Merino alerta sobre “negocio oscuro” en escogencia de formato de tv digital

“Esta en marcha, y lo denuncio ante el país, será tema de las proximas semanas, está en marcha un negocio oscuro de cuál será el formato de televisión digital que se elija. Están en pugna cuatro sistemas: el japonés, el de la Unión Europea, el de Estados Unidos y el chino”, dijo Merino durante una intervención en el plenario legislativo.

Merino dijo que “será una elección crucial para un país por qué sistema de televisión va a optar. Y, el gobierno formó una Comisión Especial Mixta en donde si están representadas las cámaras, las universidades privadas, pero donde se excluyen la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico, que son las dos universidades de investigación y de enseñanza de más de 30 años en esos temas”.

“Se les excluye porque probablemente ahí se va a poner en juego el reparto de cientos de millones de colones en comisiones. A lo mejor ahí se dará la puja a la que ya nos estamos habituando en esta corrupción galopante que vivimos”, dijo Merino.

Las plataformas

Televisión Digital Terrestre (TDT) es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena aérea convencional. Aplicando la tecnología digital se consiguen mayores posibilidades, como proveer un mayor número de canales, mejor calidad de imagen o imagen en alta definición y mejor calidad de sonido.

La plataforma usada en Norteamérica y algunos países centroamericanos es ATSC; ISDB-T en Japón; ISDB-Tb (variante del ISDB-T) en Brasil y la mayoría de los países sudamericanos (Perú, Argentina, Chile y Venezuela); DTMB en la República Popular China, Hong Kong y Macau; DVB-T en los países europeos, Australia, partes de África y países de Sudamérica (Colombia y Uruguay). El resto del mundo aún no se ha decidido. La plataforma ISDB-T es muy similar a DVB-T.

América Latina

El gobierno de México optó por implementar la norma estadounidense ATSC. Hasta el 30 de junio de 2009, tenía 59 canales de televisión digital operando en el esquema de canales replicados, en el cual todo canal de TDT debe tener un correspondiente canal analógico. Según la Comisión Federal de Telecomunicaciones, todas las estaciones deberán transmitir solamente en formato dgital para el año 2021.

En América Central, Honduras es el primer país en adoptar el estándar ATSC, bajo el cual existen actualmente 3 canales al aire, 1 de ellos (CampusTv – auspiciado por la Universidad de San Pedro Sula) transmite en televisión digital abierta desde el 6 de noviembre de 2008 y simultaneamente en HDTV – Alta Definición 1920 × 1080 (1080i), SDTV – Definición Estándar (480i) y Satélite (480i).

En Panamá después de un estudio que consideró los estándares existentes, una comisión técnica que involucró a una representación de los operadores de televisión, a la Universidad Nacional y Técnológica, entre otras instituciones, adoptó el estándar DVB-T. El anuncio fue realizado mediante el Decreto Ejecutivo No. 96 del 12 de mayo de 2009 que acogió la recomendación de la comisión técnica que elaboró el estudio de televisión digital.

En Uruguay se seleccionó la norma europea DVB-T/DVB-H para la implantación de la televisión digital terrestre y móvil respectivamente.

El gobierno de Colombia escogió la norma DVB, luego de varias pruebas técnicas realizadas por la Comisión Nacional de Televisión y un estudio de impacto socioeconómico realizado por la Universidad de Antioquia.

En Brasil, luego de que el gobierno realizara un convenio comercial con Japón, decidió implementar el estándar ISDB con algunas modificaciones tecnológicas brasileñas. La norma resultante ha sido denominada ISDB-Tb. Perú ha sido el segundo país sudamericano en elegir dicha norma, a raíz de un estudio técnico y económico realizado por una Comisión Multisectorial desde febrero de 2007. El 23 de abril de 2009, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones peruano hizo pública su decisión.

En Argentina, la Secretaría de Comunicaciones de la Nación anunció oficialmente el 28 de agosto de 2009 que abandonaría la norma ATSC adoptada en 1998 y se apegaría a la norma digital brasileña ISDB-Tb o SBTVD.

En Chile, el 14 de septiembre de 2009, se anunció la adopción de la norma ISDB-Tb con MPEG 4 creado por Japón y adoptado por Brasil, debido a su mejor recepción dadas las condiciones geográficas del territorio, la posibilidad de recepción en aparatos móviles, el despliegue en la alta definición y una mayor diversidad de canales.

En Venezuela, al principio se habló de la adopción de la norma china, pero más recientemente, el Gobierno ha entrado en conversaciones con su homólogo japonés ya que éste último ha señalado su disposición para la capacitación del personal necesario para la operación de señales con norma ISDB y para la transferencia tecnologíca de Televisión Digital. Venezuela anunció la adopción de la norma ISDB-Tb creada por Japón y alterada por el Brasil. Con esta decisión Venezuela se torno el quinto país a hacerlo. Y existen una gran possibilidade que Ecuador haga lo mismo.

Cabe destacar que nuevamente, como ocurrió en el momento de elegir las normas de la televisión color (PAL, NTSC ó SECAM), no hay un consenso para la adopción de una norma regional para toda Sudamérica ni para el Mercosur. Brasil está intentando que Bolivia y Paraguay adpoten su estándar, al igual que Colombia y Uruguay pese a que éstos ya se decidieron por la norma europea.

UCR levanta la voz

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica le pidió al Poder Ejecutivo que incluya a esta casa de estudios superiores y a representantes sociales en la Comisión Especial Mixta, conformada mediante Decreto Ejecutivo DAJ-77-2009, que recomendará el estándar tecnológico que adoptaría el país en el campo de la televisión digital.

Con esta solicitud, el Órgano Colegiado respalda la posición de la Rectora de la Universidad, Dra. Yamileth González García, quien esta semana hizo pública la petición al Gobierno, por considerar que la UCR cuenta con la experiencia suficiente en los ámbitos técnico y de comunicación social como para tener un espacio propio en la Comisión, señaló un comunicado de prensa.

“Para el Consejo Universitario, el cambio a la televisión digital constituye un problema de interés nacional, pues tendrá un impacto fundamental en la determinación del acceso democrático a la información y el conocimiento”, advirtió la nota.

Importantes sectores marginados

El pasado 11 de noviembre, el Consejo Universitario de la UCR manifestó “su oposición a la forma en que se integró la Comisión, pues considera que esta se circunscribe solamente al ámbito privado y deja excluida la participación de los diferentes sectores de la sociedad y de la educación superior pública, la cual lesionaría el derecho a la comunicación y a la libre expresión de las ideas e información”.

El Órgano Colegiado recordó, también, que la UCR_ “es la única Institución en el país que cuenta con una experiencia de más de 40 años en la enseñanza e investigación en el campo de las Ciencias de la Comunicación Colectiva y con 60 años de experiencia en la radiodifusión sonora, por lo que merece un espacio en la discusión del tema”._

Por otra parte, con el propósito de fomentar el debate en torno a esta problemática, instó a la Rectoría para que organice un foro nacional alternativo, donde se discuta esta transformación y en el que participen todos los sectores de la sociedad.

La posición del Consejo Universitario se aprobó en sesión N.° 5406, del miércoles 11 de noviembre, y estuvo basada en la propuesta presentada por el Ing. Ismael Mazón González.

Fuente: Informa-Tico.com

Dejar una respuesta