Trabajadores del AyA en Pérez Zeledón se van a paro de labores por falta de vehículos para atender averías

Cerca de 100 trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) destacados en la sede de Pérez Zeledón, iniciaron desde las 7:00 a.m. un paro de labores indefinido, debido a que solo cuentan con un vehículo para atender las diversas averías y trabajos de la comunidad.

Edwin Marín, Presidente de la seccional ANEP-AyA, indicó que este movimiento es apoyado tanto por trabajadores operativos y administrativos, debido a que la falta de vehículos ha afectado directamente a la comunidad.

“Actualmente sólo se cuenta con un vehículo para atender a 125 mil personas, es una situación muy grave, ya que la falta de vehículos para atender averías y otras situaciones que se presentan diariamente en el cantón va a provocar la molestia y afectación de la población”, dijo Marín.

Marín indicó que a esto se suma la existencia de una directriz emitida por el Ministerio de Hacienda, que imposibilita la compra de vehículos y otros equipos por parte del AyA, por lo que la Seccional estaría solicitando que esa directriz sea modificada, para que se le permita a la institución adquirir los vehículos que requiere el cantón generaleño.

Se espera que mañana a las 11:00 am la Seccional se reúna con la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga, en la sede central de la institución en Pavas para tratar de llegar a un acuerdo satisfactorio para la comunidad.

“En la reunión también estarán presentes el Gerente General, el Subgerente de Área y el Director de Servicios Generales de la institución donde plantearemos la situación de esa directriz y su necesaria modificación, a la vez, la posibilidad de que se trasladen vehículos de la GAM para atender la zona de Pérez Zeledón”, finalizó Marín.

Debido al paro de labores se encuentran suspendidos los servicios de bodega, mantenimiento, cobros y atención al cliente en oficinas centrales del AyA en Pérez Zeledón.

Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública compareció ante Comisión de Seguridad y Narcotráfico

Conversamos con Mainor Anchía sobre la comparecencia, al final de esta nota un audio con las declaraciones del presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública.

Presentación Comparecencia ANEP-Fuerza Pública Asamblea Legislativa

Salida de Ministro de Trabajo era inevitable

En la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y el Colectivo Sindical Patria Justa concordamos con la salida del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Víctor Morales Mora, luego de las informaciones publicadas que le hachaban el nombramiento irregular de una sobrina en su despacho.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General de la ANEP y Coordinador de Patria Justa, indicó que era evidente que a Morales Mora se le agotó el espacio político.

“Es evidente que se le agotó el espacio político al Ministro Morales Mora, las denuncias que formuló la ANEP, donde también se incluía el caso controversial del chofer despedido de su despacho hicieron imposible su continuación. Es indiscutible que el Presidente Solís hizo una suma y resta con relación al costo político y se dio cuenta que sostenerlo era más caro que dejarlo ir”, manifestó Vargas.

Para Vargas la renuncia de Morales Mora es un golpe muy duro a la credibilidad del Gobierno de la República. Además indicó que el gran perdedor es el Diputado, Ottón Solís Fallas que relativizo el famoso código de ética que tanto defiende, “porque todavía hoy Solís salió defendiendo a Morales Mora”.

El Secretario General de la ANEP finalizó indicando que desde el punto de vista sindical “tenemos una doble razón para estar contentos., una la salida de Víctor Morales Mora de la cartera de Trabajo y la otra la pérdida de credibilidad del Diputado Ottón Solís Fallas”.

ANEP y MSP logran histórico acuerdo para otorgar licencia sindical en la PCD

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ( ANEP ) y su Seccional en la Fuerza Pública lograron la mañana de este jueves 3 de marzo un histórico acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) para otorgar licencia sindicalin con goce salarial a los integrantes de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-Policía Control de Drogas (PCD).

Esta licencia permitiría que los integrantes de la Seccional ANEP-PCD puedan reunirse los últimos miércoles de cada mes, siempre y cuando dichas reuniones no interfieran con la operatividad de la Policía de Control de Drogas.

Dicho acuerdo fue alcanzado en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Compartimos el acuerdo alcanzado y las declaraciones de Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública sobre este importante logro.

Licencia PCD

Presidenta de la Seccional ANEP-Pani logra incorporarse en la Comisión de hostigamiento laboral

Tras siete años de lucha, la Seccional ANEP- Pani, logró la creación del Reglamento para la Prevención, Denuncia y Sanción del Hostigamiento Laboral y también alcanzó la incorporación de la presidenta de la seccional, Celia Solano Zárate, en la Comisión de Hostigamiento Laboral.

Según explicó Celia Solano, el reglamento contra el hostigamiento laboral fue aprobado en octubre del 2015, sin embargo, este fue el primer paso ya de la mano del documento es necesario crear una Comisión encargada de atender los casos debido a la complejidad y a la protección que debe recibir la víctima.

Para la Seccional ANEP-Pani, es importante que la administración brinde capacitaciones a las personas que no están preparadas para estar dentro de la comisión.

“Ha sido una lucha para crear la comisión. La administración no quiere y no tiene el compromiso en este tema, no le importa el ambiente en el que el funcionario trabaja. Logré que se me incluyera dentro de esa comisión. Sin embargo, hemos externado durante años de que dicha comisión no puede estar integrada por personas que no están capacitadas y sensibilizadas en el tema”, resaltó Solano.

La dirigente detalló que una carta enviada recientemente a Ana Teresa León Sánchez, Presidenta del PANI, que es importante tener en cuenta que las personas conozcan los procedimientos para trabajar en temas delicados y su vez, formar parte de la comisión.

Actualmente, el reglamento del Hostigamiento Laboral en el Pani es revisado minusciosamiente por la ANEP, ya que el primer documento aprobado tenía serios vacíos legales y dejaba indefensos a los trabajadores.

Acuerdo pone fin al paro de labores en AyA de Puriscal

Luego de dos días de paro de labores, trabajadores operativos de Acueductos y Alcantarillados (AyA) de Puriscal junto a la Seccional ANEP-AyA llegaron a un acuerdo con las máximas autoridades gerenciales de dicha institución que permitió levantar la huelga que inicio el pasado lunes 30 de noviembre.

Así lo confirmó Edwin Marín Bonilla, Presidente de la Seccional ANEP-AyA, quien indicó que pasadas las 9:00 de la noche de ayer martes 1 de diciembre lograron firmar un acuerdo con la Presidenta Ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga y el Gerente General de la institución, José Alberto Mora; por lo que este miércoles los más de 30 trabajadores que se encontraban en paro de labores retornaron a sus trabajos.

“Logramos un punto de equilibrio satisfactorio para las partes; trabajadores, institución e incluso vecinos de Puriscal; ya que se acordó la construcción de un nuevo plantel con una inversión de 30 millones de colones, esto luego de las denuncias que nuestra seccional ha venido presentado por las condiciones insalubres en las que se mantienen laborando los compañeros operativos del AyA, quienes están hacinados en una bodega”, dijo Marín Bonilla.

Otro de los acuerdos alcanzados entre las partes, es en el tema de faltante de herramientas, ya que no permitía a los trabajadores desempeñar sus labores al 100%, lo que impactaba directamente a la comunidad de Puriscal, incluso uno de los trabajadores debió adquirir una pala con su propio dinero para poder trabajar.

“En este tema del faltante de herramientas se acordó que la administración se compromete a levantar a partir de este 2 de diciembre un inventario de las necesidades de herramientas de cada trabajador de campo del AyA de Puriscal, a fin de realizar las entregas o sustituciones correspondientes. Este inventario deberá estar listo para el 8 de diciembre. Adicional la administración gestionará mantener un stock de herramientas en la bodega de Puriscal”, detalló el presidente de la seccional ANEP-AyA.

Cabe destacar el apoyo que la población de Puriscal brindó a los trabajadores operativos del AyA en este paro de labores, ya que se percataron que dicho movimiento buscaba el bienestar de la comunidad en aras de mejorar la calidad del servicio que ofrece AyA en la zona.

“Haciendo honor a nuestra propuesta de sindicalismo ciudadano informamos a la población de Puriscal sobre la situación y la afectación que como comunidad están sufriendo por el faltante de herramientas por lo que vecinos aplaudieron y apoyaron el movimiento con caravana y pitos”, destacó Marín.

Acuerdo AyA Puriscal