La Estrategia del Caracol

La estrategia del caracol from ggq22 on Vimeo.

TULO ORIGINAL: La estrategia del caracol
AÑO: 1993
DURACIÓN: 105 min.
PAÍS: Colombia
DIRECTOR: Sergio Cabrera
GUIÓN: Jorge Goldenberg
MÚSICA: Germán Arrieta
FOTOGRAFÍA: Carlos Congote
REPARTO: Frank Ramírez, Fausto Cabrera, Florina Lemaitre, Humberto Dorado, Delfina Guido, Víctor Mallarino, Salvatore Basile, Rafael Uribe.

La estrategia del caracol es una película colombiana de 1993 dirigida y producida por el cineasta y director Sergio Cabrera. La obra es una comedia-drama y relato de ficción sobre la libertad y la solidaridad, una metáfora del acoso inmobiliario, inspirada en un hecho real. La película trata de las penurias de las familias de bajos ingresos en Bogotá. La brecha entre ricos y pobres y sus interacciones en un sistema social altamente estratificado. Los temas más importantes de la película son la ocupación y propiedad de vivienda y el acoso inmobiliario.

Sergio Cabrera y el guionista Humberto Dorado articulan un mosaico de personajes de diferentes clases sociales, ideologías e ideas políticas que se constituyen en representaciones simbólicas perfectamente extrapolables a cualquier otra época y sitio del mundo.

La película es protagonizada por Frank Ramírez, Florina Lemaitre, Humberto Dorado, Fausto Cabrera y Carlos Vives. La película es una de las ganadoras del Festival Internacional de Cine de Berlín y del Festival de Cine de Biarritz de Cine de América Latina, y galardonada además con otros treinta premios en diversos certámenes internacionales.

Quebrando los Huevos de Oro

Este video no fue presentado a la prensa ni divulgado ampliamente por sus creadores, porque cuando el Gobierno y las autoridades del Ministerio de Turismo saliente se enteraron de su contenido, pusieron todas las presiones de que son capaces, para que se mantuviera fuera del conocimiento público.

Dirección: Charlene Music y Peter Jordan
Producción: The Center for Responsible Travel, Martha Honey.

Para más información: responsibletravel.org

Memoria del Saqueo

Memoria del saqueo es una película contra el olvido. Trata de exponer cómo, por qué y por culpa de quién un país tan rico como Argentina vivió uno de los derrumbes económicos y sociales más brutales que jamás haya padecido un Estado en tiempos de paz. Pino Solanas hace para la historia el inventario de las decisiones que condujeron a su país a la ruina y que desembocaron el 19 de diciembre del 2001 en revuelta popular y el derrocamiento del presidente De la Rúa. Con mucha inteligencia, el filme establece la génesis de esa insurrección y denuncia toda la cadena de errores cometidos por los sucesivos dirigentes argentinos, desde la inmensa deuda contraída durante la dictadura militar hasta las desastrosas privatizaciones de las compañías estatales decididas por el presidente Ménem, convertido en un feroz ultraliberal.

Solanas insiste en la responsabilidad de este dirigente que, según él, usó la traición como bandera y la corrupción como práctica ordinaria. Pero pocas instituciones se salvan de la denuncia : el Fondo Monetario Internacional, los grandes bancos extranjeros, los medios de comunicación, los sindicatos, el poder judicial¿ Todos ellos, de una u otra manera, tienen parte de responsabilidad en el hundimiento de la Argentina, en el saqueo de sus riquezas y en el empobrecimiento brutal de su población.

El Día que Murió la Diplomacia

El día que murió la diplomacia from Rebelión on Vimeo.

Muchos temas son manipulados hasta el hartazgo en la política internacional, uno de ellos es el de Cuba y todo lo que tenga que ver con su Revolución. Como ciudadanos y ciudadanas presos de la visión política de las grandes cadenas informativas, no tenemos la posibilidad de entender los temas relacionados con la política cubana sino únicamente desde la perspectiva anti socialista de CNN. Y esto hace que muchísimas personas crean que ESA es la única verdad.

Aquí les presentamos un documental que intenta explicar desde la OTRA perspectiva, el tema de los “famosos disidentes cubanos” que fueron arrestados en el año 2003, unas 75 personas, bajo los cargos de subversión patrocinada por un gobierno extranjero, y que a nivel mundial se manipuló como una afrenta a la libertad de expresión porque muchos de esos disidentes aseguraban ser periodistas.

Muchos de los involucrados en este caso se encuentran ya libres, disfrutando del invierno español con sus familias. La realidad es que en todos los países del mundo, EN TODOS, es un delito grave atentar contra las instituciones estatales nacionales, y es un delito mucho más grave hacer esto bajo el patrocinio de un Gobierno extranjero, etiquetado como Traición a la Patria en muchos Estados. A Cuba se le ha juzgado con una ley diferente simplemente por ser Cuba.

Esperamos disfruten del material audiovisual.

El Día que Murió la Diplomacia.
Escrito y dirigido por: Bernie Dwyer y Roberto Ruiz Rebo
Producido: Two Islands productions (Irlanda)
Música: Alejandro Valdés
Duración: 32.52 minutos
Fecha de estreno: 6 de diciembre de 2010, en el Festival de Cine Latinoamericano documental de La Habana

Con ánimo de lucro

Con ánimo de lucro.

Este documental puedes copiarlo, compartirlo y proyectarlo sin ánimo de lucro. Licenses COMMON CREATIVE 3.0

“Con ánimo de lucro” es un documental que habla sobre la pobreza del tercer y el primer mundo, analizando las dos sociedades desde las ONG, la televisión, la educación, los políticos y la religión, poniendo en duda la aplicación de los 8 objetivos del milenio y proponiendo una solución.

“Con ánimo de lucro” no pretende dañar a ninguna persona ni medio, solo mostrar los errores que se cometen para reflexionar como solucionarlos.

“Con ánimo de lucro” te hará reflexionar sobre tu actitud, y la importancia de cambio que un solo individuo puede poseer.

El documental se filmó en dos partes: En Nicaragua entre finales de Enero y principios de Febrero, y en Barcelona a finales de Abril hasta Agosto.

-Cada 24 horas 25.000 personas mueren de hambre.
-1000 millones viven con menos de 1 dolar al día.
-Las guerras y la violencia matan a 900.000 humanos al año.
¿Por qué?

Visita su página web

Los Wiki – Rebeldes

En menos de un año Wikileaks ha pasado de ser un sitio web en lugar oscuro a un actor político global, dando forma a la historia del mundo y los acontecimientos, al revelar documentos secretos sobre crimenes de guerra, la corrupción corporativa y las sombras de las relaciones políticas internacionales. Durante varios meses un equipo de la televisión sueca ha estado siguiendo la red de medios paralelos y su trabajo detrás de las pantallas. El resultado es un documental de una hora, que cuenta la historia detrás de la historia.

Investigación: Päivi Suhonen , Johannes Wahlström, Armin Turkanovic
Productores: Bosse Lindquist, Huor Jesper
Fotografía: Lars Granstrand, Sven Lindahl
Montaje: Michael Hallberg
Jefe de proyecto: Johan Branstad
Producción: SVT
País de producción: Suecia
Año: 2010
Duración: 57 min.