Nuestra organización política se alista para un gran evento conmemorativo el próximo año que enrumbe a la ANEP en una nueva fase de existencia de cara a la celebración del bicentenario.
La ANEP se fundó en 1958 y durante sus primeros cuarenta años de vida, hasta 1998, sólo agrupó en su seno a trabajadores y trabajadoras de los distintos segmentos de la Administración Pública del país. Y partir del año 1998 estableció su apertura a trabajadores del sector privado.
El pasado domingo 12 de agosto en la comunidad de Calle Méndez en Aguas Zarcas de San Carlos, se conformó la Seccional ANEP-TROPICALPARADISEFRUITS con la participación de valerosos trabajadores que desean defender sus derechos laborales.
Esta naciente organización sindical adscrita a la ANEP, surge luego de la reinstalación de cinco trabajadores quienes habían sido despedidos por anunciar sus intenciones de afiliarse a la ANEP; especialmente se destaca el caso del trabajador Jorge Andrés Cerdas González quien grabó una video-denuncia del momento en que era sacado de la empresa al sufrir despido antisindical.
Mediando la Ley de la Reforma Procesal Laboral RPL), Jorge Andrés y sus cuatro colegas obreros despedidos de esta empresa TROPICALPARADISEFRUITS recuperaron su empleo, luego de la intervención legal de la ANEP y su Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ).
La seccional ANEP-TROPICALPARADISEFRUITS es el cuarto sindicato adscrito a la ANEP en el campo del sector privado dedicado al trabajo obrero agrícola-piñero-bananero.
Las seccionales ya existentes son ANEP-OBAS (Obreros Bananeros y Agrícolas de Sarapiquí); ANEP-OPAS (Obreros Piñeros Agrícolas del Sur); y ANEP-ANANASEXPORT CO., de obreros piñeros del cantón de Río Cuarto, Alajuela.
La ANEP y su organización hermana en el seno del Colectivo Sindical PATRIAJUSTA, el SITRAP (Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrícolas), potenciamos el surgimiento de un nuevo movimiento sindical en este histórico campo de la lucha obrera costarricenses, como ha sido el proletariado agrícola de nuestro país.
Recodemos la gran gesta diaria del SITRAP luchando por los derechos de los trabajadores agrícolas, bananeros y piñeros en la zona atlántica de nuestro país.
El equipo de ANEP que brindó todo el apoyo para la creación de esta nueva seccional, estuvo compuesto por Ligia Solís Solís, Rafael Ángel Gamboa Solís, Gustavo López López y Albino Vargas Barrantes.
Le familia anepista saluda y da la bienvenida a la Seccional ANEP- TROPICALPARADISEFRUITS.
Esta edición, contó con la participación de organizaciones hermanas de Honduras, Panamá, Guatemala y México, se realiza en el marco del Día Internacional de las Juventudes
Actualmente los cuerpos policiales del país cuentan con una póliza de riesgo que los cubre solo durante horas laborales. Sin embargo, el espíritu policial y como lo ha indicado el propio Ministerio se es policía 24/7.
La empresa piñera Tropical Paradise Fruits Co, ubicada en la zona norte del país, deberá reinstalar a cinco trabajadores agrícolas despedidos el pasado mes de junio, por afiliarse a la ANEP.
Así lo determinó el Juzgado de Trabajo del I Circuito Judicial de San José, al dictar una medida cautelar provisional a favor de los trabajadores, la cual indica que deben ser reinstalados con las mismas garantías que gozaban antes de ser despedidos.
Según el por tanto, los motivos expuestos por Catalina Victor, abogada laboral de la Unidad Jurídica de la ANEP en el proceso sumarísimo, tienen el suficiente sustento legal amparados bajo la Reforma Procesal Laboral, para ordenar la reinstalación de los cinco trabajadores bajo la figura de medida cautelar provisional.
La Licencia Victor apeló a motivos sobre la apariencia del buen derecho, daño grave y ponderación de intereses contra los trabajadores que decidieron afiliarse a la ANEP y fueron despidos un día después.
Catalina Victor sobre demanda interpuesta y por tanto
Incluso, el despido de estos trabajadores fue denunciado por la red social Facebook mediante un video grabado por uno de los afectados, quien fue acompañado por un guarda de seguridad privada de la empresa piñera, para que abandonaran las instalaciones.
Para la Abogada Laboral de la ANEP, es aquí donde se demuestra la importancia de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral, ya que sin está, la reinstalación de estos trabajadores agrícolas hubiese tardado hasta años mientras se lleva el respectivo proceso.
Catalina Victor sobre importancia de la RPL
Para el Secretario General de la ANEP, Albino Vargas Barrantes los frutos de la Reforma Procesal Laboral ya empiezan a palparse, un año después de que esta reforma al Código de Trabajo costarricense entrará en vigencia.
Precisamente en el sitio web de la ANEP informamos de las visitas de la Seccional AyA a la zona de Chorotega y al plantel de Nicoya para constatar las condiciones de infraestructura y laborales en la zona, lo que desencadeno una serie de denuncias ante la administración de AyA
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.