“Manos fuera del Banco Popular” piden sectores sociales al Gobierno

Escrito por Yanory Obando Silva
Semanario Universidad
_______________________________________________________

La existencia de dos decretos ejecutivos emitidos a comienzos de este año, por el entonces gobierno del presidente Óscar Arias, tiene en el limbo la convocatoria a la integración de la Asamblea de Trabajadores del Banco Popular y su Junta Directiva, opinan diversos representantes gremiales de la institución.

Los decretos ejecutivos que constituyen la manzana de la discordia son el 35.687-MTSS y 35.717-MTSS, los cuales reformaron (artículos 14 y 14 bis) el mecanismo de elección de los delegados representantes de los sectores sociales que deben integrar la Asamblea de Trabajadores (ATTBP)

En este sentido, el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, considera que “_este arbitrario decreto le pasó por encima a directrices de la propia Contraloría General de la República acerca de cómo había que hacer el proceso en los sectores para la elección de las 290 personas_”, que por ley deben conformar la ATTBP.

“_Estamos intentando llamar la atención de la presidenta doña Laura Chinchilla en tal sentido. El gobierno anterior emitió un arbitrario decreto violentando la autonomía de elección de las cuatro personas que debe nombrar la ATTBP. Los hermanos Arias pretendían hacerse con el control del Banco Popular_”, denunció Vargas.

Según el artículo 14 de la Ley Orgánica del Banco Popular, la Asamblea de Trabajadores –máximo órgano jerárquico de la entidad- es la encargada de la orientación política de la institución, mientras que el artículo 14 bis establece, entre otros, que dentro de las funciones del órgano está la designación de cuatro de los siete miembros de la Junta Directiva, mientras al Ejecutivo le corresponde nombrar a los tres restantes.

La Asamblea de Trabajadores es un órgano representativo compuesto por 290 delegados, de los cuales 40 son representantes del sector comunal y 250 designados proporcionalmente al número de afiliados de cada sector (artesanal, asociaciones del magisterio nacional, cooperativas de autogestión, cooperativas tradicionales, profesional, sindical confederado, sindical no confederado, solidarista y trabajadores independientes).

No obstante, los decretos en mención no dejan muy clara la forma en cómo deben ser nombrados esos representantes, lo cual según analistas consultados por* UNIVERSIDAD* ha generado un clima de incertidumbre jurídica, aunque sí definen que en el caso del sector de profesionales y de cooperativas, la elección de sus representantes corresponde a _“la Federación de Colegios Profesionales…_” y “_…mediante asamblea convocada por el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP)_”, respectivamente.

Además, según los representantes de los trabajadores, el decreto les otorga a estas organizaciones la potestad de reglamentar los mecanismos para hacer el nombramiento de los delegados e incluso los define como “_el órgano que resuelve en alzada las apelaciones_”.

Estos sectores sociales opinan que es “_arbitrario_” que la potestad de nombramiento de los representantes esté en manos de organismos de segundo grado y no de las organizaciones de base, pues los primeros no reflejan una participación efectiva de los miembros de las organizaciones de acuerdo con el número de gente que tengan afiliada.

El Banco Popular es el tercer banco con más activos del país, con unos ¢400 mil millones en activos y donde una cifra cercana al millón y medio de trabajadores deposita el uno por ciento de su salario bajo el concepto de ahorro obligatorio.

Para Edgar Morales, secretario general adjunto de la ANEP, un organismo de segundo grado como el CONACOOP puede decidir “_al antojo_” el número de representantes de una organización.

“_No puede llegar un organismo de segundo grado a decir cuánto le toca y menos a cooperativas que ni siquiera presentaron membresía_”, manifestó Alfredo Erak Huertas, coordinador de delegados del sector sindical no confederado y secretario de la comisión de acreditación y miembro de la Asamblea de Trabajadores que concluyó funciones el 29 de julio.

Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) -DFOE-ED-4 del 30 de abril del 2009- señala una serie de criterios entre los que se ordena respetar la autonomía de la Asamblea en el proceso de elección de sus nuevos representantes, la cual se consigna en una relación de hechos presentada por Erak.

A este panorama de confusión se suma la presentación de un recurso de amparo (Expediente 10-004480-0007-CD) interpuesto por Erick Sancho y Olga Morera, quienes piden la derogatoria de los decretos ejecutivos emitidos por la Administración Arias, por considerar que infringen “_los principios de legalidad, división de poderes, razonabilidad y proporcionalidad…_”.

Este recurso ya fue acogido por la Sala Constitucional, pero en opinión de Héctor Monge, expresidente de la Junta Directiva saliente y representante del sector cooperativo, esta vez, al igual que en otros casos, la instancia no ordenó medidas cautelares que generaran la “_suspensión del acto_”.

Sin embargo, un analista consideró que realizar una asamblea en las circunstancias actuales corre el riesgo de una futura nulidad, si la Sala Cuarta así lo determina, como sucedió en el caso del sindicato de los trabajadores de Limón (SINTRAJAP), cuya junta directiva fue restituida por orden de esa Sala, tras considerar ilegal el mecanismo que medió en su destitución.

Asimismo, la Procuraduría General de la República emitió un criterio elevado a la Sala Constitucional señalando en siete puntos, varios aspectos relacionados con la inconstitucionalidad de ciertos procedimientos, entre ellos que “_se cesara a los anteriores integrantes de la Comisión de Integración (instancia encargada del proceso de renovación de la Junta Directiva) sin un debido proceso_”.

Otros aspectos señalados se relacionan con la reelección de los miembros, el nombramiento por parte de CONADECO de un representante de la Comisión de Integración, la designación de un representante por parte del Ministerio de Trabajo si éste no es nombrado por su sector de representación, la competencia del Ministerio de Trabajo para conocer las apelaciones de las Asambleas de los sectores, entre otros puntos.

¿MANO NEGRA?

¿Qué se esconde detrás de todo este estado de confusión? Los sectores sindicales denuncian la presunta intromisión del gobierno anterior, para controlar la elección de los delegados que conforman la Asamblea de Trabajadores del Banco y la designación de los representantes de su Junta Directiva e injerencia en los asuntos internos del órgano.

“*Lo que puede pasar con este abusivo decreto, puede ser algo similar con lo que ocurrió con la no menos abusiva e ilegal intromisión en los asuntos internos del sindicato de SINTRAJAP, algo ya fallado, constitucionalmente hablando de manera inapelable, como todo el mundo sabe y que nos tiene con gran alegría a quienes no somos neoliberales*”, dijo Vargas en un reciente artículo de opinión publicado en un medio de circulación nacional.

El Secretario General de ANEP invitó a la presidenta Chinchilla a no “_comprarse_” la nueva “_bronca_” que le dejó el anterior gobierno. _“El respetuoso mensaje para la primera mandataria es ¿por qué exponerse a otro golpe político de igual impacto ante una bronca que no es suya, que le fue heredada, pero cuya responsabilidad directa si bien no es de su propio gobierno, se la cargarán al suyo?_”, indicó.

“_Quieren agarrar al Banco para pagar facturas políticas_”, afirmó Erak, “_pagando el apoyo que (algunos sectores) le dieron al “Sí” al TLC_” negociado con Estados Unidos, añadió.

Asimismo, agregó que al Gobierno le interesa que no se realice la asamblea de trabajadores del Banco Popular, para utilizarlo como “_excusa para intervenirlo_”.

“_Demandamos al Gobierno que no se entrometa; ojalá que la Sala IV resuelva lo más pronto posible el recurso de amparo, porque el decreto (del gobierno de Arias) es antidemocrático, dictatorial; se sigue dando el tema de la dictadura en democracia_”, reprochó Edgar Morales, secretario adjunto de la ANEP.

En caso de que no se logre superar el impasse en la elección de los nuevos directivos, el Gobierno tendría las puertas abiertas para nombrar una junta directiva temporal, lo que sería una forma sutil de meter las “_manos_” en el Banco, según los sindicalistas.

“_Sería un error intervenir el Banco y que sus recursos se usen para subsanar el déficit fiscal, porque los ricos no pagan sus impuestos_”, añadió Morales.

El dirigente abogó también para que los problemas que sacuden al Popular los resuelvan “_los que estamos en el banco, incluyendo al Gobierno, que tiene su parte cuando nombra a los suyos en el seno de la Junta Directiva, pero no pueden inmiscuirse en la forma en cómo se elige la Asamblea_”, reclamó.

Al segundo vicepresidente de la República, Luis Liberman, se le intentó consultar en varias ocasiones por vía telefónica y por medio de correo electrónico; sin embargo, no fue posible obtener una respuesta de su despacho. Su encargada de prensa aseveró que estuvo en reuniones fuera de la oficina.

Liberman ya se ha reunido con los sectores sociales del Banco y anunció una reunión antes del 11 de septiembre (fecha límite fijada para la integración de la asamblea). No obstante, algunos sectores consultados consideran que “_es imposible que para esa fecha los 290 delegados estén debidamente acreditados_”.

Por otro lado, este proceso se encuentra inmerso en una maraña o “_artimaña_” de procedimientos jurídicos que incluyen además del recurso de amparo, demandas en lo contencioso administrativo e informes de auditoría, como lo calificó una fuente allegada al caso, situación que “_prácticamente hace imposible_” la constitución de la Asamblea de Trabajadores y consecuentemente de la Junta Directiva.

Consultado, Freddy González, presidente de la junta directiva del Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), dijo que si los sectores sociales no se ponen de acuerdo será el Gobierno el encargado de hacerlo.
“_Esto será responsabilidad de un grupo de los sectores sociales_”, hizo ver al tiempo que considera que en este sentido el tema de la elección genera un problema, porque “_ellos_” (los sectores sociales opuestos al decreto) “_quieren montar un tribunal de elecciones internas_”.

“_El tema es que algunos representantes de los sectores sociales una vez que llegan no quieren irse_”, lamentó.

Por otro lado, defendió que tanto las confederaciones como las federaciones (organismos de segundo grado) puedan participar en la elección de los delegados representantes de la Asamblea General, puesto que en su criterio las organizaciones de base están “_de por sí_” representadas en estas instancias.

CUANDO EL RÍO SUENA…

Fuentes consultadas por* UNIVERSIDAD* coinciden en que hay interés del Gobierno en nombrar en la Junta Directiva representantes del movimiento cooperativo y sectores políticos afines al Gobierno de la anterior administración.

Edgar Morales mencionó que de manera extraoficial se barajan, entre otros, los nombres de la exdiputada Maureen Ballestero, y Rodolfo Navas como supuestos “_alfiles_” del sector oficial.

Por su parte, el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Víctor Hernández, afirmó que su despacho “_le ha estado dando seguimiento a este nombramiento y a la conformación de la Junta Directiva del Banco_”.

“_Ya solicité un estudio a la SUGEF porque hay algunos aspirantes a la Junta, que son miembros de otras cooperativas, en lo que puede existir vicios de nulidad o conflictos de intereses. Seré enérgico en investigar y solicitar los estudios pertinentes a la SUGEF_”, advirtió.

LA PROPORCIONALIDAD

La Asamblea de Trabajadores del Banco Popular está integrada por 290 delegados. Este Banco es el único del país que tiene representación de las agrupaciones laborales en la Junta Directiva.

Tanto la forma sobre cómo y quién elige a los representantes ante el órgano y su directiva, como la proporcionalidad de su representación forman parte del centro de las disputas que desembocaron en el recurso de amparo ante la Sala Cuarta , así como una serie de acciones judiciales y acusaciones de _“injerencias_”, entre otros.

_“Lo más importante es que la Contraloría dice que en la integración de la Asamblea de Trabajadores para nombrar los delegados las organizaciones que tienen que participar son las organizaciones de base, las cooperativas, colegios profesionales, solidaristas, etc. las que tienen a los cotizantes del Banco_”, señaló Héctor Monge.

Los delegados se tienen que repartir como lo estableció la Sala Cuarta, que menciona en su punto 2: _“El total del número de representantes que integrará la Asamblea de los Trabajadores, será igual al número que la integra en la actualidad, es decir, doscientos noventa, de los cuales cuarenta continuarán representado al sector de desarrollo comunal y el resto a los diversos sectores de trabajadores, en estricta proporción. Es decir, la elección de los representantes se hará de manera proporcional entre el número de ahorrantes obligatorios afiliados a un sector determinado y el total de los propietarios del Banco, que representará el cien por ciento_”.

“_Esto no solo es para los sectores a los que se les tiene que dar la cantidad de representantes que le tocan, sino que rige hacia adentro de cada sector, donde también se debe dar la proporcionalidad, según la membresía de sus cotizantes y es aquí donde está la pugna_”, porque en su criterio, así como están las cosas, cómo se garantiza que todas las organizaciones afiliadas estén representadas.

“_Por ejemplo, de los 100 representantes correspondientes al movimiento cooperativo, no queda claro cómo será la distribución de los cargos al interior de ellos mismos_”, manifestó Monge.

PROPUESTA SINDICAL

Según Erak, la propuesta sindical al gobierno de Laura Chinchilla consiste en que por un lado derogue los decretos 35.687-MTSS y 35.717-MTSS, y que por otro deje a la Junta Directiva saliente de manera temporal, mientras la Sala Cuarta resuelve.

“_En este momento dejamos la pelota en la cancha del Gobierno y vamos a ver qué pasa con la reunión que prometió Liberman para antes del 11 de septiembre_”, puntualizó Erak.

Sin embargo, fue enfático al afirmar que “_si el Gobierno de doña Laura interviene el Banco, la lucha de JAPDEVA va a ser un juego de niños, porque en el movimiento sindical atraeremos a todas las fuerzas posibles; sería el peor negocio para ella_”.

En su criterio, esta situación “_pondría al Banco de los trabajadores” en una posición de imagen nacional e internacional “muy difícil y atentaría contra el financiamiento de la entidad_”, la cual estima podría ser al menos de un 35 por ciento.

“_El 100 por ciento de la membresía de la ANEP tiene participación (salario, fondo de capitalización y fondo de inversiones) en el Banco, sería un golpe certero a la economía social_”, añadió.

Si la Asamblea de Trabajadores se constituyera hoy quedaría integrada de la siguiente manera:

Sector y Delegados Válidos

Artesanal 1

Asociación del Magisterio Nacional 11

Comunal 40

Cooperativas de autogestión 1

Cooperativas tradicionales 100

Profesional 46

Sindical confederado 21

Sindical no confederado 6

Solidarista 63

Trabajadores independientes 1

Total 290

Resumen del decreto No. 35687

Capítulo V

Artículo 27
Sector Solidarista y sindical:
Los delegados del sector sindical no confederado y confederado se eligirán en asambleas de cada uno de los sectores convocadas por el sector en coordinación con la Comisión, de conformidad del artículo 26 de este reglamento

Artículo 28
Sector Asociaciones del Magisterio Nacional:
Los delegados propietarios y suplentes serán designados por cada una de las organizaciones que integran el sector. Para tal efecto la Comisión convocará a Asamblea a dichas organizaciones de conformidad con el artículo 26 de este Reglamento

Artículo 29
Sector profesional:
El nombramiento de los representantes corresponderá a la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Costa Rica a través de una asamblea que convocará la Comisión y se realizará de conformidad con el reglamento que emita dicha Federación

Artículo 30
Sector Comunal:
El nombramiento de sus 40 representantes se efectuará por Asamblea de las federaciones provinciales o zonales, según corresponda tomando como base la División Regional utilizada por la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad o por el ente que legalmente le sustituya en sus funciones.

Artículo 33
Sector Movimiento Cooperativo:
El nombramiento de sus representantes se realizará mediante Asamblea convocada por el Consejo Nacional de Cooperativas en coordinación con la Comisión.

Artículo 34
Sector Autogestión:
Sus delegados serán escogidos mediante Asamblea convocada por la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión en coordinación con la Comisión.

Artículo 35.
Sector Trabajadores Independientes:
Sus representantes serán nombrados mediante Asamblea del sector, convocadas por la Comisión.

Artículo 36
Sector Artesanos:
Sus representantes serán nombrados mediante Asamblea del sector, convocadas por la Comisión.

Eduardo Galeano: ‘Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo’

Por Julia Gas

El autor de Las venas abiertas de América Latina citó, en primer lugar, el racismo, “que produce amnesia“. Porque todos somos, según Galeano, africanos emigrados. “De África sólo sabemos lo que nos enseñó el señor Tarzán“, pero fue allí donde “empezó el viaje humano en el mundo”. Aunque no es sólo una cuestión de piel, explicó: “La guerra de Irak también es racismo“.

También censuró la tradición machista, para lo que se valió de una paradójica anécdota de la Revolución Francesa: los símbolos de las victorias por la defensa de los derechos ciudadanos eran femeninos. En cambio, dijo, cuando las mujeres reivindicaron sus derechos como ciudadanas fueron pasadas por la guillotina.

La legalización del matrimonio homosexual en Argentina, pionero en Latinoamérica, le valió para criticar la intolerancia al diferente, un pecado más al que sumó el desprecio al trabajo. En este mundo al revés, “donde las jornadas de trabajo se miden con los relojes derretidos de Salvador Dalí […], es el precio lo que fija el valor y no al revés“.

Los muros contemporáneos

Galeano también se refirió a “la tendencia de los medios de comunicación a mentir“, por lo que afirmó que el mundo miente. El escritor uruguayo reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o del Sáhara Occidental. “Ni se conocen“, ironizó Galeano, que se cuestiona quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. “¿Sería Irán?“.

Respecto a la actual crisis económica, Galeano comentó con sorna que tenía la impresión de que no había sido responsabilidad de los especuladores de Wall Street, sino que “la culpa la tiene Grecia“.

Sexto pecado: el mundo mata. “La paz mundial está en manos de aquellos que fabrican más armas“. Y hoy en día, afirmó Galeano, se invierte más en gastos militares —”criminales“, según él— que en acabar con el hambre. “Se fabrica hambre: hambre de pan, hambre de abrazos“.

Finalmente, el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. “La democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo“, concluyó Galeano, no sin antes recordar un dicho africano que refleja que la mano que da siempre está arriba y la que recibe, abajo. “Hay una relación jerárquica“, dijo para matizar dos conceptos clave: “La solidaridad es igualdad, la caridad es un riesgo“.

Campesinos y campesinas de la zona sur toman tierras del IDA

Se nos ha informado que unas 300 familias campesinas ingresaron en horas de la madrugada a unos terrenos del IDA, situados en Bahía Ballena. Indican los y las ocupantes, que supuestamente, estas tierras fueron entregadas por el IDA a una organización conocida como APRONVIDA.

Se nos informa que las familias ocupantes tienen más de dos años de tocar las puertas del IDA en busca de una solución a sus necesidades de tierra, sin que hasta la fecha, sus voces hayan escuchado eco en las autoridades de esta institución. Incluso, exhiben documentos de hace dos años, firmados por personeros del IDA, donde se compromente a dar solución al conflicto, pero nunca se resolvió nada.

Las y los campesinos manifiestan que ocuparan esas fincas hasta tener una solución real a sus requerimientos de tierra. Pretenden por tanto, con la toma de las tierras, llamar la atención en primer lugar de las autoridades del IDA y en segundo lugar, de la opinión pública, para que se enteren de la tragedia que viven cientos de campesinos y campesinas de esta zona, sin que las autoridades responsables se conmuevan de su situación.

Piden a las autoridades del IDA actuar de inmediato, a fin de que se les dote, de forma definitiva, de un pedazo de tierra donde sembrar y llevar alimento y bienestar a sus familias.

Los y las interesadas, para mayor información pueden comunicarse con la señora Edith Salamanca al teléfono 88 17 64 74.

Señores y señoras periodistas: si su medio informa de este hecho, de seguro estarán contribuyendo a que el IDA ponga atención al planteamiento y reclamo de estas humildes familias campesinas.

Agradeciendo su atención,

Edgar Morales Quesada
Secretario General Adjunto
ANEP

Sintrajap: ¡Siempre hemos trabajado los feriados!

A todas y todos los trabajadores de JAPDEVA; a los usuarios del puerto y la población en general.

Por el interés nacional en el tema, nos vemos en la necesidad de aclarar nuestra posición con respecto a los cierres de puerto del 15 de setiembre y el correspondiente al mes de octubre del 2010.

De manera contundente, firme y clara la Junta Directiva de SINTRAJAP reitera su total disposición para que se labore el día 15 de septiembre e incluso el cierre de Puerto de Octubre. Esta posición es congruente con el acta firmada el viernes 3 de septiembre en el despacho de la Ministra de Trabajo, lo manifestado en la sesión de negociación del día 8 de setiembre y en un comunicado urgente que enviamos el día de hoy a la Junta Directiva de JAPDEVA y que esperamos que hayan visto y considerado.

Nuestro mayor interés es que se labore estos días como siempre se ha hecho, si por la demanda de servicios se hace necesario. Pero obviamente los trabajadores no van a trabajar de gratis, hay que pagarles por trabajar un día feriado obligatorio para todo el país. En razón de esto y como muestra de nuestra real voluntad, propusimos que a los trabajadores se les pague igual que se les ha pagado durante más de 30 años por trabajar días feriados obligatorios. Esto es, que se pague de acuerdo al marco legal existente y vigente, o sea aplicando los mecanismos establecidos en el Código de Trabajo, la Convención Colectiva y la costumbre; como se ha hecho por décadas.

Por eso resulta inaceptable que el Presidente Ejecutivo de JAPDEVA, utilizando argumentos insuficientes e inconsistentes, diga que prefiere no abrir el puerto estos días antes que pagarle a los trabajadores lo que justamente les corresponde. Es más inaceptable aún cuando sabemos que muy recientemente (hace menos de un mes), sí encontraron los recursos y los argumentos legales para realizar dicho pago.

Nos parece importante para el país que, si hay barcos y carga, el puerto opere en estos días; y para que esto sea una realidad, basta con aplicar lo que tenemos establecido en la Convención Colectiva (artículo 37); para ponernos de acuerdo las partes y establecer el personal requerido de acuerdo a la demanda de servicios y lo correspondiente al pago por laborar en uno de estos días especiales, mientras establecemos de forma permanente el mecanismo correspondiente.

Así las cosas, si el puerto no opera el 15 de setiembre es única y exclusivamente responsabilidad de la Presidencia Ejecutiva de JAPDEVA que no quiere que JAPDEVA brinde este importante servicio para la economía nacional; porque para llegar a un acuerdo solo requerimos un poco de voluntad real y cuentan con la nuestra.

SI A LA MODERNIZACIÓN DE LOS PUERTOS Y EL FORTALECIMIENTO DE JAPDEVA Y LIMÓN

LIC. RONALDO BLEAR BLEAR
SECRETARIO GENERAL

LIROYREZREZ
SECRETARIO DE PRENSA

Liberación Nacional NO quiere se investiguen concesiones y negocios ocultos

San José (elpais.cr) – El Presidente del Congreso, Luis Gerardo Villanueva, rompió el acuerdo existente para conformar la comisión, y en lugar de nombrar al diputado José María Villalta del Frente Amplio en la comisión, introdujo el nombre del diputado Carlos Avendaño (Restauración Nacional).

Los Jefes de Fracción del PAC, PUSC, PASE y FA denuncian la ruptura del acuerdo pues esto cambia la correlación de fuerzas dentro de la comisión lo que perjudicaría la transparencia en las investigaciones que se quieren llevar a cabo.

También recordaron que, desde que surgió la iniciativa de crear la comisión el oficialismo hizo todo lo posible para obstruir su creación.

Las fracciones de oposición anuncian desde ya medidas conjuntas de presión para que la próxima semana la Presidencia de la Asamblea respete el acuerdo existente.

La conformación acordada para la comisión colocaba dos diputados del PLN, uno del PAC, uno del PUSC, uno del PASE, y uno de las fracciones unipersonales, el cual se acordó el miércoles sería el diputado del Frente Amplio, pues Avendaño dijo a no interesarle dicha comisión, expresó Villalta

Según afirma Villalta, Avendaño fue convencido por el PLN para postularse también y Justo Orozco de apoyar a ambos. “Es sospechoso de que esto se dé un día después de que se conociera que el señor Avendaño no tuviera deuda política. ¿Quién sabe que le ofrecieron?”, cuestionó el representante del Frente Amplio.

Con esta medida, afirma José María Villalta, “Liberación Nacional tomaría el mando de la Comisión ya que serían mayoría (tomando en cuenta el pacto con el Movimiento Libertario y esta participación de Orozco y Avendaño, intentan sacarme, para que no participe”.

“¿Quién sabe qué es lo que no quieren que se investigue y se dé a conocer de las concesiones?”, cuestionó nuevamente.

La tarde del jueves, el diputado Orozco no se presentó a la Sesión del Plenario Legislativo, con lo cual quedó ausente en la votación.

Las fracciones de oposición anuncian desde ya medidas conjuntas de presión para que la próxima semana la Presidencia de la Asamblea respete el acuerdo existente.

Una vez concluida la Sesión del Plenario el diputado del Frente Amplio presentó una apelación, pues aduce que “arbitrariamente el presidente del congreso concluyó la sesión antes de que yo pudiera expresar mi apelación, por lo que el lunes plantearé la apelación en la sesión”, dijo Villalta Florez-Estrada.

Elecciones 2010: Informe final de la AEC

La Auditoria Electoral Ciudadana inicia la presentación de su Informe Final sobre las elecciones 2010

Este será divulgado en la modalidad de entregas parciales de la siguiente manera, desde setiembre hasta el mes de noviembre.

La razón fundamental de realizarlo en entregas parciales consiste en ofrecer una opinión sobre los resultados del proceso electoral de febrero 2010, pero también en la perspectiva de alertar sobre eventuales situaciones que se presenten en el proceso electoral municipal. En ese sentido será una herramienta para llamar la atención sobre el desempeño de los actores políticos e institucionales del actual proceso electoral.

Los capítulos que serán presentados dan cuenta en lo fundamental, de una constatación cada vez más extendida en la ciudadanía, cuando de procesos electorales se trata en Costa Rica: luego de 60 años de institucionalidad electoral, es imperiosa la necesidad y la responsabilidad, de revisar sus cimientos, estructura, superficie y adecuación o no, a los cambios experimentados en la ciudadanía, los partidos y otros actores sociales.

En ARCHIVOS ADJUNTOS, en la columna derecha, encontrarán dos documentos, el primero es una presentación de esta última fase del Informe Final y segundo, el primer capítulo “Sufragio como derecho Cívico y Laico”, coordinado por el compañero Gerardo Hernández, miembro de la Vocería Ciudadana de la Auditoría Electoral Ciudadana.

FEES: Acerca de traidores y capitulantes

Primero fue la “toma” de algunas oficinas o edificios universitarios. El vigor del movimiento de protesta queda retratado en el siguiente hecho: la rectora de la UCR decretó “día libre” el viernes; viene “fin de semana largo”. Al lunes siguiente apenas quedan rastros de la protesta.

Entretanto proliferaron los ataques. Traición, traidores y traidoras devino la retórica al uso. Ya el asunto había tenido sus antecedentes en algún artículo de algún miembro del Consejo Universitario de la UCR.

Por mi parte, procedí según mi horrenda y repugnante manía de academiquillo capitulante. Me senté a estudiar en qué consistía el acuerdo. Me pareció en fin, ya se sabe, son flojeras pequeñoburguesas que antes de emitir cualquier juicio lapidario sobre el estatuto presuntamente traidor y traicionero de doña Yamileth, don Luis Guillermo, doña Sandra y don Eugenio, debía tratar de entender qué fue lo que negociaron y firmaron.

Mis conclusiones al cabo de tan estéril esfuerzo intelectualoide me llevó a decir lo que he expresado en dos artículos que difundí días atrás. Básicamente sostengo que el acuerdo es aceptable. No es perfecto, comporta riesgos, tiene sus limitaciones, pero no es un mal acuerdo. Incluso, y si las condiciones resultaran propicias, hasta podría resultar muy favorable a las universidades, en cuyo caso creo que exigiría un esfuerzo de justificación ante el pueblo de Costa Rica, justo porque nos concedería una situación mejor que la que ese mismo pueblo tiene que afrontar en su cotidianidad.

Obviamente no comparto la tesis de que lo único aceptable era un aumento del 13% anual en el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES). Entiendo que la acusación de traición se alimenta de la aceptación por parte de los rectores y rectoras de un menor porcentaje de incremento. Entonces se me hace que también yo soy traidor. A la vez y con toda la terrible limitación que comporta ser un academiquillo pequeñoburgués debo decir que me esfuerzo por entender ésa que podríamos llamar la “estrategia del 13%”.

Creo entender que consiste en lo siguiente: las universidades fijan una exigencia de aumento del FEES al 13% promedio anual para el quinquenio 2011-2015. Las universidades se atrincheran y le declaran la guerra al gobierno de Chinchilla hasta doblarle el brazo y obligar a acceder a esa exigencia.

Desde luego, esto no es negociar. Es fijar una posición inamovible. Ello comporta algunos supuestos. Me parece que son los siguientes:

– Todo mundo dentro de las universidades está de acuerdo en no negociar y, en su lugar, optar por una exigencia inflexible e irrenunciable del 13%.

– Férreamente unificadas alrededor de esa meta, las universidades tienen capacidad de resistencia por todo el tiempo que dure el conflicto hasta hacer capitular a la presidenta Chinchilla.

– Las universidades convocan a un amplio movimiento popular, con base en el cual compensar la campaña mediática de desprestigio y todo el poder económico y político volcado en su contra.

– Finalmente las universidades triunfan y, se supone, este habría de ser considerado un triunfo del pueblo.

A veces me parece que en el fondo de todo esto late la esperanza de que una confrontación con tales características sería, cuanto menos, el detonante que lleve a la revolución. Pero, en fin, esta es solo una intuición mía. Lo que si me parece es que todos los supuestos sobre los que se basa la “estrategia del 13%” son perfectamente irreales.

La gente dentro de las universidades básicamente pedía una negociación respetuosa y una solución satisfactoria. Sarta de pequeñoburgueses que somos, pero ni modo. Parece que es epidemia…y no solo en las universidades. Tampoco las universidades habrían podido resistir una confrontación aguda por un período muy extenso ni creo que eso estuviera en la mente de la mayoría de estudiantes y del personal. Tampoco imagino una gran movilización nacional a favor de las universidades. De seguro no habría sido un “combo-U” que viniera a emular el histórico Combo-ICE. Las universidades no tienen tal poder de convocatoria ni las apuestas sobre la mesa lo habrían favorecido ¿A cuenta de qué Costa Rica se iba a paralizar para obligar al gobierno a darles a las universidades un crecimiento de su presupuesto que una obrera o un campesino jamás soñarían recibir?

Póngale usted que para el quinquenio 2011-2015, la tasa de crecimiento del PIB fuese del 5% anual (lo cual es muy optimista; piénsese que en el decenio 1999-2009 la economía nacional creció al 4,7% anual, y que los próximos años amenazan ser de estancamiento económico mundial). Con ello el PIB crecería en total un 27,6%. Con el 13% de incremento anual, para el 2015 el FEES habría crecido en total un 84,2%. Tamaña diferencia, digo yo. Entonces la relación FEES/PIB habría saltado del 1,23% actual a alrededor de 1,77%. Reitero lo que tantas veces he dicho: ¿Cómo justificar tan generoso trato ante el pueblo de Costa Rica? Es aquí donde a mi mente de académico-capitulante-pequeñoburgués le resulta inalcanzable e ininteligible el estandarte del pueblo que alguna gente monopoliza para sí.

En todo caso, reconozco y me rindo ante un hecho frente al cual guardo humilde silencio: la estrategia del 13% es inexpugnable desde el punto de vista de que es un planteamiento circular que se legitima y valida a partir de sus propios supuestos y premisas, las cuales me parece que son las siguientes:

– La única solución apropiada es, por definición, la del 13%. Por lo tanto, cualquier otra solución es dañina para las universidades (¡y para el pueblo!). Nada de esto tiene que ser argumentado, menos aún demostrado. Insisto: es válido por definición.

– La única posición correcta es, por lo tanto, y por definición, la que se aferra al 13% y rechaza cualquier otra.

– Toda propuesta que difiriera del 13% es, por definición, una propuesta traidora, la propia de un “progresismo universitario pequeñoburgués y capitulante”. Nada que discutir al respecto: es válido por definición.

De tal forma, y por definición, los rectores y rectoras son traidores. Y este academiquillo también lo es.

238 razones para estar preocupado

(Tomado de CubaDebate)

Ello sería consecuencia del increíble desarrollo de las fuerzas productivas, aportado por la ciencia y la tecnología, y su impacto en la conciencia y la vida material de nuestra especie.

Pero también la ciencia y la tecnología aportaron una inimaginable capacidad destructiva.

José Martí, nuestro Apóstol y Héroe Nacional, en su lucha contra el colonialismo español —que hace más de 500 años anexó la isla a su país situado a miles de millas de distancia en el Viejo Continente, exterminó su población e impuso una nueva cultura y mezcla de sangre— veía el futuro como fruto del desarrollo de las ideas y la necesidad de justicia e igualdad entre los seres humanos.

Los grandes forjadores de nuestros sueños, a los que consagraron su existencia, que llegaron a conocer las entrañas del monstruo imperialista y con relación a los pueblos iberoamericanos, el “gigante de las siete leguas”, poco les faltó para vivir la terrible disyuntiva de tragedia extrema o luminosa esperanza que hoy envuelve a nuestro planeta globalizado.

Afortunadamente nuestro país hizo una Revolución. Todo el mundo aprendió a leer y escribir, disfrutó de excelentes servicios de salud e incluso los compartió con otros pueblos, supo ser patriota y a la vez internacionalista; está preparado para un mundo de justicia sin explotadores y explotados, podrá contribuir a la búsqueda de fórmulas nuevas que harán posible la vida humana en la tierra.

Parto de la convicción de que el imperialismo desaparecerá porque su existencia es incompatible con la vida humana en el planeta.

A lo largo de 88 días, se han reunido los elementos de juicio pertinentes para explicar a los lectores lo que está sucediendo. Emplearé dos Reflexiones.

El 1º de junio, 8 días antes de que se aprobara la Resolución 1929 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, las agencias de prensa publicaron cinco despachos. La agencia EFE informaba en tres despachos diferentes:

“Irán tildó hoy de ‘repetitivo y parcial’ el último informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sobre el programa nuclear iraní, y se mostró ‘sorprendido’ por la falta de mención al acuerdo tripartito de intercambio de uranio firmado con Turquía y Brasil.”

“El ministro de Exteriores iraní, Manoucher Mottaki, escuchó hoy duras críticas en el Parlamento Europeo, donde los diputados le reprocharon la situación de los derechos humanos en su país y el programa nuclear que impulsa su gobierno.”

“La Casa Blanca dijo hoy que el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), demuestra que Irán sigue violando sus obligaciones internacionales y se niega a cooperar con los inspectores de la ONU.”

Por su parte ANSA comunicaba:

“El jefe del Mossad, servicio secreto israelí, Meir Dagan, consideró hoy que el acuerdo entre Irán, Brasil y Turquía para el intercambio de material nuclear es un ‘engaño’ tramado por Teherán para dividir a la comunidad internacional.”

Junio 2:

“(AFP).—Estados Unidos espera que el Consejo de Seguridad de la ONU se pronuncie sobre una resolución que promueve nuevas sanciones a Irán a más tardar para el 21 de junio, indicó este miércoles el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.”

“(EFE).—El Banco Central de Irán ha puesto en marcha un plan para transformar 45.000 millones de sus reservas en euros, en dólares y lingotes de oro debido a la crisis en la moneda única, informó hoy la televisión estatal en inglés PressTV.”

Junio 4:

“(EFE).—Cientos de miles de personas conmemoraron hoy el XXI aniversario de la muerte del fundador de la República Islámica de Irán, ayatolá Jomeini, en un acto en el que el líder supremo, ayatolá Alí Jameneí, y el presidente, Mahmud Ahmadineyad, amenazaron a la oposición y arremetieron contra EE.UU. e Israel.”

“(ANSA).—El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, advirtió hoy que un ataque contra su país por parte de Israel sería ‘la muerte del régimen sionista’.”

“(Reuters).—Rusia y China están en contra de apurar una votación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre mayores sanciones contra Irán, dijo el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, según fue citado el viernes.”

Junio 6:

“(ANSA).—El jefe de la oposición iraní, Mir Hossein Mussavi, acusó hoy al gobierno de llevar adelante ‘políticas engañosas, oscuras y dañosas’ que ‘ofrecen una oportunidad de oro a Estados Unidos e Israel’.”

Junio 7:

“(EFE).—El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, viajará esta semana a China para discutir la polémica nuclear y la propuesta de intercambio de combustible acordada con Brasil y Turquía, anunció hoy la televisión estatal.”

“(AFP).—La AIEA sigue esperando una respuesta oficial de Estados Unidos, Francia y Rusia sobre el acuerdo de intercambio de uranio realizado por Irán con Turquía y Brasil, indicó este lunes en Viena el director de esta agencia de la ONU, Yukiya Amano.”

“(DPA).—El gobierno iraní saludó hoy que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) incluyera el supuesto programa de armas nucleares de Israel en las discusiones que mantendrá en Viena a lo largo de esta semana.”

“(EFE).—El jefe de la Agencia Nuclear Rusia (Rosatom), Serguéi Kiriyenko, negó hoy que la imposición de sanciones a Teherán pueda afectar la construcción por ingenieros rusos de la Central Nuclear de Bushehr, en Irán.”

“(EFE).—El Consejo de Seguridad de la ONU podría votar el miércoles para decidir si impone una cuarta ronda de sanciones a Irán por negarse a detener el enriquecimiento de uranio, dijeron hoy fuentes diplomáticas.”

“(AFP).—La televisión iraní difundió el lunes por la noche la entrevista de un hombre presentado como Shahram Amiri, físico nuclear iraní desaparecido en 2009 en Arabia Saudita, que afirma haber sido secuestrado por los servicios secretos estadounidenses y saudíes y llevado a Estados Unidos.”

Junio 8:

“(AFP).—El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad advirtió que su país no participará en nuevas negociaciones sobre su programa nuclear si es sometido a nuevas sanciones, lo que el secretario estadounidense de Defensa, Robert Gates, espera que se produzca ‘muy pronto’.”

“(Reuters).—Las sanciones de la ONU hacia Irán por su disputado programa nuclear han sido ‘completamente acordadas’, informó el martes una fuente rusa cercana a los diálogos del Consejo de Seguridad.”

“(EFE).—El Consejo de Seguridad de la ONU votará este miércoles si impone una cuarta ronda de sanciones a Irán por su negativa a detener el enriquecimiento de uranio, pese a los intentos de Brasil y Turquía para dar más tiempo a las negociaciones con Teherán.”

“(EFE).—El Parlamento iraní reconsiderará la cooperación de su país con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el nuevo paquete de sanciones promovido por Estados Unidos.”

“(Reuters).—Irán llamó el martes a consultas al embajador suizo en Teherán y le entregó documentos que, según dice, muestran que un científico nuclear iraní fue secuestrado por Estados Unidos, reportó la agencia oficial de noticias IRNA.”

El mayor número de despachos cablegráficos se produjo el 9 de junio. Esa jornada pasará a la historia como el día en que Estados Unidos pasó el Rubicón, cuando se comprometió a tomar medidas de fuerza contra Irán si no permitía que sus buques mercantes fuesen inspeccionados en aguas internacionales. Los señalaré todos por el orden en que fueron emitidos:

“(EFE).—El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, denunció hoy que mientras en algunas partes del mundo la falta de agua se ha convertido en un factor crítico, los países desarrollados utilizan más agua de la que necesitan.”

“(EFE).—El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy un nuevo y más duro régimen de sanciones contra Irán por su negativa a detener su programa nuclear, lo que fue acogido con sarcasmo por el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, que calificó la medida como un grupo de ‘moscas latosas’.”

“(EFE).—El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país votó hoy en contra de las sanciones contra Irán aprobadas en el Consejo de Seguridad de la ONU, afirmó que la nueva pena fue impuesta por ‘quienes creen en la fuerza’ y no en el diálogo.”

“(AFP).—Estados Unidos respeta el ‘punto de vista diferente’ de Brasil y Turquía sobre las nuevas sanciones a Irán, aunque ambos países deberán explicar por qué votaron en contra en el Consejo de Seguridad, declaró este miércoles el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.”

“(EFE).—Poco antes de adoptar una nueva ronda de sanciones contra Irán en el Consejo de Seguridad de la ONU, la UE y EE.UU. condenaron hoy con dureza, durante una reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en Viena, la falta de cooperación iraní en relación con su controvertido programa nuclear.”

“(AFP).—Estados Unidos, Francia y Rusia expresaron el miércoles sus reservas sobre el acuerdo de Irán con Brasil y Turquía para el canje de uranio iraní, pocas horas antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna para votar una nueva serie de sanciones contra la República Islámica.”

“(ANSA).—Una nueva resolución con sanciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Irán ‘no resolverá la cuestión’ del litigio nuclear que afronta Teherán, advirtió hoy en un editorial uno de los diarios del gobierno sirio.”

“(EFE).—El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó hoy a Irán a que cumpla con sus obligaciones internacionales después de que el Consejo de Seguridad del organismo le impusiera un nuevo conjunto de sanciones por proseguir con su programa nuclear.”

“(AFP).—Irán afirmó el miércoles que las nuevas sanciones adoptadas en su contra por el Consejo de seguridad de la ONU, ‘son solo pañuelos usados y deben ir a la basura’ y reiteró su voluntad de seguir adelante, ocurra lo que ocurra, con su controvertido programa nuclear.”

“(AFP).—La resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que impone nuevas sanciones a Irán por su programa nuclear es una ‘victoria pírrica’, dijo este miércoles el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país, miembro no permanente del cuerpo, votó contra la medida.”

“(Reuters).—El Congreso de Estados Unidos aprobará más sanciones para Irán este mes, pronosticó el miércoles un legislador demócrata, quien indicó que las nuevas medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU serían un paso clave a la vez que instó a tomar medidas más fuertes.”

Un total de 11 despachos noticiosos informaron al mundo lo ocurrido en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Fue seguido el día 10 por otros 9 despachos sobre el tema. Mencionaré algunos:

“(AFP).—Irán amenazó este jueves con disminuir su relación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) al día siguiente de que la ONU votara nuevas sanciones y luego de que Rusia, su tradicional aliado, congelara la venta de misiles a la República Islámica.”

“(Notimex).—El presidente del parlamento de Irán, Ali Larijani, afirmó hoy que Estados Unidos desafortunadamente está jugando ‘una inocente partida’ sobre el controversial programa nuclear de Teherán, presionado por lo que llamó el ‘lobby sionista’.”

“(EFE).—El Gobierno venezolano dijo hoy que ‘rechaza tajantemente’ la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre nuevas sanciones políticas y económicas a Irán, un día después de que el presidente Hugo Chávez exigiera ‘respeto’ para la nación persa.”

“(EFE).—Rusia declaró hoy que las nuevas sanciones internacionales contra Irán aprobadas la víspera por el Consejo de Seguridad de la ONU no le impiden cumplir el contrato de venta a Teherán de baterías de sistemas antiaéreos con misiles S-300.”

“(ANSA).—Estados Unidos considera ‘decepcionante’ el voto contrario de Brasil y Turquía el miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner en marcha la nueva tanda de sanciones contra Irán, dijo hoy el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs.”

A continuación incluyo despachos aislados que se refieren al tema, sin que en ninguno de ellos se muestre el menor cambio de matriz. Como dos trenes, marchando por una misma vía a toda velocidad uno hacia el otro.

“(AFP).—El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad se libró el viernes a una diatriba contra Estados Unidos e Israel, 48 horas después de la aprobación de nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra su país, que aparece cada vez más aislado internacionalmente.”

“(Reuters).—Irán sería capaz de desarrollar armas nucleares en un lapso de uno a tres años, dijo el viernes el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, agregando que todavía hay tiempo para presionar a Teherán.”

“(EFE).—Irán restringirá su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a los límites que impone el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN) y proseguirá con el enriquecimiento de uranio, indicó el embajador iraní ante este organismo, Alí Asghar Soltanieh.”

“(EFE).—El director de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, advirtió hoy a Occidente evitar meterse en un callejón sin salida y aceptar la fórmula del intercambio de combustible nuclear con Irán.”

“(ANSA).—Arabia Saudita concedió el uso de su espacio aéreo a Israel para un eventual ataque contra plantas nucleares de Irán, tras las nuevas sanciones decididas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra la República islámica.

“Lo reveló hoy el periódico británico Times, citando fuentes de Defensa en el Golfo Pérsico, que pidieron anonimato.

“Las fuentes dijeron que Riad concedió a Israel un estrecho corredor aéreo en el Norte del país, para acortar la distancia entre el Estado judío y la República islámica.”

“(EFE).—Agentes secretos iraníes detuvieron la semana pasada en varios puntos del país a trece supuestos miembros de un grupo terrorista antirrevolucionario que al parecer estaba preparado para atentar, informó hoy la oficina de relaciones públicas del Ministerio de Inteligencia.”

Junio 15:

“(AFP).—El canciller brasileño, Celso Amorim, consideró el martes una ‘buena noticia’ que el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad declarase aún vigente, pese a las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad, el acuerdo de canje de uranio firmado por su país con Brasil y Turquía.”

“(AFP).—El canciller brasileño, Celso Amorim, afirmó el martes que llegó la hora de escuchar a los países emergentes en ‘cuestiones graves’ como la del programa nuclear iraní, después que las potencias ignoraran una iniciativa respaldada por Turquía y Brasil para desactivar esas tensiones.

“‘Es tiempo de que en las cuestiones graves de paz y de guerra se escuche a los países emergentes Turquía y Brasil, así como a otros como India, Sudáfrica, Egipto e Indonesia’, escribe el ministro en el diario francés Le Figaro.”

Junio 16:

“(EFE).—El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, advirtió hoy de que a partir de ahora será su país el que establezca las condiciones para un eventual diálogo sobre la controversia nuclear.”

“(ANSA).—Irán anunció hoy la construcción de un nuevo reactor nuclear con fines científicos y advirtió, que reanudará negociaciones en el litigio por sus planes atómicos sólo después de imponer castigos a las potencias que aprobaron sanciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.”

“(EFE).—La cumbre de líderes de la Unión Europea respaldará mañana la aprobación de sanciones a Irán más allá de las impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, incluyendo medidas en el sector de petróleo y gas.”

“(EFE).—La Guardia Revolucionaria, cuerpo de élite de las fuerzas de seguridad iraníes, ha comenzado a desplegarse a lo largo de la frontera con Irak ‘ante la presencia en la zona de Estados Unidos e Israel’, declaró hoy uno de sus comandantes.

“Mehdi Moini, general de brigada y comandante de este cuerpo en la provincia noroccidental iraní de Azerbaiyán oeste, acusó a estos y otros países de querer provocar un conflicto de carácter étnico en la región, según la televisión estatal en inglés ‘PressTv’.

“‘La presencia de fuerzas estadounidenses e israelíes a lo largo de la frontera es la razón para los movimientos militares de Irán en la provincia’, explicó Moini.”

Junio 17:

“(AFP).—Los dirigentes de la Unión Europea (UE) decidieron el jueves imponer sanciones más severas a Irán por su programa nuclear que las acordadas por la ONU, al apuntar contra el sector nacional clave del gas y el petróleo, lo que ha enfurecido a Rusia.”

“(DPA).—Rusia criticó hoy duramente sendas ampliaciones de las sanciones a Irán acordadas por Estados Unidos y por la Unión Europea.

“‘Estamos profundamente decepcionados por que ni Estados Unidos ni la Unión Europea han seguido nuestra petición de renunciar a determinadas medidas’.”

“(AFP).—Irán es capaz de lanzar un ataque contra Europa mediante ‘decenas o incluso cientos’ de misiles, con lo cual Estados Unidos ha revisado su sistema de defensa antimisiles, afirmó este jueves el secretario estadounidense de la Defensa, Robert Gates.”

Junio 18:

“(Reuters).—Irán calificó el viernes las sanciones de Naciones Unidas contra su programa nuclear como ‘ilegales’ y culpó a Estados Unidos, el principal defensor de las medidas, de la difusión de las armas atómicas en todo el mundo.”

Junio 20:

“(EFE).—El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, dijo hoy que las nuevas sanciones contra Irán tienen una ‘posibilidad razonable’ de funcionar y obligar al gobierno de Teherán a poner fin a su programa nuclear.”

“(AP).—Un enviado especial de Estados Unidos advirtió el domingo al gobierno de Pakistán que se abstenga de concretar un acuerdo para un gasoducto firmado recientemente con Irán, pues podría desencadenar nuevas sanciones que el Congreso está bosquejando.”

Junio 21:

“(AFP).—Brasil renunció a seguir mediando en el tema nuclear iraní, tras el rechazo de Estados Unidos y otras potencias al acuerdo de canje que firmó en mayo con Irán y Turquía, declaró este lunes el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Celso Amorim, al diario Financial Times.”

“(ANSA).—El ex jefe del Mossad entre 1989 y 1996, Shabtai Shavit, afirmó hoy que Israel debería tomar en consideración un ataque preventivo contra Irán para destruir sus plantas nucleares.”

Junio 22:

“(AFP).—El gobierno estadounidense instó este martes a las empresas privadas a que vayan más allá de las sanciones oficiales contra Irán y recorten sus controvertidos vínculos con Teherán, al tiempo que Washington prepara otra serie de sanciones contra la República Islámica.”

Junio 23:

“(ANSA).—Irán anunció hoy que produjo hasta ahora ‘más de 17 kilos’ de uranio enriquecido al 20%, al tiempo que el guía supremo, ayatolá Ali Jamenei, sostuvo que las ‘potencias arrogantes’ se oponen al programa nuclear de su país porque temen a Teherán como ‘símbolo de los movimientos islámicos del mundo’.”

Junio 24:

“(EFE).—El comandante de la Armada del cuerpo élite de los Guardianes de la Revolución Islámica, general Ali Fadavi, advirtió hoy de que si EE.UU. y sus aliados inspeccionan a los barcos iraníes en aguas internacionales, ‘recibirán una respuesta adecuada en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz’.

“‘EE.UU. y sus aliados no se atreverán a actuar contra los barcos iraníes y si cometen tal estupidez, en base a la resolución ilegal que han aprobado, ellos mismos recibirán una respuesta adecuada de los Guardianes de la Revolución en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz’, afirmó el alto militar iraní.

“Fadavi añadió que ‘la Armada de los Guardianes de la Revolución cuenta actualmente con centenares de embarcaciones dotadas con lanzaderas de misiles’.”

“(EFE).—El Senado de EE.UU. aprobó hoy nuevas sanciones unilaterales contra Irán, dirigidas a su sector energético, y que también sancionaría a empresas que hagan negocio con Teherán.”

Junio 27:

“(ANSA).—El jefe de la CIA, Leon Panetta, advirtió hoy que Irán está en condiciones de construir dos bombas atómicas en un plazo de dos años, ya que tiene capacidad suficiente de uranio enriquecido para avanzar en ese plan, negado por Teherán.”

Junio 30:

“(REUTERS).—Irán advirtió a los miembros de la Unión Europea de ‘consecuencias graves’ debido a su decisión de imponer sanciones más duras contra Teherán a causa de su programa nuclear.”

Los despachos cablegráficos sobre Irán alcanzaron ese mes la cifra de 119.

En julio, el enfrentamiento continuó agudizándose. Ante cada medida adicional, presión, sanciones y amenaza imperialista, continuó creciendo la resuelta resistencia iraní.

Julio 1º:

“(AFP).—Las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU no impedirán a Irán proseguir su ‘programa nuclear pacífico’, afirmó el canciller iraní Manuchehr Mottaki en una carta a los 15 miembros del Consejo, en la que agradece a Brasil y Turquía por ‘resistir’ a ‘presiones políticas’.”

“(ANSA).—El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró hoy que la nueva ley de sanciones de su país contra Irán es ‘un golpe al corazón’ de su presunta capacidad de desarrollar armas nucleares

“‘Les estamos mostrando a las autoridades iraníes que sus acciones tienen consecuencias’, dijo Obama, quien acusó a Teherán de adoptar una posición ‘desafiante’ “

Julio 3:

“(REUTERS).—Las últimas sanciones contra Irán son patéticas, dijo el sábado el presidente Mahmoud Ahmadinejad y advirtió a las potencias mundiales que lamentarían su amenaza.”

Julio 5:

“(AFP).—Un responsable iraní anunció el lunes que los aeropuertos de Gran Bretaña, Alemania y los Emiratos Árabes Unidos rehúsan abastecer de combustible a los aviones iraníes de pasajeros después de las nuevas sanciones norteamericanas¼ “

“La agencia oficial IRNA indicó por su parte que el aeropuerto de Kuwait hacía lo mismo.

“dicha medida se aplicaba desde el jueves pasado, en conformidad con ‘la decisión del Congreso estadounidense que impone sanciones a la venta de productos combustibles a Irán’.”

Julio 6:

“(AP).—China dijo el martes que Estados Unidos y otras naciones no deberían agregar sus propias sanciones a las más recientes penalizaciones impuestas por Naciones Unidas a Irán¼ “

Julio 7:

“(AFP).—Irán reconoció este miércoles, por primera vez, que las nuevas sanciones internacionales podrían frenar su polémico programa nuclear, incluido el enriquecimiento de uranio, pero aseguró que no lo detendrán.”

“(DPA).—Irán está dispuesto a reanudar las conversaciones internacionales sobre su programa nuclear en septiembre, pero sólo si la Unión Europea (UE) denuncia el arsenal nuclear israelí y archiva sus planes de imponer mayores sanciones a Teherán, según documentos revelados hoy.”

Julio 8:

“(AFP).—El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad calificó el miércoles a Estados Unidos de dictador planetario antes de atacar a Israel, poco después de su llegada a Nigeria para asistir a una cumbre del D-8, que agrupa a ocho países musulmanes en desarrollo.

“Estados Unidos ‘se ha proclamado jefe del mundo y todo el mundo debe saber que una autoridad autoproclamada es una dictadura’¼ “

“(AFP).—El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró en una entrevista difundida el jueves en la televisión israelí que es improbable que Israel ataque las instalaciones nucleares de Irán sin informar de ello previamente a Estados Unidos.

“‘Es inaceptable que Irán posea armas nucleares, y nosotros haremos todo cuanto podamos para impedir que esto ocurra’, declaró el miércoles Obama al canal 2 israelí.”

“(DPA).—Un Irán con armas nucleares sería más peligroso que la Unión Soviética durante la Guerra Fría, según aseguró hoy el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Nueva York.

“‘Los soviets tenían miles de armas atómicas, pero también eran racionales y previsibles. Irán no lo es’, señaló Netanyahu ante el ‘think tank’ Council on Foreign Relations.”

Julio 12:

“(ANSA).—Irán insiste en que Brasil y Turquía deberán participar de una reiniciación de las negociaciones de su programa nuclear, subrayó el ministro del Exterior, Manuchehr Mottaki, citado hoy por la emisora PressTV.”

Julio 15:

“(EFE).—La posibilidad de un ataque israelí contra Irán por el programa nuclear de este país se ha incrementado fuertemente, pero sus consecuencias serían devastadoras y llevarían a una guerra prolongada con ‘implicaciones regionales y globales’.

“Tales son las conclusiones de un estudio titulado ‘Acción Militar contra Irán: Impacto y Efectos’ del centro de estudios británico ‘Oxford Research Group’, según el cual las consecuencias serían tan graves que hay que buscar como sea la forma de resolver esa crisis por vías distintas de la militar.”

Julio 16:

“(EFE).—El Consejo de Seguridad de la ONU condenó hoy los atentados terroristas perpetrados en una mezquita chií en el sureste de Irán, en el que al menos 20 personas murieron y más de 100 quedaron heridas.”

“(EFE).—Los ministros de Exteriores de Japón y Brasil coincidieron hoy en la necesidad de mantener ‘una ventana de diálogo’ abierta con Irán, informaron fuentes oficiales niponas.”

Julio 17:

“(AFP).—Irán acusó este sábado a los países occidentales y a Israel de estar detrás del doble atentado suicida que causó 27 muertos el jueves en el sudeste del país, pese a que tanto la Unión Europea como Estados Unidos lo condenaron.”

“(REUTERS).—Estados Unidos enfrentará consecuencias negativas tras un mortal ataque con bomba ocurrido en el sudeste de Irán, dijo un alto comandante de la Guardia Revolucionaria, citado el sábado por una agencia semioficial de noticias iraní.”

Julio 19:

“(EFE).—Critica el presidente del Parlamento de Irán, Ali Larijani, la ‘injusta’ estructura de poder en ‘la arena internacional’, lo que a su entender ha llevado al ‘uso instrumentalizado’ de los organismos internacionales¼ “

Julio 20:

“(AP).—El parlamento de Irán autorizó el martes inspecciones de represalia contra aquellos países que inspeccionen la carga en barcos y aviones iraníes como parte de las nuevas sanciones de la ONU por el programa nuclear de Teherán.”

Julio 21:

“(AFP).—El guía supremo iraní, Alí Jamenei, instó el miércoles a todos los musulmanes a luchar contra el ‘terrorismo ciego’ y feroz de Estados Unidos y el Reino Unido, a los que acusó de estar detrás del doble atentado suicida que este mes dejó 28 muertos en una mezquita chiita.”

Julio 23:

“(REUTERS).—Irán utilizará otras monedas que no sean el euro y el dólar para los pagos de sus exportaciones de petróleo, dijo un funcionario iraní citado el viernes por la agencia de noticias semioficial Mehr.

“‘Somos libres de elegir cualquier moneda para las ventas de nuestro petróleo¼ ’.”

Julio 24:

“(REUTERS).—Irán dijo el sábado que tenía planes de construir un reactor de fusión nuclear experimental, reportó la televisión estatal, mientras las potencias de Occidente demandan que la República Islámica suspenda sus delicadas labores atómicas.”

Julio 25:

“(ANSA).—Irán advirtió hoy que ‘responderá con fuerza’ a las sanciones que se apresta a ratificar mañana la Unión Europea al margen de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en el marco del litigio por el desarrollo de planes nucleares.”

Julio 26:

“(EFE).—El ministro iraní de Defensa, el general Ahmad Vahidi, ha amenazado a Israel con su destrucción total si comete una imprudencia contra Irán, informó hoy la agencia oficial de noticias Irna.”

Julio 27:

“(AFP).—Rusia considera ‘inaceptables’ las sanciones contra Irán adoptadas fuera del marco de la ONU, dijo el martes el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, luego de la aprobación el lunes de sanciones de la Unión Europea (UE) y de Canadá contra Teherán y su sector energético.”

Julio 31:

“(AFP).—China se convirtió en el primer socio comercial de Irán con 21 200 millones de dólares de intercambios contra 14 400 millones tres años antes, gracias en parte a la retirada de las compañías occidentales por la presión de sus gobiernos.

“Las sanciones internacionales contra Irán por su polémico programa nuclear, y sobre todo las decididas por Estados Unidos y los países de la Unión Europea (UE), permitieron a China reforzar su presencia en la República Islámica.

“Pekín dijo que no aprueba las sanciones decididas el lunes pasado por la Unión Europea (UE), que apuntan principalmente al sector petrolero y del gas.”

Los despachos de las agencias de noticias sobre Irán alcanzaron en julio la cifra de 65.

Agosto 1º:

“(AFP).—El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos aseguró el domingo que un plan de ataque de Estados Unidos contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero afirmó estar ‘extremadamente preocupado’ por las consecuencias que podría tener la medida.

“Una acción militar contra Irán podría tener ‘consecuencias no deseadas difíciles de anticipar en una zona increíblemente inestable’, declaró el Almirante Michael Mullen a la NBC.”

Agosto 2:

“(EFE).—El asesor político del cuerpo de élite de los Guardianes de la Revolución Islámica, general Yadola Javani, afirmó hoy que Irán ‘tiene preparado un plan con una dura respuesta a cualquier invasión militar estadounidense o israelí’.”

“(EFE).—China invirtió unos 40 000 millones de dólares (30 600 millones de euros) en los sectores del petróleo y gas iraní, informó hoy el diario oficial ‘China Daily’.

“Según los acuerdos firmados entre ambos países, la inversión china en proyectos petroleros de prospección y extracción ascenderá a 29 000 millones de dólares, mientras que los restantes 10 000 millones se destinarán a petroquímicas, refinerías, oleoductos y gasoductos.”

Agosto 4:

“(ANSA).—El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, llamó a estar ‘preparados para una eventual guerra que Israel quiere iniciar en Medio Oriente’ y advirtió que los enfrentamientos con Líbano muestran ‘la desesperación del régimen sionista y su desorganización’.”

“(DPA).—‘Ustedes (Estados Unidos) pueden adoptar tantas resoluciones y sanciones en nuestra contra hasta que se harten’, dijo Ahmadinejad en un discurso pronunciado en Hamedan, en el oeste del país, y que fue retransmitido por la televisión pública.

“‘Pero en lo que concierne a la nación de Irán, no nos importa en absoluto y nunca rogaremos por sus productos’, añadió.”

Agosto 5:

“(ANSA).—Irán presentó una protesta a Naciones Unidas por las declaraciones en las cuales el jefe de Estado Mayor estadounidense, Mike Mullen, dijo que Washington tiene un plan estratégico para un ataque eventual a Teherán.

“¼ advirtió que reaccionará ante cualquier ataque¼ “

“(AP).—Dos cartas de diplomáticos iraníes a las autoridades internacionales muestran que hay pocas esperanzas de avances en las próximas negociaciones nucleares, ya que Teherán sigue desafiante y poco propenso a hacer concesiones.”

“(AFP).—China defendió este jueves sus lazos comerciales con Irán a pesar de las presiones de Estados Unidos para que se apliquen a la letra las sanciones de la ONU¼ “

Agosto 9:

“(EFE).—Confirma el OIEA que Irán ha recurrido a una segunda cascada de centrifugadoras para hacer más eficaz el proceso de enriquecimiento de uranio en su planta nuclear de Natanz, contradiciendo las resoluciones de la ONU al respecto.”

“(DPA).—La planta nuclear ruso-iraní de Bushehr será inaugurada en septiembre, según el por-tavoz de la Cancillería de Irán, Ramin Mehmanparast.”

Agosto 10:

“(ANSA).—Irán producirá en serie una copia del Bladerunner 51, definido como el motoscafo más veloz del mundo, equipándolo con misiles y cohetes para utilizarlo en el Golfo.

“Declaró un comandante de los [¼ ] Guardianes de la Revolución, según informó la agencia FARS.”

“(ANSA).—Una agencia iraní difundió hoy en su sitio de Internet imágenes de excavaciones que definió como ‘fosas comunes’ preparadas para sepultar los cadáveres de militares que intenten una invasión a la República Islámica.

“Las imágenes, presentadas por la agencia Fars, muestran en primer lugar al guía supremo, el ayatolá Alí Jamenei, cuando habla a las tropas iraníes, y luego [¼ ] muestra las excavaciones, en una zona desértica¼ “

Agosto 11:

“(DPA).—Israel podría atacar Irán en los próximos 12 meses incluso sin el consentimiento de Washington en caso de estimar que es la única forma de poner freno al programa nuclear persa, escribe el analista Jeffrey Goldberg en un artículo de la revista estadounidense ‘The Atlantic’ en su edición de septiembre.”

Agosto 13:

“(EFE).—La primera planta atómica de Irán, Bushehr, construida por especialistas rusos a orillas del Golfo Pérsico, será puesta en marcha el próximo 21 de agosto, anunció hoy la agencia nuclear rusa Rosatom.”

Agosto 15:

“(EFE).- Obama está preparado para reunirse con Ahmadinejad si Irán cumple ‘ciertas condiciones’, dijo el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, James Jones.”

“(AFP).—Irán anuncia que empezará a construir un nuevo sitio para enriquecer uranio en 2011.”

Agosto 17:

“(XINHUA).—Advierte el director de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Ali-Akbar Salehi, que atacar las centrales nucleares es un ‘crimen internacional’ y dijo que cualquier agresión contra la planta de Bushehr estaría seguida de una reacción seria.”

Agosto 18:

“(REUTERS).—[¼ ] la República Islámica no dialogará con EE.UU. acerca de su programa nuclear a menos que se abandonen las sanciones y las amenazas militares.”

“(ANSA).—El plan de Irán para responder a un eventual ataque militar de EE.UU. incluye el cierre del Estrecho de Ormuz, la ‘toma de rehenes de las fuerzas norteamericanas en Afganistán e Irak’ y acciones contra Israel, según dijo un alto oficial iraní.”

“(EFE).—Rusia espera cargar el combustible nuclear en el reactor de la central nuclear iraní de Bushehr a finales de septiembre, informó hoy el consorcio estatal ruso Atomstroyexport, encargado del proyecto.”

Agosto 19:

“(AP).—[¼ ] el almirante Mike Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, y otros oficiales y legisladores estadounidenses ‘amenazaron’ con utilizar acción militar bajo la pretensión ‘totalmente falsa’ de que Irán está desarrollando armas nucleares.”

“Mullen dijo [¼ ] que el ejército estadounidense tiene un plan de atacar a Irán [¼ ] señaló que el riesgo de que Teherán desarrolle un arma atómica es inaceptable, y reiteró que ‘la opción militar’ sigue sobre la mesa.”

Agosto 20:

“(AFP).—Irán está listo para participar inmediatamente en un diálogo con las grandes potencias sobre un canje de combustible nuclear, afirmó el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad en una entrevista publicada este viernes en Japón.

“El miércoles el Guía Supremo Alí Jamenei declaró que Irán sólo negociará con Estados Unidos sobre el programa nuclear si Washington levanta las sanciones y cesa sus ‘amenazas’ contra Teherán.”

“(AFP).—Funcionarios de Estados Unidos comenzaron este viernes una gira por ocho naciones, entre ellas Brasil y Ecuador, para insistir en la aplicación de las sanciones impuestas a Irán por Washington y Naciones Unidas por su programa nuclear, dijo el Departamento del Tesoro.”

“(AFP).—Irán efectuó un tiro de prueba de un misil tierra-tierra Qiam, anunció el viernes el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi, sin precisar la fecha del lanzamiento.”

Agosto 21:

“(AFP).—El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad prometió una ‘respuesta a escala planetaria’ si su país es atacado, en una entrevista publicada el sábado por el diario Al Sharq de Qatar.

“‘Nuestras opciones no tendrán límites [¼ ] Concernirán a todo el planeta’, afirmó el presidente iraní en respuesta a una pregunta relativa a la eventual reacción de Teherán a un ataque.”

“(ANSA).—Francia y Gran Bretaña recibieron hoy con desconfianza la noticia de la puesta en marcha de la Central Nuclear de Bushehr por parte de Irán, al que exigieron ‘garantías’ sobre la veracidad de los fines civiles, mientras que Israel consideró el hecho como ‘inaceptable’.”

Agosto 22:

“(AFP).—Los líderes iraníes presentaron el domingo un ‘bombardero’ no tripulado (drone), con un alcance de 1.000 km, en una ceremonia destinada a mostrar la capacidad de respuesta de la República Islámica a un eventual ataque contra sus instalaciones nucleares.”

“(REUTERS).—Irán comenzó el sábado a cargar combustible en su primera planta de energía nuclear, un poderoso símbolo de su creciente influencia regional y de su rechazo a las sanciones internacionales diseñadas para evitar que desarrolle una bomba atómica.”

“(DPA).—La comunidad internacional debe incrementar la presión sobre Irán tras la apertura de su primera central atómica para evitar que complete su programa nuclear, exigió el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores en un comunicado citado hoy por Radio Israel.”

Agosto 23:

“(DPA).—La reciente presentación del primer avión no tripulado de combate fabricado por Irán generó nuevos interrogantes en Estados Unidos sobre las ‘intenciones iraníes’, aunque la mayor preocupación sigue centrándose en el programa nuclear de Teherán, indicó hoy el Departamento de Estado.”

Agosto 24:

“(XINHUA).—El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, dijo hoy que la República Islámica da una gran prioridad a la ampliación de sus relaciones con todas las naciones latinoamericanas.”

“(DPA).—¼ Sin embargo, rechazó la renuncia al enriquecimiento de uranio tras la entrada en funcionamiento de la central de Bushehr, en el Sur del país, el pasado sábado.”

Agosto 25:

“(DPA).—Irán se mostró hoy dispuesto a ayudar militarmente a las Fuerzas Armadas de Líbano si Beirut realiza una petición oficial al respecto, informó la agencia de noticias ISNA.

“‘La nación libanesa y también el Ejército libanés son nuestros amigos y si hay una petición oficial, estaríamos listos para ayudarles y cooperar con ellos en lo posible’, citó ISNA al Ministro de Defensa, Ahmad Vahidi.”

Agosto 26:

“(EFE).—Rusia se manifestó hoy dispuesta a crear con Irán una empresa conjunta que fabrique combustible para la primera planta nuclear iraní, Bushehr, aunque subrayó que el enriquecimiento del uranio se realizaría solo en territorio ruso.”

A la lista de 238 razones se sumaron una más ayer y otra hoy.

Agosto 27:

“(DPA).—El director de la Organización Atómica Iraní, Ali Akbar Salehi, informó hoy que Irán produjo 25 kilos de uranio enriquecido al 20 por ciento, a ser utilizado con fines médicos.

“La agencia de noticias ISNA citó declaraciones de Salehi según las que Irán intentará utilizar el uranio enriquecido para la fabricación de combustible. Con tal fin, el país persa tiene previsto finalizar la construcción de su primera instalación de producción de combustible antes de septiembre de 2011.”

Agosto 28:

“(DPA).—Irán retiró sus fondos de los bancos europeos en respuesta a las últimas sanciones decretadas por la Unión Europea (UE) por su controvertido programa nuclear, informó hoy la emisora PressTV en su página web.

“El presidente del Banco Central iraní, Mahmud Bahmani, calificó la decisión de ‘medida de precaución’ en defensa a una posible congelación de las cuentas iraníes, dijo sin precisar la cantidad retirada.”

A partir del 7 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU analizará si Irán ha detenido su programa nuclear. Si conforme a la letra de la última Resolución, Estados Unidos o Israel intentan inspeccionar un mercante iraní en aguas internacionales, tendrán que usar la fuerza. Es el punto donde nos encontramos en estos momentos, sin duda, inciertos.

Quien haya leído cuidadosamente el importante artículo de Jeffrey Goldberg que será publicado bajo el título de “El punto tras el que no hay vuelta atrás” en la revista The Atlantic, sabe lo que significa esta contradicción milenaria y casi insoluble entre ambos países, nada menos que en la era nuclear.

No existe, desde mi punto de vista, la menor posibilidad de que los líderes políticos y religiosos de Irán acepten esa exigencia.

Fidel Castro Ruz
Agosto 28 de 2010
6 y 18 p.m.

Investigan a soldados estadounidenses que mataban a civiles afganos para divertirse

MADRID, 9 de septiembre.— Cinco de los soldados están acusados de asesinar a tres afganos, presumiblemente por deporte, en ataques diferentes con armas de fuego o granadas este año. Otros siete son acusados de encubrir los asesinatos y de agredir a un recluta cuando informó de estos y otros abusos, incluido que fumaban hachís robado a los civiles.

De acuerdo con los documentos legales, el sargento de personal Calvin Gibbs, de 25 años, tramó un plan con otro soldado, Jeremy Morlock, de 22 años, y con otros miembros de la unidad para formar un “equipo asesino” en la base de operaciones Ramrod.

La revista Army Times señaló que, al menos, uno de los militares cogió los dedos de las víctimas como recuerdos y que algunos de ellos posaron para fotografiarse con los cadáveres.

CORTE JUSTIFICA LA TORTURA

WASHINGTON, 9 de septiembre.— Estados Unidos podrá secuestrar y enviar a centros de tortura a presuntos terroristas, según el fallo de una corte a favor del controvertido programa de la CIA, destacan hoy medios de prensa.

De acuerdo con PL, la decisión de la Novena Corte del Circuito de Apelaciones desestima la demanda interpuesta en el 2007 por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), en representación de cinco detenidos en contra de Jeppesen Dataplan, una filial de la compañía Boeing, acusada de haber organizado los vuelos de entrega de prisioneros para ser torturados en Marruecos, Egipto y Afganistán.

El programa, iniciado por la administración Bush y que continuó con el actual gobierno de Obama, autoriza a la CIA para la detención de sospechosos de terrorismo.

Santamaría y Mora: Más de un siglo de falsificación histórica

En la campaña nacional contra los filibusteros hubo decenas de miles de héroes, la mayoría de ellos anónimos. Sin duda alguna, Juan Santamaría cuya real existencia ha sido causa de algunas controversias académicas entre historiadores, es el símbolo de esa voluntad colectiva de defender la libertad y la independencia de la naciente nación a costa de lo que fuera, incluso de la vida.

Muchas de las fuentes utilizadas por los historiadores confirman la existencia del soldado Juan Santamaría. Fue uno de varios combatientes que el 11 de abril de 1856 intentaron quemar el Mesón de Guerra durante la batalla de Rivas. Allí se había refugiado un grupo de filibusteros que castigó duramente a las tropas costarricenses, ocasionándoles numerosas bajas.

Todos los que intentaron prender fuego a la edificación, táctica que definieron nuestros estrategas militares, cayeron heridos sin lograrlo. Santamaría también cayó mortalmente herido pero antes logró el objetivo buscado.

El mesón ardió, pero no es cierto que a consecuencia de esta acción se derrotara a los filibusteros. De hecho, el enemigo no abandonó el edificio y el combate continuó hasta avanzada la noche, momento en que Walker decide retirarse de la ciudad porque se había quedado prácticamente sin municiones.

Pero todos estaremos de acuerdo en que eso no fue lo importante, sino el hecho de que la bravura y el espíritu de sacrificio de nuestros soldados infrigió una importante derrota al enemigo. Juan Santamaría representa ese espíritu. Es héroe nacional en nombre de todos los demás héroes del pueblo. Que así sea y siga siendo.

Por otra parte, Juan Rafael Mora no sólo fue nuestro Presidente durante aquel trance histórico. Fue el líder indiscutible del país, el inspirador y el estratega. Su voz fue la primera en levantarse para advertir del grave peligro que representaba William Walker en Centroamérica y en particular para la independencia de Costa Rica.

Muchos de los miembros de la clase gobernante de entonces, la docena de familias de las que él mismo formaba parte, no le creyeron inicialmente. Tuvo que emplearse muy a fondo para convencerlos de la vocación esclavista y totalitaria del filibustero y de que era necesario marchar hacia el norte para detenerlo. Y de que eran ellos, los miembros de la naciente oligarquía cafetalera, los obligados a pagar el costo de la guerra.

Juan Rafael Mora tuvo claro que William Walker no era un simple aventurero a título personal, sino que encarnaba la aventura expansionista de un imperio naciente, el de Estados Unidos, por más que la diplomacia en Washington proclamara no tener relación con el proyecto.

Al final, pese a las enemistades políticas y personales que el estilo de Mora produjo en abundancia, el país entero se unió en torno a su liderazgo para combatir al invasor. Desde el campesino más humilde hasta el más encopetado cafetalero se involucraron activamente en la campaña. También lo hizo la iglesia católica, poder tanto o más determinante que el de las armas o el dinero en la Costa Rica del siglo XIX.

Tras la victoriosa conclusión de la guerra, las pasiones políticas locales volvieron al primer plano de la escena nacional. Las luchas por el poder debilitaron a don Juanito, que es derrocado y luego fusilado por sus enemigos.

Entonces, los vencedores trataron de borrar su huella, intentaron minimizar su papel en la gran campaña patriótica, enlodaron su nombre cuanto les fue posible. Con ello justificaban la atrocidad y validaban su poder.

No es sino hasta avanzado el siglo XX, que algunos historiadores empiezan a rescatar la imagen de este hombre visionario y a subrayar el aporte incalculable que hizo, dirigiendo nuestro país en su verdadera guerra de Independencia.

No obstante, aún subsisten algunas mentes mezquinas y serviles que tratan de invisibilizar a Juan Rafael Mora, el héroe de nuestra Independencia nacional, porque quizá les espanta que su patriotismo y anti-imperialismo pueda contagiar a los costarricenses contemporáneos.

Quizá por eso (vaya uno a saber con certeza), el 150 aniversario de la gesta (2006) pasó sin pena ni gloria, en medio de los esfuerzos del gobierno y ciertos grupos económicos por aprobar el tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Resulta que el patriotismo y el anti-imperialismo no son sentimientos funcionales para algunas líneas de negocios.