Honduras: Asesinan lidereza sindical

Bruselas, 24 de septiembre de 2010 (CSI EnLínea): La CSI denuncia y condena firmemente el asesinato de la líder sindical Juana Bustillo, Presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (SITRAIHSS) y miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNPR). Este asesinato se suma a la represión y la violencia que golpean al movimiento sindical hondureño desde hace tiempo. De hecho, desde el golpe ocurrido el 28 de junio de 2009, las respuestas a las manifestaciones de los/as trabajadores han sido la represión, persecución, asesinatos y encarcelamientos.

Según la información recibida por la CSI, la líder sindical fue asesinada en la ciudad de San Pedro Sula, siguiendo las prácticas que se han venido utilizando en las persecuciones y atentados cometidos contra los y las militantes. Es esencial señalar que Juana Busstillo había participando en la movilización del 15 de septiembre efectuada por el FNRP, donde los manifestantes fueron objeto de una brutal represión de parte del Estado.

En una carta http://www.ituc-csi.org/asesinato-de-una-lider-sindical-en.html enviada a las autoridades hondureñas, la CSI, junto con su organización regional para las Américas, la CSA y sus afiliadas hondureñas, exige al Presidente Lobo que tome medidas urgentes para que cese la violencia en contra de los sindicalistas y que se inicie una investigación exhaustiva para esclarecer este crimen.

“Es esencial redoblar los esfuerzos a través de un diálogo constructivo con la sociedad civil y las organizaciones sindicales a fin de establecer un verdadero Estado de Derecho en Honduras” dijo Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI.

_________________________________________________

Desde Costa Rica, condenamos enérgicamente este asesinato de la líder sindical Juana Bustillo. Alzamos nuestra voz al mundo, denunciando la sistemática ola de crímenes políticos que se suceden en Honduras luego del golpe de Estado con el anterior y legítimo Presidente, el señor Manuel Zelaya. Exhortamos a la CSI (Confederación Sindical Internacional) a promover una política de declaratoria de la América Central como “Zona de Emergencia Sindical”, ya no solamente por los crímenes político-sindicales en Honduras, sino también en Guatemala y en Panamá.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General, Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Presidente, Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)

Homenaje al Héroe Nacional y Libertador de la Patria Juan Rafael Mora Porras

Video de ANEP tv29 de setiembre 2010

Acto en el Cementerio General y en el Monumento a Juanito Mora Porras en San José, ayer miércoles 29 de setiembre de 2010.

Video de ANEPtv30 de setiembre de 2010

______________________________________________________

La CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS
CSJMP

Tiene el agrado de invitarle a los actos conmemorativos de recordación del fusilamiento político ocurrido el día 30 de setiembre de 1860, en la ciudad de Puntarenas, del ilustre costarricense, hoy Héroe Nacional y Libertador de la Patria, don Juan Rafael Mora Porras, conocido por el pueblo costarricense como don Juanito Mora. Fue un gigante estadista que como Presidente de la entonces joven República de Costa Rica, condujo la Guerra Patria de Liberación, la Campaña Nacional de 1856-1857, que derrotó a las fuerzas del incipiente imperialismo estadounidense, encabezadas por el “filibustero” William Walker.

ACTIVIDADES PARA EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE SETIEMBRE DE 2010

09:00 a.m. – Presentación de ofrenda floral en la tumba de don Juanito Mora, en el Cementerio General. Avenida 10, San José.

10:30 a.m. – Acto político-cultural al pie de la estatua de don Juanito Mora, frente al Correo Central, en San José centro.

12:00 a.m. Desplazamiento hacia la embajada del España, en San José – Manifestación de solidaridad con los trabajadores y con las trabajadoras del Estado Español, con motivo de la Huelga General convocada por la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CC.OO.) y otras corrientes sindicales, repudiando las políticas neoliberales contra el pueblo asalariado del Estado Español.

ACTIVIDADES PARA EL DÍA JUEVES 30 DE SETIEMBRE DE 2010

07:00 a.m. – Salida rumbo a la ciudad de Puntarenas, en bus pagado por la CSJMP, para recordar la importancia histórica y el legado de don Juanito Mora, en el propio lugar de su fusilamiento político hace, exactamente, 150 años. Se saldrá del local de ASDEICE, inmediaciones de Barrio México. Se depositará una ofrenda floral y se dirán unas palabras. Después del almuerzo se regresará a San José. Inscríbase a la siguiente dirección electrónica para ver por el cupo: centralsocialjuanitomora@hotmail.com

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS
____________________________________________________________

También se está organizando un Foro que lleva por título:
Juan Rafael Mora Porras: Héroe Nacional y Libertador

Esta actividad se realizará en el Museo Nacional, en Casas de los Comandantes, el jueves 30 de setiembre de 2010 a partir de las 2:00 p.m.

Invitación en ARCHIVOS ADJUNTOS en la columna derecha.

Alertan sobre paso de ciclón por Costa Rica

Se recomienda a la población urgente tomar medidas de precaución ante posibles
inundaciones, especialmente a lo largo del Pacífico y el Valle Central en los próximos días.

Hoy, 22 de setiembre, al norte de las costa de Venezuela y Colombia se formó un sistema de bajas presión con mayor probabilidad en las próximas horas convertirse en ciclon tropical Matthew.

Según los pronósticos el sistema pordría alcanzar el grado de huracán, cuya trayectoria será muy similar de huracanes, como Mitch, Joah y Gilbert.

Cabe mencionar que todos estos ciclones tropicales causaron mayores daños en la infraestructura, los cultivos y generaron pérdidas económicas significativas y cobraron de vidas humanos en nuestro país y los países de Centroamérica.

Las zonas de mayor afectación fueron la vertiente Pacífica y el Valle Central.

El pronóstico para los próximos 72 horas (hasta el 24 de septiembre) muestra paulatino aumento en las de lluvias en la Costa Pacífica del Costa Rica con un máximum de precipitación acumulada de 250 a 400 mm.

Por lo que se recomienda urgente tomar medidas de precaución ante posibles inundaciones, especialmente a lo largo del Pacífico y el Valle Central en los próximos días.

MEDIDAS DE PREVENCION EN CASO DE INUNDACIONES

a. Esté pendiente de las señales de aviso, alarma y emergencia y
manténgase informado. Esto lo ayudará a prepararse ante cualquier situación.

b. Empaque sus documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas y en morrales o mochilas que pueda cargar, de tal manera que le dejen libres los brazos y manos.

c. Tenga disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un
botiquín de primeros auxilios.

Si se emite un llamado de ALERTA de lluvias intensas:

• Si dispone de tiempo suficiente, limpie la azotea y sus desagües, así como la calle y sus atarjeas para que no se tapen con basura.

• Guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.

• Si tiene vehículo, asegúrese del buen estado de su batería.

• Procure un lugar para proteger a sus animales.

• Mantenga una reserva de agua potable.

• No deje solos a los niños. Si lo hace, infórmelo a sus vecinos.

• Selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada.

• Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso necesario.

Si las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde vive, NO LO DUDE, CONFIE Y ¡HAGALO!

Si su alternativa es quedarse en casa:

• Conserve la calma.

• Tenga a la mano los artículos de emergencia. • Mantenga su radio encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.

• Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua.

En caso de Emergencia:

• Desconecte los servicios de luz, gas y agua.

• Cerciórese de que su casa quede bien cerrada.

• Siga las instrucciones de las autoridades o bien diríjase de inmediato a los lugares o refugios previstos.

• Si se traslada en algún vehículo, prevea que la ruta por donde se trasladará esté libre y no corra el riesgo de quedar atrapado.

• Si se quedara aislado, suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado.

• No cruce ríos, ni a pie , ni en vehículos, la velocidad del agua puede ser mucho mayor de lo que usted pueda suponer.

• Retírese de casas, árboles y postes que pudieran ser derribados.

• Tenga cuidado con los deslaves.

• Evite caminar por zonas inundadas; considere que puede ser golpeado por el arrastre de árboles, piedras u otros objetos.

Después de la contingencia:

• Conserve la calma.

• Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.

• Reporte inmediatamente sobre los posibles heridos a los servicios de emergencia.
• Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni
de procedencia dudosa.
• Beba el agua potable que almacenó o, si le es posible, hierva
la que va a tomar o desinféctela con gotitas de cloro que se
venden expresamente para ello.
• Limpie perfectamente cualquier derrame de medicinas,
sustancias tóxicas o inflamables.
• Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no
haya peligro.
• Si su casa no sufrió daños, permanezca en ella.
• Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta
asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.
• Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes
de conectarlos.
• No divulgue ni haga caso de rumores.
• Colabore con sus vecinos para reparar los daños.
• En caso necesario, solicite ayuda a las brigadas de auxilio o a
las autoridades más cercanas.
• Si su vivienda está en la zona afectada, podrá regresar a ella
cuando las autoridades lo indiquen.
•Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos. • Las autoridades le informarán sobre los apoyos y mecanismos para la reconstrucción.
Si tiene que salir:
• Manténgase alejado de las áreas afectadas.
• Evite tocar o pisar cables eléctricos.
• Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer.
• Si su casa se encuentra cerca de laderas, tenga cuidado de
los deslaves. Retírese inmediatamente y dé alerta a las
autoridades de Defensa Civil
• Recuerde, más vale prevenir que lamentar
• Si vive en zonas con tales riesgos; ponga atención a los
avisos, ya que lo previenen de los peligros que esta situación
trae consigo y orientan sus acciones para proteger su vida.
Irina Katchan
Observatorio Climático
Gestión Ambiental, CeNAT,
San José, Costa Rica,
Tel. (506)-2519-5835, ext 6032

Encuentro sobre Diversidad Sexual en nuestro país

Señor
Abelardo Araya Torres
Presidente
Movimiento Diversidad
Sus manos

Estimado compañero:

A nombre de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) que nos honramos en representar, le expresamos a usted, así como a todas las demás personas integrantes del Movimiento Diversidad, el más respetuoso y solidario saludo de nuestra parte, así como la más sincera felicitación por la gran lucha que vienen ustedes desarrollando en el ámbito de los Derechos Humanos, a favor de la inclusión social y contra toda forma de discriminación, especialmente la que se basa en la orientación sexual de las personas.

A través de su distinguida persona y autoridad, deseamos que quienes están participando en el III Encuentro Centroamericano por la Diversidad Sexual, reciban de parte de la ANEP, un atento y solidario saludo, las muestras de nuestro mayor respeto, así como la admiración por su abierta lucha, contra toda adversidad, a favor de los mismos principios y valores que en esta causa, en Costa Rica son defendidos por el Movimiento Diversidad.

Deben saber todos y todas ustedes que en la ANEP nos hemos propuesto como parte de nuestros propios valores y principios, la lucha contra todas las formas de discriminación y que respetamos en toda dimensión la cuestión de la orientación sexual de las personas trabajadoras asociadas a la organización, especialmente cuando éstas asumen posiciones de dirección sindical en los diversos estamentos organizativos de la estructura de la agrupación.

Indudablemente que al respecto hemos recorrido ya un buen trayecto de ese camino del respeto a plenitud de los Derechos Humanos a la diversidad sexual; sin embargo, todavía nos falta un largo trayecto pero contamos con un marco político-cultural que se ha venido consolidando en esa dirección. Una prueba de ello es los lazos que nos unen con el Movimiento Diversidad el cual, en la medida de las posibilidades de la ANEP, ha contado con el apoyo de esta agrupación en diversas coyunturas. Creemos que el futuro por venir habrá de consolidar esta relación.

Finalmente, deseamos rogarles que excusen la ausencia física de este servidor vuestro al evento que se ha previsto para la mañana de este día, lunes 20 de setiembre de 2010, como parte del evento que les ocupa. Un imponderable político de último minuto nos obliga a atender un asunto que requiere de nuestra intervención directa. Con sinceridad les decimos que es acongojante que se dé esta situación pero no pudimos evitarla. En verdad, respetuosamente, rogamos vuestra comprensión lo cual agradecemos de manera anticipada.

Reiteramos nuestras muestras de respeto, de admiración y de solidaridad para quienes participan en este importante evento, tanto costarricenses como centroamericanos. Tenemos plena claridad de que en nuestra región las personas luchadoras sociales, las personas que luchan en pro de la plenitud de expresión concreta del respeto a los Derechos Humanos, las personas que luchan por el desarrollo de la democracia con inclusión social, con equidad, sin discriminación alguna; en fin, quienes luchan, por ejemplo, por la Libertad Sindical o por combatir toda forma de discriminación, incluyendo la fundamentada en la orientación sexual de las personas, deben considerarse como héroes, como heroínas; especialmente en esta época marcada por grandes egoísmos, por intolerancias funestas, por concentraciones abusivas de la riqueza, por el desastre ecológico, por democracias de fachada. Vuestra lucha, en consecuencia, se inscribe en este marco de enormes dificultades lo cual agiganta su valor y acrecienta el respeto que se debe tener por la misma.

Tenemos la plena convicción de que al término de este encuentro, vuestra causa saldrá fortalecida y, por ende, la lucha por el desarrollo de la democracia misma habrá avanzado un peldaño más hacia la plenitud de inclusión total, sin ninguna forma de discriminación.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

¡Bienvenida a Costa Rica, señora Embajadora!

Excelentísima y honorable señora
Aura Mahuampi Rodríguez de Ortiz
Embajadora en Costa Rica de la
República Bolivariana de Venezuela
Su despacho

Distinguida señora:

Nos hemos enterado por la prensa nacional en este día, de su acreditación en el país como la nueva Embajadora de la República Bolivariana de Venezuela, designación que normaliza, de nuevo, plenamente las relaciones diplomáticas entre vuestro ilustrado Gobierno y el de Costa Rica.

Al respecto, de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) que nos honramos en representar, le expresamos una calurosa felicitación, un fuerte abrazo de bienvenida y los mejores deseos de nuestra parte de que vuestra presencia sirva para elevar sustancialmente los históricos vínculos de respeto mutuo, de cooperación provechosa, de lazos fraternos entre dos pueblos latinoamericanos hermanos como lo son Venezuela y Costa Rica.

La ANEP ha constatado que la estrategia diplomática de hoy en día que sigue la República Bolivariana de Venezuela, incluye relaciones respetuosas con entidades sociales y civiles de los pueblos con los cuales mantiene relaciones; de suerte que la ANEP, en el caso costarricense, ha participado de tal circunstancia de la cual, por ejemplo, hemos podido facilitar beneficios para cientos de costarricenses con nuestra participación en el proyecto de la Misión Milagro Internacional (MMI), en varias oportunidades y a través de una acción compartida entre la embajada y la agrupación que nos honramos en representar.

Esperamos que con su llegada se pueda ampliar el ámbito de cooperación solidaria de vuestro gobierno para con organizaciones populares costarricenses que como la ANEP seguimos interesados en mantener tales vínculos, mismos que esperamos sean reforzados.

Don Javier Gómez González ha estado jugando un extraordinario papel en tal sentido durante el tiempo en que la representación diplomática venezolana se mantuvo sin una designación a nivel de persona embajadora; y nos interesa mucho que su distinguida autoridad sepa de la gran honra que sentimos al mantener un vínculo de trabajo solidario a través de él, quien siempre nos ha tratado con todo respeto, con plena transparencia y con conciencia total de nuestras decisiones soberanas en el marco de esa cooperación solidaria.

Nos agradará muchísimo tener el honor de conocerle personalmente cuando usted lo disponga.

Reiterándoles las muestras de nuestra mayor consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Feria de Derechos Laborales llega a San José

A partir de las nueve de la mañana un grupo de promotores y promotoras de la ANEP, estarán dando información sobre libertades sindicales y derechos laborales a todas las personas que así lo requieran. En esta actividad también participarán abogados y abogadas que estarán dando consultas legales relacionadas a problemas en el trabajo.

La ANEP ya ha realizado en varias ocasiones estas ferias sobre derechos laborales con un gran éxito. Este trabajo es organizado por la Unidad de Desarrollo Organizacional en el Sector Privado de nuestro Sindicato.

Si usted desea saber más sobre temas como horas extra, salarios y aguinaldos, derechos y deberes de la persona trabajadora, cómo formar un sindicato, libertad sindical en la empresa privada, y muchos temas más, la Feria estará abierta desde las 9am y hasta las 3pm.

Presidenta Chinchilla: Necesaria «unidad nacional» debe ir más allá de la lucha contra narco

En su mensaje con motivo del 189 aniversario de la independencia nacional de España, este miércoles 15 de setiembre de 2010, la señora Presidente de la República, Licda. Laura Chinchilla Miranda, fue enfática en señalar la gravedad que implica para la democracia el crecimiento de la penetración del narcotráfico, de la criminalidad organizada y de la violencia; indicándonos, además, de que pensemos en lo que le está pasando a México, prácticamente ya un Estado fallido, el cual pareciera haber sido vencido por tales flagelos.

Lleva razón la primera mandataria en su llamado de alerta al país pero, al respecto, es necesario hacer dos puntualizaciones:

Primera: Combatir los graves males que señala la Presidenta Chinchilla, debe ser una tarea de Unidad Nacional y, por tanto, apelar solamente a los poderes del Estado, no será suficiente. Es urgentísima la integración de las fuerzas vivas de toda la sociedad, habida cuenta de la creciente desconfianza de la gente en las representaciones políticas del sistema republicano.

Segundo: Serán inútiles, insuficientes y perdidos, todos los esfuerzos articulados de tal nivel, sino se realiza una tarea colateral, paralela, simultánea, cual es la de proceder a reducir las brechas de la desigualdad creciente en nuestra sociedad, para atajar el deterioro de la integración social y proceder a generar políticas del más diverso carácter. Ambos aspectos están intrínsecamente ligados. Es imprescindible y estratégico en tal combate, que Costa Rica se devuelva de la senda de exclusión que está transitando hace ya varios años; senda de exclusión que se ha convertido en el terreno más fértil para alimentar el desarrollo delincuencial en esas graves formas como el narcotráfico, la criminalidad organizada y la violencia criminal.

Tenemos plena seguridad de que si el Gobierno de la Presidenta Chinchilla decide articular esfuerzos en esas dos direcciones y con la participación de las expresiones más representativas de la sociedad civil organizada, nos hemos de salvar de las terribles y dolorosas situaciones que no solamente México está viviendo; sino hermanos países centroamericanos como Guatemala y como Honduras que, también, siguen transitando por la senda de la exclusión y de las desigualdades sociales, con sus fenómenos narco y criminales en expansión; países que ya presentan caracterizaciones de estados fallidos prácticamente de manera irreversible.

San José, 16 de setiembre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General anep

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Gran encuentro de representantes laborales municipales

A las organizaciones sindicales, gremiales y profesionales de los municipios de Costa Rica
A las organizaciones comunales, vecinales, barriales de los municipios de Costa Rica
Al Movimiento Sindical Costarricense
A la ciudadanía de vigorosa convicción democrática, cívica y patriótica
A los partidos políticos sensibles y comprometidos con el desarrollo de la democracia con equidad, solidaridad e igualdad
A la prensa nacional

El sector Municipal de Costa Rica, pilar sobre el que descansa toda la construcción democrática de nuestra sociedad, está viviendo ya y sufrirá en el corto y mediano plazo, enormes transformaciones sobre las cuales, la abrumadora mayoría de las personas que en él trabajan tienen serias reservas y perciben grandes interrogantes y amenazas.

Las leyes 8828 (creación de empresas mixtas-privatización de servicios); 8810 (transferencia de competencias del Gobierno Central a los municipios); y 8839 (manejo de los residuos sólidos), concitan en estos momentos la enorme atención de quienes sirven a la gente en las distintas municipalidades de la República.

Por tal razón, el jueves 23 de setiembre, a las 9 de la mañana, se dará un Gran Encuentro de representantes laborales municipales, en el marco de la COMISIÓN MUNICIPAL NACIONAL (COMUNA).

El lugar del encuentro es en San José, en la sede de la Federación de Organizaciones Voluntarias (FOV), en Barrio Amón, 300 norte de la Radiográfica Costarricense.

La temática apuntada será objeto de un gran análisis para la definición de una estrategia unificada de lucha en defensa del Régimen Municipal de Costa Rica, en defensa de su institucionalidad y de su autonomía; en fin, en defensa de la Democracia.

Le convocamos:

COMISIÓN MUNICIPAL NACIONAL (COMUNA)
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN)
Sindicato Independiente de la Empresa Pública y Privada (SITEPP)
Confederación General de Trabajadores (CGT)

Las marinas turísticas requieren de previo estudio de impacto ambiental

En la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), repudiamos la creación de marinas turísticas en nuestros puertos, sin el estudio previo de evaluación de impacto ambiental por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena).

Por este medio hacemos público nuestro más sincero apoyo a la señora diputada licenciada Xinia Espinoza Espinoza, quien apartándose de la línea de la fracción parlamentaria oficialista (Partido Liberación Nacional), apoya la reforma del artículo 17 de la Ley Orgánica del Ambiente, con el cual se pretende que antes de otorgar cualquier concesión se haga un estudio técnico de impacto ambiental.

Es criterio de la diputada Espinoza emitido en nota de prensa, opinión que resaltamos en ANEP, de que “_es una vergüenza que quienes estemos representando a todos los ciudadanos costarricenses hayamos votado en contra del ambiente como si fuéramos enemigos del ambiente_”. “_La Sala Constitucional había avalado que había de elaborarse de previo un estudio de impacto ambiental antes de otorgar una concesión, porque no era lógico que se hiciera después porque provocaba inseguridad jurídica a los inversionistas y provocaba también inseguridad a la población_”.

Atinadamente la diputada Espinoza Espinoza afirmó de que “_en caso de que la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), no aprobara el EIA, se detiene la construcción y el inversionista perdería lo que ha hecho y el país pierde por el daño ambiental; es pérdida para todo el mundo_”.

Es increíble que los señores y señoras “_padres y madres_” de la patria, no les importe el daño ambiental que sufra nuestro país, dándole aprobación en la Asamblea Legislativa a la creación de una marina turística, la cual aún no cuenta con el estudio del SETENA.

La Ley de Concesión y Operación de Marinas Turísticas, Número 7744, del 19 de diciembre del 1997, en su artículo segundo, define por marina turística: “_…El conjunto de instalaciones, marítimas o terrestres, destinadas a la protección, el abrigo y la prestación de toda clase de servicios a las embarcaciones de recreo, turísticas y deportivas, de cualquier bandera e independientemente de su tamaño, así como a los visitantes y usuarios de ellas, nacionales o extranjeros; asimismo, la administración y el manejo de una empresa turística…_”

Es increíble que una obra de tan gran envergadura, que puede provocar grandes daños ambientales, y entre otros puede traer mayores problemas de prostitución, drogadicción y vandalismo sea discutido, sin importar las consecuencias que pueda traer.

Ante la aprobación de un atentado al ambiente de semejante impacto, solamente se estará reforzando una conducta nacional que tiene ya repercusiones en el exterior: Costa Rica practica una doble moral ecológica, lo cual está dañando seriamente la imagen del país ante el mundo pues muchas entidades globales que velan por estos aspectos, están tomando nota de nuestro doble comportamiento ecológico.

San José, 14 de setiembre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Conferencia sobre Cambio Climático

La Iglesia Luterana Costarricense y el Instituto de Educación y Desarrollo Sustentable, OIKOS, invitan a la conferencia

“Cambio Climático y Desafíos a las Iglesias”, con el pastor luterano Anders Wejryd, Arzobispo de la Iglesia Sueca. La actividad se realizará el próximo viernes 17 de setiembre, a partir de las 8 de la mañana, en el Salón Principal de la Iglesia Luterana Costarricense, ubicada en Paso Ancho, del costado Norte del parque de Megasuper, Parque de La Paz, 200 mts. Este y 200 mts. Norte, edificio de dos plantas, mano derecha.

Favor confirmar asistencia a los teléfonos 2227-7112 y 2226-1792.

Sitio de la ILCO