Posición oficial de ANEP sobre proyecto de ley que pretende aumentar la vida útil de los autobuses

1. ANEP, rotundamente, se opone a la aprobación legislativa del Expediente Legislativa No. 22.530, de manera oficial denominado “Ley para la protección del sector autobusero nacional ante la crisis sanitaria, social y económica provocada por el covid 19”. Esta denominación es un verdadero y repudiable eufemismo, ideado para manipular y engañar a la opinión pública.

2. ANEP estima que este proyecto incrementará el riesgo de accidentes de las personas usuarias de estos buses, a los que, popularmente, el pueblo conoce como chatarra; del mismo modo que la vida del chofer corre idéntico riesgo.

3. ANEP cree que prácticamente, hay un proceso de concentración de las líneas de autobuses, a vista y paciencia de todas las autoridades correspondientes, en contra de la ley, razón por la cual estamos de cara a una doble manipulación con este proyecto de ley, argumentando, falsamente, que es para proteger a los “pequeños” empresarios de bus.

4. ANEP estima que el sector del empresariado autobusero goza de un escandaloso padrinazgo político, respaldando candidaturas presidenciales y diputadiles de diverso signo en función de la protección de sus propios intereses egoístas. 

5. ANEP cree que el proyecto de ley en controversia, que tiene tanto respaldo legislativo, da mucho que pensar en tal sentido. El gran empresariado autobusero nacional tiene una deteriorada imagen pública y escasa credibilidad.

6. ANEP cree que el estado de indefensión de las personas usuarias del transporte público modalidad autobús, ya es total. Con este proyecto, tal situación de indefensión llegará a grados superlativos.

7. ANEP estima que, por buses viejos, el aseguramiento es más caro y las indemnizaciones por accidente tienen a disminuir. Además, el mayor costo de aseguramiento es motivo para utilizar encarecimiento de la tarifa.

8. ANEP estima que el Consejo de Transporte Publico (CTP) debe ser cerrado y diseñarse una nueva modalidad, con fuerte y transparente participación usuaria en materia de fiscalización del servicio de buses.

9. ANEP, como organización sindical que vela por los intereses laborales de los choferes de autobús, sabe de despidos abusivos alegando mal manejo de la rampa para las personas con discapacidad, pero es que la misma rampa no funciona.

10. ANEP, que no responde a intereses de ningún partido político, felicita a la fracción parlamentaria del Partido Frente Amplio por su lucha en defensa de los Derechos Humanos de las personas usuarias de los servicios de autobús y, particularmente, de las personas usuarias con discapacidad.

Conferencia de prensa: https://fb.watch/hyYxGoR0Gu/

Ley Marco de Empleo Público está ahogada en un caótico proceso de implementación

SE DEBE DETENER SU ENTRADA EN VIGENCIA

La Contraloría General de la República (CGR) ha emitido, en nuestro criterio, una demoledora opinión acerca del proceso de implementación de la puesta en práctica de la perversa Ley Marco de Empleo Público (LMEP), No. 10159, la cual impondría un nuevo modelo de empleo público en Costa Rica, a partir del día 10 de marzo de 2023.

Esta ley, adversada fuertemente por ANEP, fue catalogada por el hoy Presidente de la República, siendo candidato, como adefesio, calificativo que ahora se potencia ante el señalamiento crítico de la CGR de que, prácticamente, está ahogada en un caótico proceso de implementación.

Dice la Contraloría que se carece de una “falta de regulación orientadora para la preparación oportuna de la administración pública para la entrada en vigencia de esta ley”.

Además, y lo que reafirma nuestro criterio de que el proceso de implementación de la LMEP se está en un caos, son los siguientes criterios contralores:

  • Ausencia de mecanismos formales de coordinación
  • Ausencia de una oportuna reglamentación
  • Fala una definición de una estrategia de implementación formal
  • No hay objetivos, atribuciones, responsabilidades y rol de las partes
  • No hay criterios y mecanismos de coordinación
  • Se desconoce los recursos que las instituciones invertirán
  • Se desconoce en qué consistirá una gestión de riesgos
  • No hay mecanismos de monitoreo
  • No hay mecanismos de comunicación del avance de las acciones para el cumplimiento efecto de la ley

¡Y estamos, ya, a menos de 3 meses de la entrada en vigencia de la LMEP!

Este adefesio jurídico que es la perversa Ley Marco de Empleo Público, ¡NO DEBE ENTRAR EN VIGENCIA!; mucho menos, ante el señalamiento del ente contralor de que está en un cuadro caótico en su proceso de implementación.

Es opinión de la ANEP que el Gobierno de la República debe comunicar a la Asamblea Legislativa, con toda urgencia, esta realidad pues vamos hacia una institucionalidad sumida en la anarquía, en la confusión, en el desorden más inimaginable.

La perversa LMEP debe ser derogada o, al menos, debe congelarse su entrada en vigencia para abrir un proceso realmente participativo de transformación estructural del Estado, considerando que la Costa Rica actual se volvió totalmente desigual.

Valga indicar que a la Ley Marco de Empleo Público le espera, en sede constitucional, una gran cantidad de acciones jurídico-legales de diverso orden pues, según especialistas, contiene potenciales inconstitucionalidades en, al menos, 35 de sus 50 artículos. Y, por otro, lado, los procesos contencioso-administrativos alcanzarían cifras record, jamás vistas en los tribunales de Justicia.

San José, jueves 15 de diciembre de 2022.

Albino Vargas Barrantes, Secretario General ANEP

Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto ANEP

ANEP y Municipalidad de Santa Ana firman renegociación de la Convención Colectiva

Luego de varios meses de negociación ambas partes lograron llegar a un acuerdo el cual fue firmado por la Secretaria General de ANEP, el Alcalde y el Presidente del Concejo Municipal de Santa Ana.

ANEP: Las cifras fiscales del Gobierno no generan confianza

540 MIL MILLONES ₡ (540.000.000.000) es la «huaca» de plata que tenía «escondida» el Gobierno, se la descubrió Contraloría: 1.35 PIB. ¿Cuál es la verdad del estado actual de las finanzas públicas? Parece imposible saberlo. Hacienda no es transparente.

Correos de C.R. reduce cesantía a 8 años: ANEP manifestó su rotunda oposición

Tras la audiencia conciliatoria en el Ministerio de Trabajo, Correos de Costa Rica procederá a firmar la Convención Colectiva con el otro sindicato dejando por fuera a la ANEP, nuestra organización aplicará otros instrumentos jurídicos para defender la cesantía de 12 años.

Ley Marco de Empleo Público: Informe en relación con las consultas realizadas por el Consejo Universitario y la Rectoría de la UCR

Ley Marco de Empleo Público: Informe en relación con las consultas realizadas por el Consejo Universitario… by EugenioGuerrero on Scribd

Presentan proyecto de ley para eliminar concesión a autobuseros que no respeten Derechos Laborales

Bajo el expediente número 23.490, se presentó el proyecto de ley, que busca dotar de protección en material laboral a los choferes de autobús, Con este proyecto se busca, que no se renueve la concesión a las empresas autobuseras que no respete los Derechos Laborales.

Trabajadores del Gobierno Central podrán solicitar pago adeudado por reajuste salarial del 2019

La Caja Costarricense del Seguro Social anunció que procederá con el pago del Reajuste Salarial por costo de vida adeudado a todos sus trabajadores, en una lucha de la cual ANEP fue parte, y ahora en base a esta lucha nuestra organización velará y activará todo su conocimiento político-legal para que, con esos mismos fundamentos jurídicos, sea reconocido en todo el Gobierno Central.