Carencia de sistema de control de trenes podría provocar una colisión ferroviaria en cualquier momento

La Seccional ANEP-INCOFER denunció en conferencia de prensa la carencia de un sistema de control de trenes en el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), situación que podría provocar una colisión de trenes en cualquier momento, similar a la que se presentó el 8 de abril del 2016 en La Sabana, dejando más de cien heridos.

Javier Moreira, Presidente de la seccional ANEP-INCOFER explicó que la operación actual de la red ferroviaria nacional cuenta con una gran cantidad de trenes circulando en un espacio muy reducido de aproximadamente 40 kilómetros entre Cartago y Alajuela, por lo que se hace necesario contar con una herramienta tecnológica para poder controlar el movimiento de trenes y; así evitar colisiones.

“Es importante indicar que en los últimos tres años se han presentado tres choques de trenes que han dejado personas heridas, por lo que es necesario la implementación de este sistema. La preocupación es que después de los accidentes no se haya presentado una acción concreta para evitar esta situación, la cual se puede presentar en cualquier momento”, detalló Moreira.

Declaraciones de Javier Moreira, Presidente ANEP-INCOFER

La seccional ANEP-Incofer también denunció, que sólo en el último mes se han presentado tres choques frustrados. Uno de ellos en las inmediaciones de la Antigua Aduana y otro en el andén de la UACA, en este último incluso existe un video que circuló por redes sociales.

“Se conoce como choque frustrado cuando los trenes se encuentran en línea de colisión, sin embargo, por alguna razón los maquinistas divisan el otro tren y logran evitar un accidente ferroviario. Esta situación fue la que se presentó hace unos días en Curridabat y la Antigua Aduana, en esta última, incluso existió un pequeño roce entre las maquinas” manifestó Moreira.

Seccional desmiente versión
Respecto al choque frustrado presentado en las inmediaciones de la UACA en Curridabat, el pasado 6 de julio, la Seccional desmiente la versión proporcionada por el Incofer donde manifestaron que se trató de una falla mecánica de una de las locomotoras y la otra llegó en su asistencia.

“Esa versión es falsa. Si bien es cierto uno de los trenes venía con problemas nunca se coordinó tal asistencia, eso fue un choque frustrado y contamos con las pruebas de audio e incluso mensaje de WhatsApp que así lo demuestran. ”, dijo el Presidente de la Seccional.

Audio de la comunicación que confirma el choque frustrado

Por estas y otros razones la Seccional ANEP-INCOFER manifestó su preocupación por el faltante de este sistema, incluso ya informó dela situación a la Presidencia Ejecutiva de INCOFER, así como a Casa Presidencial, sin embargo no ha recibido una respuesta.

Declaraciones de Jorge López, Seccional Anep-INCOFER se refiera al sistema que se desea implementar, así como lo obsoleto de los actuales sistemas.

Datos de interés

Estado actual de la línea
• Línea ferroviaria no equipada con sistemas de señalización que garanticen la seguridad.
• Operación de la red basada en comunicación vía radio entre centro de despacho y maquinistas.

Características generales del GAM
Linea Alajuela – Basilica: 42 Km / 20 estaciones
Linea San Antonio de Belen – Ambos Mares: 14 Km / 11 estaciones
Líneas exclusivas de pasajeros
10 trenes diésel actualmente en servicio:
7 Apolo con 2 coches
3 trenes con locomotoras GE y 3 a 7 coches Incofer tiene autorizada la compra de 8 trenes más.

Propuesta a implementar
Implementación de un sistema de señalización ferroviaria en fases que garantice la seguridad en la circulación y optimice la operación de la línea.

Solución de acuerdo a estándares CENELEC y probada en administraciones ferroviarias europeas y americanas.

Sistema de señalización adaptado a las necesidades del GAM basado en Bloqueo de Liberación Automática en Vía Única (BLAU).

Fase 1: solución básica que evite accidentes (certificada según normativa CENELEC SIL-4)
Enclavamiento electrónico. Arquitectura descentralizada que ahorre costos en obra civil y cableado.

Puesto de operador ubicado en Estación Atlántico.

Bloqueo automático entre estaciones que evite la circulación de más de un tren al mismo tiempo.

Elementos de campo:
Sistema de detección de tren basado en contadores de ejes
Accionamientos de aguja electrohidráulico.
Señales luminosas de tecnología LED

Fase 2: implementación de un Control de Tráfico Centralizado (CTC)
Objetivo: mejora del rendimiento en la operación en cuanto a:
Seguimiento de cumplimiento de horarios
Formación automática de itinerarios (FAI)
Gestor de rutas y prioridades (GRP)

description

Directriz de Gobierno afectará la seguridad ciudadana y empeorará condiciones de oficiales de la Fuerza Pública

La Seccional ANEP-Fuerza Pública hizo un fuerte llamado a la Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar para que saque del recorte al presupuesto anunciado bajo la Directriz Nº 003-H, al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) ya que esto afectará drásticamente la seguridad ciudadana y beneficiará al hampa.

Así lo manifestó Mainor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública quien indicó que el único beneficiado con los recortes a la seguridad es el crimen organizado.

“Limitar, recortar y congelarle el presupuesto al Ministerio de Seguridad Pública es darle ventaja al narcotráfico y al crimen organizado. Es dejar en indefensión a los habitantes de este país en momentos en que tenemos un incremento en homicidios y actividad delictiva; por lo que hacemos un llamado vehemente a la Ministra de Hacienda para que deje sin efecto cualquier recorte de presupuesto al MSP”, manifestó Anchía.

Según el representante sindical el recorte afectaría directamente la capacidad de respuesta de la Fuerza Pública y su actividad operativa, reduciendo por ejemplo retenes en carretera, mantenimiento de unidades, adquisición de equipo para los oficiales, alquiler y mantenimiento de delegaciones, contratación de nuevos policías, entre otros aspectos.

“En materia de seguridad ciudadana esto es completamente contraproducente, parece que el equipo de la Ministra de Hacienda no lo tiene claro. Otro aspecto a tomar en cuenta es que para el 2019 el MSP tendrá un déficit entre 8 mil y 9 mil millones de colones”, indicó Anchía.

Ante esta situación la Seccional ANEP-Fuerza Pública no descarta realizar una manifestación de policías, similar a la del 2017, para que la Ministra de Hacienda de marcha atrás al recorte presupuestario al Ministerio de Seguridad Pública.

Municipalidad de Turrubares se niega a reinstalar trabajador pese a orden de un juez

Roger González, operador de equipo móvil se presentó este miércoles al municipio, en compañía del abogado de la Anep, Gustavo Hernández, Jorge Campos promotor de la ANEP y el regidor municipal Luis Salazar para hacer efectiva su reinstalación, sin embargo esta fue rechazada por el director del procedimiento municipal.

Video: ANEP cuestiona y repudia fallos de la Sala Constitucional sobre el tope de cesantía

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) cuestiona los fallos de la Sala Constitucional con respecto al tope de la cesantía de ocho años en el sector público, debido a que dichos pronunciamientos han afectado la autonomía del sector municipal y la negociación en las Convenciones Colectivas de Trabajo.

Los cuestionamientos de la ANEP hacia la Sala se basan en que las cesantías superiores a los 8 años existen y están contempladas en la Ley de Protección al Trabajador (LPT), en el Estatuto del Servicio Civil para restructuraciones, en el caso de privatizaciones (Incop), en las Asociaciones Solidaristas (incluidas las del sector público) y en las Convenciones Colectivas.

“La jurisprudencia reiterada de la Sala IV ha sido que lo que está en Convenciones Colectivas de Trabajo se considera Ley de la República y por tanto, la misma Sala ha refrendado o ratificado todas las cesantías superiores a ocho años cuando se presentan acciones de inconstitucionalidad”, explicó Albino Vargas, Secretario General de la ANEP.

Para el sindicato, la Sala Constitucional podría estar aplicando “discriminación antisindical” ya que a las asociaciones solidaristas del sector público no se les ha puesto un tope de cesantía, y estas últimas también requieren del aporte estatal.

“¿Cómo reaccionaría la Sala Constitucional? ante la eventualidad de una acción de inconstitucionalidad contra la propia Ley del Solidarismo y contra la Ley de Protección al Trabajador dado que ambas contemplan topes de cesantía superiores a ocho años y sin ningún límite”, agregó Vargas.

La ANEP reitera que el sector municipal no tiene ninguna responsabilidad del déficit fiscal, a la vez que, insiste ante la opinión pública que la cesantía mayor a los 8 años no es un privilegio o gollería, por lo que los trabajadores municipales estarían dispuestos a ir a las calles en fecha próxima “para defender lo que la Sala Constitucional siempre les dio”.

Estos cuestionamientos realizados por la ANEP se hicieron junto a trabajadores afiliados de diversas municipalidades, quienes asistieron a la conferencia de prensa.

Henry Varela, Seccional ANEP-Municipalidad de Tibás sobre afectación