Poder Ejecutivo apoya proyecto de ley para dotar de recursos a la Policía Profesional de Migración

La tarde de este miércoles el Poder Ejecutivo acordó enviar a sesiones extra ordinarias de la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley Nº 20.232, el cual busca reformar el artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas, con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería, para fortalecer la Policía Profesional de Migración.

El apoyo del Ejecutivo se dio en la reunión que sostuvieron en Casa Presidencial, la ANEP y su Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración con la Directora de Migración y Extranjería, Gisela Yockchen; la Viceministra de Gobernación y Policía, Carmen Muñoz y el Viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora.

Para Gerardo Mora, Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración el apoyo del Poder Ejecutivo es indispensable para poder incluir a este cuerpo policial como uno de los beneficiarios del impuesto a las Personas Jurídicas como ya lo son la Fuerza Pública, El Ministerio de Justicia y el Organismo de Investigación Judicial.

Gerardo Mora sobre apoyo del Ejecutivo.

Por su parte, Gisela Yockchen, Directora de Migración y Extranjería la iniciativa del sindicato los llena de mucha satisfacción, ya que contar con estos recursos a futuro será de mucha ayuda para fortalecer la Policía Profesional de Migración, a la vez que se refirió sobre la selección del personal para este cuerpo policial.

Gisela Yockchen sobre apoyo del Poder Ejecutivo

La Directora de Migración y Extranjería recalcó que también se debe aumentar el número de oficiales migratorios, debido al creciente número de vuelos directos provenientes de diversos destinos para mejorar la atención en los aeropuertos, pero también fue enfática en señalar que todos los problemas que se presentan en los aeropuertos de más tránsito del país no se le puede achacar solo a la Policía Profesional de Migración.


Gisela Yockchen sobre faltante de personal

El Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración concuerda con Yockchen sobre la necesidad de más personal para atender la demanda del presente y del futuro.

Gerardo Mora sobre faltante de oficiales

Cabe destacar que la ANEP con el apoyo de 19 diputados de diversas bancadas presentaron el pasado 29 de marzo en la corriente legislativa el proyecto de ley para reformar el artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas, con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería, para fortalecer la Policía Profesional de Migración, por lo que el apoyo del Poder Ejecutivo viene a significar un enorme avance.

Lo anterior se debe a que en el Artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas se dispuso que el 90% de los recursos recaudados se destinen al Ministerio de Seguridad Pública, el 5% al Ministerio de Justicia y Paz y el restante 5%al OIJ del Poder Judicial, dejando por fuera a la Policía Profesional de Migración.

Es importante destacar el apoyo y gestión del Diputado, Edgardo Araya; así como el Asesor Legislativo de la ANEP, Roberto Zeledón.

El Artículo 11 vigente indica:

“ARTÍCULO 11 (10).- Destino del impuesto
Los recursos provenientes de la recaudación de este impuesto, una vez deducidas las comisiones pagadas a las entidades recaudadoras, serán destinados a financiar los siguientes rubros:

a) Un noventa por ciento (90%) de la recaudación total de este impuesto será asignado al Ministerio de Seguridad Pública para que sea invertido en infraestructura física de las delegaciones policiales, compra y mantenimiento de equipo policial, en la atención de la seguridad ciudadana y el combate a la delincuencia. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país, servicios de gestión y apoyo.

b) Un cinco por ciento (5%) de la recaudación total de este impuesto será asignado al Ministerio de Justicia y Paz para apoyar el financiamiento de la Dirección General de Adaptación Social. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país, servicios de gestión y apoyo.

c) Un cinco por ciento (5%) de la recaudación total de este impuesto, se destinará al Poder Judicial de la República para que lo asigne al Organismo de Investigación Judicial para la atención del crimen organizado. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país.”

Como se puede observar, los Sres. Legisladores y las Sras. Legisladoras establecieron que la proporción de recursos indicada en el inciso a) del Artículo 11 se destina al Ministerio de Seguridad Pública, siendo que quedó excluido el Ministerio de Gobernación y Policía, que corresponde a una cartera separa, en términos presupuestario, respecto al Ministerio de Seguridad Pública.

Al no incorporarse el Ministerio de Gobernación y Policía como parte de los entes a los que se destinan recursos del tributo en cuestión, la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) no recibirá recursos provenientes de esta nueva fuente.

La ANEP y su Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración, con el apoyo de 19 diputados presentaron el día de ayer (29 de marzo) un proyecto de ley para reformar el artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas, con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería, para fortalecer la Policía Profesional de Migración.

La ANEP con el apoyo de 19 diputados presentaron el día de ayer (29 de marzo) un proyecto de ley para reformar el artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas, con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería, para fortalecer la Policía Profesional de Migración.

Lo anterior se debe a que en el Artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas se dispuso que el 90% de los recursos recaudados se destinen al Ministerio de Seguridad Pública, el 5% al Ministerio de Justicia y Paz y el restante 5%al OIJ del Poder Judicial, dejando por fuera a la Policía Profesional de Migración.

Para Gerardo Mora Ordoñez, Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración este es un gran paso para fortalecer a este cuerpo policial que ha sido olvidado, pese a cumplir un trabajo estratégico para el país.

Ampliación de Convocatoria a Sesiones Extrarodinarias by EugenioGuerrero on Scribd

Reforma Del Artículo 11 La Ley No. 9428 Ley de Impuesto a Las Personas Jurídicas, Del 22 de Marzo de 2017,… by EugenioGuerrero on Scribd

Trabajadores de Alcantarillado Sanitario de AyA se manifestaron por cambios en la profilaxis laboral

Con el apoyo de la ANEP y su seccional en el AyA varios trabajadores de Alcantarillado Sanitario se manifestaron este jueves en las afueras de Acueductos y Alcantarillados en Pavas, solicitando explicaciones por los cambios realizados sin previo aviso a la profilaxis laboral.

Edwin Marín Bonilla, Presidente de la Seccional ANEP AyA indicó que la molestia por parte de los trabajadores es bastante grande debido a las afectaciones que este cambio provoca, incluso los cuales hacen incurrir en mayores gastos a la Institución por lo que decidieron solicitar explicaciones al Departamento de Salud Ocupacional de AyA.

Cabe destacar que los trabajadores por decisión propia solicitaron la ayuda de la ANEP, esto debido al excelente trabajo que viene realizando la Seccional AyA en favor de los trabajadores y la propia Institución.

ANEP con apoyo 19 diputados presentan proyecto para incluir a la Policía de Migración en el impuesto a Personas Jurídicas

La ANEP con el apoyo de 19 diputados presentaron el día de ayer (29 de marzo) un proyecto de ley para reformar el artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas, con el objetivo de dotar de recursos a la Dirección General de Migración y Extranjería, para fortalecer la Policía Profesional de Migración.

Lo anterior se debe a que en el Artículo 11 de la Ley de Impuesto a las Personas Jurídicas se dispuso que el 90% de los recursos recaudados se destinen al Ministerio de Seguridad Pública, el 5% al Ministerio de Justicia y Paz y el restante 5%al OIJ del Poder Judicial, dejando por fuera a la Policía Profesional de Migración.

Para Gerardo Mora Ordoñez, Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración este es un gran paso para fortalecer a este cuerpo policial que ha sido olvidado, pese a cumplir un trabajo estratégico para el país.

Es importante destacar el apoyo y gestión del Diputado, Edgardo Araya; así como el Asesor Legislativo de la ANEP, Roberto Zeledoón

El Artículo 11 vigente indica:

“ARTÍCULO 11 (10).- Destino del impuesto
Los recursos provenientes de la recaudación de este impuesto, una vez deducidas las comisiones pagadas a las entidades recaudadoras, serán destinados a financiar los siguientes rubros:

a) Un noventa por ciento (90%) de la recaudación total de este impuesto será asignado al Ministerio de Seguridad Pública para que sea invertido en infraestructura física de las delegaciones policiales, compra y mantenimiento de equipo policial, en la atención de la seguridad ciudadana y el combate a la delincuencia. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país, servicios de gestión y apoyo.

b) Un cinco por ciento (5%) de la recaudación total de este impuesto será asignado al Ministerio de Justicia y Paz para apoyar el financiamiento de la Dirección General de Adaptación Social. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país, servicios de gestión y apoyo.

c) Un cinco por ciento (5%) de la recaudación total de este impuesto, se destinará al Poder Judicial de la República para que lo asigne al Organismo de Investigación Judicial para la atención del crimen organizado. Dichos recursos no podrán ser utilizados para el pago de remuneraciones, horas extra, viáticos y transporte al interior o exterior del país.”

Como se puede observar, los Sres. Legisladores y las Sras. Legisladoras establecieron que la proporción de recursos indicada en el inciso a) del Artículo 11 se destina al Ministerio de Seguridad Pública, siendo que quedó excluido el Ministerio de Gobernación y Policía, que corresponde a una cartera separa, en términos presupuestario, respecto al Ministerio de Seguridad Pública.

Al no incorporarse el Ministerio de Gobernación y Policía como parte de los entes a los que se destinan recursos del tributo en cuestión, la Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) no recibirá recursos provenientes de esta nueva fuente.

Reforma Del Artículo 11 La Ley No. 9428 Ley de Impuesto a Las Personas Jurídicas, Del 22 de Marzo de 2017,… by EugenioGuerrero on Scribd

Programa Horizontes: Entrevista José Poveda Presidente de Seccional ANEP- Cárceles de O.I.J

La Seccional de ANEP en las Cárceles del OIJ fue creada el pasado 4 de enero debido a la afectación en su jornada laboral y salarios. Aproximadamente 90 trabajadores afiliados a la ANEP buscan defender sus derechos laborales.

Seccional ANEP-Banhvi establece mesa de diálogo con la administración del Banco Hipotecario de la Vivienda

La mesa de diálogo se instaurará por espacio de dos meses, límite fijado para analizar acuerdos alcanzados. Conversamos con Allan Calvo, Presidente de la Seccional ANEP-Bahvi sobre el acuerdo alcanzado y los temas a negociar.

Acuerdo Banhvi by EugenioGuerrero on Scribd

Jornales Ocasionales de AyA se reunieron en ANEP por despidos injustificados

La Seccional ANEP-AyA espera que la buena voluntad de la administración se cumpla luego de la reunión sostenida el pasado 8 de febrero donde se acordó que la Presidencia de AyA revisará casos de despidos injustificados tras denuncia de ANEP.

Conversamos con Edwin Marín, Presidente de la Seccional ANEP-AyA al finalizar la reunión.

Si usted es un trabajador Jornal Ocasional del AyA y esta pasando por esta situación puede comunicarse con Edwin Marín al número celular 8706-3828 o al correo anep-aya@aya.go.cr

ANEP solicita intervención de la Defensoría y ARESEP ante tarifa de TUASA por cierra de “La Platina”

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) presentó este martes una solicitud formal ante la Defensoría de los Habitantes y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) para que intervengan y actúen ante en el aumento del 130% que pretende establecer la empresa autobusera TUASA en el servicio directo Alajuela-San José durante el cierre de “La Platina”, situación que provocaría un alto impacto económico en el bolsillo de los usuarios.

La solicitud de la ANEP indica “no podemos apoyar ni dejar pasar por alto, que algunos quieran aprovechar esta emergencia nacional en contubernio con funcionarios de Gobierno, para hacer un jugoso negocio con dicha situación y las necesidades de los usuarios. Es por este motivo que nos dirigimos a ustedes (Aresep y Defensoría de los Habitantes) para pedir su intervención y actuación para que se analice la legalidad de la autorización de viajes especiales directos, por parte de la empresa TUASA y presuntamente otras empresas, dejando que pongan el precio de la tarifa que les dé la gana”.

Los servicios directos de la empresa TUASA por el cierre del puente sobre el Río Virilla iniciarán el próximo 23 de enero y el costo pasaría de ₡520 a ₡1.200 colones, lo que representaría una inversión extra de los usuarios de ₡6.800 utilizando el servicio ida y vuelta de lunes a viernes.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP indicó que los usuarios de autobús se encuentran desde hace mucho tiempo en estado de indefensión, ya que consideran que el Consejo de Transporte Público (CTP) está “al servicio del gran empresariado autobusero”.

“Es una barbaridad que el CTP en la persona de su Director Ejecutivo (Mario Zárate) legitime, avale, respalde y le dé viabilidad a semejante abuso que representa una agresión al bolsillo de los trabajadores carcomidos por el congelamiento salarial”, finalizó Vargas.

Anep y Patria Justa: «cajita blanca» para la misión del FMI

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Colectivo Sindical Patria Justa consideran que el pretendido consenso en temas fiscales que los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) quieren establecer en el seno de la Asamblea Legislativa es prácticamente imposible.

Para Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP y Coordinador de Patria Justa el impedimento de consensuar obedece a que la Asamblea Legislativa está “entrampada” ya que existen dos corrientes; una enfocada en la justicia social y la otra, en la responsabilidad tributaria.

“Ya no hay más espacio político para avanzar en una agenda fiscal con fuertes componentes ni de regresividad, ni de progresividad tributarias. El consenso que pretenden los honorables señores del FMI que acaban de visitar el país en estos temas fiscales es como pretender hallar la fórmula de la “cuadratura del círculo, es decir es imposible”, indicó Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP.

Ante este panorama, ni empleo público, ni IVA, ni renta, ni regla fiscal avanzarán en la agenda legislativa.

Por una parte, existe el anuncio de la derecha “libertaria-socialcristiana” de que bloquearán el impuesto a las sociedades anónimas. Mientras que en materia del proyecto de empleo público (expediente legislativo 19.506) ya están listas unas 300 mociones y no cuenta con los votos necesarios para vía rápida de tramitación parlamentaria.

Asimismo, ANEP y Patria Justa considera que el Gobierno debe contentarse con la aprobación de la ley contra el fraude fiscal (registro de accionistas).
“Estamos ya en campaña electoral no oficial, pero campaña al fin. Por eso lo de la “cajita blanca” para la misión del FMI y su pretendido consenso en proyectos fiscales-tributarios. El diálogo social con visión país se ve cada vez más necesario, pues el sistema político-partidista por sí solo no alcanza para semejante consenso”, finalizó Vargas.

Seccional Policía Penitenciaria realiza propuesta sobre horario 5×2 a la Ministra

Al final de esta nota audio del Presidente de la Seccional ANEP-Policía Penitenciaria, Gerardo Cascante refiriéndose a la propuesta

Seccional Policía Penitenciaria realiza propuesta sobre horario 5×2 a la Ministra by EugenioGuerrero on Scribd