Protesta frente a la embajada de Panamá

Protesta frente a la Embajada video de ANEPtv

En acción convocada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, ANEP y la organización Grito de los Excluídos, se hicieron presentes un grupo de personas que, al grito de ¡ASESSINO, ASESINO!, y de ¡NO MAS MUERTE EN PANAMA!, externaron su repudio por la represión policial, la muerte de 7 personas y la adopción de medidas antipopulares que cercena los derechos humanos y laborales.

Desde la semana anterior se vienen realizando en Panamá manifestaciones en contra de la Ley 30, mejor conocida como “ley chorizo” o “ley langosta” por el pueblo panameño, que entre otras cosas elimina la obligatoriedad de los estudios de impacto ambiental en proyectos industriales y afecta a la población en términos generales en materia de Derechos Humanos. Además, en el ámbito laboral, contempla restricciones al derecho de huelga , limita la realización de Asambleas laborales, elimina la obligatoriedad del pago de la cuota sindical por medio de descuento directo, además, la Ley 30 permite a los empresarios sustituir a los trabajadores en caso de huelga.

Todas estas medidas atentan directamente contra las organizaciones sindicales panameñas, atenta contra los recursos naturales y legitima la acción militar (hasta la muerte) contra las manifestaciones pacíficas.

Un pueblo se levanta

Las acciones militares que han provocado la muerte de 7 personas y el encarcelamiento de dirigentes de SUNTRACS y FRENADESO, lejos de intimidar o acallar las protestas han provocado que la lucha se extienda por todo el país. El llamamiento a huelga nacional está planteado y la organización social en Panamá avanza hacia esa dirección.

En reciente comunicado la dirigencia social panameña plantea los siguientes cuatro puntos:

1. CONSEJO NACIONAL DE TRABAJADORES ORGANIZADOS Y UNIDAD DE LUCHA INTEGRAL DEL PUEBLO (CONATOULIP), preocupados por los acontecimientos dados en Bocas del Toro, con la represión para con los trabajadores y población en general hemos tenido la necesidad de solidarizarnos y realizar acciones que vayan dirigidas a la derogación de la Ley 30 del 16 de junio de 2010.

2. Rechazar la persecución sindical y al no permitir que los trabajadores realicen sus respectivas asambleas para definir nuestras acciones de lucha, exigir la liberación de los detenidos que se dieron en el Hotel Soloy de las organizaciones de CONYSI y FRENADESO.

3. Repudiar las acciones del Gobierno a través de la vocera de la presidencia Yudy Meana, por el comunicado al pretender suspender las garantías constitucionales en Panamá, al ordenar la detención preventiva de los dirigentes sindicales para evitar la huelga.

4. Convocar a TODOS LOS TRABAJADORES , TRABAJADORAS Y A LA POBLACION EN GENERAL PARA REALIZAR UNA HUELGA PRORROGABLES CON JORNADA DE LUCHA Y DESOBEDIENCIA LABORAL PARA QUE SE DEROGUE LA LEY 30 DEL 16 de junio de 2010

*Manifestaciones de repudio continuará*n

Tanto la ANEP como Grito de los Excluídos trabajarán con el fin de unir a las protestas a otros sectores sociales en las protestas que se seguirán sucediendo frente a la embajada panameña la próxima semana.

“Esto no acaba aquí, el pueblo de Panamá está urgido de solidaridad y aquí nos van a seguir viendo hasta que cese la represión y la muerte en el hermano país, vamos a venir las veces que sean necesarias y vamos a solicitar a otras organizaciones sociales que se incorporen a estas manifestaciones de repudio en contra de un gobierno represivo que ha provocado muerte, encarcelado y reprimido las manifestaciones pacíficas”, dijo Douglas Carrillo Azofeifa, dirigente de ANEP.

Para quienes quieren llegar y sumarse a estas manifestaciones la dirección de la sede de la Embajada de la República de Panamá es la siguiente: San José: en San Pedro de Montes de Oca, del Higuerón 200m Sur y 25m Este, Barrio La Granja.

El fax para enviar notas de protesta es el (506)2281-2161, y el correo electrónico es: panaembacr@racsa.co.cr

Salarios Sector Público: ¡Movilización o miseria!

Entrevista con Albino Vargas Barrantes

Elementos destacables se llevarán a la mesa con el Gobierno:

· Situación de las personas trabajadoras en condición de interinas

· La cuestión tributaria
· La “nueva” medición de la pobreza
· Revisión del porcentaje de las anualidades
· Los procesos pendientes de revaloraciones extraordinarias para los cuerpos policiales

Ha iniciado ya el segundo semestre del presente año 2010 y la clase trabajadora asalariada del Estado espera la pronta fijación de reajuste para sus respectivos salarios, valedero para tal período; pero sin movilización, no hay mayores expectativas dado que nada halagador se vislumbra para sus bolsillos.

Si por la víspera se saca el día y a juzgar por lo que resultó ser la primera fijación de la administración de la Presidenta Chinchilla, en el caso del sector Privado, al personal asalariado de la Administración Pública, muy probablemente, le espera una suerte similar.

En tal condición y ante la “nueva” conformación de la Comisión de Negociación Salarial para el Sector Público, tanto la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), como la Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP), no llevan a la eventual mesa de discusión una cifra porcentual determinada.

La discusión, aparte del porcentaje, tiene otros elementos relevantes que las organizaciones que representamos pondrán en la mesa, si es que hay alguna posibilidad de una discusión franca, realmente efectiva y que valide la apuesta por el diálogo y la negociación de cara al nuevo gobierno. Veamos:

DECRECIMIENTO SALARIAL. Datos del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE), de la Universidad de Costa Rica (UCR), aparecidos en una publicación financiera especializada, dan cuenta de que los salarios bajos y medios del mercado, en términos generales, han tenido muy poco crecimiento desde 1987 a la fecha y que deberían recuperarse en períodos de crecimiento. Aunque en estos años la economía aumentó en un 30 %, los salarios más bajos crecieron tan solo un 3 %.

Hablamos aquí de que esta es una de las explicaciones más contundentes del sostenido proceso de concentración de la riqueza que experimenta la sociedad costarricense y, por ende, del crecimiento de la desigualdad social, de la inseguridad ciudadana y, por tanto, de la violencia social que se está generalizando.

Esto nos obliga a insistir en un cambio estratégico en cuanto a la metodología de la fijación salarial, contemplando la evolución tanto de la inflación vencida como la de la inflación proyectada.

Igualmente será necesario definir parámetros de seguimiento para mantener los avances de percentil de mercado en el caso del sector profesional bajo la égida del sistema de Servicio Civil, así como avanzar más en el caso del sector laboral conocido como “no profesional” (personal técnico, administrativo, operativo, asistencial y otro).

TRANSFORMACIÓN TRIBUTARIA. Sin duda alguna, para el caso del sector Público asalariado, sus remuneraciones están asociadas a la disponibilidad de recursos fiscales lo que, indudablemente conduce a plantear, una vez más, la naturaleza injustamente regresiva del sistema tributario costarricense; situación ésta que hay que cambiar para darle sostenibilidad estratégica, también, a programas sociales de altísimo impacto para amplios sectores de nuestra población.

La imperiosa necesidad de resolver la injusta y discriminatoria situación de personas trabajadoras del sector Público en condición de interinas es realmente urgente. El tema se discutió con el gobierno anterior pero no se concretó nada. Cerca de 4 mil trabajadores y trabajadoras bajo el Régimen de Servicio Civil permanecen en tal cruel situación, altamente amenazante. Esta cifra no incluye ni al sector Educación ni a otras dependencias descentralizadas, lo que aumenta el problema.

MEDICIÓN DE POBREZA. Por lo general, la clase trabajadora asalariada siente una enorme distancia entre la realidad de sus bolsillos y las cifras oficiales de costo de la vida. Se anuncia que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), procederá a una “actualización de los parámetros para una medición actualizada de la pobreza”; sin embargo, el método de medición de la misma (conocido como “método de ingreso”), no variará.

Entonces, ¿qué beneficios le traerá a la población trabajadora asalariada la nueva Encuesta Nacional de Hogares que se efectuará próximamente. Si ya no se hablará de “canasta básica alimentaria”, ¿qué lo sustituirá? Este asunto lo queremos debatir con ocasión del proceso que estamos comentando.

SALARIOS CUERPOS POLICIALES. Los acuerdos salariales en los cuerpos policiales logrados al final de la administración gubernamental anterior están cumplidos “a medias”. Los grandes segmentos laborales de la Fuerza Pública, de la Policía de Tránsito, de la Policía Profesional de Migración y Extranjería y de la Policía Penitenciaria, están con enorme molestia por la retardación de sus reajustes salariales extraordinarios acordados. Esta situación de agitación laboral, que ya está en desarrollo, también se llevará a la mesa de discusión salarial del sector Público.

PORCENTAJE DE ANUALIDAD. Finalmente y en especial para los puestos cubiertos o determinados por la estructura del Régimen de Servicio Civil, será necesario retomar el punto del monto porcentual de la anualidad, de la antigüedad en el cargo.

San José, martes 7 de julio de 2010.

Albino Vargas Barrantes
Secretario General ANEP
Presidente CSJMP

¡Solidaridad con Panamá!

Miércoles 14 de julio a las 11am

MITÍN DE SOLIDARIDAD

CON LA LUCHA DEL PUEBLO DE

PANAMÁ

Apoyemos la Huelga General iniciada por el movimieto popular pamameño

Condenemos la represión al peblo de Bocas del Toro

Condemos la persecusión de lideresas y líderes populares

Exijamos al gobierno panameño el respeto a los derechos humanos

Exijamos la dereogación de la Ley Chorizo y demás leyes violatorias a la dignidad del pueblo

Exijamos la condena de los políticos y policias asesinos de luchadores y luchadores

Gritemos al gobierno de Martinelli que al pueblo panameño le acompaña nuestra solidaridad

Lugar: Embajada de la República de Panamá
(San José: en San Pedro de Montes de Oca, del Higuerón 200m Sur y 25m Este)

Fútbol según Galeano: «El reino mágico»

• Insólitos fueron los 10 estadios donde se jugó, hermosos, inmensos, que costaron un dineral. No se sabe cómo hará Sudáfrica para mantener en actividad esos gigantes de cemento, multimillonario derroche fácil de explicar pero difícil de justificar, en uno de los países más injustos del mundo.

• Insólita fue la pelota de Adidas, enjabonada, medio loca, que huía de las manos y desobedecía a los pies. La tal Jabulani fue impuesta, aunque a los jugadores no les gustaba ni un poquito. Desde su castillo de Zurich, los amos del fútbol imponen, no proponen. Tienen costumbre.

• Insólito fue que por fin la todopoderosa burocracia de la FIFA reconociera, al menos, al cabo de tantos años, que habría que estudiar la manera de ayudar a los árbitros en las jugadas decisivas. No es mucho, pero algo es algo. Ya era hora. Hasta estos sordos de voluntaria sordera tuvieron que escuchar los clamores desatados por los errores de algunos árbitros, que en el último partido llegaron a ser horrores. ¿Por qué tenemos que ver en las pantallas de televisión lo que los árbitros no vieron y quizá no pudieron ver? Clamores de sentido común: casi todos los deportes, el basquetbol, el tenis, el beisbol y hasta la esgrima y las carreras de autos, utilizan normalmente la tecnología moderna para salir de dudas. El fútbol, no. Los árbitros están autorizados a consultar una antigua invención llamada reloj para medir la duración de los partidos y el tiempo a descontar, pero de ahí está prohibido pasar. Y la justificación oficial resultaría cómica, si no fuera simplemente sospechosa: el error forma parte del juego, dicen, y nos dejan boquiabiertos descubriendo que errare humanum est.

• Insólito fue que el primer Mundial africano en toda la historia del fútbol quedara sin países africanos, incluyendo al anfitrión, en las primeras etapas. Sólo Ghana sobrevivió, hasta que su selección fue derrotada por Uruguay en el partido más emocionante de todo el torneo.

• Insólito fue que la mayoría de las selecciones africanas mantuvieran viva su agilidad, pero perdieran desparpajo y fantasía. Mucho corrieron, pero poco bailaron. Hay quienes creen que los directores técnicos de las selecciones, casi todos europeos, contribuyeron a este enfriamiento. Si así fuera, flaco favor han hecho a un fútbol que tanta alegría prometía. África sacrificó sus virtudes en nombre de la eficacia, y la eficacia brilló por su ausencia.

• Insólito fue que algunos jugadores africanos pudieran lucirse, ellos sí, pero en las selecciones europeas. Cuando Ghana jugó contra Alemania se enfrentaron dos hermanos negros, los hermanos Boateng: uno llevaba la camiseta de Ghana y el otro la de Alemania.

De los jugadores de la selección de Ghana, ninguno jugaba en el campeonato local de Ghana.

De los jugadores de la selección de Alemania, todos jugaban en el campeonato local de Alemania.

Como América Latina, África exporta mano de obra y pie de obra.

• Insólita fue la mejor atajada del torneo. No fue obra de un golero, sino de un goleador. El atacante uruguayo Luis Suárez detuvo con las dos manos, en la línea del gol, una pelota que hubiera dejado a su país fuera de la Copa. Y gracias a ese acto de patriótica locura, él fue expulsado, pero Uruguay no.

• Insólito fue el viaje de Uruguay, desde los abajos hasta los arribas. Nuestro país, que había entrado al Mundial en el último lugar, a duras penas, tras una difícil clasificación, jugó dignamente, sin rendirse nunca, y llegó a ser uno de los mejores. Algunos cardiólogos nos advirtieron, desde la prensa, que el exceso de felicidad puede ser peligroso para la salud. Numerosos uruguayos, que parecíamos condenados a morir de aburrimiento, celebramos ese riesgo, y las calles del país fueron una fiesta. Al fin y al cabo el derecho a festejar los méritos propios es siempre preferible al placer que algunos sienten por la desgracia ajena.

Terminamos ocupando el cuarto puesto, que no está tan mal para el único país que pudo evitar que este Mundial terminara siendo nada más que una Eurocopa. Y no fue casual que Diego Forlán fuera elegido mejor jugador del torneo.

• Insólito fue que el campeón y el subcampeón del Mundial anterior volvieron a casa sin abrir las maletas.

En el año 2006, Italia y Francia se habían encontrado en el partido final. Ahora se encontraron en la puerta de salida del aeropuerto. En Italia, se multiplicaron las voces críticas de un fútbol jugado para impedir que el rival juegue. En Francia, el desastre provocó una crisis política y encendió las furias racistas, porque habían sido negros casi todos los jugadores que cantaron la Marsellesa en Sudáfrica.

Otros favoritos, como Inglaterra, tampoco duraron mucho. Brasil y Argentina sufrieron crueles baños de humildad. Medio siglo antes, la selección argentina había recibido una lluvia de monedas cuando regresó de un Mundial desastroso, pero esta vez fue bienvenida por una abrazadora multitud que cree en cosas más importantes que el éxito o el fracaso.

• Insólito fue que faltaran a la cita las superestrellas más anunciadas y más esperadas. Lionel Messi quiso estar, hizo lo que pudo, y algo se vio. Y dicen que Cristiano Ronaldo estuvo, pero nadie lo vio: quizás estaba demasiado ocupado en verse.

• Insólito fue que una nueva estrella, inesperada, surgiera de la profundidad de los mares y se elevara a lo más alto del firmamento futbolero. Es un pulpo que vive en un acuario de Alemania, desde donde formula sus profecías. Se llama Paul, pero bien podría llamarse Pulpodamus.

Antes de cada partido del Mundial, le daban a elegir entre los mejillones que llevaban las banderas de los dos rivales. Él comía los mejillones del vencedor, y no se equivocaba.

El oráculo octópodo influyó decisivamente sobre las apuestas, fue escuchado en el mundo entero con religiosa reverencia, fue odiado y amado, y hasta calumniado por algunos resentidos como yo, que llegamos a sospechar, sin pruebas, que el pulpo era un corrupto.

• Insólito fue que al fin del torneo se hiciera justicia, lo que no es frecuente en el fútbol ni en la vida.

España conquistó, por primera vez, el campeonato mundial de fútbol.

Casi un siglo esperando.

El pulpo lo había anunciado, y España desmintió mis sospechas: ganó en buena ley, fue el mejor equipo del torneo, por obra y gracia de su fútbol solidario, uno para todos, todos para uno, y también por las asombrosas habilidades de ese pequeño mago llamado Andrés Iniesta.

Él prueba que a veces, en el reino mágico del fútbol, la justicia existe.

    • *

Cuando el Mundial comenzó, en la puerta de mi casa colgué un cartel que decía: Cerrado por fútbol.

Cuando lo descolgué, un mes después, yo ya había jugado 64 partidos, cerveza en mano, sin moverme de mi sillón preferido.

Esa proeza me dejó frito, los músculos dolidos, la garganta rota; pero ya estoy sintiendo nostalgia.

Ya empiezo a extrañar la insoportable letanía de las vuvuzelas, la emoción de los goles no aptos para cardiacos, la belleza de las mejores jugadas repetidas en cámara lenta. Y también la fiesta y el luto, porque a veces el fútbol es una alegría que duele, y la música que celebra alguna victoria de ésas que hacen bailar a los muertos suena muy cerca del clamoroso silencio del estadio vacío, donde ha caído la noche y algún vencido sigue sentado, solo, incapaz de moverse, en medio de las inmensas gradas sin nadie.

[Publicado en La Jornada, México, el 13/07/2010]

ANEP se une a campaña contra el trabajo infantil

Conferencia Prensa Trabajo Infantil, Video de ANEPtv

En conferencia de prensa realizada en el Hotel Ambassador, la mañana de este martes 13 de julio, Jessica Martínez Calderón y Guillermo Keith Bonilla, dieron a conocer las razones y la forma como esta Campaña pretende incidir en la conciencia de las familias de la zona y hacer incidencia con instituciones del Estado sobre los problemas que el trabajo infantil acarrea para la niñez costarricense.

“Según estimaciones de la OIT, 1 de cada 6 niños y adolescentes de entre 5 y 17 años en el planeta sufren las consecuencias del trabajo infantil en alguna de sus diferentes formas, y el 80% de ellos es empleado en la economía informal. En el caso de América Central, cerca de 2,4 millones de personas entre 5 y 17 años trabajan. Estas cifras representan entre el 23% de trabajo infantil en Guatemala y el 6% en Panamá.”, dijo Jessica Martínez y agregó que el último estudio sobre trabajo infantil realizado en Costa Rica data de 2002 que realizó la OIT.

“Debemos saber con certeza cuál es la situación de niños y niñas trabajadoras en el país, las razones por las cuales se ven obligados a laborar desde sus primeros años, y sobre todo, cuáles son las acciones que como país, como sociedad estamos obligados a tomar para impedir que Costa Rica llegue a niveles que sufren otros países.”, recalcó Keith Bonilla, quien es responsable del trabajo en el sector privado por la ANEP.

Una campaña cercana a la gente

Jessica Martínez Calderón, responsable del trabajo de la campaña en Costa Rica, agregó que el trabajo de concientización se realizará casa por casa, en comunidades cuyas familias se han visto afectadas por el desempleo, las privatizaciones, la marginación y la amenaza permanente de desalojo de sus tierras.

“La zona que comprende el cantón central de Puntarenas, las islas del Golfo y la Península de Nicoya es de las zonas que más riqueza genera y sin embargo son de las más pobres y marginadas de Costa Rica. El desempleo, la prostitución, la drogadicción, la privatización de las pocas empresas estatales (caso INCOP), la marginación, la falta de oportunidades para niños, niñas y adolescentes y el escaso desarrollo de infraestructura en la zona, son elementos fundamentales para que se propicie el trabajo infantil y otros males.” recalcó Keith Bonilla.

La campaña inició desde hace un mes con la visita casa por casa en las islas, reuniones con padres y madres de familia, encuentros con maestros y maestras, para tener un primer acercamiento con la situación laboral familiar. Este trabajo continuará con más sesiones de trabajo comunitario, talleres con padres y madres, cuñas radiales para reforzar el trabajo e impresos para formar e informar sobre las consecuencias del trabajo infantil.

Sin embargo el proyecto pretende que tanto los medios de comunicación como las instituciones estatales relacionadas con la niñez costarricense también se involucren de alguna forma en apoyo a crear conciencia social, en todo el país, sobre este grave problema.

Comunicación permanente

Con el fin de mantener a la sociedad informada sobre los avances y acciones que se realizan en este sentido se ha dispuesto un Blog informativo que tanto padres y madres de familia, como funcionarios públicos y medios de comunicación pueden accesar con el fin de colaborar con el proyecto. El sitio en mención es: anep-notrabajoinfantil.blogspot.com

Además se dispone del contacto directo con las personas encargadas de la ejecución del proyecto por ANEP de la siguiente forma: Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) Teléfono: 2257-8233 ext 224 o 221 con Jessica Martínez Calderón, jmartinez@anep.or.cr o con Guillermo Keith Bonilla, guillermok@anep.or.cr.

¿Sos trabajador y trabajadora interina?

Lea también:
INTERINOS: Avanza movimiento de organización y lucha por su propiedad

Mañana miércoles 14, a las 5 de la tarde, en la sede central de la ANEP, con la presencia del señor Director General de Servicio Civil, el Lic. José Joaquín Arguedas Herrera.

Esta es la tercera reunión del proceso de lucha que hemos iniciado para abordar el tema de los injustos interinazgos prolongados y buscar la propiedad.

Adjuntamos el borrador de decreto ejecutivo que se logró negociar con el gobierno anterior pero que no se hizo realidad por falta de fuerza social que le diera sustento.

Esperamos que en esta ocasión sí lo logremos y que este gobierno acepte hablar del punto en el proceso ya encima sobre la fijación salarial para el sector Público del semestre en curso.

El origen de las guerras

Fidel Castro Ruz, exPresidente de Cuba I

_______________________________________________________________

Fidel Castro Ruz, exPresidente de Cuba II

________________________________________________________________

Fidel Castro Ruz, exPresidente de Cuba III

________________________________________________________________

Fidel Castro Ruz, exPresidente de Cuba IV

________________________________________________________________

Fidel Castro Ruz, exPresidente de Cuba V

________________________________________________________________

Fidel Castro Ruz, exPresidente de Cuba VI

________________________________________________________________

Fidel Castro Ruz, exPresidente de Cuba VII

________________________________________________________________

Fidel Castro Ruz, exPresidente de Cuba VIII y final

________________________________________________________________


Fidel Castro, exPresidente de Cuba.


*Fidel Castro, ex presidente de Cuba. (hundimiento de buque surcoreano) *
_______________________________________________________________

TRANSMISION EN VIVO HOY (LUNES 12 JULIO)
La hora de Costa Rica es 8:30 p.m.
Algunos links:

Cubavisión Internacional

http://www.tvgratis.tv/tv-gratis-online-windows-media-player/cubavision-internacional-cuba.html

Radio Habana Cuba

Radio Rebelde

TeleSur

Aunque algunas Televisoras de cable censuran la libertad de información y no transmiten (aunque se les exija) la señal de Cuba Visión y Tele Sur, en Costa Rica la señal de TeleSur y Cubavisión es posible sintonizarlas en algunos sistemas de cable, tal el caso de Amnet Digital y de TeleCable (Canales 97 y 98).
_______________________________________________________________

En casi todas las guerras una de las partes desea evitarla, y a veces, las dos. En esta ocasión se produciría, aunque una de las partes no lo desea, como sucedió en las dos guerras mundiales en 1914 y 1939, con solo 25 años de distancia entre el primer estallido y el segundo.

Las matanzas fueron espantosas, no se habrían desatado sin errores previos de cálculos. Las dos defendían intereses imperialistas, y creían que obtendrían sus objetivos sin el costo terrible que implicó.

En el caso que nos ocupa; una de ellas defiende intereses nacionales, absolutamente justos. La otra, persigue propósitos bastardos y groseros intereses materiales.

Si se analizan todas las guerras que han tenido lugar a partir de la historia conocida de nuestra especie, una de ellas ha buscado esos objetivos.

Son absolutamente vanas las ilusiones de que, en esta ocasión, tales objetivos se alcanzarán sin la más terrible de todas las guerras.

En uno de los mejores artículos publicados por el sitio Web Global Research, el jueves 1º de julio, suscrito por Rick Rozoff, este emplea abundantes elementos de juicio que son inapelables sobre los propósitos de Estados Unidos, que toda persona bien informada debe conocer.

“… Se puede vencer si un adversario sabe que es vulnerable a un ataque instantáneo e indetectable, abrumador y devastador, sin la posibilidad de defenderse o de tomar represalias”, es lo que piensa Estados Unidos según el autor.

“… Un país que aspira a seguir siendo el único Estado en la historia que ejerce la dominación militar de espectro completo en la tierra, en el aire, en los mares y en el espacio.”

“Que mantiene y extiende bases militares y tropas, grupos de batalla de portaaviones y bombarderos estratégicos sobre y en casi cada latitud y longitud. Que lo hace con un presupuesto de guerra récord posterior a la Segunda Guerra Mundial de 708.000 millones de dólares para el próximo año.”

Fue “… el primer país que desarrolló y utilizó armas atómicas…”

“… EE.UU. conserva 1.550 ojivas nucleares desplegadas y 2.200 (según algunos cálculos 3.500) más almacenadas y una tríada de vehículos de lanzamiento terrestres, aéreos y submarinos.”

“El arsenal no nuclear utilizado para neutralizar y destruir las defensas aéreas y estratégicas, potencialmente todas las fuerzas militares importantes de otras naciones, consistirá en misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos adaptados a lanzamiento desde submarinos, misiles crucero y bombarderos hipersónicos, y bombarderos estratégicos “super-stealth” capaces de evitar la detección por radar y así evitar las defensas basadas en tierra y aire.”

Rozoff enumera las abundantes conferencias de prensa, reuniones y declaraciones en los últimos meses de los jefes del Estado Mayor Conjunto y los altos ejecutivos del gobierno de Estados Unidos.

Explica los compromisos con la OTAN, y la cooperación reforzada con los socios del Oriente Próximo, léase en primer lugar a Israel. Dice que: “EE.UU. también intensifica los programas de guerra espacial y cibernética con el potencial de paralizar los sistemas de vigilancia y comando militar, control, comunicaciones, informáticos y de inteligencia de otras naciones, llevándolas a la indefensión en todos los ámbitos, fuera del táctico más básico.”

Habla de la firma en Praga, el 8 de abril de este año, del nuevo Tratado START entre Rusia y Estados Unidos, que “‘… no contiene ninguna restricción sobre el potencial actual o planificado de ataque global inmediato convencional de EE.UU.’”

Refiere numerosas noticias en torno al tema, y grafica con un ejemplo anonadante los propósitos de Estados Unidos.

Señala que “… ‘El Departamento de Defensa explora actualmente toda la gama de tecnologías y sistemas para una capacidad de Ataque Global Inmediato Convencional que podría ofrecer al presidente opciones más verosímiles y técnicamente adecuadas para encarar amenazas nuevas y en desarrollo’.”

Sostengo el criterio de que ningún presidente, ni siquiera el más experto jefe militar, tendría un minuto para saber lo que debe hacerse si no estuviera ya programado en computadoras.

Rozoff, imperturbable, relata lo que afirma Global Security Network en un análisis titulado: “‘Coste de ensayar un misil estadounidense de ataque global podría llegar a 500 millones de dólares’” de Elaine Grossman.

“‘El gobierno de Obama ha solicitado 239.900 millones de dólares para investigación y desarrollo de ataque global inmediato por parte de los servicios militares en el año fiscal 2011… Si los niveles de financiamiento se mantienen como han sido anticipados en los próximos años, el Pentágono habrá gastado unos 2.000 millones de dólares en ataque global inmediato para fines del año fiscal 2015, según documentos presupuestarios presentados el mes pasado al Congreso’.”

“Un escenario horripilante comparable de los efectos de un ataque de PGS, este de la versión basada en el mar, apareció hace tres años en Popular Mechanics:

“‘En el Pacífico, emerge un submarino nuclear de la clase Ohio, listo para la orden de lanzamiento del presidente. Cuando llega la orden, el submarino dispara hacia el cielo un misil Trident II de 65 toneladas. Dentro de 2 minutos, el misil vuela a más de 22.000 kilómetros por hora. Por sobre los océanos y fuera de la atmósfera acelera durante miles de kilómetros.

“‘En la cúspide de su parábola, en el espacio, las cuatro ojivas del Trident se separan y comienzan su descenso hacia el planeta.

“‘Volando a 21.000 km/h, las ojivas van repletas de barras de tungsteno con el doble de la resistencia del acero.

“‘Sobre el objetivo, las ojivas detonan, haciendo llover sobre el área miles de barras —cada una con 12 veces la fuerza destructora de una bala de calibre .50. Todo lo que se encuentra dentro de 279 metros cuadrados de esa vertiginosa tormenta metálica es aniquilado.’”

De inmediato Rozoff explica la declaración el 7 de abril del presente año del jefe del Estado Mayor Conjunto de las fuerzas armadas rusas, general Leonid Ivashov en una columna titulada “‘La sorpresa nuclear de Obama’.”

En el mismo hace referencia al discurso del Presidente de Estados Unidos el pasado año en Praga con las siguientes palabras: “‘La existencia de miles de armas nucleares es el legado más peligroso de la Guerra Fría’— y su firma del acuerdo START II en la misma ciudad el 8 de abril, el autor dijo:

“‘No se puede descubrir en la historia de EE.UU. durante el siglo pasado un solo ejemplo de servicio sacrificatorio de las elites estadounidenses para la humanidad o para los pueblos de otros países. ¿Sería realista esperar que la llegada de un presidente afro-estadounidense a la Casa Blanca cambie la filosofía política del país, orientada tradicionalmente a lograr la dominación global? Los que creen que algo semejante sea posible deberían tratar de comprender por qué EE.UU. —el país con un presupuesto militar mayor que los de todos los demás países del mundo en su conjunto— sigue gastando enormes sumas de dinero en preparativos para la guerra’.”

“… ‘El concepto de Ataque Global Inmediato prevé un ataque concentrado utilizando varios miles de armas convencionales de precisión en 2 a 4 horas que destruiría las infraestructuras críticas del país objetivo y así lo obligaría a capitular’.”

“‘El concepto del Ataque Global Inmediato tiene el propósito de asegurar el monopolio de EE.UU. en el campo militar y ampliar la brecha entre ese país y el resto del mundo. En combinación con el despliegue de defensa de misiles que supuestamente debería mantener a EE.UU. inmune contra ataques de represalias de Rusia y China, la iniciativa de Ataque Global Inmediato va a convertir a Washington en un dictador global de la era moderna’.”

“‘Esencialmente, la nueva doctrina nuclear de EE.UU. es un elemento de la nueva estrategia de seguridad de EE.UU. que sería descrita de modo más adecuado como la estrategia de impunidad total. EE.UU. aumenta su presupuesto militar, da rienda suelta a la OTAN como gendarme global, y planifica ejercicios en una situación real en Irán para probar la eficiencia en la práctica de la iniciativa de Ataque Global Inmediato. Al mismo tiempo, Washington habla de un mundo totalmente libre de armas nucleares’.”

En esencia, Obama pretende engañar al mundo hablando de una humanidad libre de armas nucleares, que serían sustituidas por otras sumamente destructivas, más idóneas para aterrorizar a los que dirigen a los Estados y lograr la nueva estrategia de impunidad total.

Los yankis creen que la rendición de Irán está ya próxima. Se espera que la Unión Europea informe un paquete de sanciones propias a firmar el 26 de julio.

El último encuentro del 5+1 se produjo el 2 de julio, después que el Presidente iraní Mahmud Ahmadineyad afirmara que “su país retornará a las conversaciones a fines de agosto con la participación de Brasil y Turquía”.

Un alto funcionario de la UE “advirtió que ni Brasil ni Turquía serán invitados a participar en las conversaciones, al menos no a esta altura”.

“El canciller iraní Manouchehr Mottaki, se declaraba a favor de desafiar las sanciones internacionales y continuar con el enriquecimiento de uranio”.

Desde el martes 5 de julio alegan, frente a la reiteración europea, de que promoverán medidas adicionales contra Irán, este ha respondido que hasta septiembre no negociará.

Cada día disminuyen más las posibilidades de sobrepasar el insalvable obstáculo.

Es tan evidente lo que va a ocurrir que se puede prever de forma casi exacta.

Por mi parte debo hacerme una autocrítica, cometí el error de afirmar en la Reflexión del 27 de junio que el jueves, viernes o a más tardar el sábado se desataría el conflicto. Era ya conocido que buques de guerra israelitas navegaban hacia ese objetivo junto a las fuerzas navales yankis. La orden de registro de los mercantes iraníes estaba ya dada.

No me di cuenta, sin embargo, que había un paso previo: la constancia de la negación del permiso para la inspección del mercante por parte de Irán. En el análisis del tortuoso lenguaje del Consejo de Seguridad, imponiendo sanciones contra ese país, no me percaté de ese detalle para que la orden de inspección adquiriera plena vigencia. Era lo único que faltaba.

El 8 de agosto se cumple el plazo de 60 días, dado por el Consejo de Seguridad el 9 de junio, para recibir la información sobre el cumplimiento de la Resolución.

Pero ocurría en realidad algo más lamentable. Yo trabajaba con el último material elaborado sobre el delicado tema por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y dicho documento, no contenía dos párrafos claves que eran los últimos de dicha resolución y expresan textualmente:

“Solicita que, en un plazo de 90 días, el Director General del OIEA presente a la Junta de Gobernadores del OIEA y, paralelamente, al Consejo de Seguridad, para su examen, un informe en que se indique si el Irán ha llevado a cabo la suspensión completa y sostenida de todas las actividades mencionadas en la resolución 1737 (2006), y si está aplicando todas las medidas exigidas por la Junta de Gobernadores del OIEA y cumpliendo las demás disposiciones de las resoluciones 1737, 1747, 1803 y de la presente resolución;

“Afirma que examinará las acciones del Irán a la luz del informe mencionado en el párrafo 36, que deberá presentarse en un plazo de 90 días, y que: a) suspenderá la aplicación de las medidas siempre que el Irán suspenda todas las actividades relacionadas con el enriquecimiento y el reprocesamiento, incluidas las de investigación y desarrollo, y mientras dure la suspensión, que verificará el OIEA, para permitir la celebración de negociaciones de buena fe a fin de llegar a un resultado pronto y mutuamente aceptable;

b) dejará de aplicar las medidas especificadas en los párrafos 3, 4, 5, 6, 7 y 12 de la resolución 1737, así como en los párrafos 2, 4, 5, 6 y 7 de la resolución 1747, en los párrafos 3, 5,7, 8, 9, 10 y 11 de la resolución 1803 y en los párrafos 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23 y 24 de la presente resolución, tan pronto como determine, tras recibir el informe mencionado en el párrafo anterior, que el Irán ha cumplido cabalmente sus obligaciones en virtud de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y los requisitos de la Junta de Gobernadores del OIEA, determinación que confirmará la propia Junta; y c) en caso de que en el informe se indique que el Irán no ha cumplido lo dispuesto en las resoluciones 1737, 1747, 1803 y en la presente resolución, adoptará, con arreglo al Artículo 41 del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, otras medidas apropiadas para persuadir al Irán de que cumpla lo dispuesto en dichas resoluciones y los requisitos del OIEA, y subraya que deberán adoptarse otras decisiones si es necesario tomar tales medidas adicionales…”

Algún compañero del Ministerio, tras el trabajo agotador de muchas horas en la máquina sacando copias de todos los documentos, se durmió. Mi afán de buscar información e intercambiar puntos de vista sobre estos delicados temas, me permitió descubrir esta omisión.

Desde mi punto de vista, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han dicho su última palabra. Dos estados poderosos con autoridad y prestigio no ejercieron su derecho a vetar la pérfida resolución de la ONU.

Era la única posibilidad de ganar tiempo para buscar alguna fórmula para salvar la paz, objetivo que les habría proporcionado mayor autoridad para seguir luchando por ella.

Hoy todo pende de un tenue hilo.

Mi propósito principal fue advertir a la opinión pública internacional de lo que estaba ocurriendo.

Lo he logrado en parte observando lo que sucedía, como dirigente político que fui durante largos años enfrentando al imperio, sus bloqueos y sus incalificables crímenes. Mas, no lo hago por venganza.

No vacilo en correr los riesgos de comprometer mi modesta autoridad moral.

Seguiré escribiendo Reflexiones sobre el tema. Serán varias más después de esta para seguir profundizando en julio y agosto, salvo que ocurra algún incidente que ponga a funcionar las mortíferas armas que hoy se apuntan unas a otras.

He disfrutado mucho los partidos finales de la Copa Mundial de Fútbol y los partidos de voleibol, donde nuestro valiente equipo marcha a la cabeza de su grupo en la Liga Mundial de ese deporte.

Fidel Castro Ruz
Julio 11 de 2010
8 y 14 p.m.

(Tomado de CubaDebate)

Candidatura de José Serra: Impostura y golpe contra los trabajadores

El candidato José Serra (PSDB) se ha presentado como un benemérito de los trabajadores, divulgando inclusive que es el responsable por la creación del FAT (Fondo de Amparo al Trabajador) y por sacar del papel al Seguro-Desempleo. Serra no hizo ni una cosa ni la otra. Al contrario, tanto en el Congreso Nacional cuanto en el gobierno, su marca registrada fue actuar contra los trabajadores. Los hechos le sacan la máscara al candidato a presidente.
La verdad

Seguro-Desempleo – Fue creado por el decreto presidencial nº 2.284, de 10 de marzo de 1986, firmado por el presidente José Sarney. Su reglamentación ocurrió el 30 de abril de aquel año, a través del decreto nº 92.608, pasando a ser concedido inmediatamente a los trabajadores.

FAT Fue creado por el Proyecto de Ley nº 991, de 1988, del diputado Jorge Uequed (PMDB-RS). Un año después Serra presentó un proyecto sobre el FAT (nº 2.250/1989), que fue considerado perjudicado por la plenaria de la Cámara de los Diputados, en la sesión del 13 de diciembre de 1989, cuando el proyecto de Jorge Uequed ya había sido aprobado.

Asamblea Nacional Constituyente (1987/1988)
José Serra votó contra los trabajadores:

a) Serra no votó por la reducción de la jornada de trabajo para 40 horas semanales;
b) no votó por la garantía del aumento real del salario mínimo;
c) no votó por el abono de vacaciones de 1/3 del salario;
d) no votó para garantizar 30 días de aviso previo;
e) no votó por el aviso previo proporcional;
f) no votó por estabilidad para el dirigente sindical;
g) no votó por el derecho de huelga;
h) no votó por licencia paternidad;
i) no votó por la nacionalización de las reservas minerales.

Por eso, el Departamento Intersindical de Asesoría Parlamentar – DIAP, órgano de asesoría de los trabajadores, puso la nota 3,75 por el desempeño de Serra en la Constituyente.

Revisión Constitucional (1994) – Serra presentó la propuesta nº 16.643, que permitía la proliferación de varios sindicatos por empresa, tocándole al patrón decidir con cuál sindicato pretendía negociar. De acuerdo con esa propuesta, los sindicatos no serían más organizaciones de categorías, sino apenas de sus representados. El objetivo era obvio: dividir y debilitar a los trabajadores y propiciar el lucro fácil para las empresas. Los trabajadores han enfrentado y derrotado a los ataques de Serra contra su organización, garantizando la manutención de sus derechos previstos en el artigo 8º da Constitución.

Es por esas y otras que Serra, como gobernador de São Paulo, ha reprimido con gomazos y gás lacrimógeno a los profesores que estaban reivindicando mejores salarios; puso el pelotón de choque contra la manifestación de policías civiles que reivindicaban aumento de salario, el menor salario del Brasil en la categoría; bloqueó el salario de todos los servidores públicos del Estado de São Paulo.

Las Centrales Sindicales brasileñas están unidas alrededor del programa de desarrollo nacional aprobado en la Conferencia Nacional de la Clase Trabajadora, el 1º de junio, con más de 25 mil lideres sindicales, contra el retroceso y para garantizar la continuidad del proyecto que ha posibilitado un aumento real del salario mínimo de 54% en los últimos siete años, la creación de 12 millones de nuevos empleos con registro en la cartera profesional, que acabó con as privatizaciones, descubrió el pré-sal y ha sacado a más de 30 millones de brasileños de la miseria.

Central General de los Trabajadores del Brasil
Antonio Neto – Presidente

Central de los Trabajadores y Trabajadoras del Brasil
Wagner Gomes – Presidente

Central Única de los Trabajadores
Artur Henrique da Silva – Presidente

Fuerza Sindical
Miguel Torres – Presidente en ejercício

Nueva Central Sindical de los Trabajadores
José Calixto Ramos – Presidente

Panamá: ¡Llamamiento a huelga nacional!

Lea también:
¡Solidaridad internacional URGENTE!
_____________________________________________________________


Albino Vargas Barrantes entrevista a Silvestre Díaz del sindicato panameño SUNTRACS

LA CLASE TRABAJADORA PANAMEÑA CLAMA POR NUESTRA SOLIDARIDAD

¡Alto a la represión brutal del régimen de Martinelli!

Denunciemos al mundo las graves violaciones a los Derechos Humanos que están ocurriendo en Panamá

¡Libertad para los dirigentes detenidos en forma arbitraria y dictatorial!

Costa Rica
Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP)
Central Social Juanito Mora Porras (CSJMP)
________________________________________________________________

ALERTA, ALERTA, ALERTA.

NOS INFORMARON QUE EL REGIMEN REPRESIVO DE RICARDO MARTINELLI, ARRESTO EN SU DOMICILIO AL PROFESOR JUAN JOVANE, LIDER DE ULIP Y CASA.

ESTE ARRESTO BUSCA INTIMIDAR A LA DIRECCION DEL MOVIMIENTO POPULAR, Y RESTAR FUERZA Y APOYO A LA LUCHA QUE INICIARON LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO DE BOCAS DEL TORO.

AGRADECEMOS DIVULGAR, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA PRESERVAR LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DEL PROFESOR JOVANE.

NO AL REGIMEN REPRESIVO DE RICARDO MARTINELLI

COMUNICADO AL PAIS

1. CONSEJO NACIONAL DE TRABAJADORES ORGANIZADOS Y UNIDAD DE LUCHA INTEGRAL DEL PUEBLO (CONATOULIP), preocupados por los acontecimientos dados en Bocas del Toro, con la represión para con los trabajadores y población en general hemos tenido la necesidad de solidarizarnos y realizar acciones que vayan dirigidas a la derogación de la Ley 30 del 16 de junio de 2010.

2. Rechazar la persecución sindical y al no permitir que los trabajadores realicen sus respectivas asambleas para definir nuestras acciones de lucha, exigir la liberación de los detenidos que se dieron en el Hotel Soloy de las organizaciones de CONYSI y FRENADESO.

3. Repudiar las acciones del Gobierno a través de la vocera de la presidencia Yudy Meana, por el comunicado al pretender suspender las garantías constitucionales en Panamá, al ordenar la detención preventiva de los dirigentes sindicales para evitar la huelga.

4. Convocar a TODOS LOS TRABAJADORES , TRABAJADORAS Y A LA POBLACION EN GENERAL PARA REALIZAR UNA HUELGA PRORROGABLES CON JORNADA DE LUCHA Y DESOBEDIENCIA LABORAL PARA QUE SE DEROGUE LA LEY 30 DEL 16 de junio de 2010, a partir de l martes 13 del 2010.

Dado en la ciudad de Panamá, 10 de Julio de 2010.

_______________________________________________________________

Compañeros pido su solidaridad para que den a conocer lo siguiente:

El encuentro de Frenadeso en la mañana de hoy para debatir la situación nacional decidieron manifestarse pacíficamente hacia la asamblea de diputados los mismos fueron emboscados por mas de trescientos antimotines y apresaron a mas de 30 compañeros entre estos Priscila Vásquez presidenta de los trabajadores del seguro social, Virgilo Arauz dirigente del partido de los trabajadores panameños, Luis Gonzalez dirigente del SUNTRACS.

Los dirigentes Gabriel Castillo, el padre Conrado Sanjur entre otros los tienen cercados en el hotel donde se daba el encuentro y la policía esta llamándolos a que salgan para ser detenidos o entraran a sacarlos a la fuerza. Tenemos un informe extraoficial que dieron ordenes a la policía de encarcelar a toda la dirigencia sindical para impedir cualquier acción en contra de lo que está haciendo el gobierno en estos momentos.

El gobierno a través de un comunicado de la vocera de la presidencia ha suspendido las garantías constitucionales de Panamá y han girado orden de detención para toda la dirigencia sindical.

En la provincia de Bocas del Toro la policía por ordenes del gobierno están masacrando a toda la población no importa si hombres, mujeres y niños van cientos de heridos y detenidos, le están disparando bombas lacrimógenas, perdigones e incluso balas de fuego desde helicópteros, están sacando a la población, a los trabajadores de sus casas y a todo sospechoso de apoyar la lucha por la derogatoria de la ley 30, el respeto a la autonomía de las comarcas indígenas y los campesinos que están siendo sacados de sus tierras ancestrales están cometiendo toda clase de barbarie contra esta población.

Compañeros divulguen la represión del gobierno de Panamá hacia los trabajadores, hacia el pueblo bocatoreño y la dirigencia sindical.

LA HUELGA VA EL MARTES 13 DE JULIO,CONVOCADA POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y POPULARES DE PANAMA.

Para el lunes 12 de julio se realizara UNA MARCHA QUE PARTIRA DE LA PLAZA PORRAS A LAS CUATRO DE LA TARDE.

EL LUNES TAMBIEN SE PRESENTARA UN PROYECTO DE LEY PARA DEROGAR LA LEY 30 POR TANTO DEBEMOS ESTAR EN LA ASAMBLEA DE DIPUTADOS PARA APOYAR ESTA PROPUESTA.

TODOS A MOVILIZAR A LOS TRABAJADORES PARA ESTAS ACCIONES

Panamá: ¡Solidaridad internacional URGENTE!


Albino Vargas Barrantes entrevista a Silvestre Díaz del sindicato panameño SUNTRACS
__________________________________________________________

10:00 p.m.

Se anuncia toque de queda en Bocas del Toro.

Dice Papadimitriu que la Policía tomará control de Bocas del toro.

9:45 p.m.

En Changuinola se suspendió la reunión. El pueblo sigue en las calles. Tiene el aeropuerto rodeado. En el Global Bank se reporta un incendio. Sigue la represión con balas.

9:30 p.m.

En comunicado dado a conocer en Conferecia de Prensa, FRENADESO expresó: “Llamamos al pueblo panameño a que, con el ejemplo y sacrificio del pueblo y los mártires de Bocas del Toro, resistamos en las calles hasta derogar la odiosa y repudiada Ley 30”.

9:30 p.m.

Pueblo bocatoreño pide presencia de la Cruz Roja y personal médico

9:30 p.m.

La Universidad de Panamá anuncia suspensión de actividades y clases a partir de mañana viernes 9 de julio hasta segunda orden.

9:00 p.m.

A esta hora los compañeros de FRENADESO Bocas del Toro informa que la Policía reprime con balas a manifestantes en el Puente de Changuinola.

8:30 p.m.

La Ministra de Trabajo Alma Cortés, que en su defensa a la Ley Chorizo, dijo que la Ley estaba por encima de las convenciones, se lava las manos y dice ahora, depués de los muertos y de los graves sucesos de hoy, según La Prensa:

“Los trabajadores están disgustados con la empresa porque no les consultaron si debían descontar o no la cuota sindical”, dijo.

“Por tal razón, agregó Cortés, estamos analizando el tema y enviamos un mensaje alto y claro a todas las empresas o industrias que tienen una convención colectiva: deben consultarle a los trabajadores si desean que se les suspenda o no la cuota sindical”.

8:00 p.m.

Tensa calma en Bocas del Toro, siguen negociaciones pero la población está enardecida.

7:30 p.m.

Mulino dijo que comoestadista Martinelli no debe viajar. Se equivoca, Martinelli no es estadista es un lumpen empresario dueño de supermercados y de otras cosas. Envuelto en mil y un escándalo.

“El ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, le recomendó esta tarde al presidente de la República, Ricardo Martinelli, que suspenda su viaje a Sudáfrica programado para mañana viernes, 9 de julio”.

“Mulino dijo que el Presidente es un estadista y como tal no consideraría salir del país en momentos en que existe un problema como el que se vive actualmente en Changuinola, Bocas del Toro”.

“Yo le recomendaría al mandatario que no se salga del país en medio de esta situación, indicó el ministro en Telemetro Reporta”.

Martinelli confirmó esta mañana que viajará a Sudáfrica para ver la final de la Copa del Mundo el próximo domingo. El Presidente dijo que “yo sí me voy para Sudáfrica y me voy con mi plata, en mi tiempo libre”.

7:00 p.m.

En Bocas del Toro, el Ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, se reúne con una Comisión de dirigentes sindicales en el sector del aeropuerto que se encuentra rodeado por manifestantes molestos. No hay avance en la negociaciones. El pueblo exige derogación de la Ley 30 (Chorizo) y la Ley Carcelazo. Además, inssisten en la presencia del propio Presidente para llegar a un acuerdo definitivo.

6:30 p.m.

SUNTRACS anuncia piqueteo en la Corte Suprema de Justicia, mañana viernes 9 de julio, a las 3:00 p.m., Justiocia para los asesinado hoy en Bocas del Toro, por la inmediata libertad de los presos políticos en Colón y Bocas del Toro, el cese de la persecución contra Saúl Méndez y demás dirigentes y respeto a los derechos laborales y derechos humanos.

4:00 p.m.

La Presidencia ha publicado un comunicado sobre la huelga que es una burla al pueblo. FRENADESO señala:

En un acto que constituye una burla al pueblo en comunicado dado a conocer esta tarde por la Presidencia, el Gobierno trata de rehuir su responsabilidad en los hechos al culpar a la empresa Bocas Fruit Company de incumplir la “la ley al retener salarios de los trabajadores y al no descontar la cuota obrero sindical”.

Todo el pueblo es testigo de la comparecencia de la Ministra de Trabajo, Alma Cortés, y del secretario Genera, Hernán García, señalando hasta el día de hoy todo lo contrario. Incluso acusaron a la dirigencia sindical de “sanguijuelas” que viven de la cuota sindical

Tuvieron que morir seis bocatoreños (hasta el momento), incluyendo 2 niños, desatarse una cruel represión con el saldo de heridos y detenidos, transcurrir una semana de huelga, para que el Gobierno de Martinelli reconociera lo que ya habían argumentando los trabajadores desde un inicio.

3:30 p.m.

Se reportan 6 muertos, incluido 2 menos, una mujer y tres hombres. Los hospitales no sde dan abastos. La situación indica que es peor que en el terremoto de los 90.

2:30 p.m.

A esta hora los compañeros de FRENADESO Bocas del Toro informan de 6 muertos (dos niños, una mujer y tres hombres), más de 100 heridos, decenas de detenidos. Los indígenas bajan de la montaña a solidarizarse con sus hermanos de lucha y resistir.

1:00 p.m.

A esta hora se reporta al menos un muerto, Antonio Smith, dirigente de las bananeras, y varios heridos de gravedad. La Policía a punta de balas reprime a los manifestantes que se defienden de la embestida. Se lanzan los ataques policiales contra las residencias mismas.

Antonio Smith, sería el primer mártir del Gobierno autoritario de Martinelli y de la brutalidad policial. Los Policías tienen hoy impunidad y licencia para matar gracias a la Ley 30 (Chorizo) impuesta por Martinelli, la cual el pueblo demanda su derogación.

La represión inició a eso de las 10 de la mañana. Fuerte contigente de antimotines proveniente de Panamá iniciaron la brutal represión.

Hay varios detenidos y un número plural de heridos, según nos reportan los compañeros de FRENADESO Bocas del Toro.

Se ha convocado un Consejo de Gabinete con carácter de urgencia. Se espera que adopten nuevas medidas represivas y de persecución, como las órdenes de arrestos que pesan sobre los dirigentes Genaro López y Saúl Méndez del SUNTRACS, CONUSI y FRENADESO. No se descarta la suspensión de las garantías fundamentales.

El Consejo de Gabinete se realiza antes del viaje que tiene para mañana Martinelli a Suráfrica a presenciar la final del Campeonato Mundial de Fútbol.

Se trata de otra salida cobarde de Martinelli, dejando al país con el “rancho ardiendo”. Es el viaje número 20 que hace en un año como Presidente. En medio del alto costo de la vida y del 7% impuesto que castiga los hogares humildes, Martinelli haciendo alarde de riqueza, dice que viaja con familiares y amigos con sus propios recursos, hoy en duda su legitimidad frente a las denuncias de que su cadena de supermercados, bancos y Fundación han podido ser usados para lavado dinero proveniente del narcotráfico. Dos primos, junto a otros copartidarios de Martinelli, están presos en México por este delito y su relación con los carteles de la droga.

La empedernida mitómana y Ministra de Trabajo, Alma Cortés, sin prueba alguna, acusó a la dirigencia del SUNTRACS de pagar “a indigentes 20 dólares para que fomenten disturbios”.

En esa provincia los trabajadores se mantienen en lucha y hay casi 30 trabajadores detenidos, violándose el debido proceso y las garantías fundamentales.

Esta mañana unidades de la Policía Nacional, en funciones que no le competen, entregó carta de despido a casi un centenar de trabajadores en huelga en el proyecto de ampliación del Canal. La Policía devolvió a los trabajadores el pliego de peticiones presentado a la empresa Unidos por el Canal a cargo del proyecto.

En Conferencia de Prensa en el Colegio Nacional de Abogados, los abogados del SUNTRACS denunciaron la violación de los derechos humanos y laborales en Panamá, la represión en Bocas del Toro, la persecución contra la dirigencia sindical y la presentación de habeas corpus preventivos en favor de los directivos de SUNTRACS y CONUSI.

Al mediodía, cientos de trabajadores del SUNTRACS, CONUSI, ASEUPA, FRENADESO y grupos estudiantiles escenificaron una protesta en los predios de la Universidad de Panamá. Esta se dio luego del Consejo Nacional de SUNTRACS y de un Directorio de ASEUPA-SINTUP.

En Chiriquí se efectuó un piqueteo en el Ministerio de Trabajo.

Se reitera que el Encuentro de Dirigentes convocado por la Coordinadora de Lucha, va este sábado 10 de julio a las 9 de la mañana, Auditórium José Dolores Moscote de la Universidad de Panamá. Mañana se reúne la Dirección Nacional de FRENADESO.

Para mañana, viernes 9 de julio, se tiene proyectado intensificar las protestas en las calles

La situación es muy tensa. El Gobierno autoritario de Ricardo Martinelli pretende avasallar a los trabajadores. El pueblo Resiste y vencerá. Seguiremos informando.
___________________________________________________

Llamamos a la solidaridad con los trabajadores de las bananeras y del pueblo de Bocas del Toro y el SUNTRACS

LA COORDINADORA POR EL DERECHO A LA VIDA ha llamado a un encuentro el 10 de julio. DEBEMOS ASISTIR, DISCUTIR Y APROBAR UN SOLO PLAN UNIFICADO PARA DERROTAR EL PLAN Y LA REPRESIÓN DE MARTINELLI

Llamamos a la solidaridad con los trabajadores de las bananeras y del pueblo de Bocas del Toro y los trabajadores del SUNTRACS.

ABAJO LA REPRESIÓN EN BOCAS Y COLÓN

Viva la huelga de los compañeros y compañeras del sindicato de las bananeras de Bocas del Toro y los trabajadores del SUNTRACS en Colón.

PARTIDO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES PANAMEÑOS

ptpma06@yahoo.com

El gobierno de Martinelli, a través de su ministra de trabajo y demás secuaces impulsa el plan de destruir al movimiento obrero, el medio ambiente y darle total impunidad a la policía para que le hagan el favor de reprimir a quienes protestemos contra sus deseosde imponer el plan antinacional y proempresarial.El movimiento obrero y popular en dos días de grandes manifestaciones, otras marchas, piqueteos y denuncias ha respondido a la pretensión de imponer la ley 30, 9 en 1, chorizo o como se le llame, para hacernos pagar a las y los trabajadores y sectores populares, la crisis capitalista, producida por la especulación financiera y la avaricia de empresarios como los que nos gobiernan hoy.

BOCAS DEL TORO NOS ENSEÑA EL CAMINO: VIVA LA HUELGA Y LA LUCHA DEL SINDICATO Y EL PUEBLO.

Contra la pretendida acción de aplicar la ley 30, las y los compañeros del sindicato de la bananera han respondido con la huelga. A ellos se ha unido el pueblo bocatoreño, haciendo barricadas en las calles principales y levantándose ahora contra todas las medidas del gobierno empresarial de Martinelli, como la ley carcelazo, el aumento del 7% para favorecer la rebaja del impuesto sobre la renta a los empresarios del 30 al 25% y la ley 30, que elimina el derecho a huelga, los estudios de impacto ambiental y da derecho hasta amatar a los policías sin ser finalmente llevado a una cárcel de ser culpable.Ese es el camino a seguir.

El gobierno ha respondido con la represión al pueblo bocatoreño, llamamos a la mayor solidaridad nacional e internacional.

ABAJO LA REPRESIÓN A LOS COMPAÑEROS DEL SUNTRACS

Al mismo tiempo los compañeros del sindicato de la construcción que laboran en la ampliación del canal, han respondido con la huelga a los abusos de empresarios españoles, italianos y de la empresa de la familia del administrador del Canal (CUSA), quienes pese a las ganancias millonarias que implica esa obra, quieren reducirle el salario y las condiciones de trabajo a los compañerose igualmente pretenden eludir, basándose en la ley 30, el descuento de la cuota para el sindicato.

El gobierno Martinelli ha respondido con la represión, deteniendo hasta este momento a 28 compañeros, a quienes mantienen en el cuartel de Colón y han sitiado el área de la construcción de la ampliación para evitar que los dirigentes sindicales lleguen al lugar.

SÓLO CON LA UNIDAD EN LA LUCHA PODEMOS DERROTAR EL PLAN DEL GOBIERNO DE MARTINELLI

LA COORDINADORA POR EL DERECHO A LA VIDA ha convocado a todas las organizaciones y personas a un encuentro el día sábado 10 de julio de 2,010 en la Universidad de Panamá.TODAS DEBEN ASISTIR PARA DISCUTIR Y APROBAR UN SOLO PLAN UNIFICADO PARA DERROTAR LAS PRETENSIONES DE MARTINELLI. Insistimos en que la discusión debe ser lo más democrática posible, escuchando todas las propuestas y definiendo un plan entre todos y todas para que lo llevemos adelante unitariamente.Es necesario reconocer las fuerzas de cada una de las organizaciones y lo que pueden hacer, incluso individualmente, personas no organizadas.

Sabemos que no todas las organizaciones podrán ir a la huelga, PEROTODOS Y TODAS PUEDEN PARTICIPAR EN LAS ACCIONES A SEGUIR, APOYANDO AL QUE ESTÉ EN HUELGA, RECOGIENDO DINERO, HABLANDO CON SU VECINO O VECINA, CON SU COMPAÑERO O COMPAÑERA DE TRABAJO, APOYANDO PIQUETEOS, LLAMANDO A TODOS LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Y RADIO, REPARTIENDO VOLANTES, ETC..

ES NECESARIO IMPULSAR A FONDO EL BOICOT A LAS EMPRESAS DE MARTINELLI, NO COMPRAR EN SUS SUPER NI EN LAS EMPRESAS VARELA Y A LAS DE LOS OTROS MIEMBROS DEL GOBIERNO.

HAY QUE PREPARARSE PARA LA HUELGA GENERAL A LAS QUE NOS OBLIGA EL GOBIERNO DE MARTINELLI, LO QUE IMPLICA COMPRAR SÓLO LO NECESARIO, NO GASTAR LO POCO QUE TENEMOS.

MIENTRAS MARTINELLI Y SU MINISTRA DE TRABAJO REALIZAN UNA CAMPAÑA CONTRA LOS DIRIGENTES SINDICALES Y LOS GREMIOS, NOS DICEN QUE ESPEREMOS EL FALLO DE LA CORTE, ESPERANDO EL DESGASTE Y LA CORTE NO FALLA.ES NECESARIO EXIGIR A LA CORTE UNA RESPUESTA INMEDIATA A LAS DEMANDAS PRESENTADAS, PUES ELLOS SERÁN RESPONSABLES JUNTO AL GOBIERNO DE LO QUE SUCEDA DE AHORA EN ADELANTE.

El Partido de lasTrabajadoras y los Trabajadores Panameños, reitera la mayor unidad y llama a todas las organizaciones y sus dirigentes a discutir UN SOLO PLAN el sábado 10, para derrotar las pretensiones del gobierno fascista que hoy no sólo reprime a las y los trabajadores y al pueblo en general sino que mantiene detenido al periodista Carlos Núñez y retuvo al periodista Paco Gómez Nadal en la salida del aeropuerto.

VIVA LA LUCHA UNITARIA DE LAS Y LOS TRABAJADORES Y SECTORES POPULARES

HACIA LA HUELGA GFENERAL: NO COMPRAR EN LOS SUPER 99 NI EN LAS EMPRESAS DE VARELA.
PREPÁRATE: NO TE GASTES LO POCO QUE TIENES. COMPRA SÓLO LO NECESARIO.
PARTIDO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES PANAMEÑOS.
PANAMÁ, 7 DE JULIO DE 2,010