Asociación de personas con discapacidad alega discriminación en la Municipalidad de San José

En la búsqueda de fondos para mejorar la situación económica de sus familias durante el mes de diciembre, la Asociación Mefi-Boset solicitó a la Municipalidad de San José los permisos respectivos para poder realizar una feria en las inmediaciones del Parque Central. Dicha solicitud fue rechazada por el Concejo Municipal, alegando que el Gobierno Local debe garantizar que estos espacios, como parques, bulevares o paseos peatonales, deben estar libres de actividades comerciales, ya que no fueron creados para eso.

La sorpresa de la organización fue conocer que el mismo Concejo Municipal si otorgó permiso a otra organización, la fundación SAREPTA Banco de Alimentos, para realizar una feria comercial los mismos días y en el mismo lugar en que Mefi-Boset había hecho su solicitud.

No es de recibo lo argumentado por el Concejo Municipal, basado en un dictamen de la Comisión de Obras de la Municipalidad. ¿Por qué se aplica un criterio para la Asociación de personas con discapacidad y otro completamente distinto para la Fundación SAREPTA? Esta Fundación, al igual que otras instituciones públicas y privadas, constantemente están realizando ferias en las inmediaciones del Parque Central, por lo que no entendemos la negativa para la Asociación Mefi-Boset.

Un criterio completamente válido sería que la Fundación SAREPTA presentó primero su solicitud y nos acogemos al criterio de “primero en solicitar”. Pero la Municipalidad nunca utilizó este argumento, ya que la Fundación SAREPTA, según documentos que tenemos en nuestro poder, no solicitó utilizar los bulevares alrededor del Parque Central. Su solicitud fue para utilizar la Plaza de las Garantías Sociales y según la Secretaría Municipal no consta ninguna otra solicitud para cambiar el lugar de petición de realización de la Feria.

Aunado a todo esto, la Sala Constitucional falló a favor de la Asociación Mefi-Boset en un recurso de amparo, ya que no se recibió respuesta ágil y eficiente de la solicitud planteada desde el 17 de setiembre de 2014, y que para el 1 de diciembre pasado, cuando se suponía debía comenzar la feria comercial, no había sido respondida por la Municipalidad. Fue necesaria la presentación de dicho amparo para que el Concejo presentara su resolución el 3 de diciembre, negando el permiso.

Condenan a la Municipalidad de Buenos Aires por no actualizar pago de salarios

El Juzgado Laboral de Menor Cuantía de Buenos Aires, Puntarenas, condenó a la Municipalidad de la localidad al pago de casi tres millones de colones por incumplimiento en la actualización del pago de salarios de los trabajadores municipales.

La sentencia surge luego de que la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados ANEP y su seccional en la Municipalidad de Buenos Aires presentarán la denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y pese a que este ente intento conciliar con el municipio no se llegó a ningún acuerdo por lo que le caso se elevó a los tribunales correspondientes dando como resultado la sentencia.

Heiner Díaz Cabezas, Promotor de la ANEP, indicó que dentro de los incumplimientos por parte de la Municipalidad de Buenos Aires, se encontraron casos en que los trabajadores no se les paga aumentos salariales desde el 2010, así como la no entrega de las boletas de pago por lo que los trabajadores no tenía certeza del movimientos de sus salarios.

“Lo triste es que esta plata no la disfrutaran ni los empleados ni el pueblo de Buenos Aires, y como en otras se convierte en plata botada por la inoperancia de la administración”, manifestó Díaz.

Adjuntamos sentencia del Juzgado de Trabajo de Buenos Aires.

Indignación nacional ante la liberación de los asesinos de Jairo Mora

Nos sumamos a las muestras de indignación nacional ante la liberación de los asesinos de Jairo Mora Sandoval como resultado de un “error” en la investigación de la Fiscalía General de la República y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Limón.

Al respecto consideramos que es inadmisible el proceder de la Fiscalía General de la República y deben sentarse las responsabilidades del caso.

El hecho de que este crimen quede impune, establece un precedente para que los intereses políticos y económicos se crean con derecho a aniquilar a cualquier activista ambiental, social y dirigente gremial que se les oponga.

Por lo anterior:

Exigimos que se esclarezca el asesinato del ambientalista Jairo Mora Sandoval y se sancione a los responsables.

Hacemos nuestra la demanda del movimiento ecologista exigiendo la renuncia inmediata de Jorge Chavarría Guzmán y la destitución de los funcionarios de la Fiscalía y del OIJ que tuvieron a cargo la investigación.

Emplazamos al Poder Ejecutivo para que por la vía que corresponda, establezca garantías especiales de protección para proteger la integridad física de los líderes sociales costarricenses.

Uso Eficiente del Espectro para Radiodifusión

Con muchísima preocupación leí el comentario publicado en Diario Extra el día lunes 2 de febrero de 2015 del señor Antonio Alexandre, en su columna Espectro, sobre algunos aspectos que el sector empresarial ve con indisposición de la propuesta de ley del MICITT para tener un marco legal actualizado en tema de radiodifusión sonora y televisiva. Preocupación válida porque el texto sugiere que esta propuesta de ley podría atentar contra el derecho a la libertad de expresión.

Un grupo de trabajadores y trabajadoras de la comunicación hemos estudiado bien el proyecto de ley presentado por el Gobierno. Incluso tenemos listo un proyecto de ley trabajado desde hace varios años por muy diversos grupos de la sociedad civil y en ninguno de los dos textos, el del gobierno y el de las organizaciones sociales, encontramos causas para temer que esté en peligro la libertad de expresión.

Los informes 02492-SUTEL-DGC-2014 y 756-SUTEL-DGC-2014 son clarísimos en las deficiencias de cobertura que han vivido por muchos años diversas zonas del país, aun cuando una gran mayoría de las concesiones de radio y televisión se han dado para darle cobertura a todo el territorio nacional. Los datos son muy preocupantes, 70% de las televisoras no cumplen con la cobertura que deberían dar y muchas de ellas no llegan ni siquiera al 50% de la cobertura del título habilitante. En radio los números son peores, 90% de incumplimiento, con el atenuante de que todas, absolutamente todas las emisoras de cobertura nacional no cumplen con ese título de nacional, es más ninguna logra abarcar el 50% de la cobertura exigida, algunas radios no llegan ni al 10%.

Estos datos de terror, que según la SUTEL se vienen repitiendo desde el año 2012, cuando iniciaron estas mediciones, nos dicen sin ningún tipo de duda, que se está fallando estrepitosamente en el uso correcto y eficiente del espectro radioeléctrico concesionado para la radiodifusión sonora y televisiva. Y este fallo atenta contra la población, a la que se le está negando el acceso a la información y su derecho a la comunicación.

Bajo este contexto es que es plenamente justificado un mejor sistema de seguimiento, medición y de rendición de cuentas de las personas, físicas o jurídicas, concesionarias del espectro. Y que las consecuencias del mal manejo del espectro se vean reflejadas en un marco punitivo acorde a las faltas cometidas, siempre en el marco de la seguridad jurídica. Don Antonio se queja del transitorio III del proyecto de ley del MICITT, que dice que las concesiones ya vigentes se cancelarán si en plazo de un año se comprueba que dichas licencias no están siendo explotadas de conformidad con la ley. Lleva razón el Ministerio, y no es de recibo que los concesionarios, los actuales y todos los que vendrán con el reordenamiento del espectro y la digitalización del mismo, se escuden tras la libertad de expresión, para no cumplir con los requerimientos administrativos a los que se comprometieron al recibir una concesión.

La libertad de expresión es la base de la sociedad democrática. Para mí es el pilar más importante de esta sociedad que tanto queremos. No me agrada que se utilice como argumento falaz cuando la discusión es claramente otra. El espectro es uno de los bienes más preciados de nuestro Estado y en el caso de la radiodifusión sonora y televisiva está siendo pésimamente utilizado. Es urgente que la nueva legislación al respecto sea fuerte y clara en este tema, y eso, en la discusión país que se ha abierto, no es un punto negociable.

Publicado también en el sitio de la RedMica.

¿Y qué hacemos frente a la “coalición” de la derecha neoliberal?

“La ebriedad del triunfo” es el título de un artículo del profesor catedrático de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, don Helio Gallardo Martínez, que nos llegara recientemente (www.revistapaquidermo.com), en el cual se plantea una interesantísima interpretación de lo que acaba de acontecer en el caso “Soley-Procuradora”, sobre lo cual nosotros emitimos una opinión en la edición electrónica de La Prensa Libre (martes 27 de enero de 2014), con el título de “El más reciente circo político”.

Resulta interesante resaltar que en importantes sectores de la academia costarricense y entidades afines a la misma; como en grandes grupos de la sociedad civil y, especialmente, en corrientes sindicales afines al pensamiento que hemos venido defendiendo todos estos años; el escándalo mencionado, la novela y/o el circo político de los últimos días, es parte de un nuevo episodio de la rabieta del capital neoliberal nacional (y, por supuesto, la de sus socios estratégicos del exterior), dado que nunca les gustó el resultado electoral de hace un año, tanto a nivel presidencial como parlamentario.

Es decir que lo que venía siendo la hegemonía política dominante con su visión de mundo ha empezado a tener “problemas” para seguir dominando el control de la cosa pública del país, tal y como lo venía haciendo durante los últimos gobiernos del desacreditado bipartidismo clásico.

Dice el señor Gallardo: “El escándalo centrado en la señora Procuradora y Casa Presidencial es solo un aviso a Zapote de que los dueños del país son enemigos de este Gobierno y no permitirán ni un suspiro que lesione sus intereses”; agregando que “…La Nación S. A. es factor importante del bloque económico-político que gerencia el país…”

Con el perdón de don Helio pues no pretendemos emularle intelectualmente sabiendo de su sabiduría, indicamos de nuestra parte: “La hegemonía dominante en el país hasta ahora, la del capital neoliberal (muy en coordinación con la matriz geopolítica global impuesta por el capital financiero-bancario), no ha aceptado, políticamente hablando, el resultado electoral de hace casi un año”. Además apuntamos: “Queda claro que este emporio mediático, como real partido político de facto al servicio de la globalización neoliberal, tiene su “propia” fracción parlamentaria de hecho…”.

Si la derecha del capital neoliberal ha venido armando su “coalición político-estratégica” para la coyuntura nacional en desarrollo, en aras de preservar el poder de su hegemonía hasta ahora reinante pero con atisbos de “debilitarse”; pensamos que es un gran deber cívico y, evidentemente político, aportar lo que se pueda para que la otra hegemonía, la del bien común y de la justicia social, pueda posicionarse con fuerza contundente y desafiante.

La hegemonía que reina tiene claridad absoluta que no puede “descuidarse” ni un milímetro y que el “safis” que no le permitió controlar del todo el proceso electoral del 2014, no debe repetirse para el 2018.

En consecuencia, el desafío de enfrentar el poder del “gerenciamiento político” del consorcio corporativo-mediático a la cabeza de la hegemonía reinante y como policía ideológico que es al servicio de la globalización neoliberal; genera dos perspectivas. Por un lado y como dice don Helio, “Zapote debe contar con que nada que haga aplacará a La Nación S. A. y a otros enemigos”, por lo que el Presidente Solís Rivera tendrá que tomar fuertes decisiones de cara a su relacionamiento inmediato con los sectores sociales responsables.

Por otro, la rearticulación estratégica de los sectores sociales y cívico-patrióticos responsables con algunas fuerzas político-partidistas que apuestan a la transformación social con perspectiva progresista, emerge con carácter de necesidad urgente para fuertes escenarios de calle que se ven venir ante el “asalto” al directorio legislativo que se está urdiendo por parte de esa hegemonía reinante pero irritada porque no pudo “volarse” al obispo.

Baja el precio de los combustibles pero no el de las tarifas de bus

En los últimos días hemos sido testigo de una acelerada disminución en el precio de los combustibles a nivel internacional que, por supuesto, se ha reflejado en la economía nacional y en el propio precio de los mismos en territorio costarricense, por lo que la ANEP hace un llamado y consulta a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP), para que realice una revisión en las tarifas de los autobuses de todo el país.

Es tal el impacto en la disminución del precio del crudo que se considera que en este momento han alcanzado el nivel que tenían los mismos en el año 2006. No obstante lo anterior, en ese comportamiento de los precios internacionales, y por ende nacionales, no se ha traducido en una disminución de los pasajes de autobús o de otros servicios íntimamente ligados a ese componente.

Ante esta situación, en la ANEP solicitamos a la ARESEP y a su Regulador General Dennis Meléndez Howell, nos haga llegar información de los incrementos de autobús que se dieron en los últimos 5 años y cuál fue el impacto que tuvo el componente de los combustibles en ese incremento, ya que lo consideramos de suma importancia.

No omitimos manifestar que como organización sindical que representa a un amplio sector de los consumidores y usuarios consideramos fundamental disponer de esa información en el tiempo que determina la ley en cuanto al derecho de respuesta pronta; indicando, a la vez, que tramitamos esta petición por la vía electrónica especialmente, considerando que la misma ha sido legitimada por decisiones de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que ha habilitado tal vía como válida para interpelar a la administración.

Adjuntamos carta enviada al Regulador General.

Podemos exhibe su fuerza y hace soñar con el cambio

Podemos ha ejecutado toda una demostración de fuerza este sábado, reuniendo a miles de personas en las calles de Madrid para participar en la Marcha por el Cambio. “Es el año del cambio, podemos soñar y podemos vencer”, han sido las últimas palabras del discurso de su secretario general, Pablo Iglesias, frente a un público encendido que ha ocupado la Puerta del Sol, desbordando también la mayoría de las calles aledañas. Según la organización han asistido más de 300.000 personas, y la Policía rebaja esta cifra hasta las 100.000, pero lo cierto es que el centro de Madrid ha estado colapsado desde las 12 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

Con un discurso de más de 20 minutos de duración, Iglesias ha puesto el broche de oro a una movilización que ha transcurrido con normalidad y que, en palabras de todos los dirigentes de Podemos consultados por este diario, ha superado todas las expectativas el partido asegura que han participado más de 300.000 personas. De hecho, el plan original era recorrer el kilómetro que separa la plaza de Cibeles y la Puerta del Sol a partir de las 12 de la mañana, pero mucho antes de que comenzara la marcha la calle estaba abarrotada por decenas de miles de personas que portaban pancartas, querían ver de cerca a los líderes de Podemos y no dejaban de corear consignas como el clásico ¡Sí se puede!, o el “Tic, tac, tic, tac” con el que Podemos quiere marcar la cuenta atrás para el fin del Gobierno de Mariano Rajoy.

De hecho, la marcha convocada por el partido no buscaba pedir nada al Gobierno, como ha explicado Iglesias, sino hacer patente que una “mayoría social” no está dispuesta a seguir confiando en PP y PSOE, que exige un cambio.“Hoy no estamos aquí para protestar, estamos aquí para decir que el momento es ahora”, ha proclamado Iglesias, al que los asistentes han aclamado al grito de “¡Presidente, presidente!”.

El discurso del secretario general ha dejado claro que el objetivo número uno de Podemos son las generales de este año. El PP ha sido el centro de sus críticas, señalado por Iglesias como el enemigo a abatir en un discurso con alto contenido político, en el que ha enumerado las principales propuestas de Podemos y ha cargado duramente contra los poderes económicos que han impuesto la austeridad y han “comerciado” con los ciudadanos españoles, incluidos en el concepto de “Marca España” por el Ejecutivo de Rajoy.

“Hacen falta soñadores. Hacen falta Quijotes. Estamos orgullosos de ese soñador a caballo. No permitamos que los estafadores nos lo arrebaten. Nuestro país no es una marca, España es su gente, nunca más nuestro país sin sus ciudadanos”. “Frente al totalitarismo financiero nosotros defendemos la democracia”, ha exclamado Iglesias.

En esta línea, el líder de Podemos ha explicado que su concepción de patria es aquella que “asegura que todos los niños van limpios y calzados a una escuela pública”, “sea cual sea su color de piel”, así como una sanidad gratuita: “La patria no es un pin en la solapa”, zanjaba.

“Durante mucho tiempo nos han hecho creer la mentira de que si a los ricos les va bien a nosotros nos irá bien, pero es mentira, es un cuento convertido en pesadilla”, ha apuntado. De hecho, Iglesias se ha valido de la mención a los sueños para hilar su discurso, repitiendo en varias ocasiones que en Podemos “soñamos, pero nos tomamos muy en serio nuestros sueños”. “No hemos llenado la Puerta del Sol para soñar, sino para cumplir nuestros sueños. 2015 es el año del cambio, y vamos a ganar las elecciones al Partido Popular”, ha clamado.

“La Puerta del Sol, otra vez signo de futuro, dignidad y cambio”

Iglesias arrancaba su intervención cerca de las dos y media de la tarde poniendo en valor el esfuerzo de los miles de personas que han llegado desde todos los puntos del país para concentrarse este sábado en la capital. “Qué bonito es ver a la gente sonreír. Veo gente digna, ganas de construir entre todos”.

Las referencias al 15-M en el lugar donde nació hace tres años y medio han sido una constante en todos los discursos, y el líder de Podemos ha ido un paso más allá al establecer un paralelismo entre la Marcha del Cambio y el 2 de mayo de 1808. “Esta Puerta del Sol vio la recuperación de las libertades”. “La Puerta del Sol, otra vez signo de futuro, de dignidad y de Cambio”, ha zanjado.

Más allá de lo político, y en línea con los discursos de Carolina Bescansa, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero o Luis Alegre, Iglesias ha insistido en que el protagonismo del acto debe recaer sobre los más de cien mil asistentes, sobre quienes han costeado los más de 260 autobuses que han permitido llegar a más de 15.000 personas hasta la capital, y sobre aquellos que han abierto las puertas de más de 700 hogares para hospedarles. “Vosotros sois la fuerza del cambio, gracias por estar aquí”.

Los líderes de Podemos han marchado varias filas por detrás de la cabecera de la manifestación, pero se han visto aclamados por miles de personas que han caminado a su paso, en paralelo, aclamándoles. En particular, Iglesias y Monedero se han dado todo un baño de masas en los casi mil metros que han recorrido esta mañana, para después pasar con dificultad hasta el escenario de Sol, completamente abarrotado.

“En Grecia se ha hecho más en seis días que otros gobiernos en años”

El “viento del cambio” que llegó este domingo a Grecia con la victoria de Syriza ha sido otra de las claves del discurso de Iglesias, que ha insistido en las diferencias entre el contexto griego y el español, para después alabar la gestión del flamante primer ministro heleno, Alexis Tsipras, apoyándose en el ejemplo griego para defender que el cambio en España es posible.

Así, Iglesias ha recordado las medidas anunciadas por el nuevo Ejecutivo en manos de Syriza, como forzar la readmisión de miles de maestros despedidos durante los últimos años, o garantizar que cerca de 300.000 hogares que no contaban con luz vuelvan a tenerla. “Hoy en Grecia hay un Gobierno serio y responsable que trabaja para su pueblo”, ha afirmado. “¿Quién decía que no se puede? ¿Quién decía que un Gobierno no puede cambiar cosas? En Grecia se han hecho más en seis días que otros gobiernos en años”, ha espetado.

Más allá del guiño a los “hermanos griegos”, el líder de Podemos ha alabado el esfuerzo de quienes han participado en las diferentes mareas ciudadanas, plataformas antidesahucios, los trabajadores de Aena, Coca Cola, y otros tantos ciudadanos que han salido a las calles para reivindicar sus derechos. No ha olvidado a otros como los Yayoflautas, “que defendiendo su dignidad defienden la de sus hijos y nietos”, a los jóvenes en el exilio a los que ha prometido “conseguir un país para que puedan volver”, o a los trabajadores migrantes, a quienes nadie debe “volver a llamar extranjeros”.

Podemos ha dejado caer el telón cerca de las 3 de la tarde al ritmo de Adagio a mi país y del Cambia todo cambia de Mercedes Sosa. Gabriel Ortega, Salvador Amador y la joven Lúa Míguez han prestado sus voces para interpretar los dos temas, y los miles de concentrados se han unido a ellos para corear los estribillos.

El secretario general de Podemos ha defendido el cambio para dejar un país distinto en manos de las generaciones futuras, y ha insistido este sábado en que la cita de hoy ha sido histórica, como también comentaban muchos de los asistentes. El año 2015 ha amanecido cargado de citas electorales, e Iglesias ha dejado muy claro que van a por todas.

Experiencia y juventud resaltan en la nueva Junta Directiva de la seccional en Migración

El pasado viernes 30 de enero, en la sede de Migración y Extranjería en la Uruca, la seccional ANEP-Migración y Extranjería eligió una nueva Junta Directiva resaltando la experiencia y juventud en esta nueva gestión.

Paolo Cascante, Presidente de la Seccional ANEP-Migración y Extranjería resalto el tema de la juventud ya que esto permite un refrescamiento en la seccional y sumar nuevas caras a la lucha sindical.

Dentro de los objetivos a resaltar en esta nueva gestión de la Junta Directiva de la seccional ANEP-Migración y Extranjería, se encuentra el tema de la convención colectiva.

“Unos de los principales objetivos es luchar por una convención colectiva, la llevamos avanzada, gracias a la gestión de la saliente Junta Directiva, estamos en el proceso de desarrollo por lo que tenemos plateado finalizarla en uno o dos años para ya presentarla ante la administración”, manifestó Cascante.

Otro de los objetivos de vital importancia para la seccional, es continuar con la situación de los interinos, tema en el que la ANEP ha realizado una lucha vital, para lograr que cerca de 17 mil interinos se quedaran sin plazas o no pudieran concursas por un puesto en propiedad.

En esta seccional cabe realizar un enorme reconocimiento a la compañera Cristina Fernández Borge, quien durante 15 años estuvo al frente de la Seccional ANEP-Migración y Extranjería, quien durante ese ´periodo le dedico una enorme entrega, tiempo y dedicación a la seccional, y que por acogerse a su pensión deja la Junta Directiva de la seccional.

“Siento un gran orgullo, por la credibilidad y confianza que a través del tiempo me dieron los compañeros y la administración de Migración y Extranjería, Me voy contenta de que hoy por hoy migración es otra institución totalmente diferente, luchamos por los derechos de los trabajadores, por las injusticias. Hoy dejamos muchos logros en migración, un manual de puestos de una década, dejamos interinos en propiedad. Me siento muy orgullosa de ANEP y de mi institución y aprovecho para darle un enorme agradecimiento a todos los trabajadores que creyeron en mí”, dijo Fernández.

La expresidenta de la Seccional ANEP-Migración y Extranjería no pudo marcharse de su cargo sin antes brindar un concejo a la nueva Junta Directiva y compañeros “El secreto es tener calidad humana, valores, ser una persona tranquila y con decisión. No hay desistir deben de honrar la organización y el trabajo”, finalizó Fernández.

Patria Justa saludó a la III cumbre de la CELAC

Más de 400 personas se dieron cita en el anfiteatro del Ministerio de Cultura y Juventud, para asistir al acto de saludo a la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por la Unidad Latinoamericana y de Amistad con el Pueblo de Cuba, organizada por la coalición sindical Patria Justa y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

La actividad político cultural, celebró que en nuestro país se dio la III cumbre de la CELAC con la presencia de 33 gobernantes de nuestra América.

Se trata de un acontecimiento de gran relevancia mundial en el marco de las actuales relaciones internacionales caracterizadas por su gran complejidad y una multipolaridad en desarrollo.

Cada uno de nosotros y nosotras, presentes en la actividad de Patria Justa, somos integrantes de la clase trabajadora y, en especial, somos integrantes de cada una de las organizaciones laborales componentes de esta coalición sindical: ANEP, FIT-ICE, SINAE, SINTRAJAP, SIPROCNP, SITRAPEQUIA Y UPINS.

Nuestras organizaciones sindicales de Patria Justa, por medio de este acto saludamos a la III Cumbre de la CELAC, y nos pronunciamos por la unidad latinoamericana y en solidaridad con el pueblo de cuba.

Como clase trabajadora organizada somos abanderados de la lucha por la justicia social, por la hermandad entre nuestros pueblos y naciones; creemos en la soberanía de cada uno de nuestros países y en la unión de éstos (especialmente, los de América Latina), en organismos de integración como la propia CELAC.

Reivindicamos el legado de aquellos grandes patriotas por la unidad latinoamericana, como: José Martí, Simón Bolívar; y como lo hizo nuestro Héroe Nacional y Libertador de la Patria, Juan Rafael Mora Porras “Juanito Mora”.
El acto que se extendió por espacio de 2 horas, tuvo una gran emotividad, iniciando con el discurso del exministro de cultura, Arnoldo Mora, seguido del Vicepresidente de Patria Justa, Fabio Chaves Castro.

Otro de los discursos emotivos y que produjo gran admiración de los presentes en el acto, fue el brindado por el joven cubado de 25 años, Yusuam Palacios Ortega, Presidente del Movimiento Juvenil Martiano.

Como parte de los actos culturales se dio la presentación del cantautor nacional, Pablo de Bravo, nieto del reconocido poeta nacional Jorge de Bravo. Otro de los momentos emotivos del solemne acto se dio con la interpretación del trio nacional Patria Pa’ti, quienes adaptaron la canción popular cubana Guantanamera a la celebración de la III cubre de la CELAC.

Llegó el turno de Albino Vargas Barrantes, Presidente de Patria Justa, de brindar su discurso, sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando solicitó a las más de 400 personas votar para que la coalición sindical Patria Justa pasase a denominarse coalición sindical latinoamericanista Patria Justa, siguiendo la vocación de nuestros sindicatos para aportar política y socialmente al sueño martiano, morista y bolivariano de una américa latina unida. Solicitud que fue aprobada unánimemente.