN, desesperado ante la inminencia del proceso electoral, busca “descontaminarse” y venderle a la sociedad una careta de “socialdemocracia”, cuando todo el país sabe que desde hace mucho tiempo se pasaron del lado del neoliberalismo.
El PAC de Carlos Alvarado Quesada y el PLN, junto con el PUSC y los partidos religiosos, han sido el co-gobierno más desastroso desde que fue establecida la denominada Segunda República, en 1949.
Estos partidos, de un modo u otro, son responsables del proceso de desmontaje de las concepciones del Estado Social de Derecho que siempre procuraron una sociedad integrada, de oportunidades y de movilidad social ascendente.
Alvarado y su partido, así como el PLN, muy debilitado en el seno de sus otrora poderosas bases en los sectores laborales y medios, no podrán evadir la enorme responsabilidad que les compete por la peligrosa senda de desestructuración de la sociedad a todo nivel que han venido impulsando, en estos últimos años, al impulsar una agenda-país que no es la de la gente.
La Campaña PASAR FACTURA que venimos impulsando desde la ANEP, cada vez más, cobra gran vitalidad y oportunidad de cara al proceso electoral nacional de febrero de 2022. Hoy estamos a 141 días.
San José, viernes 17 de setiembre de 2022.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto ANEP
ANEP realizó actividad conmemorativa del Bicentenario
Seccional ANEP-Laboratorio de Soluciones Parenterales logra acuerdos con autoridades de la CCSS

BICENTENARIO: ANEP realizará su propia conmemoración con perspectiva obrero-social
•Evento será este propio día miércoles 15 de setiembre
•ANEP dará a conocer su Manifiesto del Sindicalismo Sociopolítico del Bicentenario
En lo que se considera un acto inédito en la vida de la ANEP, la actual Junta Directiva Nacional (JDN) de la organización tendrá una sesión pública, a cielo abierto, este miércoles 15 de setiembre, día exacto de la conmemoración de los 200 años de la independencia política del país con respecto a España.
Esta sesión directiva de la ANEP, que será abierta al público que quiera acercarse a presenciarla, tendrá lugar al pie del monumento a don Juan Rafael Mora Porras, Don Juanito Mora, Expresidente de la República y ya declarado por la Asamblea Legislativa como Héroe Nacional y Libertador de la Patria; monumento colocado en el pequeño bulevar frente a la sede principal de Correos de Costa Rica S. A., en el centro de la capital.
La actividad inicia a las 8:30 a.m., con la comprobación del quorum legal (se trata de una sesión oficial de la JDN de la ANEP) y luego de un breve receso, a las 9 en punto desarrollar el contenido agenda.
Con base en las delicadas circunstancias políticas, económicas y sociales que están afectando la calidad de vida del pueblo costarricense y, específicamente, de su clase trabajadora, la Junta Directiva Nacional de la ANEP dará a conocer el documento MANIFIESTO DEL SINDICALISMO SOCIOPOLÍTICO DEL BICENTENARIO, que consta de cinco partes denominadas así: “Nuestra Realidad”, “Nuestra Meta”, “Nuestra Ética”, “Nuestra Agenda” y “Nuestro Camino”.
La ANEP dará este trascendental paso asumiendo un renovado impulso en su actitud beligerante en materia de acción sindical y de defensa laboral y social, con las banderas de las convenciones internacionales en Derechos Humanos; las cuales, asumidas militantemente, pueden ser fuerte bastión de defensa de las conquistas democráticas del pueblo costarricense de las últimas décadas, hoy en grave peligro de relativización y de extinción.
Particularmente, destacamos que este salto cualitativo que potencia las luchas de la ANEP está, entre otras fuertes de motivación, en la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH); la cual, de obligado acatamiento para Costa Rica, reforzará la lucha obrero-social y sindical de estos duros tiempos de contrarreforma democrática.
El documento MANIFIESTO DEL SINDICALISMO SOCIOPOLÍTICO DEL BICENTENARIO será trasladado a cada una de las 165 juntas directivas de los gremios-seccionales que, en la actualidad, componen la ANEP, para recibir la retroalimentación, el debido refrendo y la correspondiente legitimación como la línea de acción sindical de carácter sociopolítico de la ANEP de los próximos años, paralela, por supuesto, a su intensa actividad cotidiana de defensa laboral.
La ANEP formula invitación respetuosa para este acto a compañeros y compañeras de las dirigencias de base de la organización; así como de la diversidad de organizaciones sociales y sindicales con las cuales hemos venido compartiendo fuertes luchas y legítimas esperanzas, en estos duros años de ofensiva neoliberal anti-obrera y en contra del Estado Social de Derecho, en defensa de la Constitución Política y de los valores supremos de la Derechos Humanos.
ANEP considera que su MANIFIESTO DEL SINDICALISMO SOCIOPOLÍTICO DEL BICENTENARIO, no solamente puede ser suscrito por entidades sindicales que compartan su contenido; sino que, es nuestro aporte para discutir acerca de la necesidad de impulsar esfuerzos de nuevo tipo en busca de la ansiada y necesaria unidad popular y social.
San José, lunes 13 de setiembre de 2021.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP
Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto ANEP
ANEP inaugura su escuela sindical Mario Alberto Blanco Vado

ANEP solicita urgente inspección sanitaria en plantel municipal “El Socorrito” en el Roble de Puntarenas por pésimas condiciones laborales
La ANEP ha solicitado la intervención urgente del Ministerio de Salud en el Plantel Municipal El Socorrito, ubicado en el Roble de Puntarenas, debido que el personal que lo ocupa está ya en condiciones degradantes, en grado de radical vulnerabilidad y sin ninguna condición de una digna salud ocupacional.
El documento electrónico enviado por la ANEP a Cristel Knôhr Rodríguez Directora del Área Rectora de Salud de Barranca indica: “Estimado señor: Luego de expresarle el más atento y respetuoso saludo de nuestra parte, urgimos de una prontísima intervención de su digna autoridad sanitaria, a efecto de proceder, cuanto antes, a una inspección de salud en el plantel denominado Socorrito, de la Municipalidad de Puntarenas; cuyas condiciones ambientales se han deteriorado radicalmente en las últimos días, al punto de considerar esta organización sindical que el personal que lo ocupa está ya en condiciones degradantes, en grado de radical vulnerabilidad y sin ninguna condición de una digna salud ocupacional”.
Precisamente, la ANEP visito el lugar el pasado mes de agosto y pudo constatar las pésimas condiciones del inmueble, así como las condiciones en las que debe permanecer el personal. Incluso sobre el inmueble pesaba una orden sanitaria.
En días anteriores, debido a dicha orden sanitaria, la Municipalidad ordena la demolición del inmueble, dejando a los trabajadores sin un lugar para consumir sus alimentos, dejándolos a la intemperie. Así lo evidencian fotografías y video realizado por los afectados.
Se nos informó por parte de los trabajadores afiliados a nuestra organización, que la denuncia por video e imágenes realizada el día de ayer, sumado a la nota de intervención de la ANEP, permitió que el día de hoy se iniciaran con los trabajos de construcción de un comedor.
Incluso al cierre de esta nota, ingreso la respuesta del Área Rectora de Salud de Barranca atendiendo la solicitud de la ANEP, donde indican que se apersonaron al lugar para dar seguimiento a la denuncia.
“Se me indica por parte de los gestores ambientales de nuestra área, que recientemente se hizo una visita al sitio, posterior a que avisáramos a la alcaldía que, de no dar indicios de mejoras en el cumplimiento al ordenamiento sanitario girado en este tema, se procedería a poner formal denuncia por desobediencia a la autoridad. Al parecer en la inspección se evidenció que han iniciado mejoras en el sitio.”, indica la respuesta vía correo electrónico.
Además, indica “se dará seguimiento al caso en inspección la próxima semana, para revisar si el avance amerita esperar para que se resuelva el problema planteado, o de plano se inicie el trámite de desobediencia, por incumplimiento al ordenamiento girado”.

Por parte de la Seccional ANEP-Municipalidad de Puntarenas, también, se está a la espera de la construcción de una caseta para los guardas de seguridad, ya que el día de ayer debieron trabajar en pésimas condiciones y sin fluido eléctrico, quedando en constancia en la bitácora.

Diputados buscan dar mayor presupuesto a Policía de Fronteras a pesar de que MSP cuenta con recursos
Como es de conocimiento publico, desde ANEP y su seccional dentro de la Policía Profesional de Migración y Extranjería se lleva años trabajando para que los diputados conozca y valoren un proyecto que permita dotar de mejores recursos a este cuerpo policial.
Lamentablemente y de forma sumamente rápida se le da tramite a un proyecto, impulsado por Gustavo Viales que dotaría de recursos a la Policía de Fronteras cuando ya esta dependencia recibe fondos del impuesto a las sociedades, lo que deja casi desnuda a la de Migración.
Presión de organizaciones y de ANEP evitó el cierre del Patronato Nacional de Ciegos.
Luego de evidenciar la serie de carencias, afectación y mal procedimiento diputados decidieron echar para atrás el cierre de esta institución que atiende a unas 500 mil personas con discapacidad visual.
Ahora, las organizaciones deben presentar una propuesta que fortalezca y brinde ayudas reales para quienes padecen de esta condición.

Precarización de la policía facilita reclutamiento narco
Nuestro país se debate entre dos grandes flagelos, dos gigantes que le están desangrando y amenazan con destruirle sin piedad: la corrupción y el narcotráfico; ambos males se unieron, se fusionaron, para hacer estragos en nuestra sociedad.
Resulta sumamente lamentable que funcionarios policiales se vean vinculados al crimen organizado y sin afán de justificar tan reprochable conducta, haremos referencia de algunos aspectos que podrían estar incidiendo en que cada vez veamos con mayor frecuencia policías dentro de estructuras criminales.
En primer lugar, desde la Seccional ANEP Fuerza Pública, hemos señalado con letra mayúscula la precarización salarial que viven la mayoría de funcionarios policiales, el cual, es uno de los más bajos del Gobierno Central. Paralelamente, se ha gestado un desmejoramiento de las condiciones laborales, en donde nuestros uniformados se han convertido en “indigentes” que tienen que suplicar por un par de botas, un uniforme, además en muchísimos casos deben trabajar en delegaciones infrahumanas. Lo anterior, indudablemente afecta su autoestima, así como el sentido de pertenencia.
Otro ejemplo se da cuando alguna patrulla sale de servicio, y son los policías quienes tienen que pagar la reparación de su propio dinero o recurrir a comerciantes, vecinos, lugareños para reparar el vehículo. Lastimosamente alguna de esas manos amigas pueden estar ligadas al narcotráfico, produciéndose con ello un contacto que luego se traduce en afinidad, amistad y finalmente en reclutamiento.
En segundo lugar, la impunidad marca al oficial, ya que cuando un alto mando o jerarca incurre en alguna conducta impropia, genera impotencia ver que no es sancionado. Somos claros que en todo se predica con el ejemplo.
Ejemplos hay de sobra: directores procesados por peculado, por contrabando, por nombramientos ilegales, uso indebido del equipo policial y aun así, no reciben sanción y si la reciben, resulta insignificante.
Algunas referencias:
https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/347676/investigan-jefe-de-fuerza–publica-por-contrabando
Como tercer elemento, podemos considerar debilidad en la supervisión, el Ministerio de Seguridad Pública debería contar con un equipo integrado por profesionales en derecho, criminología y sociología, para hagan la tarea de supervisión a nivel nacional, pudiendo identificar factores de riesgo, que permitan tomar acciones en función de mitigar la corrupción en los cuerpos policiales.
Lo cierto es que los policías son seres humanos con fortalezas y debilidades, no están vacunados contra la corrupción, por ello, el Gobierno debe prestarle mayor atención y mejorar de manera integral sus condiciones laborales.