La Convención Colectiva de la JPS será renegociada por ambas partes y consentimiento mutuo, antes del 25 de setiembre del 2016.
Escuche a Rolando Rodríguez, presidente de la Seccional ANEP-JPS sobre el acuerdo tomado este jueves.

La Convención Colectiva de la JPS será renegociada por ambas partes y consentimiento mutuo, antes del 25 de setiembre del 2016.
Escuche a Rolando Rodríguez, presidente de la Seccional ANEP-JPS sobre el acuerdo tomado este jueves.
Luego de varias denuncias presentadas desde el 2015 por la Seccional ANEP-Fuerza Pública contra el rol de trabajo 2×2×2 (dos días de día, dos días de noche y dos días libre) de la jornada laboral de la Fuerza Pública, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) acata eliminar dicho rol.
La última denuncia presentada por la Seccional ANEP-Fuerza Pública se dio el pasado mes de octubre ante el Consejo de Salud Ocupacional (CSO), ente adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual recomendó al MSP eliminar dicho rol de la jornada laboral de la Fuerza Pública por atentar contra la salud y estado físico de los oficiales.
Este criterio del CSO fue acogido por el MSP, según se informa en la circular DMGMV 2636-2016 emitida hoy por el Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata donde ordena la eliminación del rol de trabajo 2×2×2.
Para Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública la eliminación de este rol viene a significar un enorme triunfo para todos los oficiales y un mejoramiento en sus estados de salud y físico, así como un beneficio a la ciudadanía; ya que esto significará un mejor servicio.
“Estamos celebrando esta eliminación de rol al igual que todos los compañeros y compañeras de la Fuerza Pública en todo el país. Esto es producto del trabajo de la Seccional ANEP-Fuerza Pública en favor del bienestar de todos los policías”, manifestó Anchía.
El Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública recordó que aunque el departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Seguridad Pública emitió previo al CSO un criterio señalando las falencias de dicho rol (2×2×2), no fue tomado en cuenta por el MPS.
Criterio Acuerdo 2610 2016 VF 2 by EugenioGuerrero on Scribd
El acuerdo para otorgar el salario escolar comenzaría a operar a partir del segundo semestre del 2016 debido a que tanto la Gestión financiera, Tributaria, Administrativa y Jurídica de la municipalidad dictaminaron de forma positiva la viabilidad de la implementación apuntada.
Augusto Alvarado, presidente de la Seccional ANEP-CNE explicó todo el proceso que ha atravesado el sindicato para poder iniciar nuevamente la negociación de la Convención Colectiva de Trabajo, ya que hace más de un año habían presentado el primer proyecto.
La Seccional considera “inaceptable” los argumentos por parte del Presidente Ejecutivo de la CNE, Iván Brenes para faltar a las audiencias conciliatorias y con ello evitar retomar la suscripción de un acuerdo por parte de la Junta Directiva para negociar la Convención Colectiva de Trabajo.
Escuche la entrevista de Augusto Alvarado sobre el tema.
Acta en El MTSS Conciliación CNE by Yariela Novo on Scribd
La apertura fue tomada con fundamento en la Resolución DG-155-2015, de la Dirección General de Servicio Civil.
Dicho concurso es para funcionarios que se encuentren en condición de interinos dentro del MEP y que cumplen con los requisitos para optar por las plazas vacantes en las siguientes clases de puestos:
Así lo manifestó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública quien considera reprochable e irresponsable las declaraciones emitidas por los jerarcas y vocero del MSP.
“Es completamente reprochable e irresponsable que las autoridades del MSP convoquen a una conferencia de prensa únicamente para recalcar que los oficiales involucrados en la balacera en Sagrada Familia estaban en su día libre, dejándolos en una total indefensión. Es una falta de respeto, a la vez que se emiten criterios sin que se haya iniciado una investigación oficial por parte del OIJ. Una vez más queda demostrado que a los jerarcas del MSP únicamente les interesa su imagen y están dejando de lado el dolor de las familias de los policías”, manifestó Anchía.
Para la Seccional se debe esperar el resultado que arroje la investigación que realiza el Organismo de Investigación Judicial, ya que existen varias versiones de lo sucedido, y no es responsable adelantar criterio.
Anchía indicó que el Ministerio de Seguridad Pública no es consecuente con su discurso, “ya que para ciertos casos maneja el lema de que un policía es oficial las 24 horas, pero para otros casos no, como el presentado esta madrugada en Sagrada Familia”.
La Seccional ANEP-Fuerza Pública se muestra consternada por lo sucedido y se une al dolor de la familia de estos oficiales, a la vez hace un llamado a las altas autoridades del MSP para que ataquen el tema de inseguridad en nuestro país de una forma integral.
Comunicado de Prensa Seccional ANEP-Fuerza Pública
El Consejo de Salud Ocupacional (CSO), ente adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, recomienda al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) eliminar el rol 2×2×2 (dos días de día, dos días de noche y dos días libre) de la jornada laboral de la Fuerza Pública por atentar contra la salud y estado físico de los oficiales.
Esta recomendación se da luego de la denuncia presentada por la Seccional ANEP-Fuerza Pública ante dicho Consejo, la cual es vinculante para la persona empleadora, en este caso el MSP.
En la resolución IT-DMHSO-043-2016 del CSO y el oficio DSO 0121-2015, suscrito por diversos profesionales para el ramo de salud y bienestar ocupacional determinó que estos roles pueden generar “… alteraciones, variaciones hormonales que se encargan de mantener equilibrios en sistemas como el inmunológico, la fatiga, somnolencia, desconcentración, irritabilidad, otros , trastornos que pueden conllevar a un desequilibrio en estado de la salud, considerado en sus tres dimensiones (Física, mental y social)”.
Así mismo la Secretaría Técnica del CSO converge que los roles y jornadas que considere la rotación de 2×2×2 pueden a corto o largo plazo menoscabar la salud de las personas trabajadoras de la Fuerza Pública, por lo que recomienda el que sean atendidos los criterios, en cuanto a de espacios más prolongados para dicha rotación.
Cabe destacar que la jornada laboral de un oficial de la Fuerza Pública en horario diurno o nocturno consta de 12 horas.
Para Mainor Anchía Angulo, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública esta recomendación es de suma importancia, ya que el MSP se verá en la obligación de atender la salud de los oficiales de la Fuerza Pública.
“Incluso el propio departamento de Salud Ocupacional del Ministerio de Seguridad Pública emitió un criterio en torno a este rol (2×2×2) indicando que es inadecuado para la salud de las personas, no obstante ese criterio no fue tomado en cuenta por el MSP y más bien pretendía extender ese rol a todo el país de forma impositiva”, dijo Anchía.
Debido a esta postura del MSP, la Seccional ANEP-Fuerza Pública interpuso una denuncia ante la Defensoría de los Habitantes, caso que se encuentra en investigación, “por lo que la resolución del CSO viene a reforzarla”.
Criterio Acuerdo 2610 2016 VF 2 by EugenioGuerrero on Scribd
La ANEP y su Seccional en el Archivo Nacional denunciaron ante la Procuraduría de la Ética a la Directora del Archivo Nacional, Virginia Chacón Arias por aparente incumplimiento en su horario laboral, la denuncia fue presentada el 20 de septiembre del presente año.
Según indicó Javier Valerín, Promotor de la ANEP la funcionaria se habría acogido a una modalidad de tele trabajo aprobada por el Ministro de Cultura, sin embargo para la Seccional esa modalidad no es es cumplida por la funcionaria.
Ante esta situación la Procuraduría de la Ética recomendó al Ministerio de Cultura y Juventud abrir una investigación al respecto.
Respuesta Procuraduría ante denuncia contra Directora del Archivo Nacional by EugenioGuerrero on Scribd
El pasado 13 de septiembre la ANEP recibió la grata noticia de que varios trabajadores del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) depositaban la confianza en nuestra organización para defender sus derechos laborales y conformar la seccional.
Por tal motivo un equipo de la ANEP se reunió en las cercanías de Barrio Dent para conversar con estos trabajadores y detallar más afondo los beneficios de afiliarse a nuestra organización.
Durante espació de casi dos horas el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes y el Promotor Alvaro Valverde atendieron consultas de los trabajadores a la vez que le brindaban detalles del actual escenario que vive el empleo público y la situación fiscal que atraviesa el país, resaltando que los empleados públicos no son responsables de la crisis fiscal si no que esta responsabilidad recae totalmente en los evasores de impuestos.
Luego de la reunión desarrollada los nuevos trabajadores afiliados a la ANEP decidieron conformar la Junta Directiva de la Seccional ANEP-BANHVI, resultando como presidente electo Allan Calvo García.
Para Calvo ser parte de la ANEP les brindará el impulso para luchar por mejores condiciones laborales y un mejor funcionamiento de la institución.
“Es un largo historial, el BANHVI ya cuenta con más de 20 años en el mercado de vivienda y con el paso de los años se han ido acumulando una serie de malos procesos que pareciera ha sido un poco por negligencia de la administración, pese a que los trabajadores hemos intentado por varios medios lograr acuerdos, acercarnos y realizar propuestas en beneficio de la institución no se ha logrado; de ahí la intención de unirnos para ser tomados en cuenta para el bien común y de los usuarios”, dijo el Presidente de la nueva Seccional.
En la ANEP le damos la bienvenida a la nueva seccional ANEP-BANHVI y nos comprometemos a luchar.
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.