Contra la continuación del monopolio de la revisión técnica vehicular

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), ha estado recibiendo diversas inquietudes con respecto a la necesidad de la organización y de la promoción de un movimiento social para exigir el fin del monopolio de la revisión técnica vehicular, dado que el mismo no se justifica en tiempos de “_apertura_” (según el discurso oficial dominante al respecto).

Grupos de taxistas, de traileros, de motociclistas y hasta de autobuseros han expresado su malestar contra la prolongación del modelo actual, de carácter monopólico, en materia de la revisión técnica vehicular; estimándose que será a través de la protesta organizada, pacífica y civilista, como se obligará al cumplimiento de la promesa de campaña de la actual Presidenta de la República, doña Laura Chinchilla Miranda, en tal sentido.

El radical cambio de posición del actual Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), don Francisco Jiménez, quien en un principio anunció que no continuaría más este monopolio y ahora, en los actuales momentos, está dispuesto a prorrogarle el contrato de la firma actual que ejecuta la revisión técnica vehicular; genera muchísimas nebulosas en cuanto a la transparencia con la cual esta delicada situación se está manejando.

En tal sentido, lleva razón el destacado jurista nacional, Dr. Enrique Rojas Franco, en su pretensión de que por mandato constitucional se haga pública la carta original del citado ministro, por medio de la cual habría indicado que tal monopolio empresarial no podría seguir existiendo luego del vencimiento del contrato original.

Es bueno recordar que la imposición del modelo monopólico de la revisión técnica vehicular se dio en medio de una gran movilización social de transportistas; destacándose en aquella ocasión que una de las propuestas formuladas tenía que ver con la posibilidad de instalar talleres a cargo de esta actividad, desde los colegios técnicos profesionales, dándole así una oportunidad de empleo y de microemprendimientos empresariales a jóvenes prestos a incorporarse al mercado laboral y a la actividad productiva del país.

La ANEP, al igual que la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), le hace un llamado respetuoso pero vehemente al Gobierno de la República para que no se precipite a la hora de tomar decisiones en cuanto a la renovación del contrato monopólico de la revisión técnica vehicular.

Por el contrario, es conveniente que se establezca una mesa de trabajo con los importantes sectores transportistas que ya están mostrando enormes inquietudes al respecto y que, a no dudarlo, se juntarán en fecha próxima para diseñar una estrategia de lucha, de acciones compartidas en las carreteras nacionales y en otros escenarios, que les haga valer la enorme cantidad de objeciones que tienen para que continúe el esquema actual de un único operador en este campo.

Sin duda alguna este podría ser uno de los temas más calientes de agitación social de principios del año 2012 y la ANEP, junto a la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), ya ofreció el acompañamiento asesor, en varios campos, de la lucha que se vislumbra.

Huelga Bananera: más centros de recolección

SURCOS INFORMA

Muchas personas y organizaciones han consultado dónde pueden entregar alimentos y ropa para las familias de trabajadoras y trabajadores que se encuentran en huelga en Sixaola. Asimismo, Costa Rica Solidaria ha circulado la propuesta para que se organicen plantones en supermercados y otros comercios denunciando la situación. “_De seguro, dice el correo recibido en SURCOS, esa presión comercial tocará fibras sensibles para la empresa_”.

Se ha informado a SURCOS que las siguientes organizaciones funcionan como centros para entregar las donaciones: ANDE (2521 7091), APSE (2221 1186), ASDEICE (2221 1792), Asociación de Estudiantes de Antropología UCR (asocia.antro.ucr@gmail.com), SEC (2283 5360), UNDECA (2233 538), Frente Amplio (2243 2689). Si su organización también está recolectando víveres y ropa, avísenos para difundir la información.

Según un comunicado sindical, _“Del Monte confía en vencer la huelga por hambre, porque sabe que las familias de los trabajadores no tienen nada que comer en este momento, y la situación es realmente desesperante_”.

Las principales demandas de los trabajadores son:

– eliminar el sistema de “combo” – pago de salarios caídos – reconocimiento del sindicato – no al despido de ningún dirigente o trabajador que esté participando en la huelga.

El combo

El comunicado sindical explica: “_Es un completo anacronismo laboral que cuesta creer que se esté aplicando en el siglo XXI en nuestro país. Consiste en obligar a un trabajador a realizar tres labores que deben ejecutar tres trabajadores, pero le pagan un solo salario, como por ejemplo en los diferentes tipos de embolse. También se aplica el combo en la deshija y en el desvío de los hijos (el desvío de los hijos es cambiar la posición del hijo que se deja en la mata que dará la segunda cosecha). Igual usan el combo para los trabajadores que aplican los herbicidas, cuando terminan las labores de deshoje o con el acarreo (acarrear es el traslado de 25 racimos de banano con el cinto amarrado a la cintura de la plantación a la empacadora). El resultado del combo son jornadas extenuantes con pagos miserables. Es común terminar labores a las 12 de la noche_”.

Otras denuncias

“_A los trabajadores los obligan a trabajar los domingos con pago sencillo, ni reconocimiento, Este reconocimiento se efectúa siempre en otras bananeras cuando un trabajador termina la labor que le asignan y lo trasladan a realizar otras, por ejemplo, cuando termina de deshojar la hectárea que le asignaron. Cuando trabajan por contrato y sacan cuatro contenedores con fruta solo les pagan 3. No les dan el pase para ir al INS en caso de enfermedad y los obligan a trabajar arriesgando su salud. Estamos documentando el caso de un trabajador que recientemente murió en las plantaciones producto de la infección de una herida pues no se le autorizó la visita al INS_”. CONATRAB

SURCOS recibió la información de que este martes 29 la Defensoría de los Habitantes se hará presente al lugar para constatar la violación de derechos.

Urge apoyo a huelga de trabajadores de bananeras

Los trabajadores de la empresa bananera transnacional Del Monte, ubicada en la zona de Sixaola, fronteriza con Panamá, no soportaron más las inhumanas condiciones de trabajo que les impone la transnacional y luego de agotar muchas denuncias ante el Ministerio de Trabajo sin recibir respuesta, decidieron acudir al mecanismo legal de la huelga, en la que ya cumplen 20 días. Ante la petitoria de ilegalidad de la huelga hecha por Del Monte, el juez laboral de Limón comprobó que más del 90% de los trabajadores se encuentra en paro, por lo que la declaratoria de ilegalidad no procede. Sin embargo, la empresa no accede a la negociación y es urgente que el Ministerio de Trabajo intervenga. Las principales demandas de los trabajadores son:

– eliminar el sistema de “combo” – pago de salarios caídos – reconocimiento del sindicato – no al despido de ningún dirigente o trabajador que esté participando en la huelga.

El combo

Es un completo anacronismo laboral que cuesta creer que se esté aplicando en el siglo XXI en nuestro país. Consiste en obligar a un trabajador a realizar tres labores que deben ejecutar tres trabajadores, pero le pagan un solo salario, como por ejemplo en los diferentes tipos de embolse. También se aplica el combo en la deshija y en el desvío de los hijos (el desvío de los hijos es cambiar la posición del hijo que se deja en la mata que dará la segunda cosecha). Igual usan el combo para los trabajadores que aplican los herbicidas, cuando terminan las labores de deshoje o con el carreo (acarrear es el traslado de 25 racimos de banano con el cinto amarrado a la cintura de la plantación a la empacadora). El resultado del combo son jornadas extenuantes con pagos miserables. Es común terminar labores a las 12 de la noche.

Otras denuncias

A los trabajadores los obligan a trabajar los domingos con pago sencillo, ni reconocimiento, Este reconocimiento se efectúa siempre en otras bananeras cuando un trabajador termina la labora que le asignan y lo trasladan a realizar otras, por ejemplo, cuando termina de deshojar la hectárea que le asignaron. Cuando trabajan por contrato y sacan cuatro contenedores con fruta solo les pagan 3. No les dan el pase para ir al INS en caso de enfermedad y los obligan a trabajar arriesgando su salud. Estamos documentando el caso de un trabajador que recientemente murió en las plantaciones producto de la infección de una herida pues no se le autorizó la visita al INS.

Las familias no tienen comida

La transnacional Del Monte no ha accedido a la negociación a pesar de que el Ministerio de Trabajo tiene comprobadas todas las denuncias aquí expuestas. Del Monte confía en vencer la huelga por hambre, porque sabe que las familias de los trabajadores no tienen nada que comer en este momento, y la situación es realmente desesperante.


Acudamos en forma urgente en ayuda de estos trabajadores y sus familias

Diputados, partidos políticos, organizaciones estudiantiles, asociaciones de todo tipo, denominaciones religiosas, sindicatos, personas, prensa, todos debemos denunciar el rompimiento del orden constitucional por parte de la transnacional Del Monte y violar impunemente el Código de Trabajo y todos los convenios internacionales que forman parte de nuestra Constitución Política. Es urgente

1. Recoger ya la mayor cantidad de alimentos posibles y enviarlos a la zona de huelga.

2. Solicitar cita con la Ministra de Trabajo Licenciada Sandra Piszk para solicitarle explicaciones de porqué razón la empresa Del Monte no ha sido obligada a cumplir con sus obligaciones labores y cesar la aplicación de prácticas laborales anacrónicas y que ofenden la dignidad laboral nacional.

CONATRAB consejo nacional de trabajadores
Afiliado a la CONFEDERACION NACIONAL DE TRABAJADSORES (CGT)

Secretario General de ANEP contesta a Ministro Gallardo

Estimado señor Roberto Gallardo, Ministro de Comunicación:

Saludos respetuosos.

Los insultos que usted nos lanza en el periódico La Nación (página 10 A, de la edición de hoy domingo 27 de noviembre de 2011), muestran a las claras su pobreza argumental para poder entender que está ocurriendo en las bases de la sociedad costarricense, especialmente en sus segmentos trabajadores, donde es creciente un malestar aparejado con una indignación en ascenso, porque el estado actual de las cosas en nuestro país, está mal. Si no lo hizo, lea al señor Luis Mesalles y al señor Enrique Obregón, en sus comentarios de ayer sábado 26, aparecidos en el citado periódico.

Creo que para usted debe ser difícil entender lo que significa una carrera consecuente al lado de la gente de “abajo“. Su transformismo político, donde ayer estuvo con fulano y hoy con sutano (y probablemente mañana con mengano), no puede comprender que se puede luchar por el desarrollo de la democracia sin tener que acudir al oportunismo electoralista (para ver qué se agarra), tal y como es su historia más reciente.

En nuestro caso personal, solamente compartimos causas, principios, sueños y utopías que anidan en los corazones de por miles y miles de compatriotas ansiosos de que volvamos a tener una Costa Rica inclusiva y solidaria.

Usted, como pieza móvil y acomodaticia de un sistema político que hace aguas por todo lado, no puede entender que se puede servir a la gente sin tener presente un cálculo electoral a la vista.

No nos anima ninguna motivación oculta como maliciosamente usted lo da a entender. No andamos buscando quien “nos siga“ porque no aspiramos a cargo electoral alguno y porque no estamos matriculados con ningún partido político. ¡Pobre la señora Presidenta! Su ministro de “Comunicación“ solamente tiene el expediente del insulto, de la descalificación, de la mentira para “asesorarle” en sus relaciones, como Gobierno, con los sectores sociales.

Lo que hemos planteado es que nos parece que todas las molestias sociales acumuladas deberían juntarse para tener mejor respuesta de la política pública, a través de la lucha organizada que se puede dar desde los movimientos sociales. Eso es todo. Si su Gobierno, o usted mismo, tiene miedo de que la gente de “abajo“, toda unida, se junte y proteste y exija cambios, duerma tranquilo porque le aclaramos que esto no será factible por que lo quiera una única voluntad, una única persona, una única agrupación. Si se ha de dar será un esfuerzo de construcción colectiva. Así de simple. Lo único que hemos hecho es proponerlo.

Aquí lo único espurio que hay es su desafortunado comentario pretendiendo dar la impresión de que está en desarrollo una “conjura personalista” con motivaciones ocultas. ¡Qué pena! Tantos años en la academia parece que no le están sirviendo de nada.

Respetuosamente,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Hacienda admite futuros despidos en el sector público

El señor Ministro de Hacienda, don Fernando Herrero Acosta, habló sin pelos en la lengua. Si no se aprueba su paquete de impuestos, deberá tomar medidas “_extremas_”, como las de iniciar despidos en el sector Público.

Según información de prensa, si en el parlamento no le aprueban la reforma fiscal que él y su Gobierno, junto con el Partido Acción Ciudadana (PAC) impulsan, en Costa Rica deberán aplicarse decisiones draconianas, similares a las tomadas ya en varios países de la Unión Europea (UE), tales como: despidos masivos, reducción de salarios, bajas en las pensiones, elevación sustancial de la edad jubilatoria, subida general de impuestos indirectos y otras.

“_En guerra avisada, no muere soldado_”, reza el sabio refrán popular muy oportuno para ser aplicado en esta circunstancia. Como organización laboral a la que pertenecen una gran cantidad de personas trabajadoras asalariadas del sector Público, susceptibles de ser “_despedidas_” si no pasa la reforma fiscal indicada, no nos queda más que hacer un llamado general para que, en primer lugar, se tome con la más profunda seriedad las desafortunadas e intimidatorias declaraciones del señor Ministro de Hacienda; y, a la vez, paralelamente, prepararnos para la defensa del empleo público así amenazado por el Gobierno.

Igualmente, con la misma vehemencia, formulamos un llamado a la unidad de todos los gremios y sindicatos de la Administración Pública central para que analicemos conjuntamente las acciones que, en los más diversos órdenes, habría que adoptar para defendernos de la amenaza que nos lanza el señor Ministro Herrero.

En términos generales, gran parte de las necesidades de recursos frescos para la hacienda pública central se obtendrían si hubiese verdadera voluntad política con sentido estratégico para, por una parte, entrarle durísimo a la evasión fiscal en todas sus formas, la cual ronda el 2.5 % del PIB, según datos de la Contraloría General de la República (CGR).

Y, por otra, abordar el tema de las exoneraciones que, según el mismo Ministerio de Hacienda lo reconoce, anda por el orden del 6 % del PIB.

Y, si de nuevos impuestos se trata, pues se debe empezar por gravar a las grandes rentas, las astronómicas fortunas, los capitales generados en el exterior.

Somos conscientes de que, efectivamente y en el caso del Gobierno Central, de cada dos colones que se ocupa para su funcionamiento, uno debe conseguirse prestado (endeudamiento). Sí, este es un gran problema pero desde nuestra perspectiva, ese colón que falta está en la calle: se recaudará atacando la evasión, eliminando exoneraciones abusivas y gravando las grandes rentas del capital.

No es con más impuestos indirectos a quienes menos tienen, por más exenciones que se formulen, como resolveremos el problema que tanto agobia al señor Ministro de Hacienda y que para la ANEP también es un gran problema.

San José, jueves 24 de noviembre de 2011.

Albino Vargas Barrantes

Secretario General

Convocan piquete de apoyo a trabajadores guaymíes en huelga

Comunicado del Comité de Trabajadores Guaymíes

La huelga bananera, de las fincas 1, 2 y 3 de la empresa Del Monte S.A. hoy llega a su doceavo dìa sin que la empresa muestre un interés real para sentarse a negociar.

La Empresa ha procedido a contratar guardas privados y esquiroles con el objetivo de enfrentarlos a la manifestación pacífica que realizan los y las trabajadores bananeros.

Además de cerrar la fonda, el comisariato, el crédito en la asociación solidarista, como también la empresa está coaxionando a los comercios de la zona para que se nieguen a darle crédito a los levantados en huelga.

Hoy ofrecieron un aporte de quince mil colones y un diario a los trabajadores para que dejaran la huelga y se incorporaran al trabajo. Este chantaje, a pesar de las grandes necesidades de la población, fue rechazada tajantemente.

La empresa pretender quebrar la huelga por cansancio y hambre.

Hacemos un llamado respetuoso a toda la dirigencia sindical y social para que mañana miercoles 23 de noviembre a partir de las nueve de la mañana muestren su apoyo solidario para con este importante movimiento de huelga en las plantaciones bananeras, desde la 9 de la mañana y hasta las doce mediodia nos estaremos apostando frente a las oficinas centrales de la Empresa Del Monte.

Cita en Barrio Turnón, contiguo a las oficinas de RECOPE. Calle que viene de Guadalupe y desemboca en el periódico La República.

ANEP disconforme con tratamiento periodístico a huelga en Imprenta Nacional

Estimada y respetada periodista Ana V. Amenábar C., Diario Extra:

Saludos muy respetuosos. Hacemos referencia a nota periodística que aparece en el importante Diario Extra, hoy, lunes 21 de noviembre de 2011, en la página 10, bajo el título “Huelga a punto de enterrar la Imprenta“, precedida por el antetítulo, “Paro pone en riesgo futuro de 189 familias“. Al respecto, con la legimitidad que tiene la ANEP como organización responsable del movimiento de huelga que se desarrolla en la Imprenta Nacional, debemos apuntar lo siguiente a modo de derecho de respuesta:

Primero: Estamos seguros de que no es obra suya, frases titulares tan temerarias como las mencionadas en la información periodística aludida. Nos parece que son producto de las declaraciones que brinda el Lic. Jorge Vargas Espinoza, Director General de la Imprenta Nacional, considerando que varias de sus afirmaciones contienen una especie de agresión psicológica y casi de terrorismo ideológico en contra del valiente y honesto personal trabajador de tal institución, el cual compone uno de los colectivos laborales de la Administración Pública con más dignidad y con más coraje para defender sus derechos. Por tanto, tales manifestaciones con este contenido de “Memorandum del Miedo“, tienen nuestra más enérgica condena.

Segundo: La Imprenta Nacional, institución pública casi bicentenaria de nuestra democracia, tiene con la impresión de La Gaceta, el Diario Oficial, uno de sus más relevantes quehaceres. Junto a otros trabajos de igual calibre, cuidado, calidad y precisión, la Imprenta Nacional es la imprenta oficial del Estado costarricense y más bien, el Gobierno debería darle un apoyo estratégico de mayor contundencia, pues sus potencialidades productivas más su alta tecnología le permiten imprimir toda clase de materiales para las instituciones. Sin embargo, falta más voluntad política al respecto para ponerla a su máxima capacidad. La Imprenta Nacional es algo más que la impresión de La Gaceta, por más relevante que ello sea.

Tercero: La actual huelga en la Imprenta Nacional es producto de una actitud de alta desidia institucional en la búsqueda de solución a un error gubernamental en el trámite de la actual Convención Colectiva de Trabajo (CCT). No fueron los trabajadores, no fue la Seccional de la ANEP ni la propia ANEP quien cometió un error grave de procedimiento a la hora de tramitar la segunda CCT. El personal trabajador de la Imprenta Nacional, por el contrario, desde un inicio mostró una actitud negociadora para que se subsanara tal error, ha hecho manifesta una gran actitud de cooperación, de paciencia, de tolerancia. Son las autoridades gubernamentales al máximo nivel dentro de la cartera de Gobernación y Policía las que no han hecho todo lo que está a su alcance para buscar una solución que anticipara el estallido de un movimiento laboral como el que se desarrolla en estos momentos.

Cuarto: La declaratoria de ilegalidad, aspecto éste altamente dudoso por nuestras valoraciones jurídicas al respecto, no resuelve el problema. Lo hará más crónico. No es la intimidación, la prepotencia, ni el chantaje emocional, lo que resuelve un conflicto social de carácter huelguístico. Es el diálogo, la negociación, el diseño de los acuerdos y su posterior verificación de cumplimiento. Se ha equivocado el ilustre señor Director General de la Imprenta Nacional, acudiendo al miedo como argumento. Por el contrario, acudir al miedo revela pobreza argumental para sostener una tesis contraria al diálogo y a la negociación.

Quinto: La ANEP está completamente lista para la mesa del diálogo. Tenemos la certeza jurídica de que sí se puede salir de esta huelga con una solución de amplia satisfacción a las partes. Por el lado del personal, el mencionado jerarca de nada tiene que preocuparse, pues inmediatamente que concluya el conflicto huelguístico, los trabajadores y las trabajadoras de la Imprenta Nacional incrementarán su compromiso con las tareas pendientes, laborando el tiempo extra necesario sin cobrarlo.

Sexto: Finalmente, la ANEP cree que este es el momento propicio para que el señor Ministro de Gobernación y Policía, don Mario Zamora Cordero, muestra su vocación al diálogo y no acuda más a la amenaza de llevarse la publicacion de La Gaceta para otro lado. El tiene bien claro cuáles son los enemigos de la Imprenta Nacional y porqué la quieren sacar del mercado. Es momento se sentarse a negociar.

San José, lunes 21 de noviembre de 2011.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

El poder económico pone en entredicho el sistema judicial costarricense

Nosotros, compañeros y compañeras del Frente Regional Zona Norte Contra la Minería Balbina Torres, queremos manifestarnos nuevamente con relación a hechos acaecidos y mal intencionados por parte de quienes representan en este momento el gran capital o el modelo capitalista defendido a ultranza por los gobiernos de turno, que también son piezas del rompecabezas capitalista. Nos sobresaltó la noticia de que alguien había sacado el borrador del documento que sería la sentencia de la Sala Primera; por supuesto que a nosotros no nos sorprende esta situación porque hemos entendido que la institucionalidad de este país está corrompida y secuestrada por esta élite que se ha propuesto a toda costa imperar sin importar las consecuencias.

Es lamentable pero es la realidad que tenemos, por eso es que seguimos alertas, porque la lucha apenas comienza a pesar de los más de 18 años que llevamos enfrentados no solamente a la empresa minera, sino también a quienes las defienden desde las instituciones de gobierno que adaptan las leyes a su antojo para justificar su avaricia.

Siempre hemos dicho que nuestra lucha va mas allá de no permitir que exista la minería a través de este método tan destructivo como lo es la explotación a cielo abierto y por lixiviación con cianuro, porque este modelo no se reduce solo a la minería sino a la máxima ganancia sin ningún reparo, aunque eso signifique pisotear los más altos valores de nuestros pueblos.

Nuestra lucha es contra el sistema capitalista y depredador de nuestros recursos y por supuesto que no desmayaremos hasta que la compañía minera desista de su majadería de explotar en Crucitas o en cualquier lugar de nuestro país, pero tampoco dejaremos de luchar contra la expansión piñera y muchas otras transnacionales que se han ido adueñando vertiginosamente de nuestras tierras, con el peligro de dejarnos en condiciones de miseria y pobreza extrema desde todo punto de vista.

Los políticos de turno y quienes están al frente de algunas instituciones del estado ni siquiera se inmutan al cometer actos que a todas luces son incorrectos, como es el caso de la Procuraduría General de la República que presentaron recurso de casación inmediatamente después de la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, con lo cual parecen ser dueños de la empresa y no los representantes del estado costarricense.

Este es un acto vergonzoso desde todo punto de vista, no sabemos cómo un o una representante del pueblo pueda seguir ejerciendo un cargo tan importante habiendo cometido tal atropello contra el país, es inaudito también encontrar funcionarios del MINAET, casados totalmente con el proyecto minero, porque estos funcionarios están en una institución que todo el pueblo costarricense financia y por ende paga su salario, esta institución debe defender los recursos naturales y no promover su destrucción como ya lo han demostrado desde los ministros de turno hasta no pocos funcionarios inescrupulosos. Así podríamos seguir señalando ejemplos de cómo la casta política está corrompida y no da ninguna señal de cambio.

Solo queremos hacer un llamado a nuestro pueblo, el pueblo humilde, sencillo que por cientos de años ha demostrado que cuando se trata de nuestras vidas y las vidas de las futuras generaciones, a estar dispuestos y dispuestas a defendernos aunque tengamos que ofrendar nuestra propia sangre.

Reiteramos que no nos sorprende lo acontecido en relación a la sentencia de la Sala Primera, esa es la costumbre de la clase dominante, la clase capitalista y quienes la defienden.

Por el Frente Regional Contra la Minería de Oro a Cielo Abierto Balbina Torres:

Elí Roque Salas

Jeannette Rojas Salas

Ana Lucía Prendas Salazar

Sara Obando Cantón

Lorenzo Cambronero Méndez

Secretario General Adjunto de la ANEP en el banquillo de los acusados

Este miércoles 23 de noviembre de 2011, a partir de las 8 de la mañana, el recientemente elegido Secretario General Adjunto de la ANEP, Lic. Wálter Quesada Fernández, tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados, producto de una demanda penal que contra él, por presuntas injurias, calumnias y difamación, interpuso la actual diputada por el Partido Liberación Nacional (PLN), Licda. Annie Saborío Mora.

La situación se remonta al año 2009 cuando el señor Quesada, en su condición de Presidente de la Junta Directiva de la Seccional ANEP-IDA, denunció la pérdida de una computadora portátil y un equipo fotográfico, que estaban bajo la responsabilidad de la hoy mencionada legisladora, quien en ese entonces era la Gerente General del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA). Dichos equipos hasta el día de hoy no han parecido.

Por cumplir con su función de velar por el buen uso de los recursos de la Hacienda Pública, el compañero Quesada se tendrá que ver las caras en los tribunales con la señora Saborío. El juicio será en los tribunales del Poder Judicial ubicados en el cantón de Goicoechea.

San José, lunes 21 de noviembre de 2011.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP