Dirección: Pino Solanas Guión: Pino Solanas Producción: Primer Plano Fecha: Septiembre, 2009 Origen: Argentina Género: Documental Duración: 92 minutos Idioma: Español Clasificación: ATP
SINPOSIS:
Después de Memoria del Saqueo, La Dignidad de los Nadies, Argentina Latente y La Próxima Estación, el fresco sobre la Argentina contemporánea se completa con Tierra Sublevada, una obra en dos partes independientes entre sí: Oro Impuro y Oro Negro. Oro Impuro, es un viaje alrededor de algunas de las explotaciones a cielo abierto con cianuro que las corporaciones han instalado en el noroeste argentino –San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta – y la reacción de las poblaciones aledañas frente a la contaminación. Se trata de una obra coral contada por sus protagonistas: ingenieros, maestros, chacareros, indígenas, vecinos, ambientalistas, que hacen contundentes denuncias sobre el despojo y cuentan conmovedoras historias de resistencia a la depredación de las mineras.
‘La guerra que usted no ve’ es el segundo largometraje documental de Pilger para el cine, en una carrera en la que ha producido más de 56 documentales de televisión. El documental que pocos verán. Necesario, imprescindible, aterrador…y supongo que por ello muy poco visto. Un documental claro y directo sobre la falta de libertad en los medios de información oficiales, una muestra clara de como lo que llamamos Gobiernos, no son más que una potente maquinaria de (des)información. A los hechos me remito…que un documental como éste lleve un año circulando, y que prácticamente nadie aquí lo votara, creo que dice mucho del triunfo permanente del poder respecto a los ciudadanía, por otra parte cada vez mas amodorrada. Ahí quedarán, sin embargo, unas voces que llevan décadas clamando ser escuchadas. Uno de los documentales menos “ideológicos” y sectarios que he podido ver., fundamentalmente porqué está basado en declaraciones directas de personajes que…hablan por si mismos.
Pd; Una oportunidad de escuchar al señor Assange antes que desaparezca del mapa.
Documental sobre las causas y los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que para millones de personas significó la pérdida de sus hogares y empleos y que puso en peligro la estabilidad económica de casi todos los países desarrollados. A través de una extensa investigación y entrevistas a fuentes financieras, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación. “_INSIDE JOB_” claramente presenta la indignante historia de un “_gobierno de Wall Street_” y explica cómo esta reciente crisis financiera ha sido efectivamente un “_inside job_” o delito interno colectivo ejecutado por banqueros, políticos, agencias calificadoras, burócratas y profesores universitarios, quienes utilizaron la desregulación para crear y promover complejos instrumentos financieros derivados y titulizados – conocidos por algunos como “_armas de destrucción masiva_” – para beneficiar sus propias cuentas bancarias, mientras hacían la vista gorda cuando el mercado subprime de hipotecas se desplomó, arrasando con los ahorros de toda una vida de muchas personas comunes y corrientes.
Tal y como se afirma en la película, “_esta crisis no fue un accidente._” Según su director, Charles Ferguson, “Esta película procura ofrecer un retrato integral de un asunto extremadamente importante y actual: la peor crisis financiera desde la Depresión, que sigue amenazándonos a través de los problemas de endeudamiento que vive Europa y la inestabilidad financiera mundial. Era una crisis totalmente evitable; de hecho durante 40 años después de la Gran Depresión, los Estados Unidos no tuvo ni una sola crisis financiera. Sin embargo, la progresiva desregulación del sector financiero desde la década de los ochenta, ha dado paso a una industria cada vez más criminal, cuyas “innovaciones” han generado una sucesión de crisis financieras.
Cada crisis ha sido peor que la anterior y sin embargo, gracias al creciente poder y riqueza de la industria, muy pocas personas han sido encarceladas en cada una de ellas. En el caso de esta crisis nadie ha sido encarcelado, a pesar del fraude que ha causado pérdidas de billones de dólares. Es mi esperanza que a través de esta película, en menos de dos horas, todos puedan comprender la naturaleza esencial y las causas fundamentales de este problema. También espero que después de verla, independientemente de la opinión política, los espectadores puedan estar y podamos estar todos de acuerdo en la importancia de restaurar la honestidad y la estabilidad a nuestro sistema financiero, y de exigir responsabilidad a aquellos que lo han destrozado.“
Narrada por el ganador del Oscar® Matt Damon, se rodó en exteriores en los Estados Unidos, Islandia, Inglaterra, Francia, Singapur, y China.
Del 8 al 16 octubre de 2010 en la ciudad de Quito, se realizó el V Congreso de la Coordinadora Lationamericana de Organizaciones del Campo, esta actividad nucleó a campesinos y campesinas de todo el continente bajo la consigna “Contra el saqueo del capital y del imperio, por la tierra y la soberanía de nuestros pueblos, América lucha” y reafirmó la decisión de defender el planeta, la agricultura campesina y la dignidad y buen vivir de los pueblos.
El documental es un producto de la cobertura colectiva realizada durante el Congreso, por el equipo de comunicación de la Via Campesina, Movimiento de Televisoras Comunitarias ALBATV-Venezuela y el canal público Vive Televisión.
Una producción de ALBATV “Comunicación dese los pueblos”, con la colaboración de VIVE Televisión “El canal del Poder Popular”
Cámara: Felipe Canova -Brigada Audiovisual de la Vía Campesina-Brasil Kenia Useche-Canal Z, Movimiento de Televisoras Comunitarias ALBATV-Venezuela Jair Carrillo-Vive Televisión
El título de Sicko es un juego de palabras, porque mientras sick significa «enfermo», sicko se utiliza coloquialmente para describir a una persona moralmente desestabilizada, con actitudes enfermizas u obscenas. Así que el título se refiere tanto al estado de salud (sick) como a la falta de estabilidad y salud mental (psycho)…
Sicko es el título en inglés de un filme de Michael Moore estrenado el 29 de junio de 2007. La película ofrece su particular enfoque del sistema de salud de Estados Unidos de América, poniendo énfasis en la crítica a las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses.
A través de su blog, Moore solicitó que le enviaran «historias de terror sobre la sanidad pública» aquellos que habían sufrido en sus propias carnes las deficiencias del sistema sanitario estadounidense.
Sicko se propone, fundamentalmente, reflexionar sobre la naturaleza del sistema y llama al pueblo estadounidense a demandar cambios políticos que lleven al sistema a acercarse a la sanidad universal gratuita que gozan otros países mostrados en la cinta: Francia, Canadá, Reino Unido, España y Cuba.
Cuando fue entrevistado acerca de su película, Moore dijo: «_Si la gente pregunta, díganles que Sicko es una comedia acerca de los 45 millones de personas sin salud pública del país más rico de la tierra_».
En una parte del filme, Michael Moore traslada al Centro de detención de Guantánamo a un grupo de personas enfermas como resultado de haber participado en las operaciones de rescate de los atentados del 11 de septiembre de 2001 para que reciban el mismo tratamiento que los prisioneros ahí confinados. Ante la negativa de las autoridades estadounidenses, el grupo pide ayuda a la sanidad cubana, que los ayuda y les proporciona gratuitamente la ayuda que se les niega en su propio país por no poder pagársela.
La fundación Friedrich Ebert invitó a nuestro Secretario General a formar parte de la Mesa Principal en el desayuno de trabajo titulado “Reforma Fiscal en Costa Rica”.
Albino Vargas participó junto al Ministro de Hacienda, Fernando Herrero y con panelistas internacionales y nacionales.
Zeitgeist: Moving Forward, del director Peter Joseph, es un trabajo documental que presentará la necesidad de una transición de nuestro paradigma monetario socioeconómico el cual gobierna la sociedad mundial entera. Este tema en cuestión trascenderá los problemas del relativismo cultural y las ideologías tradicionales y se dirigirá hacia el núcleo, los atributos base “de vida” de la supervivencia humana y social, extrapolando aquellas leyes naturales inmutables hacia un nuevo paradigma social sustentable denominado “Economía Basada en Recursos”.
El film trata varios temas: el Sistema de Reserva Federal en los Estados Unidos (como entidad emisora de moneda), la CIA (como agencia de inteligencia al servicio del gobierno), las corporaciones (mundo empresarial), otros gobiernos e instituciones financieras, e incluso las religiones, concluyendo que todas las mencionadas instituciones son corruptas y perjudiciales para la humanidad debido a que la sociedad se basa en una economía de la escasez basada en el uso de dinero, que debe ser reemplazada eventualmente. Hacia el final, el documental propone el uso de la tecnología como otra solución, aunque haya quien piense que la alternativa que presenta es un modelo como El proyecto Venus.
De acuerdo a su director, Peter Joseph, la película “intenta localizar las causas radicales de la actual corrupción social dominante, a la vez que intenta ofrecer una solución”.
Zeitgeist es originalmente una expresión del idioma alemán que significa “el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)”. Muestra el clima intelectual y cultural de una era.
Es un término que se refiere a los caracteres distintivos de las personas que se extienden en una o más generaciones posteriores que, a pesar de las diferencias de edad y el entorno socio-económico, una visión global prevalece para ese particular período de la progresión socio-cultural. Zeitgeist es la experiencia de un clima cultural dominante que define, particularmente en el pensamiento hegeliano, una era en la progresión dialéctica de una persona o el mundo entero.
Zeitgeist es un documental escrito, dirigido y producido por Peter Joseph en el año 2007.
El documental está estructurado en tres partes. La primera es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito, argumenta Joseph, constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad. La segunda parte, analizando los atentados del 11-S, expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos pese a que eso suponga una reduccion de sus libertades. La tercera sección habla sobre la política y economía global, enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.
La próxima semana estaremos publicando la segunda parte de este material. Zeitgeist Addendum.
“HIDDEN IN PLAIN SIGHT”, ESCUELA DE LAS AMÉRICAS – ESCUELA DE GENOCIDAS (EE.UU.) La “Escuela de las Américas“, fue el lugar de entrenamiento militar al que llegaban soldados de todas partes de latinoamerica para instruirse en las técnicas de resistencia anti subversivas, como parte de la táctica de defensa de los intereses imperialistas de EE.UU. durante la guerra fría. Los ejércitos de Pinochet en Chile, Somoza en Nicaragua o la Junta militar en Argentina recibieron allí su adoctrinamiento criminal. Pero hasta hace pocos años atrás, los sucesivos gobiernos democráticos latinoamericanos siguieron enviando allí sus tropas. “hidden in plain sight” (oculto a la vista de todos) relata la historia siniestra de esta “escuela de genocidas”, como parte de una campaña internacional para lograr su cierre definitivo.
Más información en: {Hiddeninplainsight: www.hiddeninplainsight.org}
Más allá de las características personales e histriónicas que el Sr. Chaves Robles suele mostrar cada miércoles, para solaz esparcimiento de su fanaticada; estamos obligados a esforzarnos por auscultar las reales intenciones, ideológico-estratégicas, que mueven su irrupción abrupta en la desprestigiada política costarricense.
“Dios no quiera que llegue el momento en que tengamos que actuar”. Imposible para cualquier persona costarricense de firme convicción democrática, sin importar su ideología político-partidaria, dejar desaparecida esta clarísima amenaza del Rodrigo Chaves Robles de atentar y de desestabilizar el orden constitucional de la República, próximo a cumplir 75 años de su promulgación, el 7 de noviembre de 1949.
El próximo 7 de Noviembre se cumplirán los 75 años de la promulgación de la Constitución Política de Costa Rica, vigente desde 1949, que integró, entre otros importantes avances, el Voto Femenino, el acceso al agua potable y a un medio ambiente sano y equilibrado, Derecho a la Salud, la Paz Social, la Educación, las Garantías Sociales, la Jornada Laboral de 8 horas,
Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.