Trabajadores del Centro de Menores del IAFA se unen a la ANEP

Anteriormente este centro sólo contaba con 8 afiliados, sin embargo con esta nueva incorporación ahora se cuenta con el 100% de la población laboral, quienes denunciaron ante la ANEP u pago indebido del tiempo extraordinario por parte del departamento de Recursos Humanos de la Institución.

Conversamos con el Promotor de ANEP, Giovanni Ramírez Guerrero quien visitó el centro con un representante de la Unidad de Asesoría Jurídica de la ANEP para escuchar el malestar de los funcionarios y concretar las afiliaciones.

Giovanni Ramírez sobre afiliación y problemática

Cabe destacar que la ANEP ya cuenta con una Seccional en el IAFA. LE damos la bienvenida a estos nuevos integrantes de la familia anepista.

Seccional ANEP-AyA visitó Planta de Tratamiento Emisario Submarino en Limón

La Seccional ANEP-AyA visitó el pasado viernes la planta de tratamiento de aguas negras Emisario Submarino, ubicada en la provincia de Limón, con el objetivo de verificar las mejoras realizadas por la administración de Acueductos y Alcantarillados (AyA), luego de una denuncia de la Seccional sobre las condiciones de la planta.

En la denuncia planteada ante la Presidencia Ejecutiva de AyA, la Seccional manifestó el deterior de algunas zonas y equipo de la planta que afectan el buen funcionamiento de la misma. Además, alertó sobre las pocas medidas de seguridad y salud ocupacional, ya que esto ponían en riesgo la integridad física de los trabajadores y de las personas que visitan el Emisario Submarino.

description

Conversamos con Edwin Marín, Presidente de la Seccional ANEP-AyA quien nos detalla los resultados de la denuncia y las mejoras realizadas a la planta, así como el beneficio para la población laboral y los habitantes de la provincia de Limón.

Edwin Marin sobre visita a planta de tratamiento

La visita a la Planta de Tratamiento Emisario Submarino contó con la presencia de la Presidenta Ejecutiva de AyA, Yamileth Astorga; así como el Directo Regional de AyA, entre otros personeros de la institución.

La Seccional ANEP-AyA hace un reconocimiento a la Presidencia Ejecutiva de la Institución por por el esfuerzo de brindar la atención debida a la denuncia y realizar las mejoras necesarias.

Sector Patronal le adeuda a la CCSS 220 mil millones de colones

Información en manos de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) revelan un impactante dato, ya que a al mes de marzo del presente año el sector patronal le adeuda a la Caja Costarricense del Seguro Social la suma de 220.479 millones de colones. Cifra que representa dos tercios de un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB).

Esta información fue confirmada a la ANEP por Rolando Barrantes Muñoz, integrante de la actual Junta Directiva de la CCSS. Además, el mismo Barrantes Muñoz corroboró que un 67% de dicha deuda que mantienen los patronos con la Caja es prácticamente irrecuperable.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP y Coordinador de Patria Justa indicó que esta información revela que unos 146.881 millones de colones quedaron en los bolsillos de “patronos corruptos” pues sus respectivos trabajadores estuvieron pagando puntualmente su aporte obrero a la CCSS.

“Esta cruda realidad nos certifica que es totalmente injusto que se pretenda castigar al trabajador con un 1 % de rebaja a su salario total para “aliviar” la crisis financiera del régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), si existen tales magnitudes de evasión patronal, de robo de cotizaciones a la Seguridad Social”, aseveró Vargas.

Ante este escenario, ANEP y Patria Justa reafirman su rotunda oposición a que se castigue el bolsillo obrero pues el pueblo trabajador no es el responsable de la crisis financiera que enfrenta el régimen de pensiones IVM.

“Un incremento radical en el combate al robo de cuotas a la Seguridad Social, con contundente drastricidad, es una de las medidas alternativas que se deben impulsar en vez de empobrecer más a las personas trabajadoras que hace tiempo están con salario prácticamente congelado”, finalizó el Secretario General de la ANEP.

Agresión contra la UPINS en el INS por defensa de Cuerpo de Bomberos

En una escalada de agresión sindical nunca antes vista en la historia del INS, estamos siendo objeto de una mafiosa campaña en contra de nuestra firme posición de lucha en defensa de todas y todos nuestros compañeros del Benemérito Cuerpo de Bomberos.

El motivo de ira es la presentación de un Recurso de Amparo ( expediente 17-007326-0007-CO ) acogido para su estudio por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y que pretende la revisión de la constitucionalidad y legalidad de la jornada laboral de los Bomberos.

Como ustedes conocen las compañeras y compañeros Bomberos laboran (artículo 191 de la Convención Colectiva de Trabajo) veinticuatro horas y descansan veinticuatro horas, de tal forma que su jornada semanal es de noventa y seis horas en una semana y de setenta y dos horas en la siguiente semana. No tienen día de descanso absoluto (como la mayoría de nosotros que tenemos libre y de descanso los días sábados y domingos). La Constitución Política en sus artículos 56 y 58 y el Código de Trabajo establecen límites inviolables a las jornadas de trabajo, prohibiendo labores más allá de doce horas diarias y con al menos un día de descanso absoluto a la semana.

Si bien la jornada ilegal de los Bomberos está regulada en la Convención Colectiva, la UPINS considera que tal norma atenta contra derechos humanos fundamentales como la salud, la salud mental, la protección de la familia, el derecho al estudio y la protección de la niñez. Así lo constata un Estudio Científico realizado por una Psicóloga en el año 2014 y que desde esa fecha dimos a conocer a la Administración del INS y de Bomberos.

En su desesperación, nos han amenazado, nos han insultado, nos han amenazado de muerte, han trasladado a nuestro Secretario de Bomberos, nos han enviado paquetes inconfesables y ahora nos colocan la manta, todo para que cedamos en nuestra lucha y retiremos el Recurso de Amparo.

UPINS firme creyente del diálogo y la legalidad, intentó por más de año y medio llegar a un acuerdo con las Administraciones, presentando propuestas concretas de arreglo de la jornada laboral y creyendo que los Bomberos son el más valioso talento dentro del Benemérito Cuerpo. Todo fue en vano. No nos dejaron más camino que presentar el Recurso.

A los cobardes que se esconden en la nocturnidad, para amenazar y mentir, nuestro desprecio más absoluto, ustedes no representan los valores del Grupo INS. Vengan discutamos con argumentos, con ideas, con estudios, con análisis jurídicos, ¿por qué recurrir a la bajeza de la represión sindical como nunca antes en la historia del INS?.

Nosotros no vamos a dar marcha atrás en la defensa de los derechos de todos los trabajadores y las trabajadoras del GRUPO INS, porque ese es nuestro mandato.

Por su proceder, lo que logran es darnos certeza de que estamos en el camino correcto. Lo que logran es fortalecernos.

Por Directorio Ejecutivo de la UNION DEL PERSONAL DEL INS

José Luis Soto Rodríguez
Secretario General

Seccional ANEP-Imprenta Nacional alerta sobre “manoseo” de plazas dentro de la institución

La viceministra de Gobernación y Policía, Carmen Muñoz solicitó al Director de la Imprenta Nacional, Carlos Rodríguez abrir una investigación sobre el tema.

Viceministra de Gobernación solicita investigación a director de la Imprenta Nacional by Yariela Novo on Scribd

Escuche las declaraciones del presidente de la Seccional de la ANEP en la Imprenta Nacional.

Seccional ANEP-BCR logra acuerdo para habilitar cuenta de correo electrónico en la institución

La Seccional ANEP-BCR logra un importante acuerdo en sus primeros pasos como sindicato del Banco de Costa Rica, ya que logró que se rehabilitará la cuenta de correo electrónico, la cual había sido bloqueada por la administración bancaria, imposibilitando la comunicación con los afiliados y otras personas que deseen recibir la información de la seccional.

Dicho acuerdo fue alcanzado en audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), donde la Seccional exigió el mismo trato que se le brinda a la otra organización sindical hermana en el Banco de Costa Rica, situación además así dispuesta en la Constitución Política, convenios y acuerdo internacionales.

El acuerdo establece que la Seccional podrá hacer uso del correo electrónico interno de la institución para comunicar a sus afiliados informaciones referentes a la Seccional ANEP-BCR o la ANEP. Además, se estableció que las personas que no estén afiliadas a la ANEP, pero deseen recibir esta información podrán solicitar que se les incluya en dicha base de datos.

En la reunión estuvieron presentes por el Banco de Costa Rica los Licenciados Gilberth Aguilar y Oscar Ramírez, mientras que por la Seccional ANEP-BCR Omar Contreras, Adriana Sevilla y Esteban Mora; estos últimos acompañados por el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes.

Omar Contreras, Presidente de la Seccional ANEP-BCR manifestó que la audiencia sirvió para ratificar la libertad sindical que tienen todos los ciudadanos y trabajadores, en este caso del BCR.

“Durante un año hemos tratado de ir incorporando a las personas a nuestra seccional con el fin de defender los derechos y deberes laborales como trabajadores del BCR. En esta audiencia solicitamos que se respeten los convenios de la OIT para que se nos habiliten los canales y herramientas de comunicación a lo interno de la institución”, detalló Contreras.

Otro de los acuerdos alcanzados en la audiencia establece que la Seccional ANEP-BCR podrá utilizar la plataforma interna de comunicación “SOMOS”, con la respectiva coordinación, para comunicarse con los trabajadores del Banco de Costa Rica.

“Los acuerdos alcanzados son satisfactorios, se pudo dar un gran paso para la Seccional ya que estamos iniciando nuestro camino. Con esto la institución está aceptando nuestra presencia en el Banco y que tenemos el mismo derecho de libertad sindical”, finalizó el Presidente de la Seccional ANEP-BCR.


Omar Contreras, Seccional ANEP-BCR sobre acuerdo

Otro de los puntos abordados en la reunión fue el tema de las licencias sindicales sin goce salarial, en lo cual se acordó esperar un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República a solicitud del Banco de Costa Rica.

Si usted desea ser parte de la seccional ANEP-BCR puede comunicarse al Facebook o buscarnos como AnepBCR

Acuerdo Seccional ANEP-BCR- Banco de Costa Rica by EugenioGuerrero on Scribd