Afiliados de la Policía de Migración y Extranjería respaldan gestión de su Junta Directiva

La seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería brindó su respaldo a la Junta Directiva de la seccional saliente, para que continúe por dos años más con su gestión. Sumando tres nuevos integrantes.

Sindicato ANEP-AyA denuncia presunto uso irregular de vehículo del Gerente General

  • Seccional se cuestiona aparente censura a la denuncia planteada

En días anteriores la seccional de ANEP-AYA denunció a un medio de comunicación, presuntos hechos irregulares por mal uso de activos institucionales. En este caso por parte del Gerente General, Erick Alonso Bogantes Cabezas junto con la directora de comunicación, Angie Ortega Umaña.

El jueves 24 de marzo 2022, y según una denuncia anónima, el chofer de la gerencia debía recoger a Erick Alonso Bogantes Cabezas, Gerente General de AyA en su casa de habitación, ubicada en Condominio Lomas de Granadilla al ser pasadas las 7 de la mañana, para luego trasladarse a recoger en ese mismo vehículo institucional placa 1022224 a Angie Ortega Umaña directora de comunicación de AyA en su casa de habitación, ubicada en Paso Ancho; desde ese lugar se desplazan a las oficinas centrales de Acueductos y Alcantarillados, ya que Ortega debía recibir y firmar una documentación.

Captura de pantalla de la publicación realizada por crhoy.com

Posteriormente y después de que la Directora de Comunicación firmara los documentos, tomaron rumbo en ese mismo vehículo placa 1022224, propiedad de Acueductos y Alcantarillados, hacia Cañas, Guanacaste a la inauguración de la Planta de Bebedero de Cañas.

Cabe destacar que, según el articulo 3 del reglamento de transportes de AyA, el único vehículo de uso discrecional es el del Presidente Ejecutivo, por lo que ningún otro funcionario puede ser recogido o dejado en su vivienda o en algún lugar que sea ajeno a sus tareas

El día 27 de abril al ser aproximadamente la 1 de la tarde el medio digital CRhoy.com publica la nota.

Extrañamente, minutos después la información dentro del link desaparece de la página de crhoy.com y sale otra noticia de archivo. Este link fue compartido a varias listas de difusión, algunos alcanzaron a verla, otros no.

Contenido diferente del link de crhoy.com

En la respuesta brindada por la Gerencia y Comunicación Institucional se indicó que se fue a recoger a la señora Angie porque debía llevar hasta la sede central unos documentos por lo que se usó un solo vehículo para el economizar recursos. Lo que extraña a este sindicato es por qué Ortega no se movilizó en la buseta que se contrató para trasladar de ida y regreso a varios funcionarios a la misma actividad en la provincia, pues el señor Gerente continuaba con su gira.

Pero, preocupa a este sindicato conocer por qué se facultan a recoger a funcionarios públicos a sus casas de habitación en un carro que no es de uso discrecional.

¿Pero, además, nos preocupa ver que publicaciones en medios nacionales aparecen y desaparecen, nos preguntamos si estaremos nuevamente ante un intento de limitar la libertad de expresión en medios de comunicación o prensa como lo hizo Yamileth Astorga Espeleta durante su administración?

¿Intervino la Administración Superior con la intención de mantener los puestos jerárquicos que ostentan u otros de dirección en AyA de su interés personal?

¿Qué paso aquí?

Es extraño que esta situación se esté presentando casualmente en media etapa de cambio de gobierno y en donde ya se están comenzando a sustituir autoridades institucionales.

Creemos que en A y A tenemos personas capaces de hacer lo que sea necesario con tal de mantenerse fuera de la opinión pública pero bien acomodados en sus puestos.

Deuda por costo de vida a pensionados del IVM alcanzó ₡118.000 millones anuales

ANEP-Pensionados IVM solicita reajuste de 7,8% de las pensiones por inflación de los precios

La seccional ANEP-Pensionados de IVM solicitó a la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), explicaciones sobre el por qué no ha realizado los respectivos ajustes y pagos por costo de vida o pérdida de valor adquisitivo en las pensiones del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), ya que a la fecha la deuda ascendería a ₡118.000 millones anuales.

Así se desprende de un nuevo estudio y análisis realizado por Rodrigo Arias López, actuario matemático y Asesor de la ANEP en IVM, que comprende desde junio del 2016 al 31 de marzo del 2022, donde se muestra que la pérdida de valor adquisitivo en los montos de las pensiones llegó a un 7,8%, debido a que la Junta Directiva de la CCSS no ha reconocido aún la inflación de los precios.

“De mayo de 2019 a marzo de 2022 la inflación de los precios ha sido de un 7,57%; sin embargo, esa Junta Directiva solamente ha realizado una revalorización a los montos de las pensiones en una cuantía ridícula de un 0,76%, lo que ha ocasionado que los montos de las pensiones hayan perdido un 7,8% a marzo de 2022, pues en mayo de 2019 ya habían perdido un 1,1% adicional”. detalla el documento de la Secciona ANEP-Pensionados IVM, entregado a la CCSS

En el siguiente cuadro se detalla como los montos de las pensiones se están deteriorando de manera alarmante. El 53% de los pensionados reciben una pensión inferior a ₡150.000 y el 80% de las pensiones son inferiores al salario mínimo.

Cuadro No 1. Distribución de las pensiones de beneficiarios de IVM

Según detalló la seccional ANEP-IVM, los ₡118.000 millones anuales se desglosan de la siguiente manera: ₡96.800 millones son por pensiones, ₡8.000 millones por aguinaldo y ₡13.200 millones que están dejando de trasladar al seguro de salud correspondientes al costo de 13,75% para la atención médica de los pensionados.

“Como podrán comprender los costarricenses, esta es la forma en que los nueve directivos de la Caja Costarricense del Seguro Social, pretenden darle sostenibilidad al régimen de pensiones hasta el año 2050, es decir estafando a los actuales pensionados con montos de hambre y afectando a los actuales y futuros pensionados”, aseveró William Arias Soto, presidente de la seccional ANEP-Pensionados IVM

Cuadro  N° 2.  Pérdida de valor adquisitivo de las pensiones de IVM

Ante este escenario, la ANEP y su seccional de Pensionados de IVM solicitaron el martes 26 de abril de 2022 a la Junta Directiva de la CCSS, el pago de esa deuda de 7,8% por costo de vida que mantienen con los pensionados de IVM.

Este escenario provoca que la consigna de la ANEP «salarios y costo de vida» para el Día Internacional de la Clase Trabajadora tome mayor fuerza y relevancia.

Gastan 550 millones de colones en maquina defectuosa en Laboratorio de Soluciones Parenterales de la CCSS

La Seccional ANEP-Laboratorio de Soluciones Parenterales de la CCSS, alza la voz, ante lo que consideran un despilfarro en recursos públicos, con respecto a una de las maquinas que utilizan en el laboratorio para la esterilización de bolsas para suero, ya que esta fue comprada hace seis años por un monto superior a los 550 millones de colones y al día de hoy está descompuesta.


ANEP entregó copia de benemeritazgo a integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional

La Seccional ANEP-Orquesta Sinfónica Nacional entregó este lunes, a cada uno de los y las integrantes de la orquesta, una copia del documento que acredita a la Sinfónica Nacional como Institución Benemérita de la Música y Cultura de Costa Rica

ANEP prepara actividad para delegados, delegadas y seccionales de la CCSS

El equipo de asesores sindicales de la ANEP en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) continúa con los preparativos de la actividad denominada: “La Caja bajo ataque: desafíos para la ANEP”, que se realizará el viernes 29 de abril.

Directora de Capital Humano de AyA se acoge a su pensión en medio de investigaciones en su contra

Un correo institucional donde se informa que la directora de Capital Humano de Acueductos y Alcantarillados, Yolanda Salas Hernández se acoge a su pensión a partir del 12 de abril del presente año, genera malestar en el seno de la seccional ANEP AyA. Ya que contra la funcionaria existen varios procesos administrativos en su contra. Incluso actualmente la funcionaria se encuentra suspendida.

ANEP-AyA responde a la Presidencia Ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados

ANEP presentó una denuncia ante el Ministerio Público por aparentes  nombramientos irregulares

Posición de la Seccional ANEP-AyA ante la respuesta de la Presidencia Ejecutiva de Acueductos y Alcantarillados (AyA) mediante correo masivo a todos los funcionarios el 31 de marzo de 2022 y ante las declaraciones del presidente de la institución Tomas Martínez a Diario Extra y Crhoy.com minimizando la denuncia presentada en su contra ante posibles nombramientos irregulares en puestos de alta gerencia.

Ante lo indicado por la Presidencia Ejecutiva manifestamos lo siguiente:

Primero: Que la denuncia fue remitida a la Fiscalía del Ministerio Público el 21 de enero del presente año, el caso fue abierto y en este momento tiene un número de expediente.  

Segundo: La Constitución Política de nuestro país indica en su Artículo 192: Con las excepciones que esta constitución y el estatuto de servicio civil determinen, los servidores públicos serán nombrados a base de idoneidad comprobada y sólo podrán ser removidos por las causales de despido justificado que exprese la legislación de trabajo o en el caso de reducción forzosa de servicios, ya sea por falta de fondos o para conseguir una mejor organización de los mismos.  

Tercero: Que el Reglamento Autónomo de AyA en su artículo 2 indica: A los efectos de la aplicación de este reglamento, se entenderá que: a) servidor o trabajador es toda persona física que, a cambio de una remuneración y en virtud de un acto válido y eficaz de nombramiento, presta sus servicios a AyA, temporal o permanentemente, como parte de su organización, en forma personal o subordinada, también indica el artículo 8, entiéndase por Administración Superior la Presidencia Ejecutiva, la Gerencia y Subgerencia de la Institución, no se incluye como Administración Superior a las Subgerencias de Área, el subrayado es nuestro, en su artículo 12: en su relación laboral con la Institución, el servidor está sujeto a las condiciones derivadas de la clase y puesto originadas en el acto de su nombramiento, la cual deberá formalizarse mediante acción de personal y, además de las

disposiciones e instrucciones particulares que contenga, tendrá como incorporados, -y así se entenderá-, las normas del presente reglamento, las contenidas en los acuerdos de la Junta Directiva y todas las demás del ordenamiento jurídico administrativo en materia de empleo público y manuales de puestos, artículo 16, para ingresar al servicio de AyA se requiere, inciso 3) poseer la capacidad, aptitud, idoneidad, integridad, disposición y disponibilidad necesaria para el desempeño del cargo y puesto, y demostrarlo mediante los documentos que la dirección de Recursos Humanos requiera. 4) estar incluido en la nómina de elegibles que elabore la Dirección de Recursos Humanos o Jefatura Regional, según corresponda. 5) ser elegido de una nómina presentada por la dependencia interesada y nombrado por la Administración Superior a través de la Dirección de Recursos Humanos, con sujeción a los procedimientos establecidos. 6) cumplir con cualquier otro requisito que establezcan las disposiciones legales y reglamentarias aplicables artículo 17. para integrar la nómina de elegibles se requiere: 1) cumplir los requisitos que establezca el manual descriptivo de clases y el de reclutamiento y selección, así como las funciones reales del puesto. 2) someterse a las pruebas de idoneidad que disponga la dirección de recursos humanos.   

Cuarto: Que los Manuales de Puestos fueron aprobados según y modificados según acuerdo: AJD-2020-20 en el mes de enero 2020, que se encuentran vigentes y que además incluyen los puestos de Subgerentes porque así corresponde, ya que son Subgerencias Técnicas y especializadas aprobadas por Mideplan y no puestos políticos.  

Quinta: Según el Manual de Puestos para ser Subgerentes se requiere más de diez años de experiencia en labores relacionadas con el puesto y diez años de experiencia en labores de dirección de personal, según consta en pruebas se nombraron de Subgerentes personas externas carentes de experiencia en puestos vitales.  

Sexta: Este sindicato presenta ante los Diputados de la Comisión Ingreso y Control del Gasto Público de la Asamblea Legislativa toda la información relacionada con estos nombramientos incluidos los informes de Capital Humano que indicaban que algunos de estos no cumplían, la información fue presentada posterior a que se dieran los acuerdos de esos nombramiento, estos informes fueron cuestionados por el diputado Erick Rodríguez Steller en una comparecencia de don Tomás Martínez, dicha comparecencia consta en videos, pero fue a partir de ese momento que los nombramientos aparentemente irregulares fueron suspendidos, pues parece que se pretendía nombrar a dedo por compromisos políticos.  

Séptimo: Según informe Nro. DFOE-AE-IF-00001-2020 29 de enero 2020, INFORME DE LA AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL ACERCA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL RECURSO HUMANO EN EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS indica lo siguiente: El AyA incurre en prácticas que vulneran el proceso de reclutamiento y selección de recurso humano, al carecer de una política que proporcione las orientaciones necesarias en la materia, la emisión de esta política es competencia de la Junta Directiva, en tanto le corresponde dictar la normativa necesaria para

el mejor desarrollo de los fines del Instituto, las circunstancias encontradas son incongruentes con lo estipulado en la Ley General de Control Interno, N.° 8292, en cuanto al componente

de ambiente de control, según el cual, corresponde al jerarca y titulares subordinados establecer políticas y prácticas de gestión de recursos humanos apropiadas, principalmente en cuanto a contratación y vinculación; de conformidad con el ordenamiento jurídico y técnico aplicable. en consecuencia, el AyA incurre en actuaciones administrativas que no aseguran la idoneidad del recurso humano contratado, a falta de insumos en calidad y cantidad para la toma de decisiones; lo cual coloca en riesgo la imparcialidad y transparencia del proceso de reclutamiento y selección, y el cumplimiento de los objetivos de desempeño en servicios críticos como la prestación del servicio de agua y saneamiento de aguas residuales.  

Octavo:  El acuerdo de Junta Directiva 2014-550 señala: […] en aras de un principio sano de administración y de buena gestión del capital humano, dispone que todas las gerencias, direcciones de UEN, Subgerencias y Jefaturas no deberán tomar decisiones improcedentes, tales como: asignar funciones a servidores que no cumplen con los requisitos exigidos para desempeñarse en el puesto designado por ellos. Además, en este mismo acuerdo se indica: “[…] a partir de la fecha de este acuerdo será responsable disciplinaria y/o civilmente aquel funcionario que por sus actuaciones improcedentes provoque u origine este tipo de erogaciones al AyA, trasladando el caso a la dirección jurídica para iniciar el procedimiento de ley.”  

Noveno: Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en su artículo 3º señala—deber de probidad, el funcionario público estará obligado a orientar su gestión a la satisfacción del interés público, este deber se manifestará, fundamentalmente, al identificar y atender las necesidades colectivas prioritarias, de manera planificada, regular, eficiente, continua y en condiciones de igualdad para los habitantes de la república; asimismo, al demostrar rectitud y buena fe en el ejercicio de las potestades que le confiere la ley; asegurarse de que las decisiones que adopte en cumplimiento de sus atribuciones se ajustan a la imparcialidad y a los objetivos propios de la institución en la que se desempeña y, finalmente, al administrar los recursos públicos con apego a los principios de legalidad, eficacia, economía y eficiencia, rindiendo cuentas satisfactoriamente.”  

Este sindicato ha llevado responsablemente este caso a las últimas instancias y los vemos en las últimas noticias, ni gerentes ni presidentes ejecutivos son impunes a que les caiga el peso de la ley como corresponde. como funcionarios públicos tenemos la obligación de denunciar todo acto irregular

Comparecencia Tomas Martínez, Presidente AyA ante cuestionamientos por nombramientos irregulares

Denuncia en cojunto ANEP-Noticias Repretel