Posición Bloque Sindical de Cuerpos Policiales de Costa Rica, sobre el uso de las policías para el operativo de seguridad de diciembre

Representantes de los distintos sindicatos que luchan por la defensa de los derechos humanos y laborales de las personas que prestan su labor en los distintos Cuerpos Policiales del país; hoy más que nunca, unidos como un solo bloque, ante el análisis de las circunstancias en que se anunció, por parte del Poder Ejecutivo, el operativo de seguridad ciudadana para diciembre; informamos:

Que estamos de acuerdo en que se fortalezcan los lazos de la cooperación interinstitucional y se optimicen los réditos que estas acciones pueden producir en favor de la población costarricense. No obstante, este tipo de alianzas entre Cuerpos Policiales alcanzará importantes resultados, solo bajo el entendido del respeto a la especialización, metodología y funcionamiento con que opera cada una de las instituciones participantes, así como la garantía de la no violación de los derechos laborales de los servidores policiales.

Aunado a lo anterior, preocupa a nuestras organizaciones sindicales, el hecho de que se busque dar una cobertura extraordinaria a un dispositivo de seguridad ciudadana, partiendo con la premisa de utilizar recurso humano destacado en otras zonas geográficas, y dejando de lado la especialidad de cada órgano de seguridad. Esta ejecución significa el debilitamiento de la seguridad ciudadana, en materias especializadas, como el contrabando, la prevención de actos de interferencia ilícita en terminales aeroportuarias, el control migratorio en zonas específicas…entre otras de importancia, dada la escasez de personal en prácticamente todas las policías del país. Todo lo anterior, en medio de un contexto, de una época del año en la que se incrementa la demanda de funcionarios ejecutando con eficacia y transparencia las labores propias de cada área.

Desea nuestro bloque hacer un llamado vehemente a los jerarcas de los distintos Cuerpos Policiales, ya que, nuestra experiencia propia en el campo, nos recuerda que en la concreción de operativos como el que nos ocupa se presentan dificultades logísticas, de transporte, alimentación, e imprevistos operativos que causan serias violaciones a las jornadas laborales que, por sí mismas, ya cargan a los funcionarios con extensas y agotadoras jornadas ordinarias de 12 horas. Sin dejar de mencionar la reincidente negativa de la Administración para reconocer el pago de tiempo extraordinario.

Recapitulando:

1) Hacemos un llamado para que se excluya la politiquería y el populismo de las decisiones que se deben tomar en materia de seguridad ciudadana.

2) Solicitamos se fortalezcan la cantidad de recurso humano de los cuerpos policiales, para no perjudicar a la población ante dispositivos o eventos especiales que demandan más personal policial en una zona específica.

3) Se tomen las previsiones necesarias para que servidores que vienen experimentando desintegración familiar, exposición continua al peligro, sobrecargas de trabajo, condiciones laborales contrarias a la salud y desmejora en su remuneración salarial, no se vean aún más afectados, por la violación de derechos laborales, en un operativo desesperado, que intenta maquillar la preocupante realidad que vive Costa Rica en materia de seguridad.

¡Porque la gente que nos cuida lo mínimo que pide es se le trate con respeto y dignidad!

Bloque Sindical de Cuerpos Policiales de Costa Rica

Integrado por las seccionales de ANEP en  MINAET, Fuerza Pública, PCD,SVA, Policía Penitenciaria, PPME. Además de los sindicatos SOPOCOFI y UNATEPROT

CSA se suma al apoyo hacia la ANEP

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), también se suma al apoyo que han brindado diversas organizaciones internacionales y nacionales a la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), luego de los ataques antisindicales que ha surfrido nuestra organización y el Secretario General.

Rafael Freire, Secretario General de la CSA

Compartimos nota de apoyo de la CSA

Nota de Apoyo de La CSA Al Cro Albino Vargas by EugenioGuerrero on Scribd

Solidaridad Europea con la ANEP

Desde diversas partes del mundo llegan las muestras de apoyo con la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), luego de diversos ataques antisindicales que ha sufrido nuestra organización. En esta oportunidad la EUROBAN (European Banana and Agro Industrial Product Action Network) muestra su solidaridad con el Sindicalismo Costarricense.

Así lo dio a conocer la Euroban por medio de un comunicado de prensa, que ya circula entre los movimientos sociales y sindicales de la Unión Europea (UE) y Costa Rica, donde destaca el ataque sindical de diversos sectores, entre estos la UCCAEP, hacia el sindicalismo costarricense.

“El sindicalismo en Costa Rica está sufriendo una gran arremetida antisindical dirigida por el Gobierno, el sector empresarial, aglutinado en la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la empresa privada (UCCAEP), la prensa ligada a estos intereses, el congreso nacional por medio de la tramitación de nuevas leyes en la Asamblea Legislativa, mismas que van directamente a liquidar-eliminar el sistema jurídico-legal que da sustento al sindicalismo, criminalizar la acción sindical, la protesta social, impedir la acción de la sociedad civil y agrupaciones patrióticas, acabar con la reforma procesal laboral, violando los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos”, indica el documento.

La EUROBAN, que es una coalición de organizaciones de la sociedad civil europea que vela por el comercio justo y por la producción limpia, social y ambiental en países productores de banano y de piña como Costa Rica, también cuestiona el ataque que recibe el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes.

“Vemos con preocupación que los ataques en contra de líderes sindicales buscan impedir sus actividades de defensa de los derechos humanos, en particular en contextos de desarrollo sindical Recordamos el deber del Estado costarricense de proteger a las personas defensoras de derechos humanos, como firmante de tratados y convenios internacionales”, manifiesta la Euroban.

Ante este escenario, la Euroban exhorta al Estado de Costa Rica a adoptar medidas inmediatas y urgentes para prevenir todo acto de violencia contra el Secretario General de la ANEP, ya que no hace más que cumplir con su deber de defender los derechos humanos y sindicales de los trabajadores y trabajadoras.

Este pronunciamiento de la Euroban, se une a los ya realizados por la Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y otras organizaciones internacionales.

Compartimos la carta de apoyo enviada por la Euroban

Solidaridad Europea con la ANEP by EugenioGuerrero on Scribd

ISP solicita al MTSS respetar la libertad sindical y los derechos ciudadanos ante solicitud de disolver la ANEP

La Internacional de Servicios Públicos (ISP) defiende los derechos humanos, promueve la justicia social y el acceso universal a servicios públicos de calidad. La ISP trabaja con el sistema de las Naciones Unidas y en colaboración con entidades de la sociedad civil, sindicatos y otras organizaciones.

Carta MTSS Costa Rica Oct. 09 2019 by Yariela Novo on Scribd

Aclaración ante versiones que buscan desvirtuar el pronunciamiento de Relatores Especiales de las Naciones Unidas

Las organizaciones laborales que suscribimos el presente documento aclaratorio, queremos compartir con la sociedad costarricense las siguientes consideraciones:

1)         Celebramos y recibimos con amplia satisfacción la carta OL CRI 5/2019 suscrita por los Relatores Especiales sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, y sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos, en el sentido de advertir al Estado costarricense que el proyecto de Ley para Brindar Seguridad Jurídica sobre la Huelga y sus Procedimientos, en caso de culminar el proceso de formación de ley, incumpliría obligaciones en materia de derechos humanos que han sido asumidos soberana y libremente en los tratados ratificados por Costa Rica.

2)         Ante cuestionamientos de sectores que se sienten incómodos y que han tratado de desvirtuar el mandato de esos Relatores de Naciones Unidas, en lugar de rebatir con argumentos de fondo, ACLARAMOS: Los Relatores Especiales son expertos independientes nombrados por el Consejo de Derechos Humanos, a quienes, por virtud de su trayectoria y experiencia sobre temas específicos, se les confía el monitoreo global sobre la situación de los derechos humanos de su ámbito de competencia. Con miras a preservar su independencia técnica, no son empleados o funcionarios de la Organización de Naciones Unidas. La función de los Relatores Especiales se enmarca dentro de los denominados Procedimientos Especiales, que son mecanismos cuya fuerza jurídica descansa en la obligación de los Estados miembros de Naciones Unidas de respetar y garantizar los derechos humanos.

Relatores Especiales de las Naciones Unidas que emiten pronunciamiento

3)         Cuando presentamos la solicitud respectiva a los Relatores Especiales, el primer debate no había sucedido aún; nuestra gestión tenía una finalidad preventiva. Esto queda demostrado con la expresión contenida en el tercer párrafo de la correspondencia OL CRI 5/2019 cuando expone: “El ‘Proyecto de Ley para Brindar Seguridad Jurídica sobre la Huelga y sus Procedimientos’ (en adelante el proyecto de ley) fue presentado inicialmente el 25 de octubre de 2018 y el texto fue actualizado el 30 de agosto de 2019.” Como se sabe, el día 4 de septiembre quedó fijo el texto resultante del primer debate legislativo.

4)         Lo anterior explica por qué en la correspondencia OL CRI 5/2019 se hace referencia a situaciones cuya formulación textual pudo haber tenido cambios entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre. De ninguna manera esto desacredita o desvirtúa el contenido del pronunciamiento de los Relatores Especiales.

5)         Es importante que se conozca que la correspondencia OL CRI 5/2019 no finaliza la supervisión internacional; en lugar de ello, puede afirmarse que este mecanismo internacional surge, emerge inicialmente. Esto se desprende de la parte final de la correspondencia OL CRI 5/2019 en la que los Relatores Especiales solicitan al Estado costarricense que se sirva “proporcionar cualquier información o comentario adicional en relación con las alegaciones mencionadas arriba”. En tal sentido, si hay recomendaciones emitidas por los Relatores Especiales que carezcan de pertinencia por ocasión de la modificación del texto resultante del primer debate legislativo, entonces Costa Rica tendrá la oportunidad de actualizar a dichos Relatores Especiales sobre esas variaciones. Asimismo, como organizaciones laborales, estamos igualmente dispuestos e interesados en mantener actualizados a dicho Relatores. El valor esencial de este documento descansa en la capacidad preventiva de violaciones a los derechos humanos; pues si Costa Rica insiste en avanzar dicho Proyecto de Ley en contravía de los estándares internacionales, se expone a ser denunciada internacionalmente por la expedición de leyes contrarias a los tratados de derechos humanos de los que es Estado parte.

6)         Lo importante, que es donde deberían focalizarse las energías institucionales y sociales de Costa Rica, es que el Proyecto de Ley para Brindar Seguridad Jurídica sobre la Huelga y sus Procedimientos conlleva violaciones potenciales a tratados de derechos humanos, y que la Sala Constitucional, en el marco de la consulta de constitucionalidad que pende aún en el expediente legislativo Nº 21.049, es la oportunidad institucional para corregir las discrepancias entre dicho proyecto y el derecho de la Constitución, en el que se integran los tratados de derechos humanos ratificados por Costa Rica.

7)         Finalmente, algunas preguntas han surgido sobre el posicionamiento de los Relatores Especiales, en el sentido que el umbral del 50% de los trabajadores para proceder a la huelga, es un estándar aceptado por la Organización Internacional del Trabajo. Al respecto nos vemos en la necesidad de aclarar que el Comité de Libertad Sindical —que es el órgano de supervisión internacional sobre el Convenio 86, relativo a la libertad sindical— ha establecido que la exigencia de una mayoría absoluta puede implicar una limitación importante del derecho de huelga, habiendo solicitado la revisión de este umbral (Comité de Libertad Sindical, Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres y otros Vs. Perú, Caso 1081, para. 266; adicionalmente: Organización Internacional del Trabajo, Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT, 5ª edición revisada, 2006, paras. 562, 556-558).

San José, jueves 10 de octubre de 2019.

Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)

Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS)

Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía (ASDEICE)

Sindicato de Ingenieros Profesionales del Instituto Costarricense de Electricidad (SIICE)

ASDEICE denuncia estrategia de debilitamiento del ICE impulsada desde la Asamblea Legislativa

Durante el primer semestre de este año, desde ASDEICE alertamos que se estaba perfilando una nueva ofensiva contra el Instituto Costarricense de Electricidad. El día de hoy martes 13 de noviembre de 2019, queremos dejar constancia ante la ciudadanía que habita nuestro país, que se tramita en la Asamblea Legislativa, una serie de proyectos de ley, que lejos de ser aislados, forman parte de una estrategia articulada, pensada para desmantelar el ICE y sus subsidiarias.

Estos proyectos, forman parte de una agenda neoliberal, a través de la cual, intereses que siempre han promovido la contra reforma social, intentan terminar de aplicar en nuestro país, la última etapa del modelo neoliberal que solo estragos y desigualdad social ha causado en el continente.

Vienen por el ICE: A través de la instrumentalización de una mayoría mecánica legislativa, buscan acelerar la aprobación de una serie de iniciativas de ley, que lejos de ser proyectos aislados, son un conjunto de iniciativas de ley que afectarán de forma dramática al Grupo ICE y su importante labor en la sociedad costarricense.

Desde ASDEICE denunciamos ante el país, la existencia y puesta en marcha de una agenda legislativa para debilitar al Grupo ICE, conformada por una serie de proyectos de ley que escudados en nombres que agradan al oído con ciertas palabras clave, encubren iniciativas que causarán graves afectaciones al giro de actividades del ICE, impactando negativamente la calidad de vida de las y los costarricenses. Estos proyectos de ley, son lo que el lenguaje popular llama “lobos con piel de oveja”, ya que sus contenidos, tratan de presentar como criterios técnicos, planteamientos que en realidad parten de un marcado corte ideológico neoliberal, orientado a la reducción del Estado y a la mercantilización y el lucro privado de servicios públicos, como el Modelo Eléctrico de Empresa Estatal verticalmente integrado, que tantos beneficios trae a la sociedad costarricense.

Estos proyectos de ley, son promovidos por diputaciones del bipartidismo clásico (PUSC, PLN), con apoyos en partidos emergentes (PAC, RN, NR) y algunos diputados independientes; quienes si bien se presentan ante la ciudadanía con distintas banderas partidarias, comparten como denominador común el dogma neoliberal que impulsa sus políticas públicas (económico-fiscales), sin advertir que su apuesta por “todo mercado-nada Estado” ha fracasado.

Quienes insisten en apostar a una mayoría mecánica legislativa; olvidan la creciente distancia entre gobernantes y gobernados, el creciente malestar social acumulado que sus políticas neoliberales ha concitado, y el abrumador repudio ciudadano ante la imposición de lo que cada vez más compatriotas califican como “un rumbo equivocado”.

Desenmascarando la base de la estrategia desestabilizadora:

  1. Se motiva en intereses económicos sectoriales, que desde hace tiempo están a la espera del momento oportuno para intentar cambios sustanciales en el modelo histórico del ICE (pretendidos desde el año 2000), para el beneficio de pequeños grupos de poder que desde lugares menos visibles, inciden en el rumbo de la economía y la política del país. Es parte de la versión país anhelada por grupos de presión que desde hace años atrás, promueven intereses económicos contrarios al ICE y al modelo eléctrico nacional.
  2. Esta nueva ofensiva inició su ejecución pública, en diciembre del año anterior, mediante una campaña sostenida de declaraciones que pretende hacer creer a la ciudadanía, que el modelo del ICE está acabado, idea que de posicionarse, facilitaría la ruta de cambiar el modelo y papel histórico que ha desempeñado el ICE en nuestra sociedad.
  • Desde la Alta Administración de la Institución, se desplegó a través de múltiples declaraciones, un discurso mediático que dibujando el supuesto estado crítico del ICE y sus empresas, creó el clima perfecto para que los competidores y opositores del ICE, avancen en su ofensiva contra el Instituto y el Modelo Eléctrico Nacional.
  • El discurso sobre la supuesta gravedad financiera del ICE puesto a andar desde diciembre de 2018, tuvo varias imprecisiones. Primero omitió que el estado de resultados, lo forzaron negativo, producto de pasar en libros, la inversión realizada del PH Diquís a pérdidas contables. Segundo no explicó que el estado de resultados no representa la verdadera situación de los negocios de una empresa, sino un reflejo de factores internos y externos que enfrenta. Y tercero evitó analizar tal estado de resultados, en un contexto más amplio, junto a los demás estados financieros de la Institución (como flujos de efectivo proyectados). Es decir, la información presentada, reiterada y amplificada; ha sido incompleta y carente de una lectura integral.
  • Pese a lo anterior, dicho discurso de la situación financiera del ICE, ha tenido un sostenido eco legislativo, que ahora se expresa en proyectos de ley que se presentan como aislados, pero que en su conjunto buscan desmantelar el ICE, a través de venta de activos, apertura de mercado eléctrico, e imposición de amarras administrativas que limiten la competitividad del Instituto.

  • A la luz de lo anterior y ante tal campaña de desprestigio del ICE y sus subsidiarias, que con frecuencia atenta contra la imagen de activos intangibles de la corporación, desde ASDEICE consideramos oportuno, recordar a la sociedad costarricense: ¿Cuántas veces escuchamos en los últimos tiempos declaraciones sobre la supuesta falta de competitividad de JAPDEVA? Se repitió tanto que compatriotas sin adecuado conocimiento técnico del funcionamiento operativo de una entidad portuaria, lo asumieron como verdad.

Los mismos intereses que hoy atacan al ICE, lo hicieron contra JAPDEVA, ofreciendo como solución la panacea neoliberal, de la terminal portuaria privada que ahora es una realidad. Hoy no solo se ven las consecuencias sociales en la problemática de empleo de Limón, sino que además diversas cámaras empresariales plantean que las tarifas de APM Terminals son hasta un 300% mayores, afectando la rentabilidad de los negocios de quienes se dedican a exportar e importar; poniendo en riesgo la actividad comercial que se realiza en dichos muelles. Incluso empresarios bananeros de conocida trayectoria política han reconocido públicamente que extrañan labor de la portuaria estatal JAPDEVA.

Todo lo anterior, fue advertido sistemática y responsablemente por el sindicato SINTRAJAP (quienes a la fecha impulsan varias acciones legales sobre el tema), sin embargo como sociedad no se les prestó la atención debida y se prefirió creer el discurso del desprestigio de lo estatal y la panacea neoliberal.

¡Que no pase lo mismo con el ICE! Hoy desde ASDEICE nuevamente advertimos a la ciudadanía…

Principales proyectos de ley de la agenda legislativa para desmantelar el ICE:

No Expediente Nombre Proponente Efectos
No 21604 Ley del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE) para generar prosperidad y una mejora en la competitividad del país. Pedro Muñoz Fonseca (PUSC)
María Inés Solís Quirós (PUSC)
Extrae el CENCE del ICE, a pesar de la inversión millonaria realizada en infraestructura, más allá de lo establecido en ley constitutiva del ICE. Modifica el modelo de comprador único garante del acceso de electricidad de toda la población.
No 21605 Ley que abarata el costo y desconcentra la generación eléctrica Pedro Muñoz Fonseca,  María Inés (PUSC) Cambia marco regulatorio modificando los esquemas de distribución, en busca de mayores niveles de apertura del Modelo Eléctrico.
No 21606 Ley para una efectiva integración de Costa Rica al Mercado Eléctrico Nacional Pedro Muñoz Fonseca (PUSC)
María Inés Solís Quirós (PUSC)
Modifica el artículo 3 de la Ley No 9004 para que el ICE y sus empresas no sean los únicos agentes del MER por CR (Ley 8660) y esto se amplíe a todas las empresas generadoras, distribuidoras y comercializadoras de energía (públicas, privadas o mixtas), así como a grandes consumidores.
No 21662 Reforma de la ley de la autoridad reguladora de los servicios públicos n.º 7593, y sus reformas, para racionalizar el precio de la energía eléctrica. Pablo Heriberto Abarca Mora (PUSC) Reforma al artículo 31 de la Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), para que las empresas públicas que ofrecen el servicio de electricidad no puedan incluir dentro del cálculo de la tarifa los costos de inversiones y los esquemas de financiamiento que utilizan.
No 20794 Ley de Fortalecimiento de la CNFL – Sociedad Anónima Franklin Corella Vargas (PAC), Michael Jake arce Sancho (PLN)
Gonzalo Ramírez Zamora (PRC)
Genera un proceso de transformación profundo en la CNFL. Traslada su capital social a propiedad de las municipalidades ubicadas en territorio de áreas de distribución y comercialización de CNFL. Cede al ICE unidades organizativas, plazas de personal, activos físicos, infraestructura de generación de energía, contratos y empréstitos de generación con entidades financieras, etc.
No 21670 Ley para el Rescate de las Finanzas del ICE y sus Empresas Silvia Hernández Sánchez (PLN) Otorga al Consejo Directivo del ICE la facultad de decidir la venta de activos institucionales (entre otros aspectos).
No20909 Ley de reforma al artículo 35 de la Ley No 8660 (…). Ana Delgado Orozco (PLN) Pretende hacer públicos estados financieros. Deja al ICE en una condición de vulnerabilidad frente a sus competidores, debilitando la capacidad comercial, estratégica y competitiva de la Institución.
No21180 Ley de creación de la Agencia Nacional de Gobierno Digital Wagner Jiménez Zúñiga (PLN) Creación de una agencia nacional digital, paralela a Radiográfica Costarricense, para desarrollar, ejecutar e implementar la estrategia nacional del Gobierno Digital. Mina actividad de RACSA.
No 21014 Ley de lucha contra el uso abusivo de la contratación administrativa entre entes de derecho público Pablo Heriberto Abarca Mora (PUSC) Modifica la Ley N.° 7494 (Ley de Contratación Administrativa) letargando agilidad estatal para desarrollo expedito de proyectos a través de contratación entre entes de derecho público. Impacta competitividad de Radiográfica costarricense (RACSA
No 21546 Ley General de Administración Pública Varios/as Dip.
(Hacienda-CGR)
Reforma integral al marco legal de contratación administrativa,  eliminando el régimen especial de contratación del ICE por operar en competencia.

Desmontando el discurso tras los proyectos que impactan el Sector Electricidad del Grupo ICE:

Cinco de estos proyectos de ley (expedientes No 21604, 21605, 21606, 21662, 20794) implican una transformación profunda del Sistema Eléctrico Nacional y el Modelo de empresa pública verticalmente integrada, de comprador único que tanto beneficio ha traído al país.

Los intereses que impulsan el desmantelamiento de ICE – Electricidad, promueven una campaña de desprestigio institucional ante la opinión pública.  Esto lo hacen a través de afirmaciones que han sido técnicamente descalificadas. Pese a ello insisten en repetir que los proyectos son muy caros, que la electricidad privada es más barata, que el modelo eléctrico es obsoleto y que el ICE está quebrado. Lo anterior en busca de convertir la energía eléctrica en una mercancía lucrativa para negocios privados.

Tarifas Eléctricas ICE son competitivas en la región: No llevan razón quienes dicen que en materia de tarifas eléctricas el ICE no es competitivo.  En Centroamérica las tarifas ICE son más baratas que el promedio, tanto en el sector residencial, como en el comercial y el industrial. Esto según datos de la CEPAL a diciembre de 2018 (ver anexo 1). Otro aspecto que no suele mencionarse es que los usuarios residenciales destinan menor parte del salario al pago de electricidad, debido a que pese al estancamiento, los salarios en nuestro país son mayores a los de los países centroamericanos.

En cuanto al precio de electricidad de distribuidoras eléctricas latinoamericanas, las tarifas ICE se mantienen cercanas al promedio en el sector residencial, comercial e industrial. Esto según datos de la Comisión de Integración Energética Regional CIER para 2018. Se debe tener en algunos de estos países, las empresas distribuidoras no tienen participación total en el territorio, y en otros casos, cuentan con un subsidio del (ver anexo 2).

Matríz eléctrica renovable: Para el año 2017 el Modelo Eléctrico Nacional rompió el record de generación eléctrica renovable, al sumar 300 días ininterrumpidos, produciendo el 99.6% de su energía con fuentes renovables (agua, geotermia, viento, biomasa y sol).

En un reciente informe, el Banco Mundial (Doing Business 2020) colocó a Costa Rica en el puesto 25 del mundo en cuanto a calidad y acceso a la electricidad. Entre las economías analizadas obtuvimos en esa materia una posición superior a la de países como Chile o Colombia. Procedimientos, tiempo y costos para conectarse a la red eléctrica, confiabilidad del suministro de electricidad y transparencia de tarifas son atributos que destacaron en el estudio (ver anexo 3).

Contrario a lo que dicen adversarios del modelo costarricense; el ICE-Electricidad tiene tarifas competitivas con un producto de alta calidad que en materia de matríz eléctrica nacional es ejemplo mundial.

El Centro Nacional de Control de Energía (CENCE): El CENCE es el corazón del modelo eléctrico del ICE. Dirige y administra la operación del Sistema Eléctrico Nacional, para satisfacer la demanda eléctrica del país, y hacer efectivos los intercambios de energía –importación e importación- con el Mercado Eléctrico Regional (MER). Es decir, se encarga de planificar la transmisión y distribución a nivel nacional e internacional, a la vez que orquesta la producción y distribución de energía eléctrica diaria en todo el país, y coordina las compras y ventas que se realizan a nivel nacional e internacional en el marco del modelo de empresa pública verticalmente integrada, de comprador único que tiene Costa Rica.

Para el 2016 y por noveno año consecutivo, la empresa uruguaya LSQA certificó en calidad el CENCE del ICE, atestado que lo convierte en el único en su tipo con tal distinción en Centroamérica y el Caribe (ISO 9001:2008 que comprende una serie de normativas de gestión y pautas de actuación).

Sacar el CENCE del ICE implica crear una instancia auto administrada, que definirá quién produce y a quién se le compra la electricidad en Costa Rica, o en el extranjero, negociando los precios de compra y con ello convirtiendo la electricidad en una simple mercancía.

Desde un nuevo CENCE fuera del ICE, los generadores privados tendrán injerencia sobre el sistema eléctrico nacional (cuánta energía se debe producir, a quien se le debe comprar o vender y a qué precios).

Necesario es tener presente que el CENCE del ICE, recientemente, construyó sus instalaciones en Heredia, además de dos edificaciones más ubicadas en Cañas Guanacaste y en Moravia (de las más modernas de latinoamérica), mismas que se financiaron por medio de préstamos con el BID. Las inversiones recientes en construcción de edificios y equipamiento del CENCE rondan los $31.455.437,00 (31 millones de dólares), es decir, los ₡7.049.323.952,00 (7 mil millones de colones) –ver anexo 4- La inversión ha sido millonaria. ¿Por qué quitar al ICE sus capacidades que tantos años le conllevó desarrollar?

Cogeneradores privados han hecho clavos de oro: En marzo del presente año, se hicieron públicas denuncias relacionadas con que para el año 2017 la obligación de comprar energía eléctrica a los cogeneradores privados (pese a tener la capacidad para producirla a un menor precio), le costó al ICE un aumento en sus gastos de ₡25 mil millones, ya que los costos de la generación privada para 2017 significó un sobreprecio cercano a los ₡20 por kilovatio hora para el Instituto.

Más recientemente hemos sido testigos de noticias relacionadas con el informe FOE-AE-IF-00009-2019, a través del cual la Contraloría General de la República (CGR) detectó sobreestimación de precio, originada en varios errores de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) que hicieron que el ICE pagara casi $24 millones de más por la energía eléctrica que compró a generadores privados entre  2017 y  2019.

Según un estudio realizado por ASDEICE en días recientes, entre los años 2008 y 2019 las compras de energía que el ICE se vio obligado a realizar a cogeneradores privados, rondaron la cifra de los $1.989.000.000 (mil novecientos ochenta y nueve millones de dólares) –ver anexos 5 y 6 – Estos resultados, pueden ser confrontados con información ICE.

Separar la CNFL del ICE: Establecería mayor competencia al ICE, al convertir la CNFL en una empresa tipo ESPH, con potestad de brindar todos los servicios de distribución, nuevos servicios de electricidad y telecomunicaciones, inclusive de servicios de ciudad inteligente y otros (dejándose clienes). Además de lo anterior, le sustraen a la CNFL la generación y se la trasladan al ICE, pero asumiendo toda deuda de la subsidiaria, restando competitividad al Instituto.

En síntesis: Si se quiere legislar para hacer más competitivas las tarifas eléctricas, no se requiere sacar el CENCE del ICE, buscar mayores niveles de apertura, abrir a grandes consumidores nacionales el MER, impedir al Instituto incluir dentro del cálculo tarifario los costos de inversión o pasar el capital social de la CNFL a las municipalidades: Basta con quitar amarras del ICE y dotar la metodología tarifaria, de herramientas que permitan una más justa negociación con respecto al precio de la cogeneración privada.

Desmontando el discurso tras los proyectos que impactan las finanzas institucionales:

Dos son los proyectos que en materia financiera, hemos identificado como enormes riesgos (expedientes No 21670 y No 20909).

Información incompleta y carencia de lectura integral: Como se dijo anteriormente, el discurso sobre la supuesta gravedad financiera del ICE puesto a andar desde diciembre de 2018, tuvo varias imprecisiones que provocaron que la información presentada, reiterada y amplificada; fuera incompleta y carente de una lectura integral.

Desde el ingreso de la actual jerarca del ICE se tomaron varias medidas de índole contable financiera, la mayoría fueron ajustes de índole extraordinario (eliminación del proyecto Diquís, devaluación monetaria, miles de millones NO reconocidos por ajustes tarifarios -entre otros) de casi 400 mil de millones de colones que fueron cargadas a GASTOS DE OPERACIÓN , resultando de ellas cuantiosos pérdidas contables , que fueron menores a la cuantiosa cifra antes citada. Esto ha sido utilizado para dar a entender equivocadamente, o desarrollar una negativa y continuada campaña, afirmando que el ICE esta «quebrado».

Pese a lo anterior, es de elemental conocimiento contable y financiero que la definición de quiebra de una empresa o institución, es cuando sus PASIVOS SON MAS GRANDES QUE SUS ACTIVOS Y POR LO TANTO SU PATRIMONIO ES NEGATIVO. Esto por supuesto NO es el caso del ICE, como fácilmente se puede comprobar leyendo y analizando sus estados contables y financieros, en vez de insistir en destacar sólo las deudas –pasivos – y cargas financieras.  Para tales efectos se adjunta (ver anexo 7) información recopilada por el Sr Leonel Fonseca Cubillo, ex regulador general.

Abrir la posibilidad de venta de activos: En las circunstancias antes descritas, abrir la posible venta de activos implica una serie de interrogantes que debe hacerse la ciudanía: a) ¿Quiénes legislan en esa dirección, lo hacen conociendo si ha gestionado la Administración Superior del ICE una adecuada identificación de activos, que contemple entre otros aspectos una necesaria previsión de cuáles podrían requerirse a futuro y que de venderse en la actividad tendría un alto costo adquirir después?, b) ¿establecen los legisladores límites a la cantidad o magnitud de activos susceptibles de ser vendidos?, c) ¿en una situación económica como la actual un buen momento para que el ICE precie activos a fin de colocarlos en el mercado?, d) ¿colocar activos en mercado en la actual situación económica es una oportunidad para el ICE o para los interesados en adquirirlos a un menor precio?, e) ¿es la venta de activos en las condiciones actuales una decisión estratégica que fortalece o debilita el ICE? ¿Hay alternativas?

Sobre la renegociación de la deuda: Este tema también merece que la ciudadanía se haga una serie de interrogantes: a) ¿Es prudente revalorizar activos para dar mayor apalancamiento financiero, antes de renegociar una deuda empresarial?, ¿está ejecutando la Administración del ICE ese mecanismo?, b) ¿Está realizando la Administración del ICE una gestión de activos intangibles de gran calado, como parte de un proceso de revalorización y apalancamiento financiero previo a la renegociación de deuda?, c) ¿cuáles serán los mecanismos de renegociación de la deuda?, ¿habrá servicios de intermediación que comisionarán de la renegociación?, ¿será abierta?, etc.

En síntesis: Desde nuestra perspectiva hablar de renegociación de la deuda, venta de activos, o rescate financiero del ICE, implica despejar, entre otras, las anteriores interrogantes. No es un tema para tomar con ligereza ya que puede tener implicaciones bastante contra producentes. Se debe estar pendiente que tales propuestas, de ser necesarias, no partan de un enfoque bancario incapaz de poner el énfasis en las mejores decisiones para el Grupo ICE como bien estratégico del Estado. Lo anterior aunado a la vulnerabilidad que implica frente a  los competidores el hacer públicos los estados financieros; son elementos que sin duda conllevan grandes riesgos de debilitamiento para la capacidad comercial, estratégica y competitiva de la Institución.

Desmontando el discurso tras los proyectos que impactan la competitividad del ICE y RACSA

Tres son los proyectos que impactan la competitividad administrativa del ICE y RACSA (Expedientes No21180, No 21014 y No 21546).

Contrataciones excepcionadas: Esto proyectos de ley afectan por una parte las contrataciones excepcionadas orientadas al desarrollo expedito de proyectos entre entes de derecho público, cuando una de estas entidades considera que el oferente se ajusta a los requerimientos establecidos.

Lo anterior crea una barrera indirecta para actuar con la competitividad de tiempos de reacción que el entorno actual demanda.

Eliminación del régimen especial de contratación otorgado al ICE por operar en competencia: La ley 8660 dio al ICE un régimen especial de contratación para operar en mercados en competencia. Lo anterior como parte de la Agenda de Implementación, que era condicionamiento para la suscripción del TLC-CR-USA. La eliminación de este régimen de contratación no solo va contra las normas relacionadas con este convenio internacional, sino que también resta al ICE y sus empresas de competitividad en materia de contratación administrativa.

Los deja en igualdad de condiciones ante quienes no son iguales por tener otras dinámicas y características, que los eximen de complejas instancias de aprobación en materia de contratación: el capital privado. Por ello dicho proyecto de ley en materia del ICE y sus empresas, lejos de mejoras, aumentan los plazos de la contratación.

Ante estos proyectos los intereses que suelen desplegar el discurso de falta de eficiencia del Estado, mediante estos proyectos establecen amarras que impiden dicha eficiencia y competitividad a instituciones como el ICE y sus empresas.

Sobre la necesidad de un solo régimen de contratación, se debe tener presente que la OCDE ha permitido que PEMEX de Méjico mantenga su propio régimen especial de competitividad, igualmente que las Mineras en Chile y Empresa Pública de Medellín en Colombia.

Al Pueblo de Costa Rica: Desde nuestra perspectiva, estos proyectos de ley generan todo lo contrario que lo que plantean en sus nombres, por ello sus contenidos son engañosos para el pueblo de Costa Rica y negativos para nuestro Estado Social.

Recordamos a la sociedad que con estos mismos argumentos de desprestigio destruyeron el ferrocarril, el Banco Anglo, el MOPT, entregaron la Revisión Técnica Vehicular, y más recientemente la Terminal Portuaria de Limón, cuando con el tema de la modernización nos vendieron la idea de que la privatización de los puertos traería beneficio para toda la zona de limonense, el país y, en especial para los exportadores. En vez de ellos, los resultados fueron crecieron de tarifas portuarias hasta en un 300%, disminución de la eficiencia de la operación portuaria. El oasis prometido se esfumó y el desempleo y pobreza aumentaron en Limón. Que no se repita la historia. Defendamos el ICE de la Agenda Neoliberal que pretende desmantelarlo.

Acciones y medidas que ASDEICE llevará a cabo …

  1. Solicitamos audiencia con Diputadas y Diputados de diferentes fracciones legislativas. Hay quienes ocupan una curul, y su formación es en otras áreas por lo que no cuentan con toda la información. Hemos iniciado un plan de visitas legislativas para exponerles nuestros datos y posiciones y que se formen un criterio más amplio que el imperante en la Asamblea Legislativa.
  2. Solicitamos audiencias con los diputados que impulsan estos proyectos. Queremos intercambiar con ellos posiciones de forma respetuosa. Tenemos argumentos para contrastar. Queremos hacerles saber de primera mano por qué consideramos que muchos de sus planteamientos son improcedentes, imprecisos o erróneos.
  3. Iniciaremos conversaciones con liderazgos políticos y de opinión de todo signo. Hay que hacer un llamado a la responsabilidad social. No estaría bien que por las ansias de pocos, terminen de empujar este país al abismo chileno neoliberal.
  4. Buscaremos intercambio de criterios y planteamientos con ARESEP.
  5. Implementaremos foros informativos con la ciudadanía patriótica de toso el país. El primero de ellos se llevará a cabo el próximo martes 19 de noviembre en el auditorio del piso 11 del edificio central del INS.
  6. Realizaremos de la mano de Organizaciones hermanas integrantes del FIT-ICE visitas a los centros de trabajo del Grupo ICE para informar a la Familia Iceísta.
  7. Llamamos a las y los trabajadores a informarse, organizarse y estar preparados para enfrentar este nuevo combo. No descartamos otro tipo de medidas como la movilización a manifestaciones, las cuales, de así requerirse las estaremos anunciando en el justo momento.

Proyecto de Ley para regular las huelgas no es compatible con los tratados de Derechos Humanos para Costa Rica, advierten Relatores Especiales de la ONU

El Relator Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, David Kaye; el Relator Especial sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, Clement Nyaletsossi Voule; y el Relator Especial sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos, Michel Forst, hicieron pública este día la carta (OL CRI 5/2019) que de manera conjunta remitieron el pasado 7 de los corrientes a diferentes autoridades costarricenses, en la que expresan su preocupación por la aprobación legislativa —en primer debate— del proyecto de Ley para Brindar Seguridad Jurídica sobre la Huelga y sus Procedimientos, por ocasión de las potenciales violaciones a los derechos humanos en las que incurriría, si dicho proyecto culminara con los contenidos actuales, los trámites legislativos.

“…quisiéramos señalar a la atención urgente del Gobierno de Su Excelencia la información que hemos recibido en relación con la próxima discusión del ‘Proyecto de Ley para Brindar Seguridad Jurídica sobre la Huelga y sus Procedimientos’ que fue debatido en la Asamblea Legislativa de Costa Rica el 8 de septiembre de 2018 y reenviado a consulta a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia; y que de ser aprobado podría ser incompatible con las obligaciones derivadas de las normas y estándares internacionales de derechos humanos contraídas por Costa Rica”, reza la carta, identificada con el número OL CRI 5/2019.

Los Relatores de Naciones Unidas focalizan su preocupación por que en el proyecto de ley se establecen medidas de limitación al derecho de huelga que van más allá de lo que se puede considerar aceptable en una sociedad democrática. Desde el inicio de esta discusión, los sindicatos firmantes sentamos una posición en el sentido que esta medida prohijada por el proyecto de ley sólo pretendía neutralizar al movimiento sindical, al mismo tiempo que se impulsan medidas de política económica y social que perjudican las condiciones laborales, principalmente en el sector público.

En las palabras de los Relatores Especiales, “El proyecto de ley establece un cúmulo de restricciones directas e indirectas a los derechos de los sindicatos y de sus sindicados, a ejercer su derecho a la asociación, a la libertad de reunión pacífica y de expresión a través del ejercicio de sus libertades sindicales, particularmente del ejercicio del derecho a la huelga. Además, consideramos que varias de las medidas incluidas en el proyecto de ley, no solamente representarían restricciones desproporcionadas a los derechos mencionados, sino que también podrían afectar el derecho de los defensores de derechos humanos a preservar las libertades sindicales.”

Dentro de algunas de las objeciones que causan preocupación a los Relatores Especiales se encuentran:

a)         La posibilidad de disolución de un sindicato siempre que se pruebe en juicio que “organizan o incitan a sus afiliados a impedir la libertad de tránsito de los ciudadanos”;

b)         El establecimiento del requisito según el cual para que una huelga se considere legal debe estar ejecutada por un mínimo de tres personas trabajadoras que representen más de la mitad de los votos emitidos para acordar la huelga;

c)         La prohibición de “huelgas políticas”, sin especificar su definición;

d)         La prohibición de celebrar huelgas por motivos por los cuales ya se celebró una en el pasado;

e)         Limitaciones temporales al ejercicio de la huelga, incluso en casos de servicios no esenciales, por razones de “graves daños de difícil o imposible reparación a la ciudadanía;” conceptos jurídicos indeterminados;

f)         La reducción retroactiva de salarios como sanción en casos de que se determine que la huelga fue ilegal;

g)         La ampliación de la lista de “servicios públicos esenciales” y otros servicios públicos “protegidos” de la huelga.

Esta gestión sin precedentes que hacen los Relatores Especiales es sumamente oportuna en un doble sentido; por una parte porque reconoce que la huelga es un mecanismo del sector laboral para hacer valer sus derechos, razón por la cual su restricción debe ser especialmente justificada tanto en su idoneidad, necesidad como en la proporcionalidad de la medida de restricción; por otra parte porque le da a Costa Rica una oportunidad para corregir y evitar una situación en la que pueda comprometer su responsabilidad internacionales por violación a los derechos humanos.

Los sindicatos firmantes consideramos que “Costa Rica tiene un proyecto constitucional que descansa en el respeto de los derechos humanos y la justicia social, así lo trazaron los Padres Fundadores de la Segunda República, y así lo hemos mantenido durante casi 70 años; no existe un motivo por el cual desviar ese gran pacto que nos da identidad nacional y singularidad en el mundo”.

Walter Quesada ante pronunciamiento de Relatores Especiales de la ONU

Los Relatores Kaye, Voule y Forst hacen una conclusión muy puntual: “Consideramos que el proyecto de ley impone prohibiciones absolutas al ejercicio de la huelga para prácticamente todos los servicios públicos o por ciertos motivos, sin que se pueda mediar consideración sobre la razonabilidad o proporcionalidad de la huelga en un determinado caso.” Al respecto, los sindicatos firmantes consideramos que, “en momentos donde se tienen que tomar medidas complicadas, la solución no es neutralizar a la voz que se considera opositora; lo que hace un sistema democrático es abrir canales de diálogo social, donde sea posible encontrar soluciones creativas a los problemas sin afectar los derechos humanos, sin desfigurar nuestro gran proyecto constitucional. Por esto consideramos que esta comunicación de los Relatores Especiales debe ser emocional e inteligentemente aprovechada. Hacemos al respecto un llamado a la Sala Constitucional, para que tenga presente estas consideraciones al resolver la consulta de constitucionalidad, que trace las ‘líneas rojas’, los límites que en una sociedad democrática no se deben traspasar, y que, con dichos límites muy claros, la Asamblea Legislativa sirva de escenario para el diálogo social que nunca debió de descontinuarse.”

En el documento que remitieron los Relatores se pusieron a disposición de Costa Rica en sus esfuerzos para fortalecer el marco legislativo e institucional del país, y así garantizar la realización de los derechos humanos para todas las personas, y solicitaron que se les mantenga informados sobre los progresos que se desarrollen en esta materia.

Esteban Calvo ante pronunciamiento de Relatores Especiales de la ONU

Los Relatores Especiales son un procedimiento especial que depende del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a cuya membresía Costa Rica está aspirando, y que nosotros apoyaríamos, siempre que mantenga un decidido compromiso con los derechos humanos, por ejemplo, cumpliendo con las recomendaciones de esta OL que es parte de aquel mandato. No hacerlo, sería un contrasentido. El texto de la OL puede encontrarse en: https://spcommreports.ohchr.org/TMResultsBase/DownLoadPublicCommunicationFile?gId=24888

San José, jueves 10 de octubre de 2019.

Proyecto de Ley para regular las huelgas no es compatible con los tratados de Derechos Humanos para Costa R… by EugenioGuerrero on Scribd

Ante la postulación-candidatura de Costa Rica para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Posición oficial de la Junta Directiva Nacional de la ANEP

01- Históricamente, nuestro país se ha proyectado hacia el mundo como una nación democrática, amante de la paz, respetuosa de los derechos humanos de todas las personas; y, con un sólido compromiso en materia ambiental.

02- En esta misma dirección, ha presentado conductas casi competitivas, respecto de la inmediatez para firmar y ratificar tratados, convenios y pactos internacionales que versan en favor de los Derechos Humanos.

03- Costa Rica no escatima en matices de elegancia, en la retórica internacional, con la que se promociona como un país verde, sin ejército y con vocación de diálogo, mismo que, incluso ofrece como instrumento apaciguador para conflictos acaecidos fuera de sus fronteras.

04- Ante tal contexto y antecedentes, prácticamente cualquier sociedad civilizada, que busque solucionar sus problemas por medio de la madurez que demanda el entendimiento bilateral a través de mecanismos pacíficos, podría figurarse que, Costa Rica tiene sobrada autoridad moral para hacer recomendaciones y observaciones, en materia de Derechos Humanos.

05-Sin embargo, desde la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), dado nuestro orgulloso e incesante papel dentro de la historia de Costa Rica, referente a la lucha social, sostenemos con categórica propiedad una perspectiva distinta.

06- La ciudadanía completa ha atestiguado variados escenarios que, con una mirada vidriosa, nos obligan a comprender que en la actualidad la fama de nuestra nación constituye un simple espejismo. Índices de homicidios que alcanzan valores de pandemias, deshonrosas cifras récord en importaciones de cocaína hacia Europa (¿país de paz?), reincidentes condenas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una regresión y desigualdad que se incrementan día a día (¿Derechos Humanos?); así como grandes áreas del paisaje natural que se destrozan a vista y paciencia del gobierno de turno (parques nacionales y áreas protegidas, Crucitas -¿medio ambiente?-); son solo algunos ejemplos de circunstancias en las que nos basamos para observar con recelo la proyección discursiva del país.

07- Innecesario es señalar que nuestro criterio no pretende infundir una rotunda oposición a la pretensión de Costa Rica de ser parte del Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas. Empero, bajo el contexto actual que se vive-sufre en el país, adjetivamos esta acción como cargada de un tinte hipócrita. Cabe destacar, por aquello de las conjeturas ficticias de mentes morbosas, que imaginan quimeras donde no las hay, que tampoco nuestro mensaje pretende apoyar a ningún otro competidor, para el cargo en tan distinguido Consejo.

08- Y es que, sin duda alguna, Costa Rica necesita volver a legitimar su discurso con acciones, hacia y desde adentro; reconociendo que los Derechos Humanos deben ser promovidos y garantizados para todas las personas. No es posible pretenderse abanderados en este estadio, cuando se camina al lado de un solo grupo exclusivo, mientras se propicia un ataque desmesurado contra otros sectores, cuyas consignas también tienen sus basamentos en Derechos Humanos. Se debe ser consecuente con la oratoria que se ofrece al exterior y aplicarlo internamente.

09- Previo a entablar una sana competencia por un puesto en el Consejo de Derechos Humanos, debe el país explicarle al mundo, y a su propia población, las razones que impulsan el comportamiento estructural y organizado, que provocan escenarios como: una permanente agresión mediática, política y jurídica, que tiene como víctimas a los seres humanos que componen la clase trabajadora del sector público; la discriminación, difamación y ataque constante hacia las organizaciones sindicales y las personas que fungen como sus representantes.

10- Además, debe referirse, con honestidad, a los proyectos de ley que se promueven en la Asamblea Legislativa, que constituyen una regresividad de los derechos económicos, sociales y culturales vigentes en nuestra legislación laboral. ¿Olvidan acaso que la libertad de expresión, trabajo, salario y libertad sindical también son Derechos Humanos?

11- No es posible obviar tampoco, dentro de esa explicación pendiente, la relevancia del debate nacional que se ha despertado, a partir de que la clase política del país, promovida por intereses que obedecen a los grupos neoliberales más radicales, han despotricado e intentado, por todos los medios, desacreditar las relatorías de especialistas internacionales, que forman parte del mismo mecanismo mundial pro defensa de los Derechos Humanos.

12- En palabras más simples, Costa Rica entra en negación y busca la forma de no acatar las recomendaciones en Derechos Humanos, emanadas por un órgano que pertenece al mismo Consejo al que aspira ser integrante; una curiosa y paradójica circunstancia cuya explicación es menester escuchar.

13- Finalmente, sobre la línea democrática y de protección a derechos de los ciudadanos, el pueblo necesita escuchar las razones por las que, el poder político elige a los jueces de la Corte Suprema de Justicia, sin contar con parámetros claros que garanticen la independencia y la objetividad del Poder Judicial. Lo que, por las heridas de la experiencia, nos aventuramos a decir que ha dado como resultado la resolución de fallos en los que se ignoran los derechos fundamentales y se exaltan los criterios (o favores) políticos.

14- Es en virtud de las razones antes expuestas que, ANEP, abiertamente comprende la importancia de integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; sin embargo, este sería un triunfo que aplaudiremos, hasta el día en que veamos que los preceptos que abundan en las líneas discursivas que proyectan a nuestro país como una nación democrática, pacífica, verde y respetuosa de los Derechos Humanos, se apliquen realmente en la vida interna de Costa Rica.

15- En tal estado de situación, en los tensos momentos actuales que vive la sociedad costarricense, Costa Rica no merece integrar el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Acuerdo Unánime y firme de la Junta Directiva Nacional (JDN), de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), adoptado en su Sesión No. 2152, de carácter ordinario, celebrada el día viernes 11 de octubre de 2019.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP