Motos saturan patios municipales

Fuente: Diario Extra

Si se da un incendio o una situación en la que el edificio de la Policía Municipal y Control Vial de Alajuela deba desalojarse de forma rápida, los oficiales podrían correr el riesgo de sufrir lesiones y hasta de perder la vida.

Esto se debe a que todo el edificio y áreas alrededor está lleno de motocicletas que fueron decomisadas y no tienen lugar para almacenarlas.

Varios oficiales, quienes pidieron protección de su identidad, denunciaron la situación ante DIARIO EXTRA pues consideran que ya no cabe ninguna motocicleta más en el inmueble.

“Las zonas para evacuación están llenas de motos, atrás hay un charral, había una plaga de gatos, hay plaga de comején, la gasolina y el aceite de las motos cayeron sobre un tanque de agua, se filtró todo ese material de combustible y la grasa del aceite se mezclaron con el agua que lo jalan las bombas”, explicó uno de los denunciantes.

La situación les genera una incertidumbre pues desconocen si dicha filtración llega a los tanques del agua potable.

Incluso la acumulación de motocicletas impedía que se diera mantenimiento en aspectos como cortar el césped, explicaron que solo pudieron hacerlo hace poco debido a que se movieron algunos vehículos y, por ende, aprovecharon para estas labores.

“La oficina está llena de motos, los pasillos a veces también, en las puertas muchas veces están las motos pegadas, están en el reloj marcador de entradas y salidas, y en el comedor y el patio también, uno no puede ni ir porque hasta con candado están los portones, en un incendio o terremoto y uno se muere uno ahí”, añadió otro denunciante.

Incluso les preocupa que las motocicletas estén cargadas con combustible, pues los vuelve más vulnerables a una emergencia.

La situación se estaría dando en este edificio en vista de que el plantel está lleno, hay motos encima de otras y hasta de carros.

Pese a lo que ocurre se siguen dando los decomisos, en un crítico escenario que se da desde hace varios años.

No obstante, las labores no pueden detenerse pues en muchos casos son motos robadas, utilizan placas que no corresponden, no están al día, eran conducidas por menores de edad o por personas sin licencia, personas bajo los efectos del licor.

“Tiene mucho tiempo de estar ahí”, reconocieron.

Los oficiales denunciantes aseguraron que la alcaldía de Alajuela conocía el tema, pero desconocen los oficios que se remitieron en torno a lo que ocurre, lo único que saben es que no les han dado una solución que mejore el espacio que comparten los miembros de la Policía Municipal y del personal de Control Vial.

Fotos:

Seccional AyA no vislumbra cambio positivo con nuevo Presidente Ejecutivo

La seccional en Acueductos y Alcantarillados no cree que habrá un cambio positivo en la institución tras la designación del nuevo presidente ejecutivo. Por esto prometieron seguir la lucha para garantizar las mejores condiciones para los funcionarios.

Municipalistas firmes en oponerse a nueva violación a su autonomía

  • Personal municipal asume reto institucional histórico
  • ANEP arranca proceso organizativo contra el proyecto de Empleo Público en municipalidades

Esta semana da inicio un proceso de sensibilización y de organización en las bases de, prácticamente, la totalidad de los municipios de Costa Rica, promovido por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), en conjunto, con cada una de sus seccionales en todos los gobiernos locales.

El objetivo es que cada persona diputada de la Asamblea Legislativa constate el repudio que genera la inclusión de las municipalidades en el proyecto de Empleo Público; el cual contiene una nueva violación a la autonomía constitucional del régimen municipal, misma que ya había sido violentada desde la tramitación y aprobación impuesta con la Ley del Combo Fiscal, número 9635, en diciembre del 2018.

La idea central es dar a conocer un manifiesto a todas las comunidades en los respectivos cantones; al país en cuanto tal; y por supuesto a las autoridades legislativas de la República.

El régimen municipal debe ser fortalecido, especialmente, en momentos en los cuales la aceleración de las desigualdades y el nuevo impulso que se le da a la exclusión socioeconómica, requieren de los gobiernos locales una agresiva política social para evitar que se incremente la pobreza y la exclusión en los cantones del país.

Una de las principales actividades previstas en esta ofensiva de sensibilización y de organización de la ANEP para salvar la autonomía de las municipalidades, es la presencia en el propio parlamento de las delegaciones sindicales de las municipalidades de Costa Rica, en los próximos días; para mostrar el sentir generalizado de repudio a los diputados y a las diputadas que insisten en violar la autonomía municipal con el nefasto proyecto de Empleo Público.

La ANEP en conjunto con sus seccionales, impulsará la realización de un gran movimiento laboral de las municipalidades costarricense, con carácter histórico, luego de que se dé la manifestación de delegaciones municipales como indicamos anteriormente.

La posibilidad de un gran movimiento nacional municipal contra el proyecto de Empleo Público, incluye realizar diferentes coordinaciones con la finalidad de potenciar más la lucha social general de repudio al convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Finalmente, la ANEP hace un vehemente llamado a cada alcalde y alcaldesa, a  los regidores y las regidoras de los concejos municipales; así como a la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), y a la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), para que junten voluntades, coordinen esfuerzos y compartan con  su personal y comunidades todas aquellas manifestaciones posibles de repudio al intento más grave de los últimos tiempos en contra de la autonomía municipal que representa el proyecto de Empleo Público.

San José, lunes 25 de enero 2021

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP

Walter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto ANEP.

Sindicatos velaron a la democracia tras ser asesinada por Proyecto Ley Marco Empleo Público

Miembros de diferentes sindicatos acudieron al llamado de la Alianza Sindical del Poder Judicial para llevar a cabo las honras fúnebres de la democracia, las cual murió con el proyecto Ley Marco Empleo Público.

Empleo Público, FMI y manipulación mediática

En su edición dominical en formato impreso, correspondiente a este domingo 17 de enero de 2021, la corporación mediática de negocios-emblema del periodismo de odio, titula: “FMI: reforma de empleo público cumple estándares internacionales”. Al respecto indicamos, brevemente, lo siguiente.

PRIMERO: Es un intento desesperado por mitigar el gran golpe dado a la ya de por sí muy deteriorada credibilidad de Alvarado, cuando éste estuvo diciendo que el FMI exigía el actual proyecto de empleo público como condición sine qua non para otorgarle al país el “préstamo” de 1.750 millones de dólares. ¡No era cierto! En la reunión que tuvimos con la delegación del FMI, Alvarado y su gobierno quedaron desenmascarados. Se destapó el embuste denunciado por ANEP.

SEGUNDO: Que el proyecto de empleo público resulte “grato” al FMI, es otra cosa radicalmente distinta a decir que es condición sine qua non para ese innecesario préstamo.

TERCERO: Desconocemos el tipo de estándares internacionales que tiene el FMI en materia de empleo público. La delegación FMI no lo aclaró. No sabemos si existe un “machote” para el empleo público en esos estándares internacionales. Para el caso costarricense, no sabemos si esos estándares internacionales consideran autonomías institucionales de orden constitucional; si consideran principios fundamentales de Derechos Humanos como la negociación colectiva; si consideran derechos adquiridos y/o situaciones jurídicas consolidadas; no sabemos si consideran la aplicación de recortes presupuestarios triple “i”: irreflexivos, irracionales, irresponsables…, etc.

CUARTO: Tal titular y el contenido de la “nota periodística” que le sigue, es congruente con la línea de ataque ideológico de dicho medio en contra de las personas trabajadoras asalariadas del empleo público, por una parte. Por otra, amén de darle un respiro a Alvarado, busca tirar línea a los personajes del gobierno (no menos desacreditados que éste), involucrados en las conversaciones con la delegación FMI, a fin de que brinden declaraciones congruentes con el indicado titular. Nótese que las personas titulares de Hacienda, de Planificación y de Presidencia no dieron una sola declaración desde que quedó demostrado el embuste presidencial del proyecto de empleo público como condición sine qua non para el préstamo. Ni qué decir que se trata de la emisión de línea para aquellas diputaciones a las cuales “se les tuercen los brazos”.

ANEP, a las 10 horas de este domingo 17 de enero de 2021.

Descontento social genera dudas al FMI para préstamo

Como bien se manifestó durante la reunión sostenida con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el Gobierno de Alvarado Quesada le ha mentido a la población en varios puntos, al punto de que el mismo ente internacional negó ciertos puntos, como el de la venta de activos.

Por esta razón, se solicitó una nueva reunión con el FMI para presentar los diversos argumentos que comprueben que NO se necesita el préstamo.