Magistrados del Poder Judicial con lujosos vehículos en el 2007

A solicitud de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), el Departamento de Proveeduría del Poder Judicial entregó información referida al costo de cambio de los vehículos de los señores magistrados de dicho poder, a fin de que en este año 2007 tuvieran a disposición carros último modelo, sea del año en curso.

El Poder Judicial compró, “nuevitos de paquete”, 9 vehículos Toyota Prado, un Kía Opirus, un Nissan X-Trail, un Nissan Almera y dos Toyota Prius. En total: 14 vehículos. En promedio, cada uno costó al erario público, 14 millones 847 mil 865.71 colones.

Curiosamente, casi todos estos vehículos son de doble tracción, destinados a servidores judiciales que si bien son de alto rango, se supone que desempeñan sus funciones en la ciudad, con nulos desplazamientos al interior del país (al menos, en el ejercicio de sus cargos).

Es indudable que en el Sector Público hay dos clases de servidores, si nos guiamos por este “ejemplo”: Quienes viven presionados por las fuertes restricciones en el gasto que deteriora los servicios que deben presentar a la ciudadanía; y aquellos que por estar en las estructuras de poder, sí tienen acceso a “mejores” condiciones de trabajo y “buena” salud ocupacional.

A continuación, el correspondiente detalle

Marca Costo en $ En colones Magistrado asignado
Toyota Prado 31.185.oo 16.194.370.50 Luis Guillermo Rivas Loáciga
Toyota Prado 31.185.oo 16.194.370.50 Román Solís Zelaya
Toyota Prado 31.185.oo 16.194.370.50 Alfonso Chávez Ramírez
Toyota Prado 31.185.oo 16.194.370.50 Anabelle León Feoli
Toyota Prado 31.185.oo 16.194.370.50 Oscar González Camacho
Toyota Prado 31.185.oo 16.194.370.50 Luis Fernando Solano Carrera
Toyota Prado 31.185.oo 16.194.370.50 Zarella Villanueva Monge
Toyota Prado 31.185.oo 16.194.370.50 Rolando Vega Robert
Toyota Prado 29.985.oo 15.571.210.50 Luis Paulino Mora Mora
Kia Opirus 24.515.oo 12.730.639.50 Orlando Aguirre Gómez
Toyota Prius 14.008.140.oo Fernando Cruz Castro
Toyota Prius 14.008.140.oo Ana Virginia Calzada
Nissan X-Trail 26.000.oo 13.501.800.oo Magistrados (como “comodín”)
Nissan Almera 16.359.oo 8.495.228.70 Idem
Total 207.870.122.70

Como indicamos al principio, la información a solicitud de ANEP, fue suministrada por el Departamento de Proveeduría del Poder Judicial, en oficio suscrito por la Licda. Ana Iris Olivares Leitón, Jefe a.í. de dicha dependencia.

San José, 7 de agosto de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

AVISO IMPORTANTE

Con el afán de mejorar nuestra Página Electrónica WWW.ANEP.OR.CR y con el fin de garantizar nuestra SEGURIDAD, desde este jueves 2 de agosto y hasta el domingo 5, realizaremos el traslado de SERVIDOR por lo que no se estará actualizando la página sino hasta el lunes 6 de agosto.

Pedimos disculpas ya que sabemos que nuestra información es muy solicitada.

Con estos cambios lograremos garantizar la seguridad de nuestros correos electrónicos, la información de las personas que nos solicitan, etc, etc.

Saludos cordiales,

Martín Rodríguez E.
Unidad de Formación, Información y Comunicación, UFIC-ANEP

Gobierno de los Arias oculta encuesta que desfavorece «su» TLC

LA ENCUESTA REALIZADA POR LA CASA PRESIDENCIAL,
EN LA QUE RESULTA CLARAMENTE VICTORIOSO EL NO AL TLC

Sr.
Lic. Rodrigo Arias Sánchez,
Ministro de la Presidencia,
S. D.

Estimado señor:

Varios compañeros socialdemócratas que trabajan en la Casa Presidencial, militantes discretos por razones obvias del_ “Frente Liberacionista contra el TLC”_, nos han informado con todo detalle de los resultados de la reciente encuesta encargada por la Presidencia de la República, para conocer de primera mano, y en un estudio de opinión claramente confiable para el Gobierno, el criterio verdadero de los costarricenses sobre la aprobación o el rechazo del funesto acuerdo internacional disfrazado de Tratado comercial, conocido popularmente como TLC.

Sabemos que el resultado de ese sondeo de opinión es claramente favorable al NO AL TLC, y que el señor Presidente de la República ya ha sido informado de que el referéndum está clara y contundentemente perdido para los telecistas y el Gobierno.

Conocemos los detalles de todo el proceso. Sabemos en primer lugar, que el resultado de la encuesta arroja un claro resultado favorable al NO AL TLC.

Sabemos también cuál es la empresa que realizó la encuesta y cuál es la profesional que la dirigió. Conocemos que el ochenta por ciento de la muestra se recogió mediante una encuesta en “boca de urna” simulada, es decir, se puso a la gente a votar en privado, libremente, respetando el secreto del voto. Sabemos que otro veinte por ciento de la muestra se recogió por vía telefónica.

Estamos perfectamente informados del resultado contundentemente favorable al NO EL TLC, y conocemos además el resultado del análisis complementario que se realizó para determinar los porcentajes de intención real de voto, es decir, el porcentaje de votantes de cada una de las dos opiniones que efectivamente irán a votar el 7 de octubre. Estamos enterados de que ese porcentaje también resulta clarísimamente mayoritario a favor del NO, es decir, que los costarricenses que efectiva y realmente van a concurrir a las urnas a votar, sin duda alguna mayoritariamente votarán por el NO AL TLC, en un porcentaje verdaderamente apabullante.

Hemos sido informados, además, que la intención de voto efectivo demuestra que sí se alcanzará sin duda alguna el porcentaje para que el referéndum sea vinculante, es decir, que será el pueblo soberano el que derrotará el funesto y perjudicial TLC, de modo directo e inapelable, en las urnas electorales, el próximo 7 de octubre.

Sabemos de los esfuerzos que han hecho algunos telecistas cercanos al Gobierno, como el señor Carlos Espinach, para ocultar la contundencia de los resultados, criticando infructuosamente determinados elementos de la encuesta, esfuerzo inútil que ha sido clara y técnicamente rebatido por los profesionales responsables de la encuesta.

Sabemos que en la frustrada sesión del Directorio Político del Partido Liberación Nacional de ayer jueves 26 de julio –sesión que no se pudo realizar porque ni siquiera hubo quórum- la cúpula telecista del Partido no tuvo más remedio que informar sobre estos datos contundentes, en medio de una situación de verdadero pánico, y los pocos miembros de ese órgano que asistieron no tuvieron más remedio que retirarse en medio de la más clara resignación por la inminente derrota electoral del funesto Tratado, a manos del pueblo costarricense soberano.

Sabemos todo eso, señor Ministro, y tenemos más detalles de todo estos importantes acontecimientos. Pero creemos que el pueblo costarricense en su conjunto, tiene el pleno y completo derecho de conocer también el resultado de esa encuesta, que demuestra y anuncia desde ahora la contundente victoria electoral del NO AL TLC.

Por eso nos presentamos ante su Despacho a solicitar formalmente que el Gobierno difunda públicamente esa encuesta, y publique sus resultados contundentes, para información del pueblo todo de Costa Rica. Si la encuesta fue pagada con fondos públicos, como se nos ha informado, el pueblo tiene pleno derecho a conocer su resultado. Pero aunque no fuera así, el Gobierno tiene la ineludible obligación de actuar con transparencia en todo este proceso, lo que comprende el claro deber de transmitir al pueblo soberano las informaciones que le atañen, relativas a un asunto puesto en sus manos.

Difunda transparentemente, señor Ministro, los resultados de la encuesta que está en sus manos y en las del señor Presidente de la República, y que anuncian desde ahora la alborada de una nueva era en nuestra Historia Patria, que se iniciará con la clara victoria popular del NO AL TLC, marcado así en las urnas como muestra del profundo y leal amor de todo nuestro pueblo a nuestra querida Patria, a la Patria de nuestros padres y nuestros hijos, a la Costa Rica eterna que llevamos en el corazón.

Difunda esos resultados, señor Ministro, como es su deber ético, y como la moral pública y la transparencia política lo exigen. Atentamente,

Oscar Campos Chavarría,
P/ Comité Coordinador Nacional del Frente Liberacionista contra el TLC.

Embajador gringo asume la conducción de la campaña del “yes al TLC”

Nuevamente aparece en la escena sociopolítica de la campaña del referéndum sobre el TLC, la figura pretoriana del Embajador de los Estados Unidos, el señor Mark Langdale, en un momento en el cual el ascenso de las preferencias electorales para el NO AL TLC, se muestra sistemático e indetenible.

El anuncio que aparece en la prensa de este día, acerca de que Mr. Langdale inició una serie de visitas a diversas empresas, demuestra que el diplomático estadounidense asumirá, en forma directa, de ahora en adelante, la conducción de la campaña del “yes al TLC”; pues resulta obvio que el Presidente Arias y su equipo, están mostrando una enorme incapacidad en esta histórica campaña del referéndum sobre el TLC, al promover fallidamente el voto afirmativo para “su” TLC.

Mr. Langdale surge así como “jefe político de emergencia” para intentar detener el desastre del “yes al TLC”, en las votaciones del 7 de octubre; en tanto, Oscar Arias pasa a un segundo plano, como subalterno de aquel.

Habrá que ver que hace ahora el cuestionado y para muchos parcializado Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), ante tan descarada intromisión en los asuntos internos de los y de las costarricenses, por parte del representante diplomático gringo.

San José, 27 de julio de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Estarían obligando, “voluntariamente”, a pacientes con sida, votar a favor del TLC

Ha llegado al fax oficial de la ANEP, en la mañana de este día jueves, una copia de un formulario presuntamente emitido en el Hospital México, por medio del cual los pacientes con SIDA estarían aceptando, “voluntariamente”, votar a favor del TLC en el referéndum del 7 de octubre.

El formulario en cuestión, aparece con el siguiente membrete: “División de Inmunología-Servicio de Medicina Interna-Departamento de Medicina-Hospital México”, teléfonos 296 86 22 y 242 67 17. Fax 296 86 22”. Además, indica el siguiente título: “A todos los pacientes VIH-SIDA”. En la parte inferior, a la derecha, aparece un sello redondo que indica: CLINICA DE SIDA-C.C.S.S.-HOSPITAL MEXICO”.

Según se lee en ese formulario, el o la paciente con SIDA, a quien se le identifica aparte de su nombre, con su número de expediente, aceptaría “en forma voluntaria acatar las siguientes disposiciones brindadas por la coordinadora de la Clínica VIH/sida, doctora María Paz León Bratti, código 3623, inmunología, servicio de medicina interna Hospital México. PORQUE que Sí Al TLC:”.

Veamos las razones de ese porqué :

1. Que por mi propio bienestar como paciente VIH/SIDA; el 7 de Octubre día del REFERENDO, emitiré mi voto a favor del TLC.

2. Que por mi propio bienestar debo presentarme a mesa de votación apoyando con un rotundo SÍ al TLC.

3. Que por mi propio bienestar debo votar a favor del TLC para que se me brinden nuevas terapias antirretrovirales que mejorarán mi estado de salud notablemente.

4. Que por mi propio bienestar debo votar a favor del TLC para que se me brinde mejor atención integral con respecto a mi estado de saludo.

5. Que por mi propio bienestar entiendo y acepto que mi negativa a apoyar el TLC afectará mi derechos, y estaré desobedeciendo a las recomendaciones brindadas por el equipo interdisciplinario en deterioro de mis buenas relaciones con ellos y con todos los servicios que integran dicho hospital.

6. Que por mi propio bienestar debo presentarme con un testigo que para firmar esta manifestación de voluntad.

Habiendo aclarado todos los puntos anteriores firmo y ratifico que mi voto es un rotundo Sí a favor del TRATADO DE LIBRE COMERCIO”.

La ANEP exige a las máximas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y, particularmente, a las del Hospital México, una contundente explicación pública, inmediata y totalmente veraz, que deje a claro a la opinión pública nacional, que esta situación no es real.

Por el contrario, si en verdad esta monstruosidad estaría ya ocurriendo, estaríamos ante la violación más grave de los Derechos Humanos jamás acontecida en el país, pues se estaría haciendo el más vil de los chantajes en el marco de la desesperación gubernamental por frenar la avalancha de votos del No al TLC en el referéndum del 7 de octubre.

De confirmarse semejante atentado a la integridad de la persona humana enferma de SIDA y, por ende, a su propia vida, quedaría en evidencia absoluta la violación a toda norma de ética médica que presupone el formulario en cuestión; por tanto, habría que proceder, ipso facto, a la separación del cargo de las personas involucradas directamente; especialmente, de la mencionada doctora María Paz León Bratti, cuyo nombre aparece en el citado documento. De ser auténtico el mismo, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica debe intervenir drásticamente y de manera urgente.

Valga indicar que en la tarde de ayer miércoles 25 de julio, la Secretaría General de la ANEP recibió una información telefónica de que en la Sala Constitucional se habría presentado ya un recurso de amparo contra tal monstruosidad. La ANEP se dedicará en este día jueves 26 a tratar de confirmar dicha información.

San José, 26 de julio de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

________________________________________________________

Ver en ARCHIVOS ADJUNTOS
Copia de Recurso de amparo.
Copia formulario repartido a enfermos de sida.

TSE pone en peligro la democracia

Unas quinientas personas, de diversas organizaciones sociales se hicieron presentes, frente al Tribunal Supremo de Elecciones, TSE, para exigir respeto por la autonomía universitaria y la libertad de expresión.

Diversas personalidades acompañaron al Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Eugenio Trejos y autoridades de la Universidad de Costa Rica en un vibrante acto que pretendía exigir la corrección del Reglamento de Referendo, emitido por el TSE y que impide que las autoridades universitarias se manifiesten contra el TLC.

Diversidad

En el acto, participaron las Mujeres de Blanco que llevaron un mensaje a los Magistrados en donde exigieron respeto, transparencia, idependencia y equidad en el desarrollo del proceso hacia el Referendo y el día mismo de las votaciones.

Además se hicieron presentes Rodrigo Carazo Odio, expresidente de La República, José Merino del Río, diputado del Partido Frente Amplio, Rolando Araya, del Frente Liberacionista contra el TLC, el presbítero Monseñor Ignacio Trejos, José Miguel Corrales, Mariano Figueres, Alvaro Montero Mejía, dirigentes sindicales, de ecologistas, Frente de Mujeres, la Iglesia Luterana, entre muchos otros.

El Comité Patriótico de Puntarenas también se manifestó en respaldo a las autoridades universitarias y contra el intento de censura en contra de todos aquellos que se oponen al TLC. “Fue, indudablemente un día aciago para el Tribunal, fatal, un paso más en falso de los muchos que viene dando en su proclive accionar de toma de decisiones reñidas con la ecuanimidad, con el sentido común y por si fuera poco, ahora, con la autonomía universitaria.”, dicen en su comunicado en referencia a la resolución del TSE.

Reto que nunca se dará

“He debatido con Marco Vinicio Ruiz, Ministro de Comercio Exterior, con los vicepresidentes y con los ex negociadores del Tratado, pero a partir de ahora no debatiré con nadie que no sea Óscar Arias, en su calidad de líder del sector a favor del TLC”, dijo Eugenio Trejos . Sin embargo ninguno de los hermanos Arias aceptará el reto ya que como dice Oscar, “Me tiene sin cuidado lo que digan”, rehuyendo el reto a debatir ante el pueblo costarricense y por los medios de comunicación sobre el tratado.

Corregir el Reglamento

Entre los temas importantes y que solicitaron al TSE estaban los de reconsiderar la autorización para vender licor el día de las votaciones, la implementación de mecanismos de seguridad confiables para evitar que el voto con el lapicero se prete a fraude cuando se cierren las juntas receptoras de votos.

Además se solicitó que no se limite a que solo los partidos políticos acrediten los fiscales de mesa, sino que la ciudadanía pueda acreditar visores en las mesas de votación.

Por otra parte la misiva, firmada por el Frente de Apoyo a la Lucha contra el TLC, solicitó que el acceso a los espacios publicitarios sea equitativo en los medios de comunicación, que se habilite el acceso de fiscales y observadores durante el conteo de votos manual y que se almacene todo el material en un solo centro de acopio con vigilancia policial.

El tema de la violación a la Autonomía Universitaria fue punto importante en la conversación que mantuvieron con los Magistrados del TSE.

“El Tribunal no tiene competencias para invadir la autonomía universitaria, ya que esta está por encima del Reglamento del referendo. Exigimos respeto a esas disposiciones. A las universidades nadie tiene que jalarnos las orejas y consideramos que el Tribunal se ha extralimitado”, concluyó Eugenio Trejos.

__________________________________________________________

Mujeres de Blanco se manifestaron.

Flora Fernandez

El Comité Cívico de Puntarenas, se solidariza con el Instituto Tecnológico y Universidad de Costa Rica

Puntarenas 18 de julio del 2007.

Fue, indudablemente un día aciago para el Tribunal, fatal, un paso más en falso de los muchos que viene dando en su proclive accionar de toma de decisiones reñidas con la ecuanimidad, con el sentido común y por si fuera poco, ahora, con la autonomía universitaria. Días que considerábamos cosas del pasado, historia de tiempos funestos para los librepensadores hoy nos lo revive el TSE con resoluciones negativas, de corte macartista e imperial, propios de la inquisición medieval.

En los dos últimos años, sobre el asunto de marras del T.LC, la U.C.R por medio de sus Vicerrectorías, Facultades e Instituto de Investigaciones Sociales, organizó un sinnúmero de debates, mesas redondas y conferencias con temas alusivos al tratado comercial y desarrollados a mejor saber por los panelistas.

A muchas de ellas asistimos y observamos la presencia de expositores y parte de la concurrencia, con posiciones a favor del T.L.C; también hay que decir que hubo ocasiones en que los representantes de COMEX no se presentaron o se excusaron de hacerlo. Si los estudiantes de Derecho, no asistieron o no se enteraron, por esa omisión son los únicos responsables, no los organizadores. Que en tales actividades, que incluyó la campaña electoral, hubo presencia de magistrados del TSE y diputados, y se gastaron algunos recursos (¿?); no recordamos que el magistrado o diputado que asistieron se quejaran por el refrigerio que tomaron o el panecillo que se comieron.

También es necesario señalar que es preocupante la parcialidad de los estudiantes de Derecho como del TSE, al no pronunciarse ni denunciar el continuo uso de recursos del Estado por parte de Casa Presidencial y ministros, que en horas laborales hacen tertulias, convienen entrevistas, aprovechan inauguraciones o preparan agasajos y expresen su favor al tratado comercial. Nosotros no nos quejamos de que tengan su opinión y la externen, a cualquier hora, solo demandamos igual oportunidad y el mismo costo, como a ellos que no les cuesta nada y poder contestar, incluso, las descalificaciones que hacen peyorativamente, en flagrante irrespeto.

Le preguntamos al TSE ¿Qué nos pasaría si en algunas de las asistencias del Presidente de la República, un grupo de nosotros elevara la voz para contradecir lo que el dice a la concurrencia o al grupo de la Iglesia Evangélica que pretende neutralizar como ya lo hizo con la Iglesia Católica, manoseando a Dios?: represión. TSE, ahí hubo uso de recursos del Estado, tiempo de los ministros acompañantes, conductores de vehículos, fuerza pública, etc y puntos de vista a favor del TLC; ¿eso no cuenta?, o es que lo bueno para el ganso dejó de serlo para la gansa?

Por otra parte, conviene recordar al Tribunal Supremo de Elecciones y a los estudiantes de Derecho, que tanto el Instituto Tecnológico como la Universidad de Costa Rica por mandato constitucional y por compromiso del saber con la población, hecho consubstancial, están sometidos a consultas pertinentes, para cuya respuesta y a veces a una pluralidad de ellas, precisan de un juicio crítico y reflexivo, no una ocurrencia ni una salida subjetiva para un hecho aparente, sino una respuesta profunda, sesuda, para una realidad concreta. Es en esta reflexión, donde objetivamente consideramos que pierde asidero la resolución del TSE, al pretender que nuestras prestigiosas casas de estudio superior se matriculen con respuestas superficiales, como un croquis o una disposición administrativa a una situación determinada.

No, el Instituto Tecnológico y la Universidad de Costa Rica están obligados a un análisis coherente, de la realidad contemporánea y de sus proyecciones futuras que apoyada en signos internos y experiencia propias y externas, le permitan científicamente caracterizar y ubicar la propuesta. Para ello, la respuesta igualmente contemplará las consecuencia que se deriven de aquella aplicación; resultados que no solo afectarían a las mismas instituciones, sino, más grave, a la población y al Estado Social y Democrático de Derecho. Por ejemplo, la respuesta que provocó la consulta sobre las implicaciones del tratado comercial en discusión.

Asimismo, nos luce oportuno señalar que no nos resfría que los estudiantes de Derecho que interpusieron su queja o recurso, lo hicieran para protección del erario público porque es signo de preocupación para que no campee la corrupción. En su oportunidad, felicitamos al estudiante de Derecho que interpuso un recurso contra el gobierno anterior por incluir a Costa Rica avalando la invasión norteamericana a Irak e integrar un ejército de ocupación.

Lo preocupante es que su posición es tendenciosa, parcial y no observa todas las aristas a que se ve obligada la educación superior, ante su respuesta al TLC como ya argumentamos arriba, ni tienen la misma moral para denunciar lo que se hace en la acera del frente con el mismo material, sojuzgando conciencias y comprar voluntades. En cambio, pasan desapercibida una buena ocasión de debate en la que podrían lucirse por el fondo y por la forma, es decir, por el contenido sólido y la retórica que le acompañe, al menos esa era la costumbre y eran los estudiantes de Derecho los que más destacaban por su elocuencia.

Recién, en los comicios de Francia nos dieron una lección de ello, cuando la candidata Royal y el candidato Sarcozzi, debatieron por televisión por más de dos horas, tú a tú; los moderadores si acaso intervinieron pues ellos no eran los protagonistas; pero en Costa Rica el candidato Arias rehuyó el emplazamiento que le hizo Ottón Solís y aún lo sigue haciendo como presidente, además ¿creen que Repretel y Teletica facilitarían ese espacio de dos horas, gratis, sin protagonismo periodístico? En la Universidad de Costa Rica y en el Instituto Tecnológico, sí existe tal espacio; ¿No es así como se enriquece el conocimiento, debatiendo con ideas para aproximarse a la verdad?

Finalmente, en este mensaje de solidaridad, el Comité Cívico de Puntarenas le externa con las humilde pero sólida moral a la directora Dra. Montserrat Sagot, a la rectora Dra. Yamileth González, al rector Dr. Eugenio Trejos y a todos los preclaros académicos, dirigentes de las mejores casas de estudio superior costarricense, que están haciendo las cosas correctamente y les instamos a que no haya ni un ápice de retroceso en su praxis, que no están solos y si por su causa, las huestes de la inquisición osan violentar su libertad como ya escandalizaron su conciencia desde aquí les juramos nuestra inclaudicable decisión no solo de solidaridad moral sino de acompañarlos, en cualquier forma, en el ostracismo a que les obligue la decisión de la autoridad mediática que nos gobierna.

El TSE quiere que ustedes, la UCR y el ITC sean como antes, una ínsula, un enclave académico divorciado de la realidad, de espalda al pueblo, indiferente a su acontecer y angustia. Pero no, ustedes rectores (as) y directores (as) de los consejos universitarios, son la mente lúcida de una formación superior absolutamente conciente de su presente y responsable de su tarea. Han demostrado no ser habitantes de una torre de marfil latosa, arrogante e intelectualoide, de la cual algunos no bajan porque les da grima mezclarse con los “pata al suelo”.

Mujeres de blanco exigen transparencia y rectitud al Tribunal Supremo de Elecciones en toma simbólica

Antes que algunos medios de prensa tergiversen, mujeres de blanco informan lo acontecido el 24 de julio del 2007 en el TSE

No obstante una serie de fallos, que constituyen verdaderas fallas del Tribunal Supremo de Elecciones, porque lejos de fortalecer la institucionalidad y velar por la imparcialidad de las autoridades consagrado en el artículo 95, inciso 3 sobre la regulación del sufragio exige: “Garantías efectivas de libertad, orden, pureza e imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas”. No obstante, en todo momento el TSE se ha dedicado a favorecer al grupo que apoya el Sí al TLC, que impulsa el Presidente de la República Oscar Arias, haciendo no sólo uso de recursos públicos, sino más grave aún, amenazando con graves consecuencias a los y las ciudadanas en todo el territorio costarricense en horas de trabajo, valiéndose para ellos de su investidura.

El TSE por su parte, no sólo tolera complacientemente tal abuso, sino que llegó violentar la autonomía universitaria, en un intento de silenciar al líder del no y a las entidades que por mandato constitucional debe iluminar con conocimiento y opinar sobre temas de interés nacional como es en este caso, el TLC.

Todos estos hechos llevaron a la dirigencia de la Junta Patriótica contra el TLC a realizar una conferencia de prensa en las afueras del Tribunal Supremo de Elecciones, donde eminentes personalidades de la agrupación como es su líder Eugenio Trejos, el ex presidente de la República Rodrigo Carazo, el obispo emérito Monseñor Ignacio Trejos, la Dra. Montserrat Sagot del Consejo, estudiantes de las principales universidades públicas, líderes de los comités patrióticos, los más altos jerarcas de las Iglesias Luterana, Cristiana así como miles de costarricenses de diversos comités cantonales y organizaciones sociales que llegaron a acompañarles.

Mientras eso sucedía en las afueras del Tribunal Supremo de Elecciones, 16 mujeres de blanco ingresaron por la puerta principal del edificio del Tribunal Supremo de Elecciones y fueron subiendo de una en una, de dos en dos y se congregaron en el 5° piso del edificio. Una vez reunidas ahí, subieron por las gradas al despacho de los magistrados del Tribunal Electoral ubicado en el sexto piso. En el vestíbulo del Piso 6 del TSE, unas a otras se encadenaron y se sentaron en el piso portando candelas blancas en sus manos y sus bocas tapadas ante la mordaza impuesta por los recientes fallos por parte de los Magistrados del TSE. Aquí cabe hacer una aclaración importante y es que se mantiene la confianza en las instituciones, más no en sus jerarcas actuales.

Inmediatamente miembros de seguridad llegaron de manera muy brusca a exigir a las mujeres de blanco que salieran de ahí. Las mujeres decididamente se negaron a salir por estar en un edificio público comportándose en forma absolutamente pacífica, por lo que no había razón para que abandonaran el recinto y la determinación de entregar al Magistrado Sobrado y a las Magistrados Zamora y Bou una nota firmada por gran cantidad de personas. Lo único que pedían las mujeres era ingresar a la sala de reuniones para entregar a los magistrados esa.

Cuando una mujer de blanco intentó tomar una fotografía, una oficial dijo que era prohibido, igual se tomaron las fotografías. Luego otro oficial dijo que el Secretario del Tribunal atendería a una de las mujeres de blanco, ellas inmediatamente se negaron. Todas llegaron tomando el mismo riesgo, todas tenían el mismo derecho de entrevistarse con todos los magistrados. Mientras, la seguridad del TSE tomaba fotografías y filmaba a las mujeres de blanco como si intentaran_ “fichar delincuentes”_ o tener testimonio de actos graves, algo que nunca sucedió.

Regresó otro oficial diciendo que aceptarían una delegación de 5 mujeres de blanco para hablar con el presidente del tribunal. Todas o ninguna fue la respuesta inmediata. Al rato regresó diciendo que los 3 magistrados hablarían con la vocera del grupo. Todas somos voceras, todas ingresamos. Entonces dijeron que sólo 12 podían ingresar. Tres de las mujeres no portaban su cédula de identidad y decidieron que ellas no deseaban hablar con los magistrados entonces las mujeres de blanco dijeron, “entramos 13 mujeres de blanco y así sucedió, aunque algunas tampoco portaban su cédula, las 13 ingresaron.

Al ingresar al salón de reuniones del tribunal las 13 mujeres de blanco se sentaron alrededor de la mesa y tres de ellas tomaron la cabecera de la mesa, por ser esos los asientos que usualmente ocupan los magistrados, ellos se sentaron entre las mujeres a un lado de la mesa.

Una de las mujeres de blanco encendió una candela y con ella se encendió las que llevaban otras mujeres simbolizando así que el único propósito de la visita es llevar luz, no violencia y dijo: “El Tribunal Supremo de Elecciones en este momento está tomado por 13 mujeres de blanco que hemos venido a traer la luz donde hay mucha oscuridad, donde los fallos han dejado de ser jurídicos para convertirse en políticos “ sin suspender la explicación se dirigió al magistrado Max Esquivel que recientemente se incorpora al TSE y entregándole la candela encendida le dijo _” sea usted portador de la luz y no permita que la oscuridad vuelva a apoderarse de este sagrado lugar” _ el magistrado Max Esquivel permaneció durante el tiempo que duró la visita con la vela encendida.

Otra mujer de blanco explicó “los orígenes de mujeres de blanco se remonta al 2 de agosto del 1947 donde las mujeres marcharon del Parque España a la Asamblea Legislativa y en el camino fueron recibidas con balas. Recordando esa gesta, hoy mujeres de blanco han tenido que retomar la lucha para asegurar garantías electorales”.

En ese momento pidió cada una de las mujeres de blanco sentadas alrededor de la mesa que como voceras todas de mujeres de blanco se manifestaran. Fue realmente impresionante la indignación con que cada una de las mujeres de blanco se expresó al exigir únicamente garantías electorales, ¡nada más!

Las peticiones no vienen a romper el orden ni la institucionalidad, ya se habían enviado mediante una nota el jueves 12 de julio pasado a la que hicieron caso omiso de la misma forma que rechazan de plano todo recurso de amparo electoral presentado por Eugenio Trejos y miembros de la Junta Patriótica.

Las peticiones son:

1. Imparcialidad absoluta de funcionarios públicos en el proceso conforme lo indican el Código Electoral y la Constitución Política.

2. Que no se nos arrebate el Referéndum Ciudadano por uno proveniente del poder delegado.

3. Que se someta el texto del TLC y no el Informe de mayoría del PLN

4. Que siendo el Referéndum una instancia del soberano para aprobar una Ley, de igual manera que en la Asamblea Legislativa se requieren 38 votos y no 37 o menos, en este caso, para que sea vinculante según la misma Ley de Referéndum, debe exigirse que este sea aprobado por un mínimo del 40% del padrón electoral.

5. Que se regule la propaganda conforme lo indica la Ley de Referéndum y el Código Electoral, de modo que no se permita más de 1 página de periódico diaria o de 10 minutos de radio y Televisión.

6. Que se vote mediante huella digital y no con “X” , asegurando así que no se puedan alterar o anular papeletas fácilmente durante el proceso de recuento.

7. Que el recuento general de votos en el TSE sea público y preferiblemente televisado.

8. Que los fiscales sean nombrados por los ciudadanos organizados y no por los partidos políticos.

9. Que de acuerdo con el Código Electoral, se prohíba la venta de licor el día del referéndum (Ley Seca) para evitar problemas de violencia y agresividad.

Posteriormente se dio lectura a la siguiente proclama de mujeres de blanco en la que se reclama a los magistrados que cumplan con el juramento de respetar la Constitución que hace todo depositario del poder cuando asumen sus cargos a saber “Juráis a Dios y prometéis a la Patria, observar y defender la Constitución y las leyes de la República y cumplir fielmente los deberes de vuestro destino [SI JURO].

-Si así lo hiciéreis, Dios os ayude, y si no, Él y la Patria os demanden”.

___________________________________________________________
+Esta proclama fue leída en voz alta a los Magistrados Eugenia Zamora y Luis Antonio Sobrado (la Magistrado Zetty Bou ya no forma parte del Tribunal] +

Mujeres de blanco al Magistrado y Magistradas del Tribunal Supremo de Elecciones

Nosotras, mujeres de blanco, ciudadanas costarricenses, herederas de la Patria que con inteligencia, honradez y dignidad forjaron nuestros abuelos y abuelas, que con hidalguía y patriotismo supo defender Juan Rafael Mora y miles de valientes costarricenses, hemos asumido desde siempre la responsabilidad de heredar a los hijos e hijas de esta tierra la integridad del patrimonio que recibimos.

Hemos venido a exigir a las Magistradas Zetty Bou y Eugenia Zamora así como al Magistrado Luis Antonio Sobrado, que enmienden los graves errores cometidos en las dos últimas resoluciones.

Al rechazar de plano, en forma inapelable el Recurso de Amparo Electoral presentado por Eugenio Trejos, José Miguel Corrales y Fernando Soley, han puesto en evidencia que no desean que en este país exista la transparencia en el proceso electoral de referéndum, al rechazar que contemos con las garantías electorales mínimas para ir a un proceso tan delicado como es el Referéndum al TLC. Por actuaciones similares, el país fue a una de las más graves confrontaciones en el año 1948, por lo que a ustedes tres, señor Magistrado y señoras Magistradas, los señalaremos como solidariamente responsables de la violencia que pueda desatarse en el país.

De igual manera, la resolución a la consulta realizada por el estudiante Fernando Orozco, en cuya respuesta vienen a violentar la autonomía universitaria, garantizada en nuestra Constitución, demuestra claramente y una vez más, que los fallos emanados de los más altos tribunales nacionales han dejado de ser jurídicos para convertirse en fallos políticos, con la gravedad que tales acciones conllevan, como es la ruptura de la Institucionalidad y del Estado de Derecho exhibiendo una evidente ausencia de división de poderes, todo esto a través de la vergonzosa práctica de “brazos torcidos” y “compra de funcionarios” que ya se denunció en el primer poder de la república y que vienen a deteriorar seriamente los principios democráticos en los que se sustenta nuestra República.

¡El pueblo está harto! La petición del referéndum por parte de los ciudadanos y ciudadanas pretendía evitar la confrontación y peligrosa polarización que estábamos viviendo. Las resoluciones y el reglamento al referéndum, que ustedes, Magistrado Sobrado y Magistrados Zamora y Bou del Tribunal Supremo de Elecciones han emitido, se están convirtiendo en un detonante al peligroso estallido social que pretendíamos evitar.

Por lo anterior, nosotras, mujeres de blanco que suscribimos esta proclama, les exhortamos a dejar sus puestos ya que han demostrado una absoluta incapacidad para ejercer, honrar y cumplir con el juramento constitucional que hicieron al asumir sus cargos a sabiendas que cualquier incumplimiento les sería reclamado por Dios y la Patria.

24 de julio del 2007

___________________________________________________________
Al concluir la lectura, las mujeres colocaron eslabones de cadena rotos sobre la mesa y otra mujer de blanco les dijo “hemos venido a exigir que se rompan las cadenas y entre la luz, el Tribunal Supremo de Elecciones vuelve a manos de los magistrados para que realicen sus funciones con transparencia, rectitud y apegados a la Constitución”

Ninguno de los magistrados articularon palabra, sólo agradecieron la visita y las mujeres de blanco salieron bajando las gradas y entonando la canción patria “Las hijas del pueblo, levanten la frente al sol refulgente de la libertad, sepamos ser libres, no siervas menguadas, derechos sagrados la Patria nos da”. Al llegar a la calle, se dispersaron entre la gente a la que ellas aman. En silencio y siendo una más dentro de la multitud, se retiraron del lugar mientras el Rector Trejos y otras personalidades ingresaban a una extensa entrevista con los Magistrados y la Magistrada.

ANEP rechaza intervención gobiernista

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), rechaza, enfáticamente, los anuncios de la descarada intervención gobiernista en los asuntos internos de la agrupación, que anunció hoy la diputada oficialista María de los Ángeles Antillón Guerrero, quien es la vocera oficial del empresariado neoliberal en el parlamento costarricense.

La ANEP está tomando ya las primeras medidas para prepararse y defender su autonomía, de cara a la ya anunciada intervención gobiernista, lo cual constituiría una de las más aberrantes infracciones al ordenamiento jurídico, nacional e internacional, en materia sindical,

“A confesión de parte, relevo de prueba”, dice el sabio refrán popular. El anuncio de la diputada oficialista perteneciente al empresariado neoliberal, María de los Ángeles Antillón Guerrero, confirma que contra la ANEP se ha venido orquestando toda una confabulación, que intenta acallar la autorizada voz de esta agrupación laboral en la lucha patriótica contra el TLC y por la defensa de la institucionalidad del Estado Social de Derecho.

Ha quedado en evidencia, por intermedio de la voz mediática oficial del “yes al TLC”, que tal confabulación se ha orquestado en los más altos niveles del propio Gobierno de la República y que los ya descalificados elementos internos que se prestaron para tal confabulación, no actuaban por sí mismos.

Tres equipos internos trabajan ya en la defensa de la ANEP, defensa que abarcará varios ámbitos:

a) En el plano del Derecho Penal.

b) En el plano del Derecho Constitucional

c) En el plano de la Legislación Sindical Internacional: la normativa protectora que estipula la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la cual Costa Rica es Estado miembro.

d) En el plano de la Solidaridad Mundial: ANEP lanzará una campaña internacional centrada en cuatro regiones: Unión Europea, Estado Unidos y América Latina y Sudeste de Asia. Mensaje principal: el Presidente de Costa Rica, Premio Nóbel de la Paz pretende violentar la autonomía sindical de la principal voz opositora del campo laboral al TLC: ANEP, agregándose así un elemento más de una estrategia política hacia un totalitarismo oficialista.

e) En el campo de la movilización: ANEP llamará a sus bases a salir a la calle en defensa de la organización.

ANEP deja constancia de su enorme gratitud por la innumerable cantidad de muestras de solidaridad que está recibiendo, desde que se supo de la fallida intentona de la conjura de los sectores del “yes al TLC” en contra del honor, de la independencia y de la autonomía de la organización.

San José, 24 de julio de 2007.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto

Multitudinaria Asamblea General de ANEP

COMUNICADO OFICIAL DE ANEP SOBRE LOS ATAQUES AL SINDICATO
______________________________________________________________

Nota de solidaridad del FIT-ICE y ANTTEC en ARCHIVOS ADJUNTOS
______________________________________________________________

En el marco majestuoso que significaba la participación de más de 1400 representantes de los 69 gremios componentes del Sindicato, la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) llevó a cabo su Asamblea General de Fin de Período, en la que fueron reelectos los compañeros Albino Vargas Barrantes y Edgar Morales Quesada como Secretario General y Secretario General Adjunto, respectivamente. A la vez fueron electos y electas las restantes 16 dirigentes nacionales que conforman la Junta Directiva Nacional de ANEP.

La gran Asamblea se realizó en el salón El Tobogán, y el cuál estuvo completamente lleno de trabajadores y de trabajadoras provenientes de todo el país.

Discusión y aprobación de informes

La Asamblea General inició con una oración y la entonación del Himno Nacional, a la vez que se procedió a someter a aprobación, en primera instancia, la agenda y el reglamento de la Asamblea para proceder posteriormente a la discusión del informe de la Junta Directiva Nacional saliente y el informe de finanzas.

Los documentos fueron aprobados por unanimidad, excepto el Administración y Finanzas que contó con un voto en contra, el de la ex directiva Lucía Blanco ya que la Fiscal de ANEP lo votó a favor.

En la discusión del Informe de la Fiscal, objeto de la campaña desatada por La Nación S.A., la Soberana Asamblea General decidió conformar una comisión que investigará el accionar de la llamada “comisión fiscal” y tomar las decisiones que fueran necesarias en una Asamblea General convocada para esos fines. Este informe no fue aprobado por la Asamblea.

La nota “periodística”

Recién comenzaba a despuntar el sol de la mañana y ya la oligarquía recibía la Asamblea General de ANEP con una página completa dedicada a atacar el sindicato.

Por alguna “extraña” razón llegó a manos del “medio de comunicación” el informe de la fiscal de ANEP y lo utilizó para “sugerir” hasta la intervención policial, incluso destacó una periodista y de un fotógrafo casi todo el día en la entrada del parqueo, porque parece que ALGO ESPERABAN” y según versiones periodísticas desde Casa Presidencial se les aseguró que ocurriría algo especial. No sabemos que era lo que esperaban que ocurriera, lo cierto es que se fueron muy cansados y tristes porque se quedaron fuera del gran evento.

Por el contrario Diario Extra, Semanario Universidad, Informa Tico, Periódico Pueblo, Radio América, La Prensa Libre, y muchos otros medios de Información si pudieron entrar y ser testigos de la gran Asamblea de ANEP sin restricciones de ningún tipo.

TLC prioritario

Sin duda alguna el TLC formó parte de la agenda de discusión de la Asamblea General. Desde los y las trabajadoras hasta los invitados especiales, el punto de concordancia fue el de aumentar la información en torno al tratado y reforzar el trabajo que ya se venía haciendo.

El TLC es la prioridad de aquí y hasta el día del referendo o más allá, fue la opinión generalizada de los afiliados y afiliadas. El llamado fue a que todos se involucraran en los Comités Patrióticos de sus comunidades y generaran desde allí toda la información que se pudiera con el fin de aclarar las dudas de las personas sobre este tratado.

Entre los invitados especiales a la Asamblea General estuvieron los líderes de otros grupos que están en contra del tratado, como Luis Guillermo Solís, del Frente Universitario contra el TLC de la U.C.R.; Guido Vargas, de UPANACIONAL; Xiomara Rojas, del Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales Costarricenses; Gloria Valerín, del Frente de Mujeres; Eugenio Trejos, rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, el diputado José Merino del Río, del Partido Frente Amplio, y Jesús Vásquez, de APSE, entre muchos otros.

La nueva Junta Directiva Nacional

Así quedó la directiva de la organización.

Secretarías Especiales:

• Albino Vargas, secretario general
• Edgar Morales, secretario general adjunto
• Luis Rivas Quirós, secretario de administración y finanzas

Directivos y Directivas nacionales

• Carlos Elizondo, Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia
• Douglas Carrillo, Puntarenas
• Flor Monestel, Instituto Nacional de las Mujeres
• Gerardo Ramírez, Municipalidad de San José
• Guillermo Keith, Sector Privado
• Guillermo Murillo, Imprenta Nacional
• Inés Delgado, Instituto Nacional de las Mujeres
• Isabel Portuguez, Ministerio de Salud
• Juan Carlos Paniagua, Patronato Nacional de la Infancia
• Lidia Lacayo, Municipalidad de Santa Ana
• María Eugenia Martínez, Dirección de Migración y Extranjería
• Milagro Gómez, Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial
• Romano González, Ministerio de Salud
• Ronald Barrantes, Junta de Protección Social de San José
• Sonia Vargas, Ministerio de Justicia
• Teresita Durán, Caja Costarricense de Seguro Social