Así se desprende de la respuesta dada por el director del Área de Carrera Docente del Servicio Civil, Olman Jiménez Corrales, ante varias consultas de la ANEP, con respecto a las pruebas de idoneidad y si estas serán aplicadas este año.
Etiqueta: noticias

Aumentazo a ministros financiado con recortes a precarizados programas
• Afrenta humillante: la gente trabajadora asalariada de a pie, ya no cuenta…
• La máxima cúpula política del país, la de todos los partidos, sí está bien protegida salarialmente
Las personas trabajadoras que laboran en el Gobierno Central y en las entidades adscritas a los diferentes ministerios, sufren un nuevo golpe a su dignidad laboral, el cual tiene fuerte contenido humillante.
Igual de humillante es el golpe en otros sectores institucionales de la Administración Pública que, también, sufren de congelamiento, precariedad y alto endeudamiento salariales (como, por ejemplo, el personal de base y nivel medio en la CCSS y en la Seguridad Social, en A y A, en INA, en IMAS, en el PANI y otras).
La decisión política del actual Gobierno de duplicar los salarios a las personas que sirven al mismo, al frente de los diferentes ministerios del Estado y sus correspondientes viceministerios (si bien es cierto tales cargos ajustaban 12 años de congelamiento); desde su anuncio inicial ya de por sí se había sentido como una repudiable afrenta para grupos laborales del Gobierno Central de paupérrimos niveles salariales.
Hablamos de y por ejemplo, del sacrificado personal de los cuerpos policiales, como lo es el de las señoras cuidadoras y técnicas de los CEN-CINAI, como lo es el sacrificado personal de salud pública que lucha a diario contra las plagas en las comunidades más empobrecidas del país, como el personal técnico-administrativo y profesional de base del Estado central; tanto como el de las personas de la docencia en Educación Pública luchando día a día en un sistema educativo que parece caerse a pedazos ante su empobrecimiento presupuestario, sin hablar de la tortura social que implican los interinazgos prolongados en este ministerio.
Que los cargos ministeriales eran los salarios “precarizados” dentro del conjunto del sistema de salariazos de la alto cúpula político-gerencial y tecnocrática del Estado, nadie lo discute. Pero que, a nadie, ni en los anteriores gobiernos responsables del mega-endeudamiento público del país, ni en el actual, el tema de estos grupos laborales del sector Público que hacen aguas por todo lado y todos los días a raíz de su empobrecimiento salarial sostenido, no merezca una atención estratégico-preventiva, es imperdonable.
Y si como tal afrenta ya no fuera cruel y repudiable desde el mismo momento en que se anunció, ahora resulta que esos aumentazos salariales ministeriales se financiarán con recortes a presupuestos ya de por sí en estado languideciente.
Dramático resulta constatar que ministerios que se encuentran al borde de su cierre total, no ya técnico, deben ceder presupuesto para financiar tales reajustes que se cubrieron con el eufemismo de “revaloraciones distintas”, pues los reajustes por costo de vida están prohibidos en el sector Público desde hace ya 3 años (y vienen 10 más, con la entrada en vigencia de la perversa Ley Marco de Empleo Público).
La gente trabajadora asalariada de a pie, ya no cuenta. La Cultura ya no cuenta (le recortan 73 millones de colones); los guardaparques que sigan esperando por toda la eternidad que les paguen su disponibilidad; y así, otros recortes relevantes en los ministerios de Justicia, Trabajo, Vivienda, Gobernación y Ambiente.
Con estos aumentazos salariales ministeriales, certificamos cómo la máxima cúpula política del país se ha garantizado de “blindarse” a sí misma en cuanto al empobrecimiento salarial del sector Público en desarrollo, pues bien sabemos que eso tipo de altos cargos no quedarán cubiertos por la Ley Marco de Empleo Público.
Desde la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), afirmamos que no cuenten con nuestro silencio cómplice y calculado para no denunciar el peligroso sendero que han empujado al pueblo trabajador a transitar. Lo haremos un día sí y otro también. Bien dice el refrán popular que “nadie escarmienta en cabeza ajena”.
Con nuestras bases organizadas y con las distinguidas agrupaciones sociales que tienen la sensibilidad suficiente de comprender de qué se trata todo esto, el futuro, y no muy lejano, es de una lucha esperanzadora.
San José, domingo 26 de agosto de 2022.
Albino Vargas Barrantes, Secretario General de ANEP
Wálter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto
ANEP se adhiere a la COLSIBA para fortalecer lucha de dignificación de trabajadores bananeros
Jefaturas de la Fuerza Pública no están cumpliendo a cabalidad aplicación de roles de servicio
ANEP presenta a trabajadores agrícolas primera Convención Colectiva en una finca bananera
¡Histórico! Luego de varios años de negociación con la Corporación Del Monte BANDECO ya quedó ratificada y presentada a los trabajadores de la finca Chira 4 en Sarapiquí el documento con la Convención Colectiva. Este acuerdo se buscará replicarlo en las demás fincas, como parte del compromiso de la organización de que haya buen dialogo y bienestar para la clase obrera.
Seccional en ALUNASA agradece la intervención del presidente y la ministra de trabajo
Seccional les pide a máximas autoridades de AyA aplicar directriz de respeto al salario mínimo
Ante la ausencia del director jurídico de Acueductos y Alcantarillados, Rodolfo Lizano, en la audiencia conciliatoria que se sostuvo esta semana y que obligó a posponer la reunión para el primero de septiembre, la seccional detalló que para muchos trabajadores el tema económico es insostenible, por lo que solicitaron la aplicación de la directriz emitida por el ministerio de trabajo.
Luego de 5 años trabajadores despedidos en la municipalidad de Sarapiquí se reintegran a sus labores
Plataforma Lyra presentó loa 10 ejes de trabajo para rescatar educación costarricense
Nuevos cuestionamientos por nombramiento de intendente rodean a la SUPEN
En los últimos meses la SUPEN ha estado en el ojo de la percepción obrero-social en torno al papel que en los últimos tiempos ha venido jugando esta institución, en lo que atañe a los fondos multimillonarios del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP). En esta ocasión saltan algunos cuestionamientos sobre la designación del nuevo intendente de pensiones Adrián Pacheco Umaña.