Presidenta Chinchilla: Necesaria «unidad nacional» debe ir más allá de la lucha contra narco

En su mensaje con motivo del 189 aniversario de la independencia nacional de España, este miércoles 15 de setiembre de 2010, la señora Presidente de la República, Licda. Laura Chinchilla Miranda, fue enfática en señalar la gravedad que implica para la democracia el crecimiento de la penetración del narcotráfico, de la criminalidad organizada y de la violencia; indicándonos, además, de que pensemos en lo que le está pasando a México, prácticamente ya un Estado fallido, el cual pareciera haber sido vencido por tales flagelos.

Lleva razón la primera mandataria en su llamado de alerta al país pero, al respecto, es necesario hacer dos puntualizaciones:

Primera: Combatir los graves males que señala la Presidenta Chinchilla, debe ser una tarea de Unidad Nacional y, por tanto, apelar solamente a los poderes del Estado, no será suficiente. Es urgentísima la integración de las fuerzas vivas de toda la sociedad, habida cuenta de la creciente desconfianza de la gente en las representaciones políticas del sistema republicano.

Segundo: Serán inútiles, insuficientes y perdidos, todos los esfuerzos articulados de tal nivel, sino se realiza una tarea colateral, paralela, simultánea, cual es la de proceder a reducir las brechas de la desigualdad creciente en nuestra sociedad, para atajar el deterioro de la integración social y proceder a generar políticas del más diverso carácter. Ambos aspectos están intrínsecamente ligados. Es imprescindible y estratégico en tal combate, que Costa Rica se devuelva de la senda de exclusión que está transitando hace ya varios años; senda de exclusión que se ha convertido en el terreno más fértil para alimentar el desarrollo delincuencial en esas graves formas como el narcotráfico, la criminalidad organizada y la violencia criminal.

Tenemos plena seguridad de que si el Gobierno de la Presidenta Chinchilla decide articular esfuerzos en esas dos direcciones y con la participación de las expresiones más representativas de la sociedad civil organizada, nos hemos de salvar de las terribles y dolorosas situaciones que no solamente México está viviendo; sino hermanos países centroamericanos como Guatemala y como Honduras que, también, siguen transitando por la senda de la exclusión y de las desigualdades sociales, con sus fenómenos narco y criminales en expansión; países que ya presentan caracterizaciones de estados fallidos prácticamente de manera irreversible.

San José, 16 de setiembre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General anep

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto ANEP

Con Obama en la Casa Blanca el bloqueo no ha cambiado en lo absoluto

El Canciller argumentó que en los últimos dos años el carácter extraterritorial del bloqueo ha continuado fortaleciéndose, con el incremento de las multas, sanciones y la persecución a las transacciones financieras cubanas con terceros países, lo que provoca un efecto disuasorio en otras empresas que pudieran realizar operaciones comerciales con la Isla.

“No pudimos seguir comprando el citostático Dactinomicina, medicamento de mayor utilidad en el tratamiento de sarcomas, porque la compañía Lemery de México fue comprada por la transnacional israelí TEVA, de capital norteamericano”, ejemplificó.

En materia de la política hacia Cuba, y en particular con el bloqueo, Obama ha quedado por debajo de las expectativas de la comunidad internacional, del nivel del debate que ocurre hoy en el Congreso de Estados Unidos, y de la propia opinión pública de su país, donde ha alcanzado una oposición sin precedentes, comentó Rodríguez Parrilla.

El jefe de la Casa Blanca “no ha utilizado las amplias prerrogativas constitucionales que le permitirían, no ya eliminar el bloqueo, pero sí introducir modificaciones sustanciales en decenas de áreas de su aplicación”, dijo.

Asimismo, explicó que el bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo de nuestro país y ha costado a Cuba 751 363 millones de dólares en estos 50 años, cifra aún conservadora basada en la depreciación del dólar frente al oro.

“El bloqueo es una política fracasada, y cualquier política que fracase 50 años debe ser revisada”, concluyó.

Día de la independencia: hacer Patria

Por Giovanni Beluche V.
14 de setiembre de 2010

Llega un aniversario más de nuestra independencia y salen presurosos a rasgarse las vestiduras políticos, empresarios, periodistas, diputados y tantos otros, quienes año con año destruyen el proyecto de país independiente y soberano. Para qué hacen un Consejo de Gobierno en Cartago, si pisotean nuestra soberanía abriéndole las puertas al ejército filibustero de los Estados Unidos, pisoteando las más elevadas tradiciones nacionales.

Hacer patria es construir un país donde quepamos todos y todas, en igualdad de condiciones y en equidad de oportunidades, sin distingo de color de piel, origen, etnia, preferencia sexual, nivel social, sexo, discapacidades, edad. Hacer patria es dotar de herramientas y recursos a las instituciones y organizaciones que luchan contra toda forma de violencia, especialmente la violencia de género y el femicidio. No hacen patria los pastores evangélicos y los curas católicos que fomentan el odio contra las parejas del mismo sexo.

Tampoco hacen patria los diputados que le temen a una Comisión Investigadora de las concesiones, quienes como el gato tratan de echarle tierra a las inmundicias de sus negociados y su entreguismo de nuestros recursos a las transnacionales. Hicieron patria Juan Santamaría, Juanito Mora, Pancha Carrasco y tantos hombres y mujeres anónimos que expulsaron a William Walker y sus pretensiones de esclavizarnos. No son patriotas los gobernantes que declaran de interés público una actividad minera que contaminará nuestros mantos acuíferos, ni las autoridades de salud que permiten a las piñeras intoxicar con agroquímicos el agua que beben las comunidades de Siquirres.

Hace patria el estudiante que con orgullo levanta la antorcha de la independencia, los niños y las niñas con sus faroles que iluminan nuestros sueños de una sociedad justa, los jovencitos que cantan con fervor el himno nacional. No hacen patria los políticos que condenan a la gente humilde a esperar por años para una operación en la caja de seguro social, ni los comerciantes que especulan con el precio de las medicinas.

Hace patria Nery Brenes cosechando medallas sin olvidarse de su querido Limón, Ana Gabriels con sus puños de acero, Bryan Ruíz que triunfa en el fútbol europeo y sigue siendo el mismo muchacho humilde de los barrios del sur. Pero también hacen patria los obreros de la construcción, las cocineras del mercado, los recolectores de la basura, las maestras de escuela, los agricultores, los profesionales comprometidos, las enfermeras abnegadas. No hacen patria quienes designan a un criminal electoral confeso como embajador en El Vaticano, ni los jerarcas que no le cobran las cuotas del seguro social y los impuestos a tantas empresas y embajadas evasoras.

Sí hacen patria nuestros indígenas tan olvidados, los guardas de los barrios, el policía mal pagado, los choferes de los buses, las empresarias de la microempresa, los artistas nacionales, los trabajadores de los muelles, los pescadores de Puntarenas, los abuelos jubilados, los inmigrantes nicaragüenses, las artesanas de Guanacaste.

No hacen patria quienes le niegan un presupuesto justo a las universidades públicas, mientras fomentan el negocio de la educación privada.

Hacen patria los hombres y mujeres que trabajan duro cada día, a cambio de un salario que no alcanza ni para la canasta básica. Y usted ¿Cómo hace patria?

Juanito Mora: Rescatando nuestra identidad

El próximo 30 de setiembre se cumplen 150 años (el sesquicentenario), de uno de los crímenes políticos más impactantes de la historia nacional: el asesinato del ilustre costarricense, don Juan Rafael Mora Porras, popularmente conocido como don Juanito Mora, cuya trayectoria de vida al servicio del país y el impacto de su legado, al punto de perder la vida por fusilamiento, apenas empieza a dimensionarse, tanto tiempo después.

Desafortunadamente, somos un pueblo al que, intencionadamente, se nos ha robado, escondido, tergiversado, invisibilizado, negado, trascendentales episodios de nuestra historia. Así ha sucedido con la etapa anterior al 15 de setiembre de 1821, pero más marcadamente luego de esta fecha, que es cuando se decreta la independencia nacional de España, en la entonces Capitanía General de Guatemala, precisamente en un día como hoy, hace ya 189 años.

Uno de esos episodios “_ocultos_” que más fuertemente debemos analizar, auscultar, estudiar, resignificar y dimensionar, tiene que ver con lo que en la escuela y en el colegio se nos dice de la “_Campaña Nacional_”, 1856-1857, cuando el país tuvo que enfrentarse a los “_filibusteros_” encabezados por el gringo William Walker, destacándose la participación del “_tamborcillo_” alajuelense, el soldado Juan Santamaría, Héroe Nacional. Sencillito, sencillito. Así fuimos “_educados_” sobre la comprensión y el significado de esta parte de la historia costarricense. En esencia, eso era todo lo que se nos decía.

Sin embargo, a la par de la figura gigante de nuestro Héroe Nacional, hubo otras también trascendentales para que nuestro país, a tan solo 35 años de la independencia de España, no fuera engullido, absorbido, nuevamente colonizado; por las primeras manifestaciones de carácter expansionista (e imperialista después), de los sectores dominantes de la naciente potencia estadounidense surgida en 1776 y que tenía tan solo 80 años de su existencia para ese gran momento nacional (1856).

Una de esas figuras gigantes, a la que se ha tratado con gran injusticia, es la de don Juan Rafael Mora Porras, quien era el Presidente de Costa Rica al momento de enfrentar la invasión “_filibustera_”, de los “_forajidos_”, de los “_aventureros_”, de los “_desalmados_” gringos encabezados por Mr. Walker.

La historia oficial con la que se nos formó, se nos “_educó_” al respecto, nos metió la creencia de que por nuestra querida Patria, lo que llegó fue una banda de maleantes, una pandilla de malhechores, quienes sin Dios ni ley pretendían robar las tierras de nuestros campesinos de entonces. Nada más tergiversado y manipulado a lo largo de los años.

Cuando don Juanito Mora alertó a los y a las costarricenses de entonces, cuando les llamó a las armas, es porque estaba dimensionando los graves peligros para la joven Costa Rica de que fuera, por segunda vez, colonizada; y, en este caso, por el que luego sería uno de los imperios más sangrientos y genocidas de la historia de la Humanidad: el estadounidense.

La epopeya tica de ese entonces, esa Gran Guerra Patria, encabezada por don Juanito, tuvo un significado político más profundo que la propia independencia de España (la que nos llegó por correo, “_regalada_”, y que hoy conmemoramos); pero que palidece, se minimiza, se demerita, ante el impacto que representó para nuestra propia nacionalidad y nuestra propia identidad, la acción cívica del pueblo costarricense encabezado por ese insigne costarricense.

Afortunadamente, parece que empezamos a corregir, como Patria, tan grave error en contra de la figura de don Juanito Mora. Cuatro libros que plantean su papel en la historia nacional (cuya lectura recomendamos), serán analizados en las aulas costarricenses, gracias a una sabia decisión del Consejo Superior de Educación, a partir del curso lectivo del 2011.

Los y las jóvenes estudiantes deberán leer “_Clarín Patriótico_”, de Juan Rafael Quesada Camacho; “_Juan Rafael Mora Porras y la guerra contra los filibusteros_”, de Armando Rodríguez Porras; “_Los soldados de la campaña nacional_”, de Raúl Arias Sánchez; y, “_El lado oculto del Presidente Mora_”, de Armando Vargas Araya.

¿Polémicos entre sí? A lo mejor. Pero por algo se empieza. A 150 años de su ejecución por fusilamiento, don Juanito Mora ¡vive!

Gran encuentro de representantes laborales municipales

A las organizaciones sindicales, gremiales y profesionales de los municipios de Costa Rica
A las organizaciones comunales, vecinales, barriales de los municipios de Costa Rica
Al Movimiento Sindical Costarricense
A la ciudadanía de vigorosa convicción democrática, cívica y patriótica
A los partidos políticos sensibles y comprometidos con el desarrollo de la democracia con equidad, solidaridad e igualdad
A la prensa nacional

El sector Municipal de Costa Rica, pilar sobre el que descansa toda la construcción democrática de nuestra sociedad, está viviendo ya y sufrirá en el corto y mediano plazo, enormes transformaciones sobre las cuales, la abrumadora mayoría de las personas que en él trabajan tienen serias reservas y perciben grandes interrogantes y amenazas.

Las leyes 8828 (creación de empresas mixtas-privatización de servicios); 8810 (transferencia de competencias del Gobierno Central a los municipios); y 8839 (manejo de los residuos sólidos), concitan en estos momentos la enorme atención de quienes sirven a la gente en las distintas municipalidades de la República.

Por tal razón, el jueves 23 de setiembre, a las 9 de la mañana, se dará un Gran Encuentro de representantes laborales municipales, en el marco de la COMISIÓN MUNICIPAL NACIONAL (COMUNA).

El lugar del encuentro es en San José, en la sede de la Federación de Organizaciones Voluntarias (FOV), en Barrio Amón, 300 norte de la Radiográfica Costarricense.

La temática apuntada será objeto de un gran análisis para la definición de una estrategia unificada de lucha en defensa del Régimen Municipal de Costa Rica, en defensa de su institucionalidad y de su autonomía; en fin, en defensa de la Democracia.

Le convocamos:

COMISIÓN MUNICIPAL NACIONAL (COMUNA)
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN)
Sindicato Independiente de la Empresa Pública y Privada (SITEPP)
Confederación General de Trabajadores (CGT)

Las marinas turísticas requieren de previo estudio de impacto ambiental

En la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), repudiamos la creación de marinas turísticas en nuestros puertos, sin el estudio previo de evaluación de impacto ambiental por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena).

Por este medio hacemos público nuestro más sincero apoyo a la señora diputada licenciada Xinia Espinoza Espinoza, quien apartándose de la línea de la fracción parlamentaria oficialista (Partido Liberación Nacional), apoya la reforma del artículo 17 de la Ley Orgánica del Ambiente, con el cual se pretende que antes de otorgar cualquier concesión se haga un estudio técnico de impacto ambiental.

Es criterio de la diputada Espinoza emitido en nota de prensa, opinión que resaltamos en ANEP, de que “_es una vergüenza que quienes estemos representando a todos los ciudadanos costarricenses hayamos votado en contra del ambiente como si fuéramos enemigos del ambiente_”. “_La Sala Constitucional había avalado que había de elaborarse de previo un estudio de impacto ambiental antes de otorgar una concesión, porque no era lógico que se hiciera después porque provocaba inseguridad jurídica a los inversionistas y provocaba también inseguridad a la población_”.

Atinadamente la diputada Espinoza Espinoza afirmó de que “_en caso de que la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), no aprobara el EIA, se detiene la construcción y el inversionista perdería lo que ha hecho y el país pierde por el daño ambiental; es pérdida para todo el mundo_”.

Es increíble que los señores y señoras “_padres y madres_” de la patria, no les importe el daño ambiental que sufra nuestro país, dándole aprobación en la Asamblea Legislativa a la creación de una marina turística, la cual aún no cuenta con el estudio del SETENA.

La Ley de Concesión y Operación de Marinas Turísticas, Número 7744, del 19 de diciembre del 1997, en su artículo segundo, define por marina turística: “_…El conjunto de instalaciones, marítimas o terrestres, destinadas a la protección, el abrigo y la prestación de toda clase de servicios a las embarcaciones de recreo, turísticas y deportivas, de cualquier bandera e independientemente de su tamaño, así como a los visitantes y usuarios de ellas, nacionales o extranjeros; asimismo, la administración y el manejo de una empresa turística…_”

Es increíble que una obra de tan gran envergadura, que puede provocar grandes daños ambientales, y entre otros puede traer mayores problemas de prostitución, drogadicción y vandalismo sea discutido, sin importar las consecuencias que pueda traer.

Ante la aprobación de un atentado al ambiente de semejante impacto, solamente se estará reforzando una conducta nacional que tiene ya repercusiones en el exterior: Costa Rica practica una doble moral ecológica, lo cual está dañando seriamente la imagen del país ante el mundo pues muchas entidades globales que velan por estos aspectos, están tomando nota de nuestro doble comportamiento ecológico.

San José, 14 de setiembre de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP

Conferencia sobre Cambio Climático

La Iglesia Luterana Costarricense y el Instituto de Educación y Desarrollo Sustentable, OIKOS, invitan a la conferencia

“Cambio Climático y Desafíos a las Iglesias”, con el pastor luterano Anders Wejryd, Arzobispo de la Iglesia Sueca. La actividad se realizará el próximo viernes 17 de setiembre, a partir de las 8 de la mañana, en el Salón Principal de la Iglesia Luterana Costarricense, ubicada en Paso Ancho, del costado Norte del parque de Megasuper, Parque de La Paz, 200 mts. Este y 200 mts. Norte, edificio de dos plantas, mano derecha.

Favor confirmar asistencia a los teléfonos 2227-7112 y 2226-1792.

Sitio de la ILCO

ANEP solicita intervención del PAC en caso de Alcalde de Oreamuno

Domingo 12 de setiembre de 2010

Honorables señores y señoras
Diputados y diputadas
Fracción parlamentaria
PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA (PAC)

De la manera más respetuosa y atenta les saludamos, expresando ante ustedes, como dignas autoridades parlamentarias del PAC, nuestra más enérgica protesta por la irresponsable actitud de burla a la institucionalidad en la materia, en que incurre un partidario de vuestro partido, el señor Marco Vinicio Redondo Quirós, actual Alcalde de la Municipalidad de Oreamuno y quien aspira a ser reelecto en ese cargo; pues son ya varias las oportunidades en que se burla de nuestra seriedad, de nuestra responsabilidad, de nuestra transparencia, en cuanto a un proceso de negociación de lo que será la primera Convención Colectiva de Trabajo a suscribirse en esa entidad y con la ANEP, como organización sindical representativa de una mayoría de la población trabajadora de la misma y con base en nuestro ordenamiento jurdico-laboral, tanto interno como internacional.

Llega a tal nivel la burla y la falta de seriedad de la mencionada autoridad que, incluso, minimiza, ridiculiza, invisibiliza el propio papel que al efecto debe jugar en una sociedad democrática el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a tal punto que en nada valora la intervención de altísimo nivel que hemos tenido que gestionar con la participación del propio señor Álvaro Sojo Mendieta, actual Viceministro del Área Laboral de tal cartera gubernamental, a fin de que éste alcalde entendiera que, todavía y pese a que a él no parece gustarle, Costa Rica vive un Estado Social de Derecho que norma nuestra convivencia civilizada como nación.

Distinguidísimos señores y señoras representantes populares: Acudimos a cada uno de ustedes y a cada una de ustedes a fin de que realicen una sólida intervención política ante su copartidario quien con tales comportamientos debería situarse en otro tipo de tiendas partidarias y no en la del PAC, si juzgamos a éste por sus postulados en diversos ámbitos que incluyen el respeto a los derechos sindicales y laborales.

Respetuosa pero vehementemente, queremos que ustedes nos colaboran ante ese mismo personaje y también ante las máximas autoridades políticas del PAC, porque esta situación, de continuar, nos obligará a una gigantesca ofensiva ciudadana en la comunidad de Oreamuno para denunciar públicamente a don Marco Vinicio Redondo Quirós, ayudando a la ciudadanía oreamunense a que valore la real oportunidad de que el PAC, en la persona de este señor, continúe al frente de la alcaldía de ese cantón cartaginés en el próximo período de su gobierno local.

Luego de un durísimo, desgastante y controversial proceso para que él entendiera que debe negociar con la ANEP, suponíamos con la intervención oportuna y eficaz del citado jerarca de gobierno, este señor, ¡por fin!, había entendido lo que es un Estado de Derecho en materia laboral. Hasta nuestro compañero Presidente de la Junta Drectiva de la Seccional ANEP-Municipalidad de Oreamuno, don Wilberth Zamora Fernández, ha sufrido en carne propia sus desmanes pues nos lo despidió con argucias deplorables que se están definiendo, precisamente, con un arbitraje del MTSS.

Ahora, nuevamente, nos toma el pelo como decíamos. Van ya dos ocasiones en que nos deja planteados en la nueva ronda negociadora y en esta segunda vez, ocurrida el pasado día viernes 10 de setiembre, dejó planteadas a las dos personas negociadores oficiales de la ANEP, las compañeras Susan Quirós Díaz (de la Unidad de Asesoría Jurídica) e Iris Cervantes Paniagua (de la Unidad de Desarrollo Organizacional); pero, además, a la propia representante mediadora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la licenciada Grettel Vega Sánchez.

Independientemente de las medidas que debemos tomar y a la que nos obliga la actitud prepotente, irresponsable y burlesca del señor alcalde de Oreamuno, tanto en los espacios administrativos, judiciales (e incluso, ante la misma OIT, a sabiendas de los no pocos problemas que el país tiene al efecto), acudimos a ustedes, como autoridades políticas del PAC para que, por favor, realicen una intervención política urgente y eficiente con su co-partidario, el señor alcalde de Oreamuno, don Marco Vinicio Redondo Quirós.

Sumamente agradecido por la urgencia de atención a este llamado, aprovechamos para externarles nuestro mayor respeto y consideración,

Albino Vargas Barrantes
Secretario General
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOSBLICOS Y PRIVADOS (ANEP)

Huelga General en España el próximo 29 de setiembre

29-S. Huelga general de ciudadanos y ciudadanas.
Manifiesto promovido por entidades sociales de Catalunya

En contra de los recortes sociales y de la reforma laboral. Por la recuperación del diálogo social. Las entidades firmantes que forman parte
de la sociedad civil organizada dan su apoyo a la huelga general del 29 de
septiembre.

La respuesta del Gobierno español a la crisis económica y la reforma laboral, siguiendo los dictados de los organismos internacionales al servicio del capital y de las grandes corporaciones, es el síntoma de otra crisis más amplia, que es cultural, ecológica y política, al tiempo que pretende negar la autoridad y la capacidad reguladora a los gobiernos y que quiere someter la vida cotidiana a los códigos de consumo irresponsable, el individualismo, la desigualdad y la renuncia a la solidaridad.

Las reformas que nos quieren imponer no servirán para crear empleo,
aumentarán los contratos temporales, facilitarán y abaratarán el despido,
reforzaran el poder de los empresarios para fijar unilateralmente las
condiciones de trabajo, debilitarán la negociación colectiva y agravarán la
precariedad laboral. También suponen un retroceso del Estado del Bienestar y una reducción y privatización de los servicios públicos. Además, estas medidas incrementarán el riesgo de exclusión social de sectores de nuestra sociedad y, como entidades comprometidas con esta sociedad, queremos que no se olviden los derechos de las personas más vulnerables.

Con estas medidas puede parecer que los gobiernos no pueden representar a sus ciudadanos y ciudadanas, ni pueden defender sus intereses, porque están sometidos a las leyes de hierro de los mercados financieros. Pero eso no es verdad. Los gobiernos, pueden defendernos y tienen la obligación de defendernos de las acometidas de los especuladores, y nosotros no podemos aceptar, como hecho inevitable, el deterioro de nuestras condiciones de trabajo, de formación y de vida, que supone también el aumento de las desigualdades sociales y de género, ya que esto significaría renunciar a la ciudadanía, a la política y a aquello que da verdadero sentido a la democracia.

Por todo ello, la huelga del 29 de septiembre nos involucra a todos y a todas, las entidades sociales y el movimiento sindical:

• Es una llamada a todas las ciudadanas y todos los ciudadanos
dispuestos a oponerse a una Europa gobernada por los mercaderes, sin
espacio para la política y la función redistributiva de la riqueza del
Estado.

• Es un toque de atención a las personas que no están dispuestas a asistir impávidamente al recorte de los valores cívicos, los derechos sociales y laborales, la privatización de los servicios públicos (salud, educación, etc.) y a la degradación ambiental y climática. Se trata de hacer oír nuestra voz en contra de los especuladores y sus cómplices.

• Se trata de levantar la voz en contra de los que querrían servirse de nuestro silencio para hacernos pagar la crisis, generalizar la precariedad y justificar el despilfarro de recursos y sus negocios sucios y especulativos.

En este momento, la ciudadanía catalana, la española y la europea, deben
convertirse en protagonistas y dejar claro su rechazo a los orígenes y la gestión posterior de la crisis. Debemos recordar que la Europa de los pueblos debería construirse desde la dimensión social y no desde la económica y que deben promoverse los valores de la igualdad de oportunidades para todas y todos, desde la solidaridad. Los gobernantes democráticamente elegidos deberían dar cuenta a estos pueblos y no al Fondo Monetario Internacional.

Por eso, la huelga del 29 de septiembre, es una imperiosa necesidad de expresión democrática al alcance de la ciudadanía. Y es también por eso que nosotros, en tanto que entidades cívicas, como ciudadanas y ciudadanos y trabajadoras y trabajadores de nuestro país, expresamos nuestro apoyo y adhesión a la convocatoria del 29-S realizada por el movimiento sindical catalán.
_________________________________________________________

Millones de personas toman las calles de Europa y avisan:

“Los trabajadores no vamos a pagar la crisis creada por los monopolios”

En Francia, 3 millones de personas tomaron las calles de 230 ciudades convocadas por las ocho centrales sindicales del país, contra la reforma en el Sistema de la Previdencia, impulsionada por el presidente Nicolas Sarkozy, que pretende aumentar de 60 para 62 años la edad mínima de la jubilación, y de 65 para 67 años para que los trabajadores puedan jubilarse con pensión completa.

En Londres (Inglaterra) el Metro entró en huelga contra el corte de funcionarios, y la falta de seguridad por corte en manutención agravada con la reducción de trabajadores. La ciudad fue afectada durante 24 horas por la huelga, que tuvo participación de 10.000 personas. Los trabajadores del Metro destacaron que, con los cortes, el gobierno intenta volcar la carga de la crisis económica que atraviesa Inglaterra sobre los trabajadores. Los sindicatos denuncian que fueron demitidos 800 funcionarios.

En la capital griega, Atenas, el sindicato de los ferroviarios griegos (OSE) y del transporte público convocó una huelga en Atenas, capital de Grecia, que paralizó a la ciudad. El movimiento repudió los planes del gobierno del primer ministro, Giorgos Papandreou, que pretende privatizar parte de los ferrocarriles del país, desempleando miles de trabajadores y cortando sus derechos adquiridos. Tambiém se sumaron a la medida los trabajadores del Metro y de los ómnibus de Atenas.

Para denunciar la especulación y la política de asalto de los banqueros, en el País Vasco, en España, sindicalistas de la LAB (Comisiones Operarias Patriotas) ocuparon la sede del Banco Santander en la Plaza del Castillo de Iruñea. Esta manifestación hizo parte del Día Internacional de Acción de la Federación Sindical Mundial, FSM, ocurrido el 7 de septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística divulgó que la tasa de desempleo en el país en julio llegó a 20,09%, lo que se traduce en 4.645.500 personas sin trabajo. La Agencia Estadística Europea, Eurostat, confirmó que el índice de España es el mayor de la Unión Europea y del conjunto de los países de Europa.

_______________________________________________________________

India: unidad de las centrales movilizó todo el país en una huelga sin precedentes

_Contra la violación de las leyes laborales, la tercerización y por la inversión del lucro de las estatales en la producción nacional, cerca de 100 millones de personas tomaron las calles del país de acuerdo con las centrales sindicales indianas _

Los servicios de transporte fueron todos cancelados. Vuelos, trenes (tanto los de larga distancia como los urbanos) y ómnibus pararon. La huelga general que se extendió por todo el país fue convocada por las ocho centrales sindicales – (Congreso de los Sindicatos de la India) Intuc; (Congreso de los Sindicatos de Toda la India), Aituc, (Sindicatos del Centro de la India), Citu, y otras – frente al aumento en los precios, principalmente de los combustibles. De acuerdo con las centrales sindicales, la huelga general movilizó 100 millones de personas por todo el país.

Las centrales exigen “medidas urgentes contra el aumento descontrolado de los precios y para acabar con la especulación con las commodities.

“Fue una huelga sin precedentes que movilizó a todo el país. Fue la unidad de las centrales que inspiró a los trabajadores a participar de forma masiva” afirmó el secretario general de la cental Aituc, Gurudas Dasgupta. El presidente de la central Intuc, Sanjeeva Reddy, declaró que los representantes de los trabajadores van a ser recibidos por el primer-ministro y por la presidente del partido mayoritario, el Congreso Nacional de la India, Sonia Gandhi.

Desde fábricas, grandes empresas de informática, hasta pequeñas tiendas, mercerías, escuelas y universidades cerraron. Los puertos, industria del petróleo y la construcción civil, bancos y telefonía también pararon.

La India importa 80% del petróleo crudo, que es subsidiado por el gobierno. Pero el primer-ministro Manmohan Singh dijo que cortaría esos subsídios para evitar aumento del deficit, descargando el perjuicio en los hombros de los trabajadores y de los empresarios locales.

Con informaciones del diario Hora do Povo

____________________________________________________________

AFL-CIO: “EUA precisan salir del pozo cavado por Bush”

“En este Día del Trabajo, la AFL-CIO está luchando por un camino que lleve a una economía que actue para todos. Frente a esta crisis económica, estamos conclamando por políticas que nos ajuden a construir una prosperidad compartida y por la elección de candidatos que apoyen estas políticas”, afirma el manifiesto lanzado por la mayor central sindical norteamericana en el Día del Trabajo, que en los EUA se conmemora el 6 de septiembre.

Destacando que los EUA precisan “salir del pozo cavado por la política económica de Bush”, el manifiesto defiende también la “restauración de la libertad de los trabajadores a la sindicalización, preservación de la previdencia social y el Medicare. Proteger las jubilaciones y la salud”.

“Protección a Main Street (alusión a la economía real) y no a Wall Street: resolver el problema de las ejecuciones de mutuarios, mejorar el acceso a la habitación, proteger los consumidores y para de regalar nuestro dinero a los grandes bancos”, propone el documento.

SINDICATOS

Convocando a los líderes presentes a fortalecer el movimiento sindical para fortalecer a los posicionamientos de los trabajadores, el presidente de la AFL-CIO, Richard Trumka, citó a Franklin Delano Roosevelt que afirmó: “Si yo fuese un trabajador fabril, me afiliaría a un sindicato”.

“Juntos, nosotros vamos a traer a los Estados Unidos de vuelta al trabajo, no serán los banqueros, ni la gente del Tea Party [derecha republicana]. Serán ustedes. Seremos nosotros”, aseguró.

Fuente: Hora do Povo

SINTRAJAP: Repercusiones en el campo penal

Ministro de la Presidencia: primero en la picota de un eventual proceso panel.

En la misma acusación están los hermanos Arias, el actual Ministro del MOPT y el anterior Ministro de Trabajo.

Actuales jerarcas ministeriales involucrados deben renunciar a sus cargos: los señores Vargas y Jiménez.

1- El Ministerio Público ordenó “_testimoniar piezas_” en contra del actual Ministro de la Presidencia, Marco Vargas Díaz, a la luz de la presunta infracción a la ley de Enriquecimiento Ilícito, en perjuicio de los deberes de la función pública; según resolución firmada por la licenciada Natalia Rojas Méndez, Fiscal Auxiliar de la Fiscalía General de la República. La resolución indicada está fechada a las catorce horas y diez minutos del día 23 de julio del 2010.

2- El “_se ordena testimonio de piezas_”, indica la apertura de un expediente para establecer la solidez de las acusaciones en contra del “_encartado_” (como le llama en su lenguaje jurídico el Ministerio de Público), Marco Antonio Vargas Díaz; con la finalidad de determinar el desarrollo de un eventual proceso penal a tenor de las acusaciones en su contra por la presunta violación a la ley indicada y a otras normas jurídicas en el mismo campo del combate a la corrupción en detrimento de la transparencia de la función pública.

3- El expediente penal abierto al respecto tiene el número 10-005606-0175-PE, bajo el título “_Infracción. Ley sobre Enriquecimiento Ilícito de los Servidores Públicos_”.

4- Como se recordará, con fecha 10 de mayo de 2010, el Ministerio Público, en la Fiscalía Adjunta del II Circuito Judicial de San José, recibió una acusación interpuesta en contra del actual Ministro de la Presidencia, Marco Vargas Díaz, por el ofrecimiento que se estuvo haciendo durante el gobierno anterior a las personas trabajadoras de Japdeva, a cambio de que éstas aceptaran una “_indemnización_”, por la aceptación que dieran a la privatización-concesión, de los muelles de Limón y de Moín; “_indemnización_” que ascendería a la escandalosa cifra de 137 millones de dólares, unos 80 mil millones de colones.

5- Presuntamente, el ofrecimiento de tal “_indemnización_”, habría violentado la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, ley No. 8422, de octubre de 2004; además, también se habría violado el Reglamento a la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, Decreto Ejecutivo No. 32333-MP-J, de abril de 2005.

6- Igualmente, otras normas jurídicas eventualmente transgredidas, incluirían la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, No. 8131, de octubre de 2001; así como la Ley General de la Administración Pública, No. 6227, de diciembre de 1978.

7- La indicada acusación penal fue interpuesta por los dirigentes sindicales miembros del Directorio Nacional de la CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS (CSJMP), Albino Vargas Barrantes (Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP), y Luis Ángel Serrano Estrada (Secretario General del Sindicato de Trabajadores de las Empresas Públicas y Privadas, SITTEP). El primero es el actual Presidente de la CSJMP y el segundo, su actual Vicepresidente. Al momento de su presentación ante el Ministerio Público, la acusación también fue suscrita quien en ese momento fungía como Presidente del sindicato ASDEICE, Francisco Aguilar García.

8- La investigación documental, el análisis jurídico y la autoría intelectual de los argumentos de la acusación es obra del Lic. Giovanny Hernández Mora, en ese momento Vicepresidente de ASDEICE, quien continúa como miembro activo de esta agrupación.

9- La acusación también fue interpuesta en contra del hoy Expresidente de la República, Oscar Arias Sánchez; su hermano, Rodrigo, Ministro de la Presidencia en ese momento; el hoy Ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Francisco Jiménez Reyes (quien en el momento del ofrecimiento de la “_mordida_” de los 80 mil millones de colones, ejercía como Presidente Ejecutivo de JAPDEVA); y Álvaro González Alfaro, en ese entonces, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

10- Para los sectores sindicales y sociales, así como para un gran segmento de la ciudadanía honesta del país, tal ofrecimiento constituiría una verdadera “_mordida_”, una especie de soborno para comprar las conciencias de trabajadores y de trabajadoras de una empresa pública, a cambio de aceptar éstas una determinada política pública; una situación que de concretarse hubiera constituido una acción sin precedentes en la historia republicana costarricense.

11- Igualmente, es criterio generalizado de que las personas mencionadas en la acusación de que venimos hablando, tuvieron notable participación en la concepción, gestación, promoción y ejecución de la acción antisindical más burda de los últimos 25 años de la historia nacional: el Golpe de Estado que se le dio a la entonces dirección legítima del sindicato de JAPDEVA, SINTRAJAP, básicamente por negarse la misma a aceptar no solamente la privatización-concesión de los muelles de Limón y de Moín; sino, también por negarse a aceptar la modificación de la actual Convención Colectiva de Trabajo de JAPDEVA, para incluir en su clausulado, la norma que hubiese legitimado tal “_mordida_”, el ofrecimiento de la dádiva de los 80 mil millones de colones.

12- Como se sabe, esto sí lo hizo la dirección sindical espuria impuesta en el mencionado sindicato, hasta la llegada del histórico fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que le enmendó la plana a los golpistas sindicales, como ya es de amplio conocimiento público.

13- Las partes acusantes esperan ser recibidos en fecha próxima por las máximas autoridades de la Fiscalía General de la República, incluyendo a la Licda. Natalia Rojas Méndez, a fin de obtener más detalles del significado del proceso de “_testimonio de piezas_” en el caso del señor Ministro de la Presidencia, don Marco Vargas Díaz.

14- Igualmente, es de enorme interés conocer de los fundamentos para que igual procedimiento no se haya ya ejecutado en contra de las otras personas que comparten con el mencionado jerarca, la acusación indicada; o si, por cuestiones de estrategia penal de la investigación y de técnica jurídica, el “_testimoniamiento de piezas_” en esos cuatro casos (Oscar Arias Sánchez, Rodrigo Arias Sánchez, Francisco Jiménez Reyes y Álvaro González Alfaro), vendrán uno tras otro en fecha próxima.

15- Valga indicar que luego del fallo constitucional que restauró en sus puestos de dirección sindical a la legítima directiva de SINTRAJAP, las personas mencionadas en esta acusación podrían tener que enfrentar otras causas penales, a raíz de su errático proceder en el Golpe de Estado sindical.

16- Esta misma suerte, de enfrentar un eventual proceso penal, podrían correrla otros funcionarios de carrera del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), quienes no solamente se prestaron para legitimar una dirección sindical espuria como ya quedó demostrado por el más alto tribunal de la República; sino que hasta homologaron (legitimaron), la negociación de la cláusula convencional que le daba matiz legal a la “_indemnización_” de los 80 mil millones de colones, a sabiendas de que se estaba frente a un acto de flagrante ilegalidad.

17- Finalmente, se hace un llamado muy respetuoso pero vehemente a las honorables autoridades del Ministerio Público para establecer procedimientos análogos al caso ya abierto en contra del actual Ministro de la Presidencia, don Marco Vargas Díaz, con respecto a las otras personas que con él comparten la acusación penal indicada.

18- Como ya se ha planteado en diferentes instancias, en diversos momentos y por organizaciones sumamente relevantes de la sociedad civil organizada, de reconocidas agrupaciones sindicales y de ciudadanos en cuanto tales; reforzamos, reiteramos, revalidamos nuestra petición para que el señor Ministro de la Presidencia, don Marco Vargas Díaz, renuncie a su cargo, especialmente ahora que deberá hacerle frente a un proceso de “_testimoniar piezas_” como lo ha ordenado el Ministerio Público.

19- Además, es necesario ser vehementes también, en el mismo sentido, en el caso del señor Ministro del MOPT, don Francisco Jiménez Reyes, quien comparte la acusación indicada con su colega de la Presidencia, don Marco Vargas Díaz.

20- Ambos deben rendir cuentas de sus actos en contra del estado constitucional y por las eventualidades de un proceso penal en el marco de las leyes anticorrupción establecidas para, precisamente, evitar ofrecimientos de dádivas a empleados y a empleadas del sector Público, como es el caso de la “_indemnización_” de los 80 mil millones de colones en el caso de la población trabajadora de JAPDEVA.

21- Por eso es mejor que renuncien y la señora Presidenta, doña Laura Chinchilla Miranda, no debe permanecer mirando para otro lado en este grave caso.

22- En nuestro criterio, nada estaría indicando que las dádivas ofrecidas en el caso ICE-ALCATEL, que están siendo ventiladas en este momento en un notorio juicio público, pudieran ser eventualmente distintas a las de SINTRAJAP-JAPDEVA, aunque éstas no se hubiesen materializado. Sin embargo, será el Ministerio Público, que tiene la legitimidad para establecer la presunta comisión de delitos en este caso, la instancia que dirá algo contundente al respecto.

San José, domingo 12 de setiembre de 2010.

CENTRAL SOCIAL JUANITO MORA PORRAS
CSJMP

Albino Vargas Barrantes
Presidente
Secretario General ANEP

Luis Ángel Serrano Estrada
Vicepresidente
Secretario General SITEPP