Faltante de personal en la Policía Profesional de Migración


Posición de la Seccional ANEP- Policía Profesional de Migración ante largas filas en aeropuerto del país

La Seccional ANEP- Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) y la ANEP ha venido denunciando la falta de personal e infraestructura necesaria en la Policía Profesional de Migración y Extranjería, tanto en los puestos fronterizos como en los principales Aeropuertos del país.

Para tal efecto hemos realizado reuniones con la Viceministra de Gobernación, las Directoras de Migración y Extranjería que han pasado por la Dirección y la actual.

Ademas, se han realizado reuniones con la Autoridad Presupuestaria quienes aprobaron sólo 50 plazas de 320 que se solicitaron en la administración de la Licenciada Kathya Rodríguez. A esto se suma que hasta ahora se están reponiendo a los compañeros que se han pensionado o han despedido, así como a los que han fallecido, por lo que el faltante de personal es el mismo.

A raíz de la puesta en marcha del nuevo sistema visible, hicimos la observación de que primero había que reformar el Artículo 37 de la Ley General de Migración y Extranjería para poder realizar el cambio, porque sino se estaría haciendo contrario a nuestra legislación.

Nos manifestaron que era un plan piloto sin fecha límite para evaluar. Es decir, no se preocuparon por la infraestructura y tampoco por aumentar personal.

Como hemos visto la gran preocupación y afectación de la ciudadanía y algunas organizaciones por las largas filas que se están presentando en los controles migratorios para entrar y salir del país, queremos pedirle a Coriport, AERIS, ALA (Asociación de Líneas Aéreas), Cámara de Hoteles, Empresarios Turísticos, Aviación Civil y a todos en General; que nos apoyen y soliciten al Poder Ejecutivo que convoque el Expediente No.20323 que le dará recursos a la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Así mismo solicitamos al Director de Aviación Civil que nos incluyan en la mesa de diálogo para buscar una solución al problema de hace muchos años, como lo es el faltante de Personal en la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Gerardo Mora Ordóñez.
Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería.
Directivo Nacional de ANEP.

Video: ExtraTv42

Nota Luctuosa

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), y sus seccionales en el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A): Seccional Nacional ANEP-AyA y Seccional ANEP – Plantas Potabilizadoras, expresan su sentimiento solidario y de pesar ante el sensible fallecimiento del colega sindicalista don WÁLTER NAVARRO NÚÑEZ, quien por muchos años fuera un luchador sindical por la clase trabajadora de A y A y, particularmente, desde su cargo como Secretario General del sindicato ASTRAA.

Expresamos a su familia doliente y a quienes con él compartieron su ideal sindical en el AyA, especialmente en el seno de esta organización obrera, nuestro ruego a EL ALTÍSIMO para que le dé consuelo, paz y fortaleza a sus deudos y a seres queridos; con la esperanza y con la fe de que lo mejor de su legado y de su desvelo sindical prevalecerá más allá de las circunstancias vividas en el quehacer cotidiano entre las agrupaciones que representamos a toda la clase trabajadora de A y A.

description

Edwin Marín Bonilla, Presidente, Junta Directiva Seccional Nacional ANEP-A y A.

German Santamaría Céspedes, Vicepresidente, Junta Directiva Seccional Nacional ANEP-AyA.

Joaquín Rojas Chacón, Presidente, Junta Directiva Seccional ANEP – Plantas Potabilizadoras.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP

El Yamberazo: el hermano gemelo del Cementazo

No termina la ciudadanía de reponerse del estupor que le ha generado la serie de revelaciones sobre el escándalo del Cementazo, cuando emerge la naturaleza perversa de la trama urdida para una nueva estafa a la banca pública: el Yamberazo.

Catalogado el Cementazo como el “más grande escándalo de los últimos tiempos”, el Yamberazo empieza a “competir” por llevarse este nefasto palmarés y ambos están haciendo ver al escándalo de La Trocha como pecata minuta.

Al igual que en el Cementazo, con una figura central protagonista, Juan Carlos Bolaños Rojas, el Yamberazo tiene la suya: Samuel Yankelewitz Berger, connotado empresario de la más alta comunidad corporativa del país y figura más que emblemática del Partido Liberación Nacional (PLN), posicionándose dentro del mismo con gran peso una vez que éste dejó de ser socialdemócrata.

Impresiona que Yankelewitz Berger haya tenido la temeraria osadía de pretender que le reconocieran una presunta deuda de 7 millones de dólares contraída con sí mismo, aprovechando el proceso interventor de la empresa Yamber; teniendo conciencia de la presunta estafa de más de 30 millones de dólares, con la simulación de ventas al exterior de productos plásticos a una empresa fantasma de su propia propiedad.

El Yamberazo se convierte así en el “hermano gemelo” del Cementazo, mostrando en otros niveles y dimensiones, pero con la misma lógica de acumulación sin ética alguna, un potencial tejido de compadrazgos políticos, tráfico de influencias y de eventual corrupción descarada, con cínica estafa de por medio.

Es de esperar que la Fiscalía General de la República actúe con toda contundencia en las próximas horas. La honorable ciudadana que la encabeza, doña Emilia Navas Aparicio, tiene aquí un gran reto, demostrar que esta estratégica instancia ya, definitivamente, dejó de tener “color verde” y se pasó, de manera definitiva al color del agua limpia: la transparencia total.
Todo hace suponer que para que se diera el Yamberazo la calidad, las conexiones y la cantidad de los presuntos implicados nos estaría mostrando las pérfidas consecuencias de una de las más notables características de la hegemonía económico-neoliberal: el “matrimonio” del alto corporativismo de negocios con la política, especialmente con los tradicionales partidos PLUSC (Liberación-Unidad)

Particularmente el Partido Liberación Nacional, hoy desesperadamente “compitiendo” por las banderas del fundamentalismo religioso, con el Yamberazo recibe un duro golpe; que nos remite a las erradas decisiones ideológicas de la “desnacionalización” bancaria, cuando los principios filosóficos y fundadores de la misma, impuestos por José Figueres Ferrer, el legendario Don Pepe, fueron desechados del estratégico ideario socialdemócrata del PLN.

Esperamos que la comisión legislativa que ha investigado, tan acertadamente, el caso del Cementazo, mantenga la misma acuciosidad en el destape total del Yamberazo, del cual parece que apenas estamos viendo la punta del iceberg; y, ojalá que con toda contundencia antes de las elecciones del próximo domingo 4 de febrero, sepamos toda la verdad.

San José, martes 23 de enero de 2018.
Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

ANEP-PATRIA JUSTA: Candidaturas presidenciales y sindicalismo

Las 13 personas candidatas a la Presidencia de la República, sin excepción alguna, recibieron en las últimas horas una respetuosa invitación de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y de parte del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA; invitación que plantea las siguientes dos alternativas:

UNO: Si en las elecciones del domingo 4 de febrero, sin necesidad de una segunda ronda electoral, se define quien será el próximo Presidente de la República, en su calidad de Presidente electo, se espera que honre la invitación que ya fue cursada con bastante antelación a esa fecha.

DOS: Si dichos comicios no definen una persona ganadora porque ninguna alcanzó el 40 % de los votos válidos emitidos en esa elección y, por tanto, hay necesidad de unas segundas votaciones en el domingo 1 de abril, se espera que las dos candidaturas finalistas, honren la indicada invitación.

La actividad se ha programado para el día viernes 23 de marzo en un lugar todavía no definido pero que debe reunir condiciones de un ambiente agradable y espacioso.

Las personas asistentes al evento son representantes sindicales de base, líderes y liderezas en sus respectivos ámbitos de trabajo y procedentes de diversos lugares del país.

La actividad se convoca bajo el propósito siguiente:

“EL DESAFÍO DEL SINDICALISMO SOCIOPOLÍTICO ANTE LAS NUEVAS AUTORIDADES POLÍTICAS DEL PAÍS: Principales planteamientos obreros ante la imperiosa necesidad del Diálogo Social para la generación de acuerdos nacionales en pro del bien común, la real inclusión social, la lucha contra la creciente desigualdad y el impulso a una democracia efectivamente participativa”.

Las candidaturas presidenciales invitadas, ya sea la que hubiese quedado como Presidente electo, o las dos que vayan a segunda ronda, recibirán un ideario básico de carácter propositivo, formulado desde la perspectiva obrero-social, en torno a temas de enorme sensibilidad para el bienestar presente y de futuro mediato e inmediato de la clase trabajadora del país, gran parte de la cual se identifica con, expresa por medio de y se aglutina de manera organizativa en el Colectivo Sindical PATRIA JUSTA:

El déficit fiscal y la transformación tributaria estructural, el endeudamiento público, el empleo público, la Caja y el sistema de pensiones IVM, la sostenibilidad del seguro de Riesgos del Trabajo, la política salarial y el salario mínimo, la informalidad y el desempleo, el desafío del empleo juvenil, la Libertad Sindical y el respeto a la ley de la Reforma Procesal Laboral el tema de la apertura eléctrica y las tarifas de la electricidad, energías limpias y el papel venidero de la refinadora nacional de propiedad pública, la soberanía y la seguridad alimentarias, la seguridad ciudadana integralmente conceptuada, el desarrollo con inclusión social y a favor del empleo en la provincia de Limón, la comunicación masiva vía el espectro radioeléctrico de propiedad pública y la democratización de la información, el agua como derecho humano fundamental, las medidas más urgentes contra la corrupción, el futuro del régimen municipal…; son temas relevantes (aunque no todos), sobre los cuales la corriente sindical PATRIA JUSTA ha elaborado posición-país.

Si las personas candidatas presidenciales invitadas aceptan esta invitación, en una o en otra alternativa mencionadas, se les garantiza un trato sumamente respetuoso, acorde a la posición política que están ostentando, pues el auditorio está compuesto con personas dirigentes sindicales de gran responsabilidad y de notable seriedad.

Se esperaría para próximas horas y antes de las elecciones del próximo domingo 4 de febrero, que cada una de las 13 personas candidatas presidenciales respondan a la invitación que les ha sido cursada; y, por supuesto, convenir interpartes las condiciones de participación, de uso de la palabra y/o de intercambio de pareceres.

La actividad siempre se realizará, aunque las ilustres personas candidatas presidenciales, en uno o en otro caso, declinen esta invitación.

San José, domingo 21 de enero de 2018.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

ANEP y Patria Justa se reunieron con primer candidato indígena a diputado por Limón

La reunión celebrada en la sede de Sitrapequia en la provincia de Limón se extendió por dos horas y durante la misma los representantes sindicales externaron sus inquietudes, preguntas y comentario sobre el desarrollo actual y futuro de la provincia, así como el accionar de los gobiernos.

Déficit Fiscal: Hacemos llamado a prepararnos con organización, con unidad y con movilización

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) externa su oposición rotunda a que sea la clase trabajadora la que cargue con la responsabilidad del déficit fiscal y sus graves consecuencias, pues ella no es responsable de la misma, bajo ninguna circunstancia.

Por el contrario, la clase trabajadora está ya sufriendo en carne propia las consecuencias de las graves actuaciones erróneas de la clase política tradicional de este país que, por un lado, nunca han querido modificar la injusta estructura tributaria que perjudica enormemente al pueblo trabajador; y, por otro, nos llevó a un endeudamiento-país que es, prácticamente, inmanejable e imposible de pagar.

Algunos datos macroeconómicos sobre el grave problema deben encender las alarmas de la clase trabajadora para preparar su autodefensa:

A) Ya se superó la barrera del 6 % de déficit con respecto al Producto Interno Bruto (PIB); 6.5 % para algunos entendidos.

B) El endeudamiento ha superado la barrera “psicológica” del 50 % del PIB, avanzando hacia una cifra gravísima del 60 %.

C) Se “despide” la Administración Solís Rivera con un último decretazo salarial, imponiendo un 1.55 %, aduciendo que por el problema del déficit no se puede reconocer lo que corresponde por costo de vida; abriendo así una peligrosa senda para la “institucionalización” de congelamiento y/o rebajas salariales en el nuevo gobierno.

D) Se reporta ya la reducción de los rendimientos, de la rentabilidad, en los fondos de pensiones, producto del aumento en las tasas de interés en colones y en dólares dado el alto déficit en crecimiento.

E) Se incrementan los intereses por los préstamos y dado el altísimo endeudamiento obrero, la precarización salarial se habrá de profundizar.

Es por ello que desde la ANEP hacemos un vehemente llamado a todas las personas trabajadoras asalariadas, particularmente a quienes son empleadas públicas, para que, sin saber cuáles serán las nuevas autoridades políticas del país, ejecutivo-parlamentarias; nos dispongamos a fortalecer nuestra propia organización, a construir una gran unidad sindical en la acción respetando las diversidades internas del movimiento; y, a concientizarnos de que será imprescindible nuevos episodios de movilización, de alcances más profundos que los hasta ahora realizados.

El Colectivo Sindical PATRIA JUSTA se reunirá el próximo lunes 29 de enero a fin de analizar, con profundidad, la difícil circunstancia que se venir para el pueblo trabajador del país.

Alternativa y/o complementariamente, somos del criterio que la urgencia de un diálogo nacional, político-social, nunca había tenido tanta relevancia como en los momentos en desarrollo y los de inmediato plazo; especialmente porque todo parece indicar que quien gane las elecciones presidenciales tendrá un mandato muy débil, por un lado; y, por el otro, se predice la conformación de la nueva Asamblea Legislativa mucho más fragmentada que la siguiente.

Adicionalmente, lamentamos que la actual campaña electoral, especialmente, la presidencial, esté centrada, maliciosamente, en otros tópicos que no permiten visibilizar la gravedad del problema del déficit fiscal, los reales responsables del mismo, así como las soluciones urgentes y estructurales que se necesitan para evitarnos una debacle a la “griega”.

San José, lunes 22 de enero de2018.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

MSP despedirá a policías que queden embarazadas durante curso básico policial

Así lo establece el contrato de adiestramiento de la Escuela Nacional de Policías para el Curso Técnico Básico Policial en su punto cuarto, inciso b referente a Causas de Disolución, situación que para la Seccional Anep-Fuerza Pública violenta la normativa de Trabajo y la propia Constitución Política.

Dicho contrato, entregado a la ANEP por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), indica que para “la disolución de contrato se tendrá por razones suficientes, sin responsabilidad para ambas partes: b) la incapacidad de la servidora por estado de gravidez”. Esto pese a existir un salario de por medio desde que se firma dicho contrato y se ingresa a la Escuela Nacional de Policías.

Para Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública es sumamente grave que se de esta situación en la Escuela Nacional de Policías.

“Nos parece sumamente grave que en un contrato se establezca la posibilidad de despedir a una compañera por embarazo, totalmente contrario a lo que establece nuestra carta magna en su artículo 71, así como lo que establece la Ley de Trabajo en el artículo 94 y la nueva Reforma Procesal Laboral referente a la protección en fueros especiales”, indicó Anchía.
Precisamente, el artículo 94 del Código de Trabajo indica que “Queda prohibido a los patronos despedir a las trabajadoras que estuvieran en estado de embarazo o periodo de lactancia”.

Incluso Anchía indicó que, en mayo del año anterior, la Seccional presentó un Recurso de Amparo ante la Sala Constitucional por el despido de una oficial de policía por estado de embarazo, la cual se encontraba realizado el Curso Básico Policial. En la resolución Nº 2017009592 la Sala Constitucional declara parcialmente con lugar el recurso y ordena al MSP a reinstalar a la oficial, además debe pagar los daños, costos y perjuicios causados.

“Nos preocupa que a pesar de ese fallo de la Sala Constitucional no se ha realizado la modificación reglamentaria, irrespetando lo que establece el Código de Trabajo en nuestro país. Recordemos que una vez que se firma el contrato con la Escuela Nacional de Policía se establece una relación laboral con el MSP”, finalizó Anchía.

La Secciona ANEP-Fuerza Pública presentará una solicitud ante la Dirección Jurídica del MPS para que procedan a realizar la corrección correspondiente. En caso de no hacerlo acudirán a las vías ordinarias del derecho.

Trabajadores de la Municipalidad de Cañas logran acuerdos tras 12 horas de huelga

Desde las 6 de la mañana de este lunes 15 de enero trabajadores operativos y administrativos de la Municipalidad de Cañas, con el apoyo de ANEP, iniciaron un movimiento de huelga que se extendió por 12 horas, el cual finalizó con un acuerdo satisfactorio.

La molestia de los trabajadores se debió al incumplimiento de la Convención Colectiva por parte del Alcade, Luis Fernando Mendoza.

Dentro de los incumplimientos de la Alcaldía a los trabajadores se enuentran: el no pago de la peligrosidad, un reajuste salarial por costo de vida del 2%, así como la implementación de una poliza colectiva de vida. Esto pese a darse un acuerdo en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social entre las partes.

Reymol Jiménez sobre molestias de trabajadores

Este movimiento representa el primero de su tipo bajo el amparo de la Reforma Procesal Laboral, ya que la ANEP estará solicitando en las próximas horas ante un juez de trabajo la legalidad del movimiento por incumplimiento jurídico.

Ante estas acciones la Alcaldía abrió el espacio de diálogo a eso de las 2 de la tarde con la mediación de un representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y tras 4 horas de negociación se establecieron los acuerdos que llevó al levantamiento de la huelga.

Albino Vargas sobre acuerdos

Dentro de los acuerdos alcanzados se establece el respeto por parte de la administración de la Convención Colectiva, así como la implementación de una póliza colectiva de vida. Respecto al reajuste salarial se establecerá una comisión entre las partes, que tendrá hasta el 30 de mayo para presentar una propuesta.

En el tema de la peligrosidad, la Alcaldía se compromete a elaborar un instrumento (formulario) para que sea enviado a los jefes de departamentos y, una vez llenado será presentado a la vicealcaldesa para que esta lo presente a la empresa Servicios Empesariales MDM para la elaboración de un informe, el cual será presentado al Consejo Municipal para hacer de su conocimiento el pago de la peligrosidad.

Felicitamos a la Seccional ANEP-Municipalidad de Cañas y los trabajadores que participaron de este movimiento.

description

Acuerdo Municipalidad Cañas by EugenioGuerrero on Scribd

Posición de la Seccional ANEP- PPME ante largas filas en aeropuerto del país y controles migratorios

La Seccional ANEP- Policía Profesional de Migración y Extranjería (PPME) y la ANEP ha venido denunciando la falta de personal e infraestructura necesaria en la Policía Profesional de Migración y Extranjería, tanto en los puestos fronterizos como en los principales Aeropuertos del país.

Para tal efecto hemos realizado reuniones con la Viceministra de Gobernación, las Directoras de Migración y Extranjería que han pasado por la Dirección y la actual.

Ademas, se han realizado reuniones con la Autoridad Presupuestaria quienes aprobaron sólo 50 plazas de 320 que se solicitaron en la administración de la Licenciada Kathya Rodríguez. A esto se suma que hasta ahora se están reponiendo a los compañeros que se han pensionado o han despedido, así como a los que han fallecido, por lo que el faltante de personal es el mismo.

A raíz de la puesta en marcha del nuevo sistema visible, hicimos la observación de que primero había que reformar el Artículo 37 de la Ley General de Migración y Extranjería para poder realizar el cambio, porque sino se estaría haciendo contrario a nuestra legislación.

Nos manifestaron que era un plan piloto sin fecha límite para evaluar. Es decir, no se preocuparon por la infraestructura y tampoco por aumentar personal.

Como hemos visto la gran preocupación y afectación de la ciudadanía y algunas organizaciones por las largas filas que se están presentando en los controles migratorios para entrar y salir del país, queremos pedirle a Coriport, AERIS, ALA (Asociación de Líneas Aéreas), Cámara de Hoteles, Empresarios Turísticos, Aviación Civil y a todos en General; que nos apoyen y soliciten al Poder Ejecutivo que convoque el Expediente No.20323 que le dará recursos a la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Así mismo solicitamos al Director de Aviación Civil que nos incluyan en la mesa de diálogo para buscar una solución al problema de hace muchos años, como lo es el faltante de Personal en la Policía Profesional de Migración y Extranjería.

Gerardo Mora Ordóñez.
Presidente de la Seccional ANEP-Policía Profesional de Migración y Extranjería.
Directivo Nacional de ANEP.