Defensa del sector público y lucha laboral

El pasado jueves 7 de mayo el personal asalariado de la Municipalidad de San José, encargado del trabajo de campo, de los servicios operativos, de las labores más delicadas en el aseo de la ciudad capital y del cantón central de la provincia de San José, protagonizaron un movimiento de presión, una huelga, paralizando esos y otros servicios municipales de igual índole pero no para pedir aumento de salarios, ¡no!

Lo hicieron bajo un concepto de lucha sindical y por el fortalecimiento institucional, para poder tener mejores condiciones de servicio y satisfacer de mejor forma a la comunidad capitalina costarricense.

Esto es de alabar y de hacerlo sumamente notorio, considerando que tal movimiento se da en momentos en los cuales el ataque neoliberal al sector Público, la descalificación de lo que significa el empleo público y la campaña de cierta prensa para culpabilizar a quienes laboran para el Estado del déficit fiscal, sigue sin detenerse.

Por el contrario, la acción político-neoliberal en contra del sector Público se potencia con lo que pasó en el parlamento el pasado 1 de mayo, en cuanto a la elección del nuevo directorio legislativo.

Sus integrantes están matriculados en la línea de los recortes presupuestarios abusivos, en la tesis del salario único, en la austeridad más irracional y en la protección al fraude de impuestos.

El conglomerado laboral de campo de la Municipalidad de San José logró, en esa línea de lucha por el fortalecimiento institucional, la reposición de las plazas vacantes que vayan quedando por diversas razones en ese ámbito de los servicios municipales operativos (pensión, renuncia, despido).

Logró, además, una comisión para velar que las jefaturas operativas cumplan su cometido, algunas de las cuales han venido siendo cuestionadas por su respectivo personal subalterno, dada su desidia e irresponsabilidad para la gestión de conducción de sus unidades a cargo.

Compra de camiones recolectores para prestar la recolección de residuos sólidos, directamente gestionados por el personal municipal, es otro logro relevante. Se aligera el proceso de desvinculación privatizadora que había sido insertado en la institución en condiciones bastante cuestionables, al punto de que no habrá más contrataciones de este tipo que, por ejemplo, impliquen entregar combustible pagado con los fondos municipales.

Se estableció un proceso obrero-patronal compartido para la gestión más ágil de compras urgentes, de forma tal que (como dice el acuerdo firmado por las partes), “…se agilicen al máximo la dotación/sustitución/reposición/adquisición del instrumental, equipamiento, materiales y recursos para hacer más eficiente y eficaz la labor”.

Como se puede notar, este acuerdo logrado por la lucha obrera del personal operativo de la Municipalidad de San José, contiene dos aspectos fundamentales para la preservación de la institucionalidad pública de la misma: mantener abierta la opción de contratación de empleo público, por un lado; por otro, acción laboral directa en contra de las dilataciones de provisión de maquinaria, materiales y equipo para fortalecer la prestación del servicio a cargo de tal institución.

Sin duda alguna, los trabajadores y las trabajadoras de la Municipalidad de San José (la más grande del país), han dado un gran ejemplo de defensa institucional, de enfrentar el ataque al sector Público y defensa de la prestación directa de los servicios municipales para detener su mercantilización. Sus pares de las otras municipalidades del país tienen un gran ejemplo a seguir.

Pero, incluso, otros conglomerados de la Administración Pública que ya están en condiciones de alta precariedad en cuanto a las condiciones de gran deterioro de los servicios públicos que deben prestar a la ciudadanía, deben seguir por este mismo camino: la lucha organizada en su defensa.

Compartimos agenda de Patria Justa para esta semana

El colectivo sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA, integrado por las organizaciones sindicales y sociolaborales indicadas más abajo, informa a la opinión pública nacional y, en especial, a las miles de personas trabajadoras asalariadas que representamos, a sus propias familias y a la ciudadania amiga de las luchas sociales en pro del bien común y por la reducción de la desigualdad, lo siguiente:

Portando en nuestras manos el rico pensamiento sociosindical y cívico patriótico que autónomamente hemos construido a lo largos de los últimos años, denominado en un compendio del mismo como “APORTES PARA UNA COSTA RICA INCLUSIVA Y SOLIDARIA”; PATRIA JUSTA (que es un colectivo organizacional para desarrollar la incidencia política de los sectores sociales con perspectiva ciudadana); sostendrá las siguientes reuniones en la semana que inicia considerando el nuevo escenario nacional a partir de los acontecimientos parlamentarios del pasado Primero de Mayo:

El Expresidente de la República y ahora Presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), señor José Maria Figueres Olsen, visitará la sede de la ANEP, este lunes 11 de mayo a partir de las 9 de la mañana, para reunirse con el colectivo sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA, mismo que accedió a atenderle luego de una solicitud de su parte.

Al mediodía de este miércoles 13 de mayo, se sostendrá una reunión-almuerzo con el señor diputado don Humberto Vargas Corrales, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y quien, según el mismo nos lo indicó, no firmó el pacto “PLUSC” que permitió el “asalto” del nuevo directorio legislativo que se instaló el pasado 1 de mayo.

El Comité Ejecutivo del Partido Frente Amplio (PFA), recibirá a una delegación dirigente de PATRIA JUSTA, este miércoles 13 de mayo, a las 5 de la tarde, en el despacho de la diputada frenteamplista, señora Patria Mora Castellanos. La reunión fue peticionada por PATRIA JUSTA.

La Comisión Política del Partido Acción Ciudadana (PAC), recibirá a la representación dirigente de PATRIA JUSTA este mismo miércoles 13 pero a las 7 de la noche, en su sede central de San Pedro. PATRIA JUSTA hizo la solicitud en tal sentido.

Para PATRIA JUSTA es fundamental conocer con tanta cercanía los criterios de los mencionados actores políticos, en el proceso en que nos encontramos de elaboración de una estrategia integral de lucha en varios escenarios para, en el marco de nuestra visión-país “APORTES PARA UNA COSTA RICA INCLUSIVA Y SOLIDARIA”, desarrollar la defensa del empleo público, del sector Público y contra las brutales políticas de austeridad y de recortes presupuestarios que están en gestación, la necesidad de la aprobación de las leyes contra el fraude fiscal y más justicia social con la entrada en vigencia de manera definitiva de la Reforma Procesal Laboral (entre otros puntos de gran fundamento estratégico para nuestra causa); y en el marco de nuestro colectivo sindical latinoamericanista PATRIA JUSTA que acaba de cumplir seis meses de fundado, dado que nació el pasado 7 de noviembre de 2015 y bajo el principio de fomentar la incidencia política de los sectores sociales con perspectiva ciudadana.

Acuerdo entre trabajadores y Alcaldía pone fin a paro de labores en la Municipalidad de San José

La Seccional de la ANEP-Municipalidad San José logró, la tarde de este jueves 07 de mayo, un acuerdo con la Alcaldía de San José respecto a diversas molestias que aquejaban los trabajadores del municipio josefino respecto al faltante de equipo para cumplir sus labores diarias.

En las negociaciones que se extendieron por espacio de seis horas las partes llegaron al acuerdo de la compra de equipo entre las que destacan: la adquisición de cinco camiones recolectores de basura, tres para el aseo de vías, así como la compra de un escáner para el equipo especial; que permitirá al municipio ahorrar una importante suma de dinero, ya que los trabajadores destacados en el área del taller podrán realizar los diagnósticos de los vehículos sin necesidad de que sea trasladados a un taller ajeno al municipio.

Otro de los acuerdos alcanzados esta tarde establece el nombramientos de trabajadores que hasta a la fecha se encontraban en condición de interinos, así como la reposición de plazas que se hallaban vacantes debido a que varios trabajadores se acogieron a su pensión.

Respecto al contrato que mantiene la Municipalidad de San José con la empresa PASA, para la recolección de basura, se acordó realizar la consulta en conjunto a la Contraloría General de la Republica con el objetivo de que se analice la posibilidad de no continuar con la contratación de dicha empresa y que a la vez el municipio realice una compra directa de equipo para asumir el servicio totalmente.

Por su parte, Bolívar Sánchez, Vicepresidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José, destacó el compromiso de la Alcaldesa, Sandra García de no realizar una privatización de servicios en el municipio, a la vez recalcó que los más beneficiados con los acuerdos son los contribuyentes.

En los acuerdos también se garantizó que ninguno de los trabajadores municipales que participaron del paro de labores, que inició a las 6:00 de la mañana de este jueves y se extendió por espacio de 10 horas, serán objeto de algún tipo de sanción.

Cabe resaltar la participación y mediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), para que se llegara a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, así como la participación del Concejo Municipal de San José.

De esta forma los más de 1000 trabajadores que decretaron el paro de labores reanudaran sus funciones de manera normal desde este viernes 8 de mayo.

Personal de campo de la Municipalidad de San José se declara en paro de labores

Encabezados por la Seccional ANEP-Municipalidad de San José decenas de trabajadores de campo se han declarado en paro de labores desde las 6 de la mañana de este jueves 7 de mayo, debido a las molestias por la gestión de la Alcaldesa, Sandra García Pérez.

La molestia de los trabajadores y la seccional ANEP-Municipalidad de San José radica en el faltante de equipo para realizar sus labores diarias, así como la falta de capacitaciones y planificación por parte de la alcaldía josefina.

Antonio Ortiz, Presidente de la Seccional ANEP-Municipalidad de San José, indicó que le enviaron una carta a la Alcaldesa, Sandra García, solicitando la compra y reparación de equipo que les permita cumplir con sus labores de la mejor manera en beneficio del cantón de San José y sus contribuyentes.

“Enviamos una carta a la Alcadesa con las solicitudes respecto a la carencia de equipo en diversas áreas de la municipalidad en el campo operativo, así como la suspensión de diversos programas de recolección y limpieza que están afectando al cantón. Sin embargo la respuesta de la Alcadesa no fue la que esperábamos por lo que se decide ir al paro de labores”, dijo Ortiz

En este momento los trabajadores se mantienen en paro de labores en el Plantel Municipal de San José, ubicado al costado oeste del cementerio General. Debido al paro de labores los servicios de recolección de residuos, limpieza urbana, de parques y otros se encuentran completamente suspendidos.

ANEP participa en cursos de negociación colectiva

La Internacional de Servicios Público viene realizando en los últimos años una tarea muy importante en conjunto con la OIT, especialmente con el sector especializado en actividades para los trabajadores – ACTRAV -, y la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas – CSA – promoviendo, a través de distintos medios, la libertad sindical y la negociación colectiva en el sector público.

Estas actividades conjuntas son quizás las más relevantes y significativas, pero a ellas se suman más las permanentes acciones de capacitación, seminarios, talleres, cursos que la OIT, CSA y la ISP realizan permanentemente para fortalecer la capacidad de los sindicatos y los y las sindicalistas en nuestra región.

En el marco de la evaluación de estas actividades, y del análisis coyuntural y de fondo de la actuación de las organizaciones afiliadas a la ISP, su conocimiento de los sistemas y mecanismos de denuncias y control de normas de la OIT, y la capacidad actual de nuestros sindicatos, hemos llegado a la siguiente conclusión:

“ES NECESARIO FORTALECER LA CAPACIDAD DE LOS SINDICATOS DEL SECTOR PUBLICO EN AMERICA, POTENCIANDO SU CAPACIDAD PARA UTILIZAR LOS MECANISMOS DE DENUNCIA, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE NORMAS DE LA OIT PARA PRESIONAR A LOS GOBIERNOS QUE AUN NO LO HACEN A CUMPLIR Y GARANTIZAR PLENAMENTE LA LIBERTAD SINDICAL Y LA NEGOCIACION COLECTIVA EN EL SECTOR PUBLICO”.

Los Objetivos y Resultados esperados del Programa:

Queremos armar una red de juristas y dirigentes sindicales que conozcan plenamente los mecanismos de la OIT de defensa de los derechos laborales y promoción de la negociación colectiva en el sector público.

También queremos que esa red funcione en forma permanente y colaborativa, no solo fortaleciendo la capacidad de su sindicato de origen, sino constituyendo un verdadero equipo continental de juristas y dirigentes sindicales especializados que apoyen la tarea de la ISP y la CSA analizando casos, asistiendo a las organizaciones, preparando denuncias, y dándole seguimiento.

Podemos constituir además, y esperamos hacerlo, una verdadera Red Virtual sobre negociación colectiva en el sector público, una plataforma, donde se generen debates, se aporte doctrina, buenas prácticas, avances, y análisis de casos entre otras cosas.

También tenemos objetivos institucionales, en otras dimensiones este proyecto incluye una serie de actividades específicas en República Dominicana y la realización de un foro bipartito entre Gobiernos y sindicatos.

Actividades del Programa:

El Programa tiene 3 instancias:

A) FORMACION A DISTANCIA
B) FORMACION PRESENCIAL EN TALLERES NACIONALES
C) FORMACION PRESENCIAL EN UN TALLER REGIONAL

FORMACION A DISTANCIA:

Es el primer paso y la puerta de ingreso al Programa. Para participar del resto de las actividades será requisito indispensable participar de esta etapa formativa a través de la plataforma virtual que nos permitirá elevar el nivel inicial del grupo a través de contenidos, nivelar el punto de partida de los debates, y comprobar el nivel de compromiso de los participantes.

El contenido del Programa de Formación a Distancia será el siguiente:

 Módulo 1: OIT y el sistema normativo internacional del trabajo
 Módulo2: Panorama de los derechos sindicales en el sector público en las Américas
 Módulo 3: Experiencias en materia de negociación colectiva en el sector público
 Módulo 4: Convenios OIT sobre derechos sindicales en el sector público (151 y 154)
 Módulo 5: Capacidades estratégicas de las organizaciones sindicales para defender y promover los derechos de los trabajadores en el sector público
 Módulo 6: Uso estratégico de los procedimientos de control de la OIT
 Módulo 7: Propuestas y hojas de ruta para el fortalecimiento de la negociación colectiva en el sector público
 Cierre de la fase a distancia

DESARROLLO DEL PROGRAMA A DISTANCIA: El programa de esta fase a distancia curso se desarrollará desde el 01 de mayo hasta el 17 de julio de 2015.

PARTICIPANTES: Esta actividad está dirigida a dirigentes sindicales y asesores sindicales, con énfasis en juristas especializados en derechos sindicales en el sector público, de todos los países de América Latina, integrantes de las organizaciones afiliadas a ISP y CSA.

Pueden participar compañeros y compañeras de todos los países de la región pero deben tener en cuenta que las actividades serán todas en ESPAÑOL.

SITRAPEQUIA demanda nacionalizar la distribución del gas

No es posible que un servicio público de primera necesidad en los hogares, el comercio y la industria esté en manos privadas y quede sujeto a pleitos y diferencias entre empresarios particulares, poniendo en riesgo el abastecimiento nacional y el interés público.

¿Cómo es posible que haya desabastecimiento? si RECOPE tiene disponible el gas que el país necesita, tal y como la ha hecho durante más de 50 años con el combustible que mueve al país.

Llamamos a los usuarios del gas, a las organizaciones comunitarias y al conjunto del movimiento sindical, a sumarse a esta lucha para que la distribución del gas esté en manos exclusivas del Estado costarricense y se garantice el abastecimiento continuo del combustible.

¡Los servicios públicos no se privatizan! ¡Debe prevalecer el interés público sobre cualquier otro!