El Papa y los Movimientos Sociales

Compartimos con usted una pequeña parte de la Declaración Final del Encuentro Mundial de Movimientos Populares, que se realizara la semana pasada, en la ciudad-estado del Vaticano; evento inédito que fuera organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales y la Pontificia Comisión de Justicia y Paz, entidades de la máxima estructura jerárquico-eclesial de la Iglesia Católica universal.

Con la venia del Papa Francisco, más de 100 dirigentes sociales de todos los continentes se reunieron en Roma para debatir con base en tres ejes (tierra, trabajo, vivienda), los grandes problemas y desafíos que enfrenta la familia humana en la actualidad: especialmente exclusión, desigualdad, violencia y crisis ambiental. También participaron un importante número de obispos y agentes pastorales, intelectuales y académicos.

Se analizaron las causas estructurales de la desigualdad y de la exclusión, desde su raigambre sistémica global hasta sus expresiones locales. Se compartieron las cifras horrorosas de la desigualdad y la concentración de la riqueza en manos de un puñado de megamillonarios.

Los panelistas y oradores coincidieron en que debe buscarse en la naturaleza inequitativa y depredatoria del sistema capitalista, que pone el lucro por encima del ser humano, la raíz de los males sociales y ambientales.

El enorme poder de las empresas trasnacionales que pretenden devorarlo y privatizarlo todo (mercancías, servicios, pensamiento), “son primer violín de esta sinfonía de la destrucción”, como lo apunta el texto oficial del evento.

Se concluyó que el acceso pleno, estable, seguro e integral a la tierra, el trabajo y la vivienda constituyen derechos humanos inalienables, inherentes a las personas y su dignidad, que deben ser garantizados y respetados.

Los(as) participantes concluyeron “que la guerra y la violencia, la agudización de los conflictos étnicos y la utilización de la religión para la legitimación de la violencia, así como la desforestación, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, tiene su principal motor en la búsqueda incesante del lucro y la pretensión criminal de subordinar a los pueblos más pobres para saquear sus riquezas naturales y humanas”.

Fue abordado en el análisis, la gravedad de los problemas generados por la violencia y por la guerra. Para el Papa Francisco estamos de cara a lo que él llama “una tercera guerra mundial en cuotas”.

De la cuestión ambiental también se habló. Se conocieron “…los datos más recientes sobre contaminación y cambio climático, las predicciones sobre futuros desastres naturales y las pruebas científicas de que el consumismo insaciable y la práctica de un industrialismo irresponsable que promueve el poder económico, explica la catástrofe ecológica en ciernes”.

Dado el apoyo papal a este evento, los dirigentes presentes resaltaron “…el imprescindible aporte de la doctrina social de la iglesia y el pensamiento de su pastor para la lucha por la justicia social”.

Se tuvo como centro inspirador del debate, la encíclica “Evangelii Gaudium” (“La Alegría del Evangelio”), que es la primera exhortación apostólica formulada por el Papa Francisco.

Algo monumental de este histórico e inédito evento es el discurso pronunciado por el Papa Francisco. Se lo ofrecemos en el siguiente sitio web: www.anep.cr.

Solamente repararemos en esta frase pronunciada por él: “Este encuentro nuestro responde a un anhelo muy concreto, algo que cualquier padre, cualquier madre quiere para sus hijos; un anhelo que debería estar al alcance de todos, pero hoy vemos con tristeza cada vez más lejos de la mayoría: tierra, techo y trabajo. Es extraño pero, si hablo de esto, para algunos resulta que el Papa es comunista”. Sin palabras…

Encuentro de dirigentes sindicales municipales de ANEP

Este viernes 31 de octubre representaciones sindicales de las más de 50 municipalidades donde ANEP tiene presencia se reunieron en un gran Encuentro Sindical Municipal.

La idea es poder compartir con la mayor cantidad de líderes y lideresas de base temas importantes para dirección política del sindicato, como el Tratado Internacional de Servicios Públicos, conocido como TISA, el tema de la ley de transferencias municipales o temas relacionados con la oferta sindical, como los cambios positivos en el seguro colectivo de vida que ofrece el INS a la afiliación de la ANEP.

Uno de los temas más importantes tratados en el encuentro fue la exposición de la compañera Rosa Rivera, asesora legal de la ANEP y ex lideresa sindical en la municipalidad de Garabito, sobre la ley de transferencias municipales y como la aplicación de la misma viene a afectar el trabajo en los Gobiernos Locales.

Para ANEP es muy importante continuar con estos encuentros sectoriales, ya que las y los dirigentes de base aprovechan para realizar mesas de trabajo para coordinar acciones, poner en común problemáticas y sus respectivas soluciones. Crear estos canales de comunicación y de trabajo es fundamental para encausar la lucha en el área municipal, donde viven tantos problemas los trabajadores y trabajadoras.

Más de 16 mil trabajadores de la CCSS deben superar el interinazgo

Señores y señoras
Honorable Junta Directiva

Honorable señora
Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal
Presidenta Ejecutiva

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL (CCSS)

Estimadas señoras y estimados señores:

Con todo respeto, dejamos constancia expresa de nuestra mayor consideración para vuestras dignas autoridades.

Las organizaciones sindicales que nos honramos en representar y firmar la presente, enlazadas estratégicamente en el marco de la coalición socio-sindical “PATRIA JUSTA”; y, en consideración a la información recabada sobre la existencia de 16.500 (dieciséis mil quinientas) personas trabajadoras asalariadas funcionarias de la institución, quienes se encuentran en condición de interinato; les formulamos vehemente exhortación oficial por esta vía para que, con suma urgencia, se proceda a corregir esta injusta situación de inestabilidad laboral.

Según tenemos entendido, estas 16.500 personas funcionarias asalariadas de la Caja en su condición de interinas, tienen un promedio de ocho años de antigüedad laboral, ocupando códigos presupuestarios en tal condición de interinas; debido a la falta de políticas de empleo claras y posiblemente heredadas de la administración anterior (y/o de gestiones gubernativas trasanteriores), situación que les coloca en una condición de vulnerabilidad y de inestabilidad laboral, la cual debe corregirse con urgencia.

Fuentes oficiales confiables nos han indicado que como producto de la puesta en funcionamiento de un manual que reglamenta cómo deben efectuarse los nombramientos en propiedad en la institución, lejos de ayudar a resolver la problemática, ha permitido el crecimiento acelerado de funcionarios que no pueden tener estabilidad en sus empleos y que desde luego, se trata de mano de obra muy calificada y necesaria que viene trabajando años de manera interina en la institución.

Hablamos de, aproximadamente, 3800 médicos, 3200 enfermeras profesionales y 2500 auxiliares de enfermería; así como 9000 personas funcionarias que vienen prestando servicios en áreas como registros médicos y estadísticos, de apoyo en oficina, secretarial, aseo, vigilancia, misceláneos, entre otros.

Adicionalmente, las oficinas de recursos humanos no cuentan con suficiente capital humano para hacer frente a la dinámica concursal y, en algunas zonas del país es unipersonal. Esto significa que una sola persona debe realizar todas las tareas derivadas de las relaciones de trabajo de todos los funcionarios que laboran para determinadas unidades.

Es necesario urgir a esa honorable junta directiva institucional para que resuelva, cuanto antes, esta lamentable situación, estableciendo los mecanismos necesarios de planeación y ejecución para que sea garantizada la estabilidad laboral de tantos trabajadores y de tantas trabajadoras, quienes a diario se encuentran ofreciendo sus servicios para la Caja Costarricense del Seguro Social(CCSS).

Evidentemente, hablamos de personas trabajadoras a las cuales se les tiene en una situación de inseguridad jurídica laboralmente hablando; ocasionando con ello atrasos salariales y penurias familiares como consecuencia de la falta de atención al problema y de una poca considerada acción en relación a las políticas laborales que derivan de la junta directiva institucional.

Exigimos, con respeto pero con vehemencia, que a la mayor brevedad se defina políticas claras y efectivas que vengan a resolver de manera definitiva este penoso problema de un importante segmento laboral de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS); solicitándoles, a la vez, que se nos reciba lo más rápidamente posible para comprender la naturaleza de los desafíos que esta situación está generando, amén de poder aportar en la solución del problema y, con base en la legitimidad que nos asiste para proteger los intereses socioeconómicos y reivindicativo gremiales de muchas de esas personas trabajadoras interinas de la Caja que han depositado su confianza en nuestras organizaciones.

Al acudir a ustedes, invocamos el artículo 27 Constitucional y el 32 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, no sin antes agradecerles por anticipado su valiosa atención.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Giovanny Ramírez Guerrero
Directivo Nacional ANEP

Harold Chinchilla Castro
Secretario General SINAE

Lenín Hernández Navas
Secretario General Adjunto SINAE

Comisión de Interinos de la ANEP presentó propuesta al Gobierno

La Comisión de Interinos de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), efectuó su tercera asamblea, con una buena participación de trabajadores en condición de interinos, donde dieron a conocer la propuesta presentada al Gobierno de la República para tratar de buscar una solución para estos trabajadores.

La presentación de la propuesta y la realización de la tercera Asamblea se llevó a cabo en la conferencia Auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR) y según comentó William Arias, Coordinador de la Comisión de Interinos de la ANEP, la idea es tomar medidas de presión para efectuar los nombramientos de trabajadores de interinos e interinas del país.

“El panorama es complicado porque ya se está venciendo la prorroga que habían otorgado para no abrir las ternas, la idea es tomar medidas de presión para ver si se puede ampliar esa prórroga ya sea seis meses o un año”, dijo Arias.
El Coordinador de Interinos de la ANEP detalló, que la propuesta es pasar a todos los interinos en propiedad o bien buscar la manera jurídica para que estos trabajadores puedan ser miembros en propiedad.

Precisamente dicha propuesta se basa en tres puntos, el primero de estos consiste en Un Decreto Ejecutivo de nombramientos de todos los interinos con las condiciones de idoneidad académica. El segundo, que la Dirección del Servicio Civil se aboque a efectuar los exámenes pertinentes a los interinos que así lo requieran. Mientras el tercer punto busca una extensión de la Prorroga DG 508-2014 por un periodo de seis meses a un año mínimo, debido al incumplimiento del punto 1 y 2 de la misma.

Actualmente la Comisión de Interinos de la ANEP está integrada por un aproximado de 367 trabajadores interinos pertenecientes a diversas instituciones del Gobierno.

Si usted es un trabajador interino y desea unirse a la Comisión de la ANEP puede comunicarse con William Arias al número telefónico 856722627 o bien a las oficinas centrales de la ANEP, ubicadas en Calle 20 Norte, 350 metros norte del Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, frente a Coopeservidores.

Puede descargar la propuesta de forma completa en el enlace siguiente.

Patria Justa reitera apoyo a SINTRAJAP

Este lunes 3 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana y desde el cementerio de la ciudad de Limón, una manifestación solidaria con la justa huelga que se desarrolla en los muelles de Limón y de Moín, recorrerá el centro de dicha ciudad para llegar hasta el local del sindicato líder de esta lucha, SINTRAJAP.

Los y las manifestantes representarán a delegaciones laborales de las agrupaciones sindicales integrantes de PATRIA JUSTA; articulación ésta de agrupaciones que decidieron unir sus destinos estratégicos en el marco del escenario sociopolítico y económico que se abrió en el país, luego del proceso electoral nacional de este año 2014.

Un numeroso grupo de trabajadores y de trabajadoras de RECOPE en la zona atlántica, convocados al efecto por su sindicato SITRAPEQUIA, junto a sus pares en la misma región, procedentes del ICE, llamados a esta acción por parte del FIT-ICE, mostrarán en esta manifestación un apoyo material concreto de solidaridad con SINTRAJAP y preludiando integraciones sociolaborales y sindicales posteriores, de la zona y del país.

Desde la sede central de la ANEP, en San José, cerca de cincuenta dirigentes de base de esta agrupación y de su colega ASDEICE, saldrán a las 6 de la mañana de este lunes 3 para estar en el arranque de la manifestación en solidaridad con los trabajadores y con las trabajadoras de JAPDEVA que están en huelga, ya para esa fecha en su decimotercer día.

Igualmente habrá en la manifestación indicada, representación dirigente de las otras agrupaciones de PATRIA JUSTA: la Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS), y el Sindicato Nacional de Enfermería (SINAE).

La manifestación de PATRIA JUSTA lleva como fuerte motivación, además, el llamado al diálogo inter-partes; especialmente cuando sobre la mesa ha sido colocada una contrapropuesta sindical desde SINTRAJAP, que muestra importantes esfuerzos para que este conflicto tenga una salida pacífica y negociada mediante el diálogo; propuesta que anexamos a este comunicado

Trabajadores migrantes recibieron capacitación en cálculo de derechos laborales

Cerca de 25 trabajadores migrantes recibieron, el pasado domingo 26 de octubre, el taller sobre cálculo de derechos laborales, que pretenden dotarlos del conocimiento necesario para evitar ser víctimas de patronos inescrupulosos que no realizan un correcto pago de aguinaldo y otros derechos laborales.

El taller realizado en la Iglesia Luterana Costarricense (ILCO), con sede en Paso Ancho, fue impartido por la Unidad de Capacitación y Formación Político Sindical de la Asociación Nacional de Empelados Públicos y Privados (ANEP), a cargo de María Laura Sánchez Rojas, quien detalló a los trabajadores migrantes cuales son las herramientas a su favor para no ser víctimas de incumplimientos de sus derechos laborales.

Javier Gómez Mayorga, Presidente de la Asociación de Trabajadores Migrantes Nicaragüenses de Costa Rica, comentó que la idea de impartir este taller, se debe a que se acerca la época de pago de aguinaldo para los trabajadores, así como la salida de muchos trabajadores migrantes hacia su país de destino para visitar a familiares.

“Es necesario que los trabajadores migrantes conozcan de sus derechos laborales, por lo que se les detalló cómo pueden calcular el monto que deben de recibir por concepto de aguinaldo, para que no se vean afectados, ya que hay patronos que no realizan el pago de forma correcta”, dijo Gómez.

Otro de los aspectos en que se capacitó a los trabajadores migrantes, fue en el tema de vacaciones, preaviso y cesantía. Ya que muchos trabajadores migrantes al finalizar el años culminan contratos laborales.

“Tuvimos una presentación donde se indicaba en qué consistía el aguinaldo, las vacaciones, como se calculaba cada uno de estos y al final realizamos un ejercicio con diversos escenarios de trabajadores migrantes, calculando cuánto le correspondía de aguinaldo, vacaciones, preaviso y cesantía; con el objetivo de que los trabajadores tengan el conocimiento para aplicarlo a sus labores diarias. Además, para que estos conozcan que tiene derechos y que el Código de Trabajo los tutela.”, explicó Gómez.

Se espera que estos talleres también puedan realizarse, en fechas próximas, en zonas fuera del Gran Área Metropolitana, principalmente donde se encuentran instaladas las grandes agroindustrias.

Condenamos, enérgicamente, espionaje judicial a Keylor Navas

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), deja constancia pública de su más enérgica condena por la ilegal y profunda conducta antiética que representa la acción de espionaje contra el distinguido ciudadano costarricense, integrante de honor de la Selección Nacional de Fútbol de Costa Rica, don Keylor Navas Gamboa; quien fue víctima de una vil acción sistémica desde el Poder Judicial y desde el Organismo de Investigación Judicial, conjuntamente con la Fiscalía General de la República, de un espionaje que violentó sus derechos humanos, generándose una peligrosísima intrusión a su privacidad, totalmente repudiable.

Las disculpas del máximo jerarca del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), don Francisco Segura, no bastan. Si por disculpas fuera, desde la misma Corte Plena se deben brindar y todo el cuerpo de los honorables señores magistrados y de las honorables señoras magistradas, deben dar una contundente declaración pública al efecto. Lo planteamos de manera respetuosa pero vehementemente.

El espionaje al distinguido futbolista, don Keylor Navas Gamboa, así como a sus propia familia, expresa una degeneración de la vocación de servicio público que viniendo desde el sistema judicial, reafirma una creciente percepción ciudadana de estar en indefensión y en gran vulnerabilidad ante el sistema judicial; golpeándose duramente la confianza en el mismo.

Esta circunstancia, aunada a la también grave del espionaje a periodistas (especialmente, en el caso de Diario Extra), procedente desde las mismas instancias judiciales, exige acciones fortísimas y ejemplarizantes contra quienes lo hicieron aprovechándose de sus cargos públicos; además de correcciones estratégicas de operatividad de la información sensible que se tiene de la ciudadanía.

El caso del espionaje a don Keylor Navas Gamboa y a su familia, abre la interrogante de cuántas veces al día (en horario laboral o fuera del mismo), se hacen estas operaciones ilegales; a quiénes de espía, de qué esferas de la vida nacional; y, lo más angustiante y preocupante es si está en desarrollo un negocio privado con la venta de datos de ciudadanos y de ciudadanas, tanto de perfil público como privado, para propiciar indebidas acciones como las extorsiones.

La congoja es mayúscula ante informaciones de prensa de hoy de que podría ser la acción de espionaje contra don Keylor Navas Gamboa, producto de una orden, de una directriz jerárquica; y no como se quiere plantear como una “travesura”, como una “acción menor”.

Patria Justa anuncia salida de mesas de diálogo con el Gobierno

Durante la campaña electoral, el entonces candidato Presidencial, Luis Guillermo Solís, criticó duramente el contrato firmado con AMP Terminals, así como de otras concesiones, incluso habló de renegociación, ahora en la silla presidencial hace todo lo contrario. Es claro que estamos ante una “estafa política”

Patria Justa se une a la lucha de Sintrajap

los integrantes de Patria Justa fueron recibidos por Ronaldo Blear, Secretario General de Sintrajap para analizar la situación que se vive en Limón con la llegada a los puertos de la transnacional holandesa APM Terminals, empresa a la que el Gobierno le otorgará la exclusividad en la carga y descarga de contenedores, afectando directamente a JAPDEVA.

El Papa se reúne con movimientos sociales

Muy probablemente no lea y/o sepa usted acerca de este acontecimiento, en o por medio de la prensa del latifundismo mediático dominante. Mucho menos será noticia destacada en el plano internacional.

Como tenemos la oportunidad de saber de ello, estamos muy alegres y tenemos un sentimiento de optimismo que lo compartimos con usted, quien nos honra en demasía leyéndonos de esta columna.

Nada más y nada menos que en la capital de Italia, Roma, y en la propia ciudad-estado del Vaticano, se celebrará el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, lo que ha sido calificado como un acontecimiento sin precedentes; dado que, además, el propio Papa Francisco, es su auspiciador.

Probablemente el totalitarismo ideológico neoliberal, los abanderados de la dictadura única del capital financiero-bancario y toda su estructura mediático-política de la hegemonía real en el poder, dirán que el Papa Francisco es “comunista”, es “subversivo”, es “sindicalista”…

La verdad es que, tal y como lo apreciamos en Costa Rica, los niveles de intolerancia de la globalización neoliberal son de tal magnitud que cualquier asomo de lucha por la justicia social en los actuales momentos, recibe tales calificativos satanizadores.

Leyendo el cable noticioso al respecto de este evento, emitido por la agencia de comunicación alternativa ALAI AMLATINA, nos enteramos de que el Encuentro Mundial de Movimientos Populares tiene como uno de sus propósitos, “compartir el pensamiento social de Francisco, en especial los elementos que aporta en su Exhortación Apostólica La Alegría del Evangelio y debatirlo desde la perspectiva de los movimientos populares”.

Tal documento papel fue divulgado el 26 de noviembre de 2013 y, entre otros señalamientos, expresa: “hoy tenemos que decir ‘no a una economía de la exclusión y la inequidad’. Esa economía mata… Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, sin horizontes, sin salida”.

Cualquier analogía con lo que en Costa Rica nos está pasando, a raíz del contrato leonino de APM Terminals y la pretendida entrega de los muelles del Atlántico, que abre el camino hacia el exterminio de Japdeva, es mera “coincidencia”.

Este encuentro igualmente apunta a “elaborar una síntesis de la visión de los movimientos populares en torno a las causas de la creciente desigualdad social y el aumento de la exclusión en todo el mundo, fundamentalmente la exclusión de la tierra, el trabajo y el techo”.

Como también a: “proponer alternativas populares para enfrentar los problemas (guerra, desplazamientos, hambre, miseria, desempleo, precarización, exclusión) que genera el capitalismo financiero, la prepotencia militar y el inmenso poder de las transnacionales desde el punto de vista de los pobres y los pueblos pobres, con la perspectiva de construir una sociedad pacífica, libre y justa”.

Además contempla el mencionado evento “discutir la relación de los Movimientos Populares con la Iglesia, y cómo avanzar en la creación de una instancia de articulación y colaboración permanente”.

El Encuentro Mundial de Movimientos Populares es organizado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz, la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y representantes de diversos movimientos. Incluye una reunión del Papa Francisco con los/as participantes el día martes 28 de octubre. Estamos pendientes de sus conclusiones y de su eventual adecuación a nuestra realidad tica.