Etiqueta: Más Noticias

«Salvar vidas y proteger el trabajo» ¡Vacunas para todas y todos! ¡En defensa de la suspensión de patentes!
La grave crisis sanitaria y económica provocada por la actual pandemia del coronavirus está destruyendo millones de puestos de trabajo y precarizando a los restantes, lo que está haciendo aumentar la pobreza, la miseria y la desigualdad económica y social en todo el mundo, ensanchando la brecha entre el Norte y el Sur.
Ante esta situación de emergencia mundial es urgente y obligatorio «Salvar vidas y proteger el trabajo”. Debemos proclamar que las vacunas son un bien común de la humanidad con el que no se pueden obtener ganancias privadas, en gran medida, porque para su desarrollo se ha invertido una ingente cantidad de dinero público, y que es una obligación política y moral vacunar a toda la población sin discriminación de ingresos o nacionalidad.
En este contexto, las centrales sindicales, los movimientos sociales, las entidades de la sociedad civil y personalidades signatarias de este documento convocan a las trabajadoras y los trabajadores de todo el mundo a movilizarse en el dia Mundial de la Salud y exigir a los gobiernos y a las agencias:
- Actuar bajo el criterio de “Vacuna para todos y todas” garantizando el acceso universal e inmediato a las vacunas para todas las personas del mundo.
- Implementar un sistema internacional basado en la justicia global diferente al modelo mercantilizado que rige hoy la venta y distribución de insumos y vacunas.
- ¡No al nacionalismo de las vacunas! Por el derecho a la salud como derecho humano.
- Suspender las patentes sobre las vacunas contra COVID-19, ya sea a través de los mecanismos y previstos en las legislaciones nacionales o incluso dentro del ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- Desarrollar planes, programas y recursos financieros para la transferencia de tecnologías e insumos necesarios para la producción de vacunas en todas regiones y naciones. Y, de esta manera, crear las condiciones para que más países puedan iniciar su propia producción nacional de inmunizadores contra la COVID-19.
- Universalizar el acceso a medicamentos, insumos, software y equipos necesarios para el tratamiento de pacientes afectados por COVID-19.
- Subsidiar toda clases de trabajadoras y trabajadores, campesinos, empresas familiares, familias que viven de la economía informal, que han perdido sus ingresos, otorgandoles una renta mínima para su supervivencia.
- Poner en marcha un plan extraordinario de inversiones para recuperar los millones de empleos perdidos o que están en riesgo.
Los trabajadores y las trabajadoras de todo el mundo exigimos «Vacunas para todas y todos», trabajo decente y protección social: ahora es el momento de actuar!
7 de Abril 2021
Firmas
Argentina: CTA-T, CTA-A, CGT-RA, Asociacion de Empleados de Farmacia -ADEF- de Argentina, FATUN, Movimiento Centroamericano 2 de Marzo,
Austria: ÖGB (Austrian Trade Union Federation)
Brasil: CUT, CNTS, UGT, CNTE, CONTRACS/CUT, Sindicatos dos Enfermeiros do Estado de Sao Paulo, Fasubra, ABEn, ASFOC-SN, CONFETAM, Intersindical Central da Classe Trabalhadora, UNIÓN DE EMPLEADOS DE LA JUSTICIA DE LA NACIÓN, Sintrafi Florianópolis e Região, SINDSEP- São Paulo, SindSaúde-SP, ABED (Associação Brasileira de Economistas pela Democracia), MNCCD (Movimento Nacional Contra Corrupção e pela Democracia) REBRIP (Rede Brasileira pela Integração dos Povos)
Belgium: FGTB,CSC, IFSI-ISVI,
Chile: CUT
Colombia: CUT, CTC
Costa Rica: Central Social Juanito Mora Porras-ANEP
Croatia: The Union of Autonomous Trade Unions of Croatia (UATUC)
Ecuador: ASO UASB, ISP
España: CCOO, UGT, ELA Pais Basco, USO
France: CGT
Germany: DGB
Guatemala: CUSG, UNSITRAGUA. MTC,
Italia: CGIL, CISL, UIL, ARCI (Associazione Ricreativa Culturale Italiana)
Maroc: CDT, UMT
Mauritanie: CGTM
Namibia: TUCNA Trade Union Congress of Namibia
Niger: USTN
Panama: CTRP , Convergencia,
Perù: ISP, FENTAP, SUTEPSAR, GRESP (Grupo Red de Economía Solidaria y Protección Social de Perù, Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético
Philippines: SENTRO (Sentro ng mga Nagkakaisa at Progresibong Manggagawa)
República Dominicana: CASC. CNUS, AMUSSOL, CNTD,
Salvador: FEASIES (Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador), AMATE, Asociacion Colectivo Alejandria, Panorama Económico, Colectivo La Comuna Resiste,
Sénégal: UNSAS South Corea: KCTU Tunisie: UGTT Turkey: DISK
USA: GGJA (Grassroots Global Justice Alliance)
Venezuela: Central de Traabjadores/as ASI,
ATUC-ITUC (Arab Trade Union Confederation)
UCA/CSA (Trade Unions Confederation of America)
ITUC-Africa (African Regional Organisation of the International Trade Union Confederation)
BWI (Building and Wood Worker´s International)
Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Poder Judicial IE (INTERNACIONAL DA EDUAÇÃO)
IEAL- Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina
PSI (Public Services International)
ISP Américas (Internacional dos Serviços Públicos)
CONTUA Confederación de los Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas
UITA Regional Latinoamericana
UNI Americas
ATALC (Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe)
Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo, articulación de movimientos sociales de las Américas
Jubileo Sur/Américas
Red Sin Fronteras: Asociación Ecuménica de Cuyo, Grito dos Excluidos/as Continental, Associação LatinoAmericana de Micro, Pequenas e Médias Empresas, Presença de América Latina, Associação Filhos do Mundo, Instituto Edésio Passos, Centro de Direitos Humanos e Cidadania do Imigrante, Programa Andino para la Dignidad Huamana, Consultoría Para Los Derechos Humanos y El Desplazamiento, Asociación Del’Agora de Madrid, Casa da Gente de Barcelona, Coordinadora de Abogados del Paraguay, Centro de Derechos y Desarrollo, Casa do Brasil de Lisboa, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Derechos/Cultura/Diversidad/Migración.
SOLIDAR, Europa
Acuerdo ordena roles de trabajo de cuerpos policiales
Cara a Cara con el pueblo
ANEP continúa en la lucha para reinstalar a trabajadores despedidos en Municipalidad de Talamanca
Unidad Jurídica inicia proceso legal contra empresa que despidió trabajadores por afiliarse a ANEP

Anep-Municipalidad de Osa llega a acuerdos con la alcaldía en busca de mejorar el clima laboral
La Seccional ANEP-Municipalidad de Osa, con la intermediación del Ministerio de Trabajo, llegó a una serie de acuerdos con la alcaldía del cantón para mejorar el clima laboral, este último deteriorado por una serie de situaciones que van más allá de la relación laboral.
Entre las principales problemáticas que se presentaban dentro de la institución se encuentran el acoso laboral y la discriminación, así como una deteriorada relación entre el personal administrativo y de campo.
Ante este escenario, la ANEP, junto a su seccional solicitó la intermediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), con el objetivo de establecer acuerdos y poner un alto a estas situaciones.
Compartimos los acuerdos alcanzados.
