Más de 1200 policías manifestaron su opisición al rol 4×2

Además la ANEP y su Seccional ANEP-Fuerza Pública presentaron un amplio documento al Ministro de Seguridad, Gustavo Mata demostrando que el rol 6×6 si puede ser implementado en la Fuerza Pública sin afectar la operatividad de la misma.

Carta al Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata by EugenioGuerrero on Scribd

También se presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional por la carta enviada por el MSP a la ANEP violentando la libertad de expresión de los oficiales de la Fuerza Pública que se manifestarón en su tiempo libre.

Agradecemos a todos los y las oficiales de la Fuerza Pública que se hicieron presentes este histórico viernes 24 de febrero en donde más de 1200 per

La marcha de policías va y es totalmente pacífica

En las últimas horas se ha venido consolidando la voluntad de cientos de policías de la Fuerza Pública que se manifestarán, pacíficamente y de manera civilista y haciendo uso de su tiempo de descanso y/o libre, mañana viernes 24, a partir de las 10 de la mañana, concentrándose en Plaza González Víquez.

La ANEP está recibiendo informes confidenciales de fuentes dignas de todo crédito e internas de la Fuerza Pública de que, presuntamente, el despacho del Viceministro de Seguridad, Juan José Andrade, estaría fraguando en estas horas una perversa intención de infiltrar elementos afines a sus posiciones, para propiciar desórdenes que manchen el carácter pacífico de la manifestación policial.

Hacemos un fuerte emplazamiento público a dicho jerarca para que respete el ejercicio de libre expresión de los y de las policías manifestantes haciendo uso de su tiempo libre, sin ejercer interferencias por interpósita mano para fines completamente ajenos al carácter civilista y pacífico del evento. Le exhortamos a que cambie de actitud por cuanto ha estado haciendo aseveraciones tendenciosas, falaces y temerarias acerca del carácter del evento promovido por la ANEP y su Seccional ANEP-Fuerza Pública.

ANEP ha dispuesto todo lo pertinente para resguardar la paz durante el evento y conociendo cómo han sido las actuaciones de todos estos días de parte del señor Andrade para desacreditar la manifestación, desde este momento y por esta vía la ANEP le hace responsable si ocurriese una desventura en la actividad.

ANEP rechaza todo tipo de violencia y reiteramos el carácter cívico y pacífico de la manifestación policial de la Fuerza Pública, en tiempo libre, de mañana viernes 24.

San José, jueves 23 de febrero de 2017.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Mensaje de la ANEP para oficiales de la Fuerza Pública

Vargas también condenó el criterio de Juan José Andrade, viceministro de Seguridad, quien indicó que el narcotráfico estaría motivando la manifestación pacífica promovida por la Seccional de la Fuerza Pública. La ANEP solicitará intervención del Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, ya que dichas manifestaciones vienen a empeorar el clima laboral.

Consulta pública sobre las disposiciones contractuales recomendadas para las asociaciones público privadas

Estimado equipo de asociaciones público privadas (APP) del Grupo del Banco Mundial (GBM) y estimados Directores Ejecutivos:

Nos dirigimos a ustedes para explicarles por qué no vamos a participar en esta consulta pública y por qué estamos animando a otras partes interesadas a que tampoco lo hagan. Estamos absolutamente convencidos de que el GBM no debería ocuparse de las disposiciones contractuales mientras no se haya ocupado en primerísima instancia de los incentivos financieros perversos que hacen que las APP sean una herramienta peligrosa.

Actualmente, muchos países utilizan APP en lugar de licitaciones tradicionales no porque con ello ganen en eficiencia sino porque existen una serie de medidas poco transparentes de contabilidad que les permiten mantener los costes y los pasivos contingentes fuera de balance, ocultando los costes reales de los proyectos. Este es uno de los principales incentivos de las APP, que permite a los que toman las decisiones eludir los límites presupuestarios contemplados en las legislaciones y proporcionar servicios esenciales sin necesidad de tener en cuenta las implicaciones fiscales a medio y largo plazo.

Al emplear medidas de contabilidad fuera de balance, los gobiernos alimentan una ilusión peligrosa: que las APP son más baratas de lo que realmente son. La Comisión Europea, además, previene de la “’ilusión de la asequibilidad’, que tiene a exacerbarse cuando un proyecto se encuentra fuera de balance” . Asimismo, expertos del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI defienden que “un trato fiscal o estadístico inadecuado puede contribuir a que los gobiernos ignoren el impacto de las APP sobre la deuda pública y el déficit. En la práctica, muchas veces los gobiernos acaban asumiendo costes fiscales más altos y mayores riesgos de lo esperado tanto a medio como a largo plazo” . De hecho, las APP han dejado secuelas fiscales duraderas en países como Portugal, Hungría , Ghana, Tanzania, Uganda , Perú o Lesoto, donde una APP absorbió la mitad del presupuesto sanitario nacional mientras generaba un rendimiento de un 25% al proveedor del sector privado.

Lamentamos que el GBM no haya prestado suficiente atención a este problema fundamental. Los diferentes informes, marcos y guías elaborados por el GBM a lo largo de los años han mantenido la ambigüedad sobre su postura con respecto a la contabilidad fuera de balance de las APP. Una vez más, en este informe preliminar sobre las disposiciones contractuales recomendadas para las APP, el GBM únicamente incluye las preocupaciones de otras instituciones y no se aclara cómo deberían contabilizarse las APP ni algo muy importante: si se aprobaría un proyecto en el que el país socio decida mantener los costes y los pasivos fuera de balance .

El GBM tiene la responsabilidad de garantizar que los gobiernos eligen los mecanismos de financiación más sostenibles desde el punto de vista fiscal a medio y largo plazo y, por tanto, de que sólo optarán por APP si sus costes y pasivos aparecen en el balance. Se trata de un tema de naturaleza alarmante por lo que, en tanto que representantes de las organizaciones de la sociedad civil, hemos decidido que no vamos a continuar participando en las consultas públicas sobre APP hasta que el GBM:

– Reclame a los países de forma explícita y reiterada que sólo se planteen las APP cuando la totalidad de sus costes y pasivos contingentes estén recogidos en el balance y se contabilicen como deuda del gobierno (en lugar de mantenerse fuera de balance) y únicamente cuando se haya realizado un análisis completo y transparente de los costes y beneficios reales de las APP durante toda la duración del proyecto. Este análisis debe tener en cuenta todas las implicaciones fiscales a medio y largo plazo y comparar los riesgos de cada opción. – Únicamente apruebe las APP cuando los países socios decidan registrar los costes y pasivos en su balance.
Les animamos a dar prioridad a este tema y a responder a nuestras demandas.

Quedamos a la espera de su respuesta,

Lista de firmantes:

11.11.11- Coalition of the Flemish North-South Movement
Alliance of Government Workers in the Water Sector, Philippines
APIT Portugal (Tax and Customs Inspectors Trade Union)
Alliance du personnel professionnel et technique de la santé et des services sociaux (APTS)
Asia Pacific Forum on Women, Law and Development (APWLD)
Bank Information Center (BIC)
Bretton Woods Project
Canadian Union of Public Employees (CUPE)
CEE Bankwatch Network
Center for Women’s Global Leadership, Rutgers University
Centre for Human Rights and Climate Change Research.
Centrale des syndicats du Québec
Civil Society Organization of the Small Island Developing States of the AIMS Region (SIDSCOS)
CNCD-11.11.11
Counter Balance
Debt and Development Coalition Ireland
Debt Justice Norway
Erlassjahr.de – Entwicklung braucht Entschuldung e.V
Eurodad
European Federation of Public Service Unions (EPSU)
EuSAIN – European Initiative for Sanitation and Health
Fédération nationale des mines et de l’énergie CGT
Fivas – the Association for International Water Studies
Fundación Manatí para el Fomento de la Ciudadanía A.C
Gemeingut in BürgerInnenhand
Indian Ocean Region of Africa (DION)
Instituto Popular de Capacitación – IPC (Colombia)
John Langmore, Professorial Fellow School of Social and Political Sciences, University of Melbourne
Jubilee Debt Campaign
Kenya Debt Relief Network (KENDREN)
Latindadd
Lumiere Synergie pour le Developpement | LSD (Senegal)
National Union of Public and General Employees of Canada
Ngo Committee on Financing for Development
Polish Green Network
Public Service International (PSI)
Sanayee Development Organization – SDO (Afghanistan)
Service Employees International Union – Canada / Union internationale des employés de service – Canada
Society for International Development (SID)
Syndicat Autonome des Travailleurs de la Sénégalaise des Eaux
Syndicat de la fonction publique et parapublique du Québec
The Association of Canadian Financial Officers
Transnational Institute (TNI)
UNISON
Urgewald
WEED – World Economy, Ecology & Development
Zukunftskonvent

————————————
1.BEI. (2016). Guide to the statistical treatment of PPPs. Véase: http://www.eib.org/epec/resources/publications/epec_eurostat_guide_ppp
2.Jin, R. and Rial, I. (2016). Regulating Local Government Financing Vehicles and Public-Private Partnerships in China. IMF. See: https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2016/wp16187.pdf
3.Romero, M. (2015). What lies beneath? A critical assessment of PPPs and their impact on sustainable development. Eurodad. Véase: http://eurodad.org/files/pdf/559e6c832c087.pdf
4.Anaba, B. yd Clifton, S-J. 11 noviembre de 2015. Proof is piling up that private sector finance is not an easy development fix. The Guardian. Véase:
http://www.theguardian.com/global-development/2015/nov/11/private-sector-finance-not-easy-development-fix-public-private-partnerships?CMP=twt_gu?CMP=twt_gu
5.Aslan, C. (2014). How Do Countries Measure, Manage and Monitor Fiscal Risks Generated by Public Private Partnerships? Chile, Peru, South Africa, Turkey. Banco Mundial. Véase: http://www. worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/ Debt/Presentation%20Cigdem%20New%20Avenues.pdf
6.Oxfam (2014). A dangerous diversion. Véase: https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/bn-dangerous-diversion-lesotho-health-ppp-070414-en.pdf
7.Véase página 14 del informe preliminar sobre las disposiciones contractuales recomendadas para las APP.

1-2017-Isp-banco Mundial-no Participar en Consulta-por Qué No Funcionan Las Asociaciones Público-privadas-c… by EugenioGuerrero on Scribd

1-2017-Isp-banco Mundial-no Participar en Consulta-por Qué No Funcionan Las Asociaciones Público-privadas by EugenioGuerrero on Scribd

Seccional ANEP-Banhvi establece mesa de diálogo con la administración del Banco Hipotecario de la Vivienda

La mesa de diálogo se instaurará por espacio de dos meses, límite fijado para analizar acuerdos alcanzados. Conversamos con Allan Calvo, Presidente de la Seccional ANEP-Bahvi sobre el acuerdo alcanzado y los temas a negociar.

Acuerdo Banhvi by EugenioGuerrero on Scribd

En memoria de Mario Alberto Blanco Vado

Hoy, 21 de febrero de 2017, recordamos a nuestro apreciado, respetado y querido compañero, el Lic. Mario Alberto Blanco Vado, quien en esta fecha del año 2000 nos dejó producto de un terrible accidente automovilístico, a los 44 años de edad y en plena etapa de producción intelectual desarrollando el Derecho Laboral a favor de la clase trabajadora.

Nunca nos hemos repuesto de tan dura pérdida y siempre le tenemos presente por los valores que nos transmitió, siendo mentor y guía de nuestros primeros pasos al frente de esta causa.

A la entrada en vigencia de la ley de la Reforma Procesal Laboral (RPL), fue Mario quien, inicialmente y a nombre de la ANEP, abrió el largo y sinuoso camino de esta legislación obrera. De seguro ha de estar orgulloso pues su legado ha quedado y su bandera no ha sido arriada.

Hasta el último día de nuestra propia vida, Mario estará en nuestra mente y en nuestro corazón. Mario Alberto Blanco Vado, ¡vive!

Convocatoria oficial a manifestación seccional ANEP-Fuerza Pública

Con la manifestación la Seccional pretende que el MSP cumpla con las recomendaciones de Salud Ocupacional en cuanto a los roles de trabajo, así como el establecimiento de una normativa en torno al tema.

Además, se manifestarán por la ambigüedad en cuanto a las incapacidades, en las licencias que están reglamentadas y protestarán por el malestar por la falta de aplicación de “cero tolerancia” a jerarcas investigados.

description