Etiqueta: Más Noticias

Invitación seminario web: Seguridad Social e Informalidad Laboral en Costa Rica
La oficina de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en Costa Rica y el Observatorio Económico Social de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA), le invitan a participar en el próximo seminario web del ciclo COYUNTURA FISCAL ANTE EL COVID-19.
En este evento expondrán la investigadora de la UCR, Sra. Juliana Martínez, el investigador de la UNA, Sr. Fernando Rodríguez y el Sr. Gustavo Picado, Gerente Financiero de la CCSS, quienes presentarán propuestas viables para incluir personas trabajadoras en situación de informalidad en el sistema de protección social, asimismo, para fortalecer las finanzas de la Caja Costarricense del Seguro Social y velar por los derechos laborales en Costa Rica.
¡El seminario ofrecerá un espacio de discusión para incluir sus aportes y comentarios al debate actual!
Día: Martes 12 de octubre del 2021
Hora: de las 5:00 p.m. a las 7:00 p.m.
Favor inscribirse en el siguiente enlace (link) para la actividad por Zoom: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZUkce6vqDgrGNdrTk1golxsdxhxnEqeuZ-q
Si tiene una consulta logística puede escribir a Calos Ávila (c.avila@fesamericacentral.org), o a Marco Zamora si tiene una consulta de contenido (m.zamora@fesamericacentral.org)
Mainor Anchía Angulo, Seccional ANEP Fuerza Pública: «En MSP deberían de preocuparse por evitar corrupción»
Seccionales de seguridad privada de ANEP se reúnen con organización internacional
Trabajadores de la UTN reactivan la Seccional de ANEP
Subrac México, Centroamérica y República Dominicana – septiembre 2021
Trabajadores de recolección de basura de la Municipalidad de San José estrenan plantel municipal

ANEP avala ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y acoso en el mundo del trabajo
• Central Social Juanito Mora Porras -ANEP presentó una consulta institucional sobre el proyecto de ley del convenio 190 de la OIT que se tramita bajo el expediente 22.569
• Proyecto se encuentra en la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) avala y solicita a los legisladores en la Asamblea Legislativa aprobar el proyecto de Ley 22.569 que contiene la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la eliminación de la violencia y acoso en el mundo del trabajo.
Para la ANEP es de suma importancia que Costa Rica sea el siguiente país en ratificar el Convenio 190 y la Recomendación 206, ya que constituye un avance que respeta la dignidad de los trabajadores, la eficacia del diálogo social y del tripartismo en un mundo pos-COVID.
La presentación de la consulta institucional se realizó debido a que el Poder Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley para aprobación del Convenio 190 y para apoyar participativamente, según lo contempla el artículo 157 del Reglamento de la Asamblea Legislativa y en ejercicio de nuestro derecho de petición previsto en el artículo 27 de la Constitución Política de la República de Costa Rica y el artículo 23.1, inciso a) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).
El documento presentado por ANEP, aborda la importancia de la aprobación de este convenio ya que con él se adoptan medidas de formación y sensibilización en el mundo del trabajo. Además, aporta relevantes estándares internacionales del Sistema Universal de los de Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, todos ellos de los cuales Costa Rica forma parte.
Sobre el convenio
El Convenio 190 de la OIT fue adoptado en la última sesión plenaria de la Conferencia de la OIT en junio del 2019, en Ginebra Suiza, y prevé la posibilidad de forjar el trabajo libre de violencia y acoso.
“El Convenio se aprueba luego de ocho años de no aprobarse ningún convenio, lo que demuestra lo difícil que es consensuar a nivel global. El Organismo Internacional adopta el Convenio 190 y una Recomendación Complementaria que proporciona directrices para enfrentar la violencia y el acoso en el lugar de trabajo, como su aplicación, encontrándose abierto a su ratificación. Estamos frente a un instrumento internacional que obliga a la erradicación de la violencia y el acoso en ámbito laboral.
La importancia de la ratificación del Convenio 190 ha resultado ser todavía mayor durante la pandemia de COVID-19”, indica el documento.
Actualmente, existe la necesidad de que se adopten medidas y que se apliquen integralmente contra la violencia a todos los actores en el mundo del trabajo, en todos sus ámbitos, es decir, que también se incluyan los desplazamientos, los actos sociales relacionados con el trabajo, los espacios públicos, el teletrabajo y, en algunos casos, el domicilio.
“En resumen, la legislación no sólo es imprescindible para establecer sanciones sino también para implementar las políticas públicas: el Estado tiene la obligación de cumplir los tratados de derechos humanos, porque es primer sujeto obligado a ello y debe fomentar programas y medidas de índole cultura y educacional para la promoción y protección de tales derechos”, agrega el texto.
Una realidad latente es que los casos de violencia y acoso en el mundo de trabajo han aumentado y por eso es necesaria la ratificación del convenio 190 de la OIT.